sábado, 7 de septiembre de 2013

Basura y energía III

SANTO DOMINGO,R.D.- Con relación al manejo de los desperdicios que generamos en los centros urbanos se plantea la formula indispensable del involucramiento de toda la sociedad en su conjunto, tal y como lo decíamos en nuestro artículo anterior. El compromiso colectivo es la única manera de hacer una correcta gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). Administración pública y población en general deben trabajar coordinados en este sentido. La administración desde sus diferentes estamentos debe encargarse de concienciar y educar a la población, pero al mismo tiempo ésta debe asumir su rol de responsabilidad en el plano doméstico.
A nivel global el problema de la generación de residuos en cantidades que comprometen al medioambiente es un tema de preocupación. Los llamados países desarrollados –sobre todo de Europa- toman medidas para controlar la “producción” de basura y abordan muy en serio los conceptos aplicados de reutilización y el reciclaje. Como siempre decimos, los países en vías de desarrollo debemos tomar ejemplo de alguno de estos hermanos mayores.
Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) con sede en España – una muy buena institución de referencia de la cual hicimos mención en el primer artículo de esta serie- se trabaja todo lo concerniente al ahorro de energía en todas sus posibles vertientes desde la óptica de la difusión, la formación y el asesoramiento. Proponen una serie de pasos a llevar a cabo para encauzar la problemática de generación de la basura y a los cuales nos referiremos a continuación a modo de conclusión de esta serie de 3 artículos sobre Basura y Energía.
El IDAE no hace otra cosa que ser consecuente con todo un proceso de concienciación que se está dando desde hace un buen tiempo en el espacio de la Unión Europea (UE). Naciones con un alto grado de industrialización procuran no gastar más de lo necesario para no generar más basura de la que óptimamente puedan manejar. De ahí que desarrollen programas de educación en torno a la cuestión. Los pasos que la UE  ha propuesto y que cada estado miembro  adapta a su realidad local  (como lo plantea el IDAE para la realidad española) son : 1) tomar medidas previsoras con relación al producto que luego se convertirá en basura, 2) después plantear la alternativa de reutilizar y/o reciclar valorando sus prestaciones e implicaciones energéticas y por último, 3)  la eliminación controlada ( medioambientalmente hablando ) de lo que ya no puede ser ni reutilizado ni reciclado.
Educación, siempre la educación.
Era de esperar que la educación fuera la llave también para esto y que en este solo término se resuman los pasos planteados por la UE.  Una sociedad educada en valores medioambientales lleva mejor su gestión de los RSU. Un niño que desde el Kinder Garden recibe la información de que todos los desperdicios que genere computan para la salud del medioambiente aprende a moderar ese aspecto. Si a ese mismo niño se le enseña la importancia de la reutilización o reciclaje de las cosas entonces ya estamos transitando el buen camino. Si además de esto se incentiva al que recicla o al que lo promueve y se castiga a quien contamina se completa el esquema adecuado.
El fabricante o gestor de un producto o de una materia prima debe asumir un compromiso de no contaminación y debe ser fiscalizado por la administración pública a través de los organismos competentes. El consumidor de este producto por su parte debe tomar conciencia de lo que adquiere y en qué medida repercute esto en la generación de residuos.
Pero… ¿y de qué manera se hace esto último, puede preguntar el lector? Muy sencillo, prestando atención en saber que lo que se adquiere  genera desperdicios o que es posible su reciclaje; evitando los embalajes y empaquetados innecesarios y aprendiendo a separar los residuos y no mezclarlos entre sí; es decir, separar lo orgánico junto con lo orgánico, el vidrio junto con vidrio, el plástico junto con el plástico, etc., etc.; esto toda vez, claro está, que la administración ponga a disposición ciudadana los sistemas necesarios para ello.
Todos juntos podemos conseguir mejorar nuestro sistema de manejo de los RSU. Debe ser un esfuerzo conjunto, bien coordinado desde el estado como administrador de la cosa pública y asumido –interiorizado- por la ciudadanía en general. Si conseguimos esto no solo ahorramos en energía y emisiones nocivas, también ahorramos en dinero.

Basura y energía II

SANTO DOMINGO,R.D.- El tema de la producción de basura y desperdicios (Residuos Sólidos Urbanos) es uno de los que más deja en evidencia nuestros hábitos de consumo como sociedad y el nivel de desarrollo de nuestra conciencia medioambiental. La educación a la población y el compromiso político (y social) son factores que determinan ese nivel de desarrollo de conciencia medioambiental. Asumir esa responsabilidad compartida nos permitiría hacer una mejor gestión de los desperdicios que generamos.
En este sentido podemos seguir algunas pautas generales que ayudarían a marcar la diferencia: modificar nuestros hábitos de consumo, intentando reducir al máximo la generación de residuos, y en la medida de lo posible, hacer una calificación del tipo de desperdicios que generamos para su valoración como material reciclable, reutilizable o incluso generador de energía.
Residuos: tipo, cantidad y posibilidades
En la mayoría de los hogares (incluiremos despachos y oficinas urbanas) de las sociedades occidentales se generan unos tipos de desperdicios propios de la vida doméstica: materia orgánica procedente de los alimentos, papel, plásticos, latas,  briks y vidrios. La cantidad en que cada uno de estos desperdicios se produce dependerá de factores socioculturales de cada ciudad, de cada hogar y de cada individuo.
Materia orgánica.
En sentido general la materia orgánica que producimos en nuestras casas proviene de los restos de alimentos que consumimos y representan mucho más de la mitad de toda la basura que generamos. Es preciso recordar que un alimento que llega a nuestra mesa ha necesitado una “inversión de energía” importante para que esté a nuestra disposición (procesamiento, transporte, conservación, etc…) La recuperación de los residuos orgánicos es relativamente sencilla dado que pueden ser utilizados como compost para abono y hasta para la producción de combustible.
Papel.
El papel y el cartón son productos tan familiares en nuestra vida diaria que no nos imaginamos el impacto en el medioambiente  que conlleva su producción. Para producir una hoja de papel tamaño A4 (la que utilizamos para las cartas) hacen falta entre 300 y 400 cm3 de agua. Para obtener entre 10 y 20 resmas de papel tendríamos que talar un árbol (origen de la pulpa de celulosa, materia prima del papel) y si tomamos en cuenta que en una oficina, una persona puede imprimir de media unas 10 mil hojas por año (es decir 20 resmas), nos percatamos de que el papel que tan común nos parece, conlleva un alto precio medioambiental. Reciclar el papel puede significar un ahorro de hasta 70% de la energía consumida para su producción y hasta un 90% del agua utilizada en el proceso.
Plásticos
Los plásticos que a nivel doméstico consumimos, generalmente son el envoltorio de algún otro producto. La materia prima para la producción de plásticos es el petróleo….nuestro recurso energético no renovable por excelencia. La realidad actual es que en nuestro diario vivir, es difícil prescindir del consumo de plásticos, pero sí que es posible moderar su uso. Un plástico puede tardar cientos de años para degradarse y aún su proceso de reciclaje es costoso y hasta cierto punto complejo.  Desde luego existe la tecnología pero su reciclaje pero lo mejor sería comenzar haciendo un uso moderado del mismo.
Latas
Las latas, cuyo proceso de fabricación es uno de los que demanda mayor cantidad de energía, generalmente son utilizadas para contener alimentos o bebidas. Si dejáramos a la naturaleza hacer nuestro trabajo de recicladores, ésta tardaría unos 10 años en transformarlas a óxido de hierro. Sin embargo, y por suerte, son uno de los productos con mayor posibilidad de reciclado como en efecto sucede hoy en día.
Briks
Un producto que se ha hecho muy popular en los últimos años es el envases de briks que aunque pudieran ser relativamente fácil de reciclar (¿?) no tienen un proceso de biodegradación tan fácil.  Son producidos con una combinación de capas de celulosa, aluminio y plástico que por su estanqueidad, ligereza y fácil manejo han tenido gran penetración en el mercado de los envases para alimentos.  Su pretendida facilidad de reciclaje es relativa pues aún cuando es posible, es cuestionable  desde el punto de vista energético, la factibilidad de separar sus componentes.
Vidrio
De todos los envases que podemos consumir el vidrio es posiblemente unos de los mejores desde el punto de vista medioambiental. Pensamos que el importante gasto de energía en el que se incurre para su producción queda en gran medida compensado por su versatilidad y su posibilidad de reutilización, sumado a que es 100 % reciclable.
Consumo responsable, reutilización, reciclaje y/o adecuada eliminación.
El involucramiento de toda la sociedad en su conjunto es fundamental para poder completar la misión del buen manejo de los desperdicios generados. Una ciudadanía educada es el principio de todo. Conocer sobre la manipulación correcta de nuestros desperdicios es fundamental: qué se puede reciclar, qué se puede reutilizar, o simplemente que cosa ha llegado al fin de su ciclo en nuestras manos.  Ciertamente la labor de educación comienza en nuestros hogares, pero debe haber una transmisión constante de información y un manejo de la cosa por parte de la administración pública, que comienza desde la educación en las escuelas y que continúa con la implementación de políticas al respecto.

Basura y energía I

SANTO DOMINGO,R.D.- RSU (Residuos Sólidos Urbanos) es la basura que generamos los seres humanos en nuestros entornos urbanos mientras desarrollamos nuestras actividades diarias. Dependiendo del tipo de sociedad y su nivel de desarrollo estos residuos o desperdicios están compuestos en mayor o menor medida por varios tipos de elementos. En países de cultura occidental, de los denominados del primer mundo, esta proporción puede variar dentro de los siguientes porcentajes aproximados: residuos orgánicos, entre 40% y  50%; vidrio, entre 5% y 10 %; papel, entre 20% y 25%; plástico, entre 10% y 15%; envases metálicos, entre 2% y 5%; textiles y otros, entre 15% y 20%.
Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en sociedades como la española la media de producción de RSU por habitante es de entre 1.4 kg a 1.7kg aproximadamente. De acuerdo a datos proporcionados por organismos hemisféricos y el Ministerio de Medio Ambiente de Rep. Dom., en América Latina, una región económicamente emergente, la media de generación de RSU por habitante es de unos 0.7 Kg, rango en el cual también se encuentra, más o menos, la República Dominicana en promedio.
La basura, sea dominicana, boliviana o europea es una potencial fuente de materia prima y de “energía renovable”, si fuera adecuadamente tratada desde los procesos primarios de producción del elemento original. Sin embargo más o menos el 60% de toda la basura generada no es aprovechada en ninguna de sus posibles opciones. Sin poder precisar realmente cuánto, estamos seguros de que en nuestra pequeña porción de isla, no logramos recuperar ni siquiera un 25%  (confesamos que somos conservadores  de todos los residuos generados).
Una situación con doble lectura
La generación de desperdicios y su no recuperación, lleva consigo por lo menos dos situaciones emparejadas que comprometen la salud del medioambiente y las personas.
En primer lugar, para obtener un producto, sea de la naturaleza que sea, hace falta materia prima. En muchos casos la obtención de esa materia prima supone un consumo energético determinado ya sea por el proceso de obtención del material, manejo y transporte, almacenaje  y disposición en el punto de producción. Llegados a este etapa se entra en la fase de transformación y/o adecuación de la materia prima en producto final. Cada uno de estos movimientos supone un consumo de energía por mínimo que nos parezca, con las consiguientes emisiones contaminantes producto del uso de fuentes energéticas perniciosas para el equilibrio medioambiental.
En segundo lugar, una vez obtenido el producto final y puesto en manos de los consumidores, con el consiguiente consumo de energía, la inadecuada deposición del mismo terminada su vida útil primaria puede llegar a significar un perjuicio importante para la salud de nuestro entorno. Pongamos un ejemplo muy simple: una bolsa plástica con bombillas que han tenido su uso y rendimiento y que luego se deponen sin control alguno, llega a la rivera de determinado río, puede tener, y de hecho lo tiene consecuencias negativas para este ecosistema.
Cambiar nuestro modus operandi
La clave está en cambiar nuestra manera de hacer las cosas. Sabemos que es difícil decirle a una sociedad como la nuestra, con una clase media cada día más consolidada en los “hábitos del bienestar”, que está emergiendo con fuerza a  pesar de las sucesivas crisis del sistema capitalista (tal y como lo conocemos), que modere estos hábitos de consumo. Lo cierto es que es el primer paso y probablemente el más necesario.
La sociedad de consumo en la que vivimos genera residuos; residuos que en su vida útil primaria han sido productos que han demandado energía para ser procesados y que luego no logran cerrar un ciclo de vida adecuado (reciclaje).
Entendemos que la política del consumo responsable, de la reutilización y del reciclaje  debe ser una política doméstica primero, una ley del hogar; aunque ciertamente alguien tenga que trazar unas pautas….y ese alguien es el estado.

El autoconsumo energético contra las cuerdas

¿Qué pasaría si en una sociedad se fomentara el uso de las energías renovables al punto de que sus ciudadanos tuvieran la opción de usarlas para beneficio propio?  ¿Sería esto factible y redundaría positivamente – a mediano y largo plazo-  en términos económicos, sociales y medioambientales?
Ciertamente la respuesta estas dos preguntas es muy fácil de intuir. Esa sociedad a la que hacemos referencia ganaría en muchos aspectos, tales como,  la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles con el consiguiente ahorro económico que esto supondría, ganaría también en cuanto a reducción de emisiones nocivas al medioambiente, se plantearía una actividad económica atractiva alrededor de la industria de las renovables, etc., etc. y más etc…
Esto lo han entendido muchas sociedades. En Alemania, Japón e incluso Estados Unidos lo han comprendido y en menor o mayor medida intentan fomentar el desarrollo de las renovables….incluso se lo han planteado como un buen modelo de negocio, un modelo que está siendo importado con relativo éxito a países con menos desarrollo tecnológico.
El caso de España
¿Pero entonces que pasa en España que han decidido ir en la dirección contraria y gravar la generación de energía renovable para el autoconsumo?  La respuesta sería una de estas dos opciones o peor aún la combinación de ambas: insensatez o intereses mezquinos.
El gobierno español, que enfrenta crisis tras crisis tanto en el orden económico como institucional está manejando la posibilidad de cobrar un impuesto de respaldo (como ellos mismos llaman) a los generadores de energía renovables. En otras palabras se le cobrará a quien produzca y consuma su propia energía, energía que por lo demás no sería vertida a la red general sino que se quedaría en el ámbito del domicilio particular o empresarial.
Si un cliente de las compañías eléctricas que operan en España decide poner unos paneles fotovoltaicos en la cubierta de su vivienda o negocio, tendrá que pagar un impuesto por no consumir la energía de la red y consumirla de su propia producción. Este impuesto podría ser equivalente al 27%  por ciento del coste de la energía que produzcan, lo que significaría en términos prácticos el aniquilamiento del autoconsumo energético.
Los lobbies de las compañías eléctricas tienen el temor – o por lo menos así nos parece a nosotros- de que el autoconsumo desestabilice económicamente al sistema eléctrico español. Por esta razón han venido haciendo su campaña en las distintas instancias del gobierno para impedir el desarrollo absoluto de la autogeneración. El gobierno en su papel de garante del equilibrio entre las partes asume el rol de “mediador” y plantea medidas que según su óptica evitarán  una explosión descontrolada del modelo de autoconsumo y entre ellas este impuesto que mencionamos.
Poner puertas al campo
El objetivo de frenar la autogeneración con renovables puede que se complete en la coyuntura actual y que España que ha sido modelo mundial de fomento a las renovables – con todo y la burbuja de la fotovoltaica- hoy pase a ser un país que restringe ese desarrollo. Lo que también es cierto es que si la investigación, en cuanto a tecnologías alternativas de producción energética, sigue avanzando el tema será como querer poner puertas al campo. La historia de la evolución de la humanidad demuestra que si una sociedad en su conjunto decide operar los cambios para su bienestar colectivo no hay fuerza alguna que pueda evitarlo…Ya se verá.

La Seguridad Social en R.D.: sueño frustrado

SANTO DOMINGO,R.D.-Desde que se iniciaron los debates para tratar de convertir en realidad el anhelado sueño de la Seguridad Social, algunas voces expresaron su preocupación por el inadecuado uso que se daría a este importante instrumento de salud y vida.
Sin embargo, los ilusos y los políticos que buscaban alcanzar simpatías en la población votante no escatimaron esfuerzos para finalmente materializar el producto conocido como la Ley 87-01, en sus modalidades o regímenes contributivo y subsidiado.
Como habría de esperarse, los que dudaban tuvieron razón y este importante instrumento favorece a todos, menos a aquellos en cuyo nombre se hizo gala de su gran valor, los pobres y los enfermos.
Ciertamente, la Seguridad Social genera miles de millones de pesos al año, tanto en el aspecto de la salud y el bienestar social, como en la provisión para las pensiones del trabajador, una vez cumplido su ciclo de labor elemental, pero el beneficio no llega a ellos, sino a los que todo lo obtienen siempre. ¿Cuántos medicamentos están incluidos en las coberturas?
Esto es muy fácil de explicar. En cuanto a la salud, el Gobierno hace galas del servicio que ofrece a los pobres subsidiando los servicios de salud y de igual manera en la modalidad de contributivo, pero este beneficio solo favorece al partido del poder con el clientelismo, a los establecimientos médicos y a los galenos conjuntamente con los laboratorios, que obtienen pingues beneficios con los medicamentos que estos recetan.
Es decir, que es un negocio redondo para ambos, porque no recetan nada que sea cubierto por el Seguro, sobre todo, si se trata de Senasa o la aseguradora oficial. El enfermo que no tiene dinero muere primero que el que tiene, pero al final de la jornada, ambos fallecen por esta gran injusticia.
Pero otro punto divino, en el que se debe pensar con detenimiento, es el de las denominadas AFP, con las cuales los bancos han hecho su agosto todo el año, sin que el trabajador tenga derecho alguno sobre los fondos generados por el sudor de su frente y el sacrificio de de su vida. Visto así: ¿es o no un fracaso la Seguridad Social?  

 http://www.almomento.net/articulo/144721/La-Seguridad-Social-sueno-frustrado

Intentan quemar local de Ede Este


SANTO DOMINGO ESTE,R.D.- Este viernes moradores del sector Los Tres Brazos de Santo Domingo Este, intentaron quemar un local de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, en protesta por los apagones.
Los manifestantes incendiaron neumáticos y lanzaron desperdicios a las calles en demanda de que EDE-Este les bride mayor cantidad de horas de energía.
De acuerdo con los comunitarios, reciben apagones de hasta por 20 horas y sin embargo las facturas son cada vez más altas.

http://www.almomento.net/articulo/144720/Intentan-quemar-local-de-Ede-Este

El subsidio electrico en R.D. no va a los consumidores

SANTO DOMINGO,R.D.- El experto en temas de electricidad, Bernardo Castellanos, afirmó ayer que el precio promedio a que las distribuidoras compran la energía a los generadores es inferior al precio promedio a que estas empresas facturan a los clientes, razón por la cual la tarifa eléctrica no es deficitaria.
Manifestó que a mayo del 2013, según las cifras oficiales publicadas por la CDEEE, el Valor Agregado de Distribución (VAD), con el promedio de EdeEste en los primeros cinco meses del año, se situaba cercano a los US$0.06 por kilovatio/hora, el cual representa el doble de una distribuidora administrada de manera eficiente sin exceso de empleomanía, ni gastos corrientes.
Dijo que aun con este VAD EdeEste recibió hasta mayo del 2013 un monto consignado como subsidio del Fondo de Estabilización a la Tarifa Eléctrica (FETE) unos US$45 millones.
El experto consideró que, contrario a lo que dice la Superintendencia de Electricidad (SIE), el FETE no es un subsidio a los consumidores.
Manifestó que el FETE es un subsidio a la ineficiencia, incapacidad, pésima gestión y al exceso de empleados y gastos corrientes de las distribuidoras de electricidad, así como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y para cubrir las pérdidas de los contratos leoninos con las plantas Smith and Emron y Cogentrix.
Explicó que si el Gobierno y la SIE decidieran aplicar la tarifa indexada, el VAD promedio de las distribuidoras se situaría en el orden de los US$0.09/kwh, que sería tres veces mayor que el VAD de una distribuidora administrada de manera eficiente y de seguro que al no existir el sofisma y excusa del FETE, el subsidio al sector eléctrico estaría muy superior a los US$1,050 millones consignados en el Presupuesto de 2013, y mayor a las estimaciones de US$1,250 millones que señalan algunos economistas.
Castellanos aseguró que el déficit financiero del sector eléctrico tiene su origen en las altas pérdidas totales (diferencia entre energía comprada a los generadores y cobrada a los clientes) que poseen las distribuidoras, las cuales se sitúan en el orden del 40%, el exceso de empleomanía y gastos corrientes.

 http://www.diariolibre.com/economia/2013/09/07/i401294_dicen-que-subsidio-los-consumidores.html

viernes, 6 de septiembre de 2013

Nuevo contrato Barrick es mejor que los anteriores"

SANTO DOMINGO,R.D.- El geólogo Osiris de León, exsecretario del Consejo de Administración de la mina de oro y plata de Pueblo Viejo, Cotuí, y exrepresentante del Banco Central frente a la minera Rosario Dominicana, afirmó que el nuevo contrato firmado este jueves entre el Gobierno dominicano y la empresa Barrick Gold es la mejor de las tres versiones hasta ahora rubricadas.
De León aseguró que el nuevo acuerdo garantiza una mayor participación económica del Gobierno dominicano, siempre y cuando se mantenga un estricto control de los costos operacionales de la empresa y una rigurosa e insobornable supervisión en el área de fundición, en los laboratorios de control y en los puertos de exportación.
Resaltó que el tratado del año 2001 garantizaba al Estado un 3.2% de RNF, un 25% de ISR y un 25% de PUN; el contrato del 2009 sólo garantizaba el 3.2% del RNF y lo demás quedaba sujeto a la contabilidad creativa de la empresa, mientras el nuevo acuerdo firmado ayer jueves garantiza un 3.2% de RNF, un 25% de ISR y un 28.75% de PUN.
“Debido a que el Gobierno ha tomado como base referencial del cálculo de ingresos aproximados un precio de venta del oro de 1,600 dólares por onza, algunas personas han entendido que si el precio del oro cae por debajo de 1,600 dólares, el Gobierno no recibiría ningún beneficio más allá del 3.2% del Retorno Neto de Fundición, cuando en realidad los porcentajes de participación del Estado, por ISR y PUN, se mantienen, indistintamente del precio de venta del oro, lo que implica que si el precio del oro sobrepasa los 1,600 dólares, los ingresos del Gobierno serían mayores, y si el precio del oro se cae, entonces los beneficios del Gobierno serían menores”, dijo el geólogo.
Expresó que más que hablar de valores estimados de ingresos, el Gobierno debe hablar del porcentaje de participación en los beneficios, pues el precio del oro cambia diariamente y lo importante es que ahora el Gobierno va a recibir el 51% de los beneficios.
De León sostuvo que a pesar de este ser el mejor logro del Gobierno en esta renegociación, no ha sabido ponerlo de relieve para que el pueblo comprenda las profundas diferencias con el contrato del año 2009, el cual sólo garantizaba al Gobierno el 3.2% del valor de las exportaciones de oro y plata.
“Una cosa eran los beneficios ficticios contenidos en el contrato del 2009, los que nunca serían recibidos por el Gobierno por estar condicionados a una tasa interna de retorno de 10%, controlable por la empresa minera, y otra cosa muy distinta son los beneficios reales que ahora vamos a recibir sin depender de la tasa de retorno ni de la contabilidad creativa de la empresa, y que por eso algunas personas se han confundido al entender que este nuevo contrato apenas nos aporta cerca de 2 mil millones de dólares más que el contrato anterior, cuando la realidad es que estamos pasando del contrato del 2009, cuyo beneficio real era de apenas 3.2% del valor de las ventas de oro y plata, al nuevo contrato firmado ayer, con una participación real estatal del 51% de los beneficios”, detalló.

 http://zdigital.do/app/article.aspx?id=105108

Nuevo contrato con Barrick tiene que cumplir con reglas del mercado energético

SANTO DOMINGO, RD.-El director de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Feliz, dijo este viernes que el nuevo acuerdo del Estado con la Barrick Gold establece que todo el excedente que la empresa vaya a  vender,  pero que no consuma,    tiene que cumplir con la regla específica del mercado energético igual que el resto del sistema dominicano, es decir pagar todos los impuestos.
 “Es  decir tiene que estar sujeta al sistema dominicano, y no puede estar solamente ajustada a un régimen fiscal especifico de un contrato, como si fuera a producir  sólo para la mina”, detalló el funcionario.
Explicó que ese cambio  en la concesión del contrato  se debe al esfuerzo del Estado dominicano de cambiar la matriz energética, y eso implica un consumo de combustible más barato para el país, y  tecnológicamente es posible que la mina  asuma el costo de transformación de ese combustible.
Asimismo, Guarocuya Feliz aclaró que Barrick Gold no es socia del Estado y los ingresos que va a recibir de la mina serán productos de los impuestos que tiene que pagar la empresa.
Destacó que con los 2.200 millones de dólares que recibirá el Gobierno de Barrick Gold se mejorará la calidad del gasto, como lo prometió el presidente de la República Dominicana.
“Recuerden que hay un compromiso firme del presidente Medina y su gobierno de mantener el 4 por ciento a la Educación, y eso implicaría 8 o 10 mil millones de pesos adicionales  a este sector, y no hay mejor inversión que hacerlo en la educación”, expresó el director de la DGII.
Igualmente, el funcionario recordó que el Gobierno ha estado haciendo licitación para adquirir dos plantas a carbón, y seguir modificando el sistema  energético y producir con menores costos.
Destacó que no está previsto generar un fondo especializado con los impuestos que se obtendrá de los pagos de impuestos de la Barrick Gold, pero se destinarán a los servicios universales sociales, como son educación y salud.
Por otra parte, el diputado Carlos Gabriel García dijo este viernes que el Congreso Nacional tiene la obligación de estudiar de forma exhaustiva los alcances del acuerdo arribado entre el Gobierno y los ejecutivos de la Barrick Gold para la explotación de la mina de Pueblo Viejo, Cotuí, para garantizar que el país no sea nuevamente perjudicado con esta negociación.
Anunció que en la próxima semana será enviado al Congreso Nacional el nuevo acuerdo que arribó el nuevo contrato del Estado y la Barrick Gold, y entiende que por el interés que tiene el gobierno será aprobado lo más pronto posible.
La tarde de ayer jueves, el  Gobierno dominicano y  empresa  minera Barrick Gold, firmaron la segunda enmienda al contrato especial de arrendamiento de derechos mineros (CEAM), en el que se ratifica que, a un precio promedio del oro de US$1,600/oz, el gobierno recibirá ingresos de alrededor de US$11,615 millones durante la vida del proyecto.
Como se anunció el pasado de mayo, ese monto equivale al 51.3% del total de los beneficios brutos,  en vez de   un 37.1%, que  recibiría con el acuerdo anterior.
En la enmienda se aclaran  aspectos que habían quedado pendientes desde la firma del acuerdo preliminar, y suman nuevas medidas que repercutirán positivamente en la distribución de beneficios a favor del pueblo dominicano, según explicó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

 http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=343039

Sigue firme en construcción plantas eléctricas a carbón

SANTO DOMINGO,R.D.-  El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez, afirmó este viernes que pese a rumores insistentes de que sectores interesados trabajan para abortar la construcción de las  plantas a carbón, el Gobierno sigue con pasos firmes la ejecución de dicho proyecto.
El Gobierno sigue trabajando con firmeza y dedicación para la concretización de dos plantas a carbón cada una de 300 megavatios, con el objetivo de incrementar la generación de electricidad y  de esta manera poder enfrentar la crisis eléctrica que desde hace años padecemos”, precisó Jiménez Bichara.
Se ha hablado con insistencia de que un sector de las empresas generadoras de electricidad no le interesa en nada la incursión del Gobierno de incursionar en la generación de electricidad, a través de la CDEEE, ya que así verían disminuidos sus grandes beneficios.
En las últimas semanas han circulado comentarios de que el Gobierno estaría dando pasos hacia atrás para abandonar el proyecto de construcción de las dos unidades a carbón que ya fueron licitadas.
Con respecto al financiamiento para la construcción de dichas unidades ya un grupo de bancos extranjeros han señalados que están en disposición de financiar el referido proyecto energético, mientras que también los recursos podrían obtenerse a través de la colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales de capitales, donde la República Dominicana goza de gran crédito.
En ese orden de ideas, recientemente se ha dicho que el gobierno también podría colocar títulos valores, para adquirir partes de los recursos que se requieren para la construcción de las referidas plantas, de los fondos de pensiones de la seguridad social, cuyo patrimonio en estos momentos sobrepasan los 230 mil millones de pesos.

 http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=343059

Violan ley venta de combustibles en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D. La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas) denunció este viernes que las empresas distribuidoras de combustibles se quedan al año con unos dos mil millones de pesos, debido a que no venden los carburantes a una temperatura de 15 grados en violación a la ley 112-00 de hidrocarburos. El doctor Rafael Polanco, presidente de la entidad, interpuso un recurso por ante el Tribunal Superior Administrativo, para obligar a las distribuidoras de combustibles y al ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, ajustarse a las leyes vigentes.
Sostuvo que 48 estaciones afiliadas a Anadegas intimaron ayer al ministro de Industria y Comercio para que de manera forzosa obligue a las empresas mayoristas a vender los combustibles ajustado a una temperatura de los 15 grados centígrados.
 La ley 112-00 establece que los mayoristas deben vender los combustibles ajustado a 15 grados en la facturación de cada pedido de los detallistas de carburantes. 
Polanco externó que durante más de 18 años las compañías mayoristas tradicionales, como Texaco, Shell, Esso e Isla, han despachado los combustibles a los detallistas sin el ajuste en la factura a 15 grados, por lo que se quedan con  unos dos mil millones de pesos al año.
“Lo que pedimos al ministro Castillo Saviñón es que proceda a notificar a las compañías mayoristas para que cumplan con la ley de vender los combustibles a 15 grados centígrados, ya que así lo establece la ley 112-00, sobre el ajuste por temperatura”, apuntó.
Indicó que para la audiencia del próximo día 20, se citó a la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), para que emita los conduce de despachos de combustibles a cada camión cisterna, y entregue a los detallistas los ajustes de 15 grados, como lo establece la resolución 392-02 de Industria y Comercio.
Anadegas otorgó un plazo de cinco días para que los interventores forzosos y voluntarios presenten por escrito el pedido de la parte accionante.
Refirió que las empresas distribuidoras no se ajustan a la ley a pesar de existir dos sentencia de la Suprema Corte de Justicia y una del Tribunal Constitucional, que establecen la constitucionalidad de la resolución 64-95.
Esa resolución ordena a los mayoristas reconocer a los detallista el diferencial de temperatura, que Polanco afirma las empresas distribuidoras han venido hurtando a los detallista durante años en contubernio con las diferentes gestiones de Industria y Comercio.

 http://www.elnacional.com.do/economia/2013/9/6/171705/Dicen-mayoristas-violan-ley-venta-de-combustibles

RD$32 mil millones en subsidio eléctrico dominicano


SANTO DOMINGO,R.D.-. Al 31 de agosto del presente año, el subsidio eléctrico se colocó en RD$32,278 millones (US$750 millones), lo que significa un 96% de los RD$33,280 millones que el Gobierno había presupuestado para transferencias corrientes al sector eléctrico.
Este monto del subsidio eléctrico, ofrecido por la dirección de comunicaciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), representa un 73% del total de los recursos que se transferirían al sector en el 2013, según el Presupuesto Nacional, que fijó la suma en RD$43,682 millones para este año.
Sin embargo, el director de regulación de la Superintendencia de Electricidad (SIE), José Ramón Acosta, explicó que el Gobierno ha pagado RD$17,818 millones a través del Fondo de Estabilización a la Tarifa Eléctrica (FETE), a fin de evitar que el costo de la tarifa suba para los consumidores.
"Eso es un subsidio que no va a las distribuidoras, sino a los consumidores, y es parte de los US$1,050 millones que están consignados en el Presupuesto Nacional para subsidiar el sector eléctrico", afirmó Acosta.
Manifestó que esos recursos son los que han permitido que en lugar de que el consumidor pague un incremento en la electricidad, el Gobierno asuma las alzas que se generan mes tras mes en la tarifa eléctrica, y pague a las distribuidoras de electricidad el valor generado, cuando se aplica la indexación.
"Las distribuidoras, dada la situación de los altos niveles de pérdida, lo que cobran de los consumidores no les alcanza para pagar las facturas que emiten los generadores, y por esa razón lo que se consigna en el Presupuesto no es exclusivo para los consumidores, sino también para que las distribuidoras puedan cubrir otros gastos", explica el funcionario de la SIE.
Proyecciones
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, consideró que el subsidio eléctrico para este año sobrepasará la cantidad consignada en el Presupuesto, y llegará a US$1,250 millones.
Al hablar de la situación que enfrenta el sector, el economista señaló que la problemática energética en el país no se limita únicamente a que se paga caro y a que se otorga subsidio, sino que también los consumidores se ven en la necesidad de convertirse en autogeneradores de electricidad. "Lo que hemos planteado es que hay que hacer una reforma estructural para que el Estado quede sólo como regulador del sistema eléctrico y no como participante directo", dijo.
Selman advierte al estadoEl economista y vicepresidente ejecutivo de l Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, advirtió que si el Estado continúa con intención de ampliar su parte de influencia en el sector, con la construcción de nuevas plantas de generación de electricidad, al final República Dominicana seguirá con un sistema que continuará generando pérdidas, y requiriendo subsidios que se tendrá que pagar. Selman entiende que el Gobierno sólo debe participar como regulador del sistema.

 http://www.diariolibre.com/economia/2013/09/06/i401101_subsidio-elactrico-lleva-ocho-meses-rd32-mil-millones.html

Forbes Energy anuncia invertirá US$45 MM en RD

SANTO DOMINGO,R.D.- La empresa Forbes Energy Dominicana anunció que tiene en carpeta invertir en proyectos de energía en el país cerca del equivalente a RD$1,935 millones con los cuales generará más de 1,500 empleos.La compañía, cuya sede está en New Port Rhode Island, Estados Unidos, y con más de siete años con presencia en la República Dominicana, procura con su inversión equivalente a US$45.1 millones contribuir con el desarrollo del país, dijo Lucien Forbes,presidente de la misma. Localmente la empresa trabaja en la identificación de proyectos de energía renovable, tomando en cuenta las condiciones estratégicas de la República Dominicana para la producción de etanol y energía derivada.

El proyecto de Forbes Energy ha sido concebido para ser ejecutado en Montellano, en Puerto Plata, con una producción estimada de 200,000 litros diarios de etanol como sustituto de gasolina. La empresa  espera producir en esas Instalaciones el primer litro de etanol dominicano a partir de la caña de azúcar, considerada como el cultivo aportador de mayor energía por área cosechada.

Por otra parte, Forbes Energy  Hispaniola negó que el exministro de Turismo, Felucho Jiménez, y el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Radhamés Segura, le hubieran pedido soborno para permitir que desarrollara un proyecto energético en el país, como habían revelado cables de Wiki Leaks publicados en medios dominicanos en el año 2011. -

www.elcaribe.com.do/2013/09/06/forbes-energy-anuncia-invertira-45

Sacar un contador eléctrico en R.D. es una odisea

Las EDES depuran que  el inmueble no tenga deuda por electricidad.

SANTO DOMINGO,R.D.- En el país se viven diversos  problemas en todos los ámbitos y uno de esos inconvenientes frecuentes  ocurre cuando un ciudadano asiste a una de las oficinas  de las EDES a solicitar el servicio de instalación de un medidor eléctrico.La falta de eficiencia de las  empresas Distribuidora de electricidad (EDES) en ese contexto es repetitiva cada día. Quien asiste a una de las oficinas  de servicios  encuentra lluvias de quejas en torno al papeleo, requisitos y tiempo para la instalación.

 Matilde Santos, una usuaria que solicitó la instalación de un contador eléctrico, cuenta  a periodistas de elCaribe  que pasó un mes esperando que la empresa de electricidad le instalara su medidor eléctrico, porque el inmueble donde se iba a mudar, en el  sector El Millón, tenía una deuda, dejada por el anterior inquilino y que hasta que no saldara la cuenta no podría instalarle el servicio. La espera duró un mes.

Así como Matilde hay cientos de personas que asisten a las oficinas de atención de las EDES no sólo para reclamar el servicio antes mencionado. También se suman  los altos costos de la tarifa eléctrica y los supuestos abusos que cometen las empresas de electricidad a la hora de cobrar el consumo, citó Altagracia Romero, quien realizaba una reclamación por el alto costo de su factura.

La subgerente de imagen y medio de Edesur, Luisa Garrido, al ser abordada al respecto, dijo que son diversos los factores por los que se puede retrasar el proceso de instalación de medidor, uno de ellos es que la empresa no tenga contadores por la gran demanda de instalación que tienen. Otro factor puede ser que el inmueble donde el usuario solicitó la instalación tenga deudas anteriores.

También puede influir en el retraso que el cliente después de hacer la solicitud  no regrese a la oficina para formalizar el contrato solicitado.

Según explica Garrido, “la empresa dura de 24 a 72 horas para resolver las órdenes de servicio”.

Algunas de las documentaciones exigida por las EDES   son la cédula de identidad, copia de contrato de alquiler notariado o título de propiedad o certificación de la Dirección General de Catastro.
Las quejas son constantes respecto al tema
Como narra  María Alcántara, vivió todo un calvario para la instalación de un contador. “No fue tanto el trabajo que produce  la mudanza, sino lo negligente que fueron en la EDE para la instalación de un medidor eléctrico. Hice todo el proceso que me pidieron y al final fue después de diez  días que hicieron la instalación. La explicación que recibía cuando iba a reclamar  era que aun esperaban los resultados de la orden de inspección”.

www.elcaribe.com.do/2013/09/06/una-odisea-sacar-contador-electrico

RD cuenta con recursos y plan para mitigar riesgos y desastres

SANTO DOMINGO,R.D.- República Dominicana cuenta con un fondo de emergencia ante desastres naturales de más de 100 millones de dólares, según el director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Franklin Labour.
 El funcionario informó también que el país desarrolló con éxito el primer programa de prevención de desastres y gestión de riesgos en cinco municipios, que servirá como base para extenderlo a todo el país.
 Labour expresó que los US$100 millones provienen de recursos de organismos multilaterales y pertenecen al crédito contingente, y permitirán que el país no tenga que recurrir a préstamos ante problemas atmosféricos o telúricos.
 Además, con este programa se crearon indicadores para poder acceder a estos fondos de manera rápida e inmediata.
Destacó que el programa trabajó en los municipios de San Felipe de Puerto Plata, San José de Ocoa, Sabana Grande de Boyá, Bajos de Haina y Padre Las Casas, dejando instalada la plataforma que establece la Ley 147-02 Sobre Gestión de Riesgos y que manda a crear Cómites Municipales de Prevención, Mitigación y Respuestas y Unidades Municipales de Gestión de riesgos dentro de las alcadías.
Según el informe del proyecto, los 5 municipios seleccionados fueron escogidos por su vulnerabilidad ante tormentas tropicales, desastres recientes, huracanes, deslizamientos, terremotos, inundaciones, amenazas al medio ambiente y humanas, pero estas estos riegos son similares en todo el país.
Labour explicó que el programa se desarrolló con la participación de la ciudadanía y de los ayuntamientos. Se trabajó con el Cómite Nacional de Emergencias y el  Ministerio de Educación para implementar gestión de riegos para salvaguardar sus infraestructuras y  se insertó la gestión de riegos en la planificación e inversión pública y su relación con el proyecto de ordenamiento territorial que se lleva a cabo. Dijo que también se realizaron estudios técnicos para la identificación de amenazas  y manejo de los escenarios de riesgos y entrenamiento de actores locales.

CDEEE favorece uso de fondos de pensiones en sector eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),  favoreció ayer  la propuesta  de que los fondos de pensiones sean utilizados para el desarrollo estructural del sector eléctrico nacional.
Rubén Bichara  dijo que  en caso de que la iniciativa sea materializada,  se crearían los mecanismos necesarios  que garanticen el retorno de esos recursos.
“Yo pienso que cualquier posibilidad que permita ubicar los fondos para proyectos es una inquietud bien recibida”, expuso.
Bichara no especificó  el porcentaje de los fondos de pensiones que serian utilizados, pero señaló  que lo que se persigue es hacer las inversiones necesarias en el sector, principalmente en plantas a carbón  que contribuyen a abaratar los costos de producción.
“Hay que asegurar el retorno, pero el impacto social que tienen esos fondos  y lo que se espera de ellos. Se supone que esos fondos deben crecer para poder satisfacer la demanda de las pensiones”, expresó.
A pesar de que en los últimos  días  los apagones han surgido,  Bichara precisó que la CDEE  en los actuales momentos está supliendo el 86% de la demanda energética nacional.

El potencial hídrico de La Humeadora



SANTO DOMINGO,R.D.- El Parque Nacional Loma La Humeadora tiene una importancia vital. En sus 290 kilómetros cuadrados, distribuidos entre Monseñor Nouel, San José de Ocoa y San Cristóbal, nacen más de un centenar de ríos y arroyos, entre ellos Yuna, Maimón, Yuboa, Maiboa, Nigua, Mahomita, Mahoma, Banilejo y Avispa. Allí también brotan los ríos que abastecen gran parte de la demanda de agua de Santo Domingo y el Distrito Nacional: Haina, Guananito, Duey, Isa y Mana.
“El potencial hídrico de esa zona es increíble”, argumenta Fausto Gómez Pezzotti, del Fondo Pro Naturaleza (Pronatura), entidad que trabaja en esa zona en aras de la preservación de ese hábitat natural con toda su biodiversidad y servicios ambientales.
En ese tenor, con el aval del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Pronatura preparó un plan de manejo para el parque, que ya fue revisado por un equipo técnico del Ministerio por lo que esperan su adopción oficial. En su proceso de diseño participaron representantes de las comunidades localizadas en la periferia del área protegida, quienes integraron un comité de trabajo.
Uno de los resultados esperados con el plan de manejo es reducir el impacto agrícola en el parque nacional, para lo cual implementan una experiencia piloto en la microcuenca de Haina-Duey, con la finalidad de cambiar los hábitos de siembra.
Con el Ministerio de Medio Ambiente se acordó que se va a respetar el derecho de estadía de los agricultores que tienen sus predios agrícolas allí, quienes deberán convertirse en vigilantes del área protegida. Además, se delimitaron las áreas agrícolas y ellos se comprometieron a no agrandar sus conucos y se está trabajando para que implementen sistemas agrícolas más amigables.
“Estamos promoviendo que cambien de los cultivos de ciclo corto a cultivos permanentes como el café y el cacao. Se les dio un curso completo de cacao, también se les ha dado cursos de conservación de suelos, una introducción a la agricultura orgánica y cómo combatir las plagas sin químicos”, cuenta Gómez.
Indica que no se ha hecho un censo en la zona, pero que los productores de El Duey y El Negro refieren que hay más de 400 agricultores.
Este mes Pronatura inicia el proyecto denominado Acciones participativas en la implementación del Plan de Manejo para la gobernanza y la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Montaña La Humeadora.
“Son acciones que ya se identificaron en el plan de manejo y se van a implementar. La idea es que la gente entienda lo que es un área protegida, cómo afecta sus actividades familiares y productivas y cómo logramos una armonía para que puedan vivir del área protegida pero afectándola lo menos posible, y si es posible mejorar lo que hay”, precisa.
Cuidando anfibios y aves
Este parque nacional posee el 21% de los anfibios endémicos del país. El proyecto que implementará Pronatura incluye el estudio de tres tipos de ranas que se encuentran en peligro, así como dos especies de aves. Juan Llamacho, especialista en biodiversidad de la entidad, indica que darán seguimiento a la rana gigante de La Española, a la amarilla y a la verde, con un muestreo para determinar su población en esa área protegida y que evaluarán, preliminarmente, sus condiciones a fin de implementar medidas para su conservación. Se procurará que los guardaparques y comunitarios se integren al monitoreo.
“La mayor extinción de especies a nivel mundial está en los anfibios. Esos anfibios están amenazados pero no se conoce bien todo sobre su ecología y su distribución en el país”, indica Llamacho.
Entre las principales amenazas para los anfibios de esa área protegida está la presencia de hongos quítridos y la presión sobre la cobertura boscosa, cuya reducción está relacionada con la expansión de la agricultura y la ganadería, los incendios forestales y el corte ilegal.
Respecto a las aves en peligro, refirió que las cotorras y pericos se encuentran amenazados debido a su comercialización. Un pichón de cotorra se vende en más de dos mil pesos. Con los pichoneros, que son quienes se dedican a su caza, explorarán otras opciones para obtener ingresos a fin de desestimular la captura y venta de esas especies amenazadas.   
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto Acciones participativas en la implementación del plan de manejo para la gobernanza y la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Montaña La Humeadora tiene como una de sus estrategias promover la creación y el fortalecimiento de una alianza interinstitucional y comunitaria para la gestión participativa del área protegida. 

Las acciones sobre gobernanza del área protegida estarán basadas en el desarrollo de un proceso de articulación entre actores claves para la creación de comités de seguimiento al plan de manejo, con espacios de diálogo orientados a desarrollar estrategias y acciones que permitan la sostenibilidad del área protegida y la conservación de sus recursos. 

Integrará la participación a nivel local de los gobiernos municipales, las direcciones provinciales y municipales del Ministerio de Ambiente, las asociaciones de agricultores y caficultores de los municipios Rancho Arriba, Villa Altagracia, Los Cacaos, Bonao y el Distrito Municipal Juan Adrián; el Comité de Medio Ambiente de El Duey, en Villa Altagracia, la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, de Bonao, entre otras entidades, con quienes se promoverá la construcción de espacios permanentes de gestión participativa del área protegida con miras a fortalecer la gobernanza ambiental del Parque Nacional. 

El proyecto recibe apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF por su sigla en inglés), una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón, el Banco Mundial y la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur.

http://www.listindiario.com/pagina-verde/2013/9/4/290926/El-potencial-hidrico-de-La-Humeadora

jueves, 5 de septiembre de 2013

Pagan US$2,445 MM a generadoras de electricidad en R.D. en 1 año



SANTO DOMINGO,R.D.- En  el primer año de gestión del gobierno del presidente Danilo Medina, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) pagó a las generadoras de electricidad US$2,445 millones por la compra de energía eléctrica y otros conceptos. El pago, equivalente en pesos (a la tasa de cambio actual de 42.87)  a 104 mil 817.15 millones, se realizó durante el período del 17 de agosto de 2012 al 13 de agosto de 2013.
Los pagos correspondientes al presente año, es decir, del primero  de enero al 13 de agosto, sumaron 1,330 millones de dólares, equivalentes a 57,17.1 millones de pesos.
La mayor cantidad de recursos lo recibió la generadora Ege Haina, que durante el año de gestión de la actual administración de la CDEEE recibió 720.8 millones de dólares, equivalentes  a 30 mil 900.7 millones de pesos. Esta empresa en lo que va de 2013 ha recibido pagos por 388.6 millones de dólares, que en pesos son 16,659.3 millones.
El grupo AES recibió en el primer año de gestión del presidente Medina pagos por US$544.7 millones (RD$23,361.3 millones). Este año, hasta mediados del pasado mes, había cobrado US$307.6 millones, iguales a 13,186.8 millones de pesos.
La generadora San Felipe recibió pagos durante el período agosto 2012– agosto 2013 por 229.6 millones de dólares, y en lo que va del año 2013 US$146 millones.
Palamara ha recibido 220.2 millones de dólares en los primeros doce meses de la actual gestión, y en el 2013 obtuvo pagos por 116.2 millones de dólares.
Los recursos para pagarle a los generadores, la CDEEE los obtiene de los cobros de la energía servida por las distribuidoras, del subsidio que otorga el gobierno a través del Ministerio de Hacienda, y mediante varios instrumentos financieros.
A pesar de la gran cantidad de recursos que la CDEEE ha pagado a los generadores, mantiene una deuda que se aproxima a los dos meses y medio a tres meses de servicio, que aunque cuantiosa, se mantiene por debajo del promedio histórico que solía la empresa adeudar a los suplidores de energía eléctrica. 
Además de la energía eléctrica servida, los pagos son por concepto de potencia, derecho de conexión, reliquidaciones, intereses y deuda congelada.

 http://www.elnacional.com.do/economia/2013/9/5/171605/Pagan-US2445-MM-a-generadoras-en1-ano

Satélites demuestran aumento dióxido de carbono en atmósfera


MADRID.- El dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera sigue aumentando a pesar de los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de carbono. Es una de las conclusiones de las observaciones que los satélites de la Agencia Espacial Europa que siguen los gases de efecto invernadero de la atmósfera terrestre han hecho durante diez años.
Los satélites también han mostrado que probablemente, los recientes aumentos de metano se deben a las emisiones hechas por el hombre, según revela la ESA en un comunicado. El CO2 en la atmósfera y el metano son los gases de efecto invernadero provocados por el hombre más importantes responsables del calentamiento global.
Así lo revelan las mediciones de la misión Envisat de la ESA y del satélite de observación de los gases de efecto invernadero GOSAT, que muestran que el dióxido de carbono aumentó en un 0,5% cada año entre 2003 y 2013 (imagen GIF del incremento). Por su parte, el metano, después de años de estar estable, comenzó a aumentar entre un 0,3 y un 0,5% anualmente a partir de 2007 (imagen GIF).

Causas del incremento

A juicio de la ESA, la principal razón para el aumento de CO2 en los últimos diez años es la emisión derivada la quema de combustibles fósiles, como de carbón, petróleo y gas.
Para el metano la razón es menos clara, afirman, pero achacan el aumento de los niveles de metano a las emisiones hechas por el hombre junto a las variaciones naturales causadas por las emisiones de humedales y la quema de la biomasa.

Patrón geográfico de los gases

Los satélites también muestran muchas características como el patrón geográfico detallado de los gases y sus fluctuaciones en el tiempo. Para el dióxido de carbono las fluctuaciones estacionales son más grandes debido a las variaciones en la fotosíntesis de la vegetación.

La 'respiración' que han observado los satélites es mayor en las latitudes del centro norte hasta las latitudes más altas. El intercambio de carbono entre la atmósfera y la vegetación se incrementa durante el verano, con los bosques captando carbono, parte del cual se libera durante el invierno.

"Algunos modelos de CO2 tienden a subestimar la fuerza de la 'respiración' , pero tenemos que investigar más a fondo el uso de diferentes modelos y métodos", ha afirmado el doctor Michael Buchwitz, de la Universidad de Bremen en Alemania y líder del proyecto GEI -CCI de la ESA.
"El objetivo del proyecto de GEI -CCI es generar distribuciones globales de alta calidad de dióxido de carbono atmosférico y metano. Producir una mejor información sobre las fuentes y los sumideros regionales de estos dos gases relevantes para el clima. Es necesario para mejorar las predicciones climáticas", ha indicado.
Aunque los mapas de satélite revelan regiones en las que los niveles de metano son especialmente elevados, la cuantificación de las emisiones requiere sofisticados métodos basados en modelos puesto que el transporte atmosférico, como el viento, debe tenerse en cuenta.
"Los datos de los satélites nos permiten obtener patrones espaciales detallados de las emisiones de metano a nivel mundial, que no pueden obtenerse de las observaciones de superficie, a pesar de estas medidas son mucho más precisas", ha señalado el científico de la Comisión Europea Peter Bergamaschi.
Los resultados de los proyectos supeditados al programa de cambio climático de la ESA se presentan este mes de septiembre en el simposio Living Planet.
Fuente: RTVE.es

 http://www.almomento.net/articulo/144583/Satelites-demuestran-aumento-dioxido-de-carbono-en-atmosfera