sábado, 31 de mayo de 2014

La fuentes-hidro es muy modesta y su explotación es aún limitada en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Pese a los cambios notables registrados en lo que va de la presente década,con tendencia a reducir la incidencia del petróleo y a aumentar las propias de carbón y gas natural para fines de generación, la característica esencial de la matriz sigue siendo su alta dependencia de las importaciones, especialmente del petróleo. Este escenario representa vulnerabilidad y riesgo para la provisión de energéticos (combustibles y 
electricidad), tanto como bien intermedio como para consumo final.
El potencial energético de las más de 100 cuencas de que está dotado el territorio nacional se estima en 2,000 MW de los que, en la actualidad, sólo el 28% está bajo explotación. La infraestructura hidroeléctrica está constituida por 33 generadoras, incluidas 8 mini hidroeléctricas; en su totalidad han alcanzado a generar hasta 1,591 GWh al año (2004), producción que contrasta con la capacidad instalada de generación de energía en el conjunto del sistema nacional (14,681 GWh). La estructura de generación en el sistema eléctrico nacional (15% hidro Vs. 85 térmica) discrepa mucho con el perfil del promedio de la región América Latina y el Caribe (56% hidro Vs. 40% térmica), evidenciando la mayor vulnerabilidad de la 
economía ante adversidades externas como el alza de los precios de la energía en el mercado internacional. El desarrollo de una política de reforestación de las cuencas hídricas del país es citado como un elemento crítico para la supervivencia de las mismas ante los embates de la sedimentación y para la preservación de la vida útil de los proyectos de generación hidro (INDRHI, 2005; CNE, 2004). 


http://www.camaradediputados.gov.do/masterlex/MLX/docs/2F/1B0/1B1/1C5/1DE/1E3.pdf

viernes, 30 de mayo de 2014

RD vende la gasolina más cara de la región


SANTO DOMINGO,R.D.- República Dominicana es el país de la región donde se vende el galón de gasolina más caro y se cobran los impuestos más altos a los carburantes, afirmó este viernes la Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas).
Emilio Vásquez, presidente de Anadegas, dijo que la población paga de impuestos 86.34 pesos por cada galón de gasolina premiun que consuma; eroga $78.28 por un galón de gasolina regular; y le cobran $53.25 por el gasoil premiun y 47.39 pesos al gasoil regular.
Sostuvo que los precios y los impuestos superan los que se cobran a los combustibles en Belice, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Vásquez dijo que Anadegas se mantiene alerta en procura de defender a los detallistas de combustibles, a los consumidores, para evitar que el Ministerio de Industria y Comercio siga cargando a la población con más impuestos disfrazados en los cálculos semanales de carburante.
Por otro lado, pidió al presidente Danilo Medina detener antes de que sea tarde el contrabando de combustibles, promovido por las exenciones que se otorgan a grandes empresas y a los transportistas, que instalan “bomba de patio” para expender carburantes.
“Las ventas de combustible irregular siguen en aumento en todo el país, por lo que advertimos al ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, regular esa situación generada por la cantidad de exoneraciones y subsidios a grandes empresarios.

http://elnacional.com.do/rd-vende-la-gasolina-mas-cara-de-la-region/

Infraestructura de distribución del sistema eléctrico dominicano.

SANTO DOMINGO,R.D.- Con el proceso de capitalización, el territorio nacional quedó comercialmente dividido en tres regiones de concesión que pasaron a ser gestionadas por sendas empresas en sus respectivos ámbitos geográficos: la Edenorte, Edesur y Edeeste. Actualmente (enero-2009), la totalidad de clientes formalizados (conectados y facturados) de las referidas empresas de distribución alcanzó 1 millón 325 mil usuarios en todos los bloques tarifarios.. Otra fuente, establece en 2.44 millones el número de viviendas conectadas a la red eléctrica (el 93% del total de viviendas existentes), de las cuales i) sólo el 33.2% posee contador eléctrico; ii) 19.4% tiene una tarifa fija1; y iii) el 47.4% no posee contador. Esta condición del mercado explica en mayor medida los altos niveles de pérdidas no técnicas registradas (Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico, 2007; ENIGH 2007). 

 En el nivel de la distribución, sobresale como problema la calidad del servicio derivado de las frecuentes interrupciones del mismo, la duración de las mismas así como la baja tensión en el suministro en zonas determinadas. El sistema acumuló décadas de rezagos de mantenimiento, lo que ha sido origen de frecuentes sobrecargas en líneas y transformadores, altas pérdidas técnicas y cortes, con la consecuente baja en 
la confiabilidad del servicio. Además, cabe resaltar el subsidio como problema relevante del ámbito de la distribución, gran parte del cual es financiado con recursos públicos. En buena medida, la razón del monto del subsidio hay que relacionarla con el alto nivel de pérdidas no técnicas provocadas, principalmente, por el hurto de la energía; al aumento de los costos de producción de la electricidad debido a diversos factores y no traspasados a la tarifa de los usuarios; y a la no disposición de infraestructura apropiada y suficiente (redes, equipo de medición) para facturar y cobrar con efectividad la energía y aplicar con mayor eficiencia una focalización del mismo (UAAES/SEEPyD (2007).

 http://www.camaradediputados.gov.do/masterlex/MLX/docs/2F/1B0/1B1/1C5/1DE/1E3.pdf

Matriz, costos y producción dominicana de electricidad

SANTO DOMINGO,R.D.- La matriz energética se podría definir como el conjunto de fuentes de combustible disponible que se usa para producir energía a partir de determinadas tecnologías de generación. Tener una matriz energética diversificada es el ideal de cualquier economía como la nuestra que produce el 85% de su electricidad con combustibles importados (petróleo, gas natural y carbón).
Las razones para diversificar la matriz pueden ser diversas, entre las que se podrían mencionar están, el interés de usar combustibles de menor costo, fortalecer la seguridad e independencia energética del país, aprovechar algún tipo de combustible por alguna conveniencia geopolítica estratégica, etc. 
Culminado el proceso de capitalización, en el año 1999, la matriz energética dominicana dependía en casi un 90% de combustibles derivados del petróleo (fuel oil #2 y fuel oil #6), y el restante 10% era aportado por las hidroeléctricas. 
En ese momento el precio del petróleo hacía atractiva la generación de electricidad con el fuel oil a costos que eran competitivos. Luego comenzó un proceso de incremento de los precios del petróleo que se acentuó con los acontecimientos suscitados a partir del 11 de septiembre, las subsecuentes crisis económicas vinculadas con la especulación de los precios de los combustibles, la reducción de la oferta por parte de los países de la OPEP, y la gran demanda de energía por parte de los gigantes asiáticos, originaron de manera irreversible la escalada alcista de los precios de los combustibles, especialmente del petróleo y sus derivados. Obviamente, la República Dominicana no ha estado exenta del impacto económico negativo de esa situación. 
Catorce años más tarde, en el año 2013, de acuerdo a datos oficiales, la electricidad se produjo con los siguientes combustibles o fuentes;  1.7% eólica (viento); 2.7% fuel oil #2; 37.2% fuel oil #6; 30.9% gas natural; 14.3% carbón; y 13.2% hidráulica (agua). Como se puede observar, el 85% de nuestra electricidad se genera con combustibles importados, y de ese total, sólo el 39.9% se produjo con derivados del petróleo, específicamente con fuel oil #2 y #6.
Las plantas que usaron el combustible fuel oil #2 que es el combustible de mayor precio en el mercado, fueron las que menos energía generaron durante el año 2013; es decir, que un 2.7%, lo que claramente evidencia que el uso de ese combustible no es el que marca los costos totales de la generación. 
La generación eléctrica tiene costos diferentes según el combustible que se utilice. Por tal motivo, en el Informe de Desempeño de la CDEEE para el año 2013, encontramos que el precio medio de compra de energía para el gas natural fue de 9.1 centavos de dólar por kWh; para las hidroeléctricas de 9.9 USCents/kWh; para el carbón de 12.2 USCents/kWh; y para el fuel oil de 25.4 USCents/kWh. Cabe destacar que en cualquier proceso de generación eléctrica el costo del combustible puede representar hasta el 80% del costo total, siendo otros costos envueltos los de operación y mantenimiento, costos de financiamiento (préstamos), retorno de la inversión, etc. Como resultado de esta mezcla de combustibles para la generación, el precio medio de compra de energía por parte de las empresas distribuidoras (EDEs) a febrero del 2014 fue de 16.48 USCents/kWh y el precio medio de venta de 18.56 USCents/kWh, lo que evidencia que en términos promedio las empresas distribuidoras compraron parte de la energía por debajo de cómo vendieron a los clientes.
¿Cómo se produjo una diversificación de la matriz energética tan drástica que permitió reducir la dependencia del petróleo en 50% en poco más de 10 años?
A pesar de que la ley general de electricidad en su artículo 110 dice que “las ventas de electricidad en contratos de largo plazo, de una entidad generadora a una distribuidora se efectuarán a los precios resultantes de procedimientos competitivos de licitación pública”, lamentablemente hasta este momento, este mandato de ley no se ha cumplido en los últimos diez (10) años.
Se registran en la última década cuatro (4) iniciativas de los gobiernos para integrar nueva capacidad de generación a través de licitaciones, de las cuales tres (3) de ellas fracasaron por razones diversas, y la cuarta que corresponde a la actual administración, concluyó todo su proceso, pero la misma no fue una licitación para compra de energía como indica la ley, sino para la adquisición por parte del Estado de dos (2) plantas a carbón que al momento de su operación convertirán al Estado dominicano en el propietario mayoritario de la generación eléctrica, con más del 50% de la capacidad instalada.
La realidad es que la modificación de la matriz energética que permitió el uso de combustibles de precios más competitivos fue el resultado de las inversiones e iniciativas del sector privado que ha invertido más de US$2,500 millones de dólares en los últimos 10 años. 
El monto de las inversiones será mayor si se materializa la construcción de una nueva terminal para gas natural que alimentaría las plantas Quisqueya I y II, Los Orígenes, CESPM, la Sultana del Este las cuales suman 950 MW que usarían gas natural en vez de fuel oil #2 y #6.
A diferencia de otros sectores, las inversiones que se realizan en el sector eléctrico involucran grandes cantidades de recursos que deben ser proyectados en horizontes mayores a 15 años.
 Es de ahí que surge la necesidad de definir políticas energéticas coherentes sustentadas en una planificación de corto, mediano y largo plazo que garanticen el desarrollo y sostenibilidad del sector.
El autor es MIlton Morrison vicepresidente de ADIE.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/5/29/323901/Matriz-costos-y-produccion-dominicana-de-electricidad

jueves, 29 de mayo de 2014

Jubilados, Pensionados y Envejecientes de R.D.piden reajuste de pensión

SANTO DOMINGO, RD.- La Unión Dominicana de Jubilados, Pensionados y Envejecientes (UDOJUPE) reclamó  este jueves frente al Palacio Nacional que  el presidente Danilo Medina la tome en cuenta para un reajuste de pensión el cual no está ajustado a los precios de la canasta familiar.
Asimismo, los manifestantes se hicieron acompañar de madres solteras con discapacidad,  quienes también piden  ser beneficiada con  una   pensión, ya que dieron toda su vida en servicio del pueblo.
Dijeron en su protesta frente a la Casa de Gobierno  que un pensionado o jubilado no puede vivir con una pensión de RD$5,000, por el alto costo de la canasta familiar.
Directivos de  esta entidad entregaron un documento  el Palacio Nacional, en el cual denunciaron violaciones al artículo 109 de la Constitución y de las leyes 66-97, General de Educación, 87-01, de la  Seguridad Social y 1-12 , Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo, que contemplan ese reajuste a las jubilaciones.
Dijeron que  el monto de las pensiones no está siendo reajustado en función de los  precios de los alimentos que conforman la canasta familiar,  como corresponde legalmente.
La organización  solicita al presidente Danilo Medina disponer la aplicación  de ese reajuste y que  a través del Consejo de Seguridad Social se implemente el régimen subsidiado en el capítulo de pensiones para Envejecientes, madres solteras y discapacitados.
Dijeron que artículo 20 de la ley 87-01 identifica las fuentes para financiar las pensiones para los envejecientes,  madres solteras y discapacitados desde hace más de 10 años, y sin embargo no se aplica.
En el documento depositado resaltan las condiciones deplorables en que viven los jubilados y pensionados. 
Por NAJARONNY SENA.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=376919

CESPM: Uso de gas natural ahorraría $100 MM

SANTO DOMINGO,R.D.- El uso del gas natural es la opción más económica frente a otro tipo de combustibles. Es seguro, no es tóxico ni corrosivo, y se disipa rápidamente a la atmósfera, minimizando los riesgos en su uso. Además solo emite vapor de agua y dióxido de carbono, los cuales no representan una fuente de contaminación. 
En el caso del Estado dominicano, el  uso del gas natural  ahorraría a la Corporación Dominicana de Electricidad (CDEEE) mas de US$ 100 millones cada año en contraposición al uso del fuel oil, esto de acuerdo al gerente general de la Compañía de Electricidad de San Pedro (CESPM), Roberto Herrera.
El ejecutivo se refirió a este tema durante un encuentro con la prensa, donde agregó que la conversión a gas natural de la CESPM además del ahorro en la facturación, la conversión a un combustible de menor costo permitiría el incremento en generación de las unidades, lo que significaría una reducción proporcional del cargo que actualmente se paga por capacidad, haciéndolo auto sostenible.
 Los factores que propiciarán la conversión al gas natural es la construcción de la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) que construye el consorcio empresarial Antillean Gas Ltd., conformado por los grupos VICINI, InterEnergy, Promigas, Coastal y BW gas.  Más la aprobación de una paridad de poder adquisitivo a 20 años que garantice precios competitivos a largo plazo.
Los mencionados grupos empresariales suscribieron un Acuerdo de Desarrollo Conjunto, por medio del cual aseguran la contrucción de la referida terminal y el posterior suministro de gas natural a las empresas de generación eléctrica que se encuentran localizadas en la región, iniciando por la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM).

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/5/28/323766/Uso-de-gas-natural-ahorraria-100-MM

VIDA VERDE: Mitigando climático el cambio

Cada nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que aglutina a expertos a nivel mundial, corrobora la responsabilidad de las personas en el incremento de las temperaturas del planeta.
También señala el riesgo que corre toda la humanidad de seguir con ese ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero.
Hace poco se dio a conocer el reporte del tercer grupo de trabajo que estuvo preparando el quinto informe del IPCC.
El informe se titula “Cambio climático 2014. Mitigación del cambio climático”, para cuya preparación se analizaron unos 1,200 escenarios de estudios científicos y se prepararon más de 30 modelos climáticos, con emisiones de dióxido de carbono (CO2) incrementadas. Concluyen que las emisiones de CO2 han aumentado a niveles sin precedentes, especialmente en la década de 2000 a 2010: “Los escenarios muestran que limitar el aumento de la temperatura media global a 2 grados Celsius implica rebajar las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero con respecto a las de 2010 entre un 40% y un 70% para mediados de siglo y hacerlas casi desaparecer para finales del presente siglo. Una mitigación ambiciosa puede incluso exigir que eliminemos dióxido de carbono de la atmósfera”.
Una nota informativa del IPCC reseña que desde el penúltimo informe de evaluación publicado en 2007 han aumentado significativamente los conocimientos nuevos sobre la mitigación del cambio climático. Los autores del nuevo informe, que tiene 16 capítulos, han incluido unas 10,000 referencias a publicaciones científicas e indican que la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera exige reducir las emisiones en la producción y utilización de la energía, el transporte, la edificación, la industria, el uso de la tierra y los asentamientos humanos. Las medidas de mitigación en un sector determinan las necesidades en otros.
Reforestación
En el informe preparado por el tercer grupo de trabajo del IPCC se plantea que los bosques pueden servir para enfrentar los efectos del cambio climático: “La tierra es otro elemento esencial para el objetivo de los 2 grados Celsius. Ralentizando la deforestación y plantando bosques se ha logrado frenar o incluso revertir el aumento de las emisiones derivadas del uso de la tierra. Mediante la reforestación se podría utilizar la tierra para extraer dióxido de carbono de la atmósfera. Esto podría lograrse también combinando la producción de electricidad a partir de la biomasa con la captura y el secuestro del dióxido de carbono”.
Se arguye que al día de hoy esa combinación no está disponible a gran escala y que el secuestro subterráneo permanente del dióxido de carbono presenta problemas y es necesario controlar los riesgos de que aumente la competencia por la tierra.
Se argumenta que la tarea básica de la mitigación del cambio climático es desvincular las emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento de las economías y la población, y que muchas medidas de mitigación pueden contribuir al desarrollo sostenible si se proporciona acceso a la energía y se reduce la contaminación local del aire.
EL INFORME EN CONTEXTO
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático es el órgano internacional encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático.
Fue establecido en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a fin de que facilitase a las instancias normativas evaluaciones periódicas sobre la base científica del cambio climático, sus repercusiones y futuros riesgos, así como las opciones que existen para adaptarse al mismo y mitigar sus efectos.  
El Grupo de trabajo III, que evalúa las posibilidades para mitigar el cambio climático, está copresidido por Ottmar Edenhofer, del Instituto de Investigaciones de Potsdam sobre el Impacto Climático; Ramón Pichs-Madruga, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial; y Youba Sokona, del South Centre.
El Instituto de Investigaciones de Potsdam sobre el Impacto Climático alberga la Unidad de apoyo técnico del Grupo de trabajo III, que está financiada por el Gobierno de  Alemania.

http://www.listindiario.com/pagina-verde/2014/5/28/323732/Mitigando-climaticoel-cambio

martes, 27 de mayo de 2014

Órganos Reguladores del sistema eléctrico dominicano

SANTO DOMINGO,R.D.-Los organismos del Estado que regulan las actividades del sector eléctrico son la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana (www.sie.gov.do). 

Corresponde a la Comisión Nacional de Energía elaborar y coordinar los proyectos de normativa legal y reglamentaria; proponer y adoptar políticas y normas; elaborar planes indicativos para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energía y proponerlos al Poder Ejecutivo y velar por su cumplimiento; promover las decisiones de inversión en concordancia con dichos planes y asesorar al Poder Ejecutivo en todas aquellas materias relacionadas con el sector. Mientras, entre las atribuciones de la Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana (www.sie.gov.do) se encuentran: elaborar, hacer cumplir y analizar sistemáticamente la estructura y niveles de precios de la electricidad, y fijar mediante resoluciones las tarifas y peajes sujetos a regulación; fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, así como de las normas técnicas en relación con la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de electricidad; supervisar el comportamiento del mercado de electricidad a fin de evitar prácticas monopólicas en las empresas del subsector que operen en régimen de competencia e informar a la Comisión Nacional de Energía. 

Marco Legal

La Ley General de Electricidad No. 125-01, promulgada en fecha 26 de julio del año 2001, y su Reglamento de Aplicación, puesto en vigencia mediante Decreto No. 555 del 19 de Julio del 2002 del Poder Ejecutivo, constituyen el marco normativo relativo a la producción, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, así como en lo referente a las funciones de los organismos del Estado Dominicano relacionados con estas materias. Lo complementan las resoluciones emitidas por el Consejo de la Superintendencia de Electricidad.

Los objetivos básicos de la referida ley son: 

• Promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del país, en condiciones adecuadas de calidad, seguridad y continuidad, con el óptimo uso de recursos y la debida consideración de los aspectos ambientales.
• Promover la participación privada en el desarrollo del sector.
• Promover la libre competencia y velar por que ella sea efectiva, impidiendo prácticas que constituyan competencia desleal o abuso de posición dominante.
• Regular los precios de aquellas actividades que representan un carácter monopólico, estableciendo tarifas con criterios económicos, de eficiencia y equidad a manera de un mercado competitivo.
• Velar porque el suministro y la comercialización de la electricidad se efectúen con criterios de neutralidad y sin discriminación.
• Asegurar la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus obligaciones.

Servidumbres

A los fines de procurar una mayor eficiencia en las actividades de generación, distribución y transmisión de electricidad, la ley dispone el establecimiento de servidumbres. Las resoluciones de concesión definitiva o provisional, permisos y autorizaciones del Poder Ejecutivo establecen los derechos de servidumbre de que es titular el concesionario, conforme a los planos especiales de servidumbres aprobados en la resolución o autorización de concesión. 

Mediante el otorgamiento de servidumbres se permite al concesionario obtener el derecho de ocupar los terrenos que necesitare para efectuar los estudios, construir y establecer las obras y realizar su operación normal, ocupar y cerrar los terrenos necesarios para embalses, vertederos, clasificadores, estanques de acumulación de aguas, cámaras de presión, cavernas, habitaciones para el personal de vigilancia, caminos de acceso, depósito de materiales, y en general, todas las servidumbres y obras requeridas para las instalaciones eléctricas. 


http://www.omg.com.do/guia-de-negocios-electricidad/

lunes, 26 de mayo de 2014

En Italia intervienen a Gas Natural Fenosa para prevenir la mafia

El Tribunal de Palermo ha intervenido el negocio de Gas Natural Fenosa en Italia «para evitar los efectos de una posible infiltración del crimen organizado a través de contratistas en la actividad de las empresas del grupo» en el país, según ha comunicado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV). En el marco de una investigación impulsada por la Fiscalía de Palermo, el juez ha designado una administración judicial temporal para las sociedades Gas Natural Italia Spa, Gas Natural Distribuzione Italia Spa, y Gas Natural Vendida.
Fuentes de la multinacional española con sede en Barcelona aseguran que estas sociedades «están colaborando con las autoridades italianas y entienden este proceso como necesario para descartar cualquier actuación de este tipo a través de la actividad que realizan». Además, la matriz del grupo Gas Natural Fenosa «ha mostrado a las autoridades de Italia su total interés en cooperar y colaborar de la manera más rápida y eficaz posible». Al mismo tiempo, espera que «dicha administración judicial temporal no tenga impacto sobre la operativa y el resultado de las compañías».
Gas Natural Fenosa está presente en Italia desde 2002 a través de cuatro sociedades separadas que distribuyen y comercializan tanto gas como electricidad, y que operan fundamentalmente en el sur del país, aunque la compañía también se encarga de desarrollar una planta de regasificación en el norte (Triestre). La actividad del conjunto de estas sociedades supuso el 1,8% del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía el pasado año (92 millones de euros).

http://www.abc.es/economia/20140523/rc-juez-interviene-natural-italia-201405232110.html

domingo, 25 de mayo de 2014

MERCADO DE ENERGIAS RENOVABLES EN R.D.: PLANTAS HIDROELECTRICAS



La República Dominicana tiene más potencial hidroeléctrico que cualquier otro país del Caribe, con una estimación de 9,000 GWh por año factibles técnicamente, de acuerdo con la Red Internacional de Pequeñas Plantas Hidroeléctricas. La agencia de coordinación del sistema eléctrico del país, el Organismo Coordinador (OC), informa que la República Dominicana tiene 523 MW de grandes plantas hidroeléctricas instaladas.
 La Compañía Dominicana de Generación de Energía Hidroeléctrica planea instalar otra planta de 119.2 MW con una capacidad hidroeléctrica grande, mediana y pequeña que generaría una estimación adicional de 403 GWh por año.
Por ser sistemas de energía renovables, los pequeños sistemas hidroeléctricos son elegibles de acuerdo con la Ley 57-07 para beneficios financieros específicos, incluidas exenciones impositivas a la importación y un precio especial de 0.07 centavos por kWh por la electricidad generada por los sistemas conectados a la red.
Los pequeños proyectos hidroeléctricos han sido muy beneficiosos para las áreas rurales de la República Dominicana, especialmente en comunidades que no pueden conectarse con la red nacional.
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP, por sus siglas en inglés), a través del Programa de Pequeños Subsidios para Instalaciones Ambientales globales , ha ayudado a iniciar 15 pequeños proyectos hidroeléctricos, que , suministran electricidad a 998 familias y tiene una capacidad instalada total de 233 kW.
Además, se están planificando o diseñando 30 pequeños proyectos hidroeléctricos patrocinados por diferentes programas de electrificación rural, que llevarán 900 kW a más de 1,000 hogares en partes remotas del país.
Estos proyectos, a la vez que proveen electricidad también proporcionan desarrollo económico. Los miembros de la comunidad local están involucrados en la construcción y el funcionamiento de los pequeños proyectos hidroeléctricos, creando de esta manera un sentido de propiedad.

En lugares como Jarabocoa, los pequeños proyectos hidroeléctricos han ayudado a estimular proyectos de desarrollo de ecoturismo como el Sonido Del Yaque Ecolodge. 

Fuente: Oficina Economica y Comercial de la EmBAJADA de España en R.D.

¿Realmente manejar y usar el teléfono siempre es malo?

celular

Es quizás una de las reglas de tránsito menos obedecidas.
En Estados Unidos, por ejemplo, a pesar de la prohibición en muchos lugares, más de la mitad de los conductores admiten que utilizan el teléfono celular al menos parte del tiempo mientras conducen, según un informe publicado la semana pasada.
¿Realmente…
…usar gafas debilita la vista?
…se puede leer la mente?
VEA MÁS MITOS MÉDICOS
Entonces, ¿qué dice la evidencia sobre los riesgos? ¿Y podría una nueva generación de autos conectados mejorar la seguridad en las carreteras?
Tecnología para evitar accidentes
Desde que existen teléfonos portátiles, ha existido el deseo de utilizar estos dispositivos en los automóviles.
“Es una situación singular”, dice Stewart Birrell del Warwick Manufacturing Group de la Universidad de Warwick en Coventry, Reino Unido.
“En la mayoría de los casos, los fabricantes desarrollan innovaciones primero y luego la gente las puede utilizar. Pero en el caso de los teléfonos inteligentes en los carros, son los usuarios los que están ejerciendo presión para que se realicen los cambios que les permitan usarlos al conducir y los fabricantes los quieren complacer”.
Pero quizás los fabricantes no deberían hacerlo. Según un cálculo, el 6% de todos los accidentes de tránsito en Estados Unidos se producen porque los conductores se distraen con sus teléfonos celulares. Eso se traduce aproximadamente en 12.000 heridos graves y 2.600 muertes en las carreteras de EE.UU. cada año.
Hombre hablando por teléfono mientras conduce
Algunos estudios indican que usar el teléfono de noche al conducir no es tan peligroso.
Una solución podría consistir en equipar a los automóviles con una tecnología que pueda prevenir los accidentes, incluso si el conductor se distrae.
Algunos automóviles ahora vienen con tecnologías que permiten que los conductores presten menos atención a la carretera, y tal vez más atención a sus teléfonos.
El control de crucero adaptable, por ejemplo, utiliza el radar para ajustar automáticamente la velocidad de un automóvil a la del vehículo que va delante. Los sistemas automáticos de control de carril prometen hacerse cargo de la dirección, utilizando la información proveniente de cámaras especializadas en la carretera. Y los sistemas anticolisión usan láseres y cámaras para detectar situaciones de emergencia y evitar accidentes graves.
Aumento del riesgo
Tal vez sea comprensible que estos dispositivos tengan sus críticos.
“Los fabricantes parecen estar tratando de producir solucones de alta tecnología y, por consiguiente, falibles a problemas que no existirían en primer lugar si la gente asumiera la responsabilidad moral como conductor de concentrarse en lo que está haciendo”, opina Graham Hole, de la Universidad de Sussex en Brighton, Reino Unido.
Claramente existe una gran cantidad de evidencia que demuestra que el uso de teléfonos celulares aumenta el riesgo de que un conductor se vea involucrado en un accidente, ya se trate de teléfonos portátiles o de manos libres.
Carro en pruebas
Algunos estudios indican que cualquier tipo de teléfono cuadruplica el riesgo de choque.
Sin embargo, otros estudios discrepan.
Hace un año, por ejemplo, un equipo de científicos sociales concluyeron que el uso del teléfono celular no tiene por qué aumentar el riesgo de un accidente si el conductor hace llamadas tarde en la noche cuando hay menos tráfico. Otro estudio del año pasado fue aún más lejos, sugiriendo que las conversaciones telefónicas pueden disminuir el riesgo de un accidente si el conductor está fatigado.
“Conducir puede resultar aburrido y, si conduce a altas horas de la noche cuando hay poco tráfico alrededor, podría cansarse y desactivarse”, elabora Birrell. “Si se les da a las personas una tarea secundaria en esos momentos de baja carga cognitiva, eso podría mejorar su capacidad de conducción, aunque esa tarea tiene que ser sensata”.
Pocos dudan que hay momentos en los que los conductores no deben aceptar ni hacer llamadas: manejar exige toda nuestra atención en una intersección transitada o cerca de una escuela al final de la jornada escolar.
Pero hay estudios que muestran que en otras situaciones, menos exigentes, es posible que se requiera sólo entre el 50% y el 70% de nuestra atención, lo que sugiere que, en esos momentos, es posible que tengamos suficiente capacidad de atención de ‘reserva’ para dedicarla a otra cosa.
La investigación de Birrell llega a una conclusión similar.
Hace poco codiseñó una aplicación para teléfonos inteligentes llamada FootLITE que, entre otras cosas, le ofrece advertencias visuales al conductor si se sale de su carril o si se acerca demasiado al vehículo que va adelante. En pruebas realizadas con la aplicación en funcionamiento en un teléfono inteligente instalada en el tablero de instrumentos, Birrell encontró que los conductores dedicaron alrededor del 4% de su tiempo a mirar la aplicación, pero también dedicaron la misma cantidad de tiempo a mirar la carretera o los espejos, al igual que los conductores que no utilizaron la aplicación.
Incluso si es a un nivel subconsciente, los conductores podrían interactuar con una tecnología integrada en el automóvil solamente cuando sea relativamente seguro hacerlo.
Llamadas que causan accidentes
El problema consiste en que es posible que los conductores no apliquen este criterio para utilizar el teléfono.
Paul Green de la Universidad de Michigan en Ann Arbor consultó las estadísticas de accidentes publicadas por la Agencia Nacional de Policía de Japón, las cuales indican que el 45% de los accidentes relacionados con los teléfonos se producen cuando el conductor recibe una llamada.
Green cree que las personas tienden a abandonar cualquier tarea, incluso concentrarse en la carretera mientras conducen, para contestar una llamada telefónica. Si este lapsus de atención llega en un momento crítico que exija toda la atención del conductor, corre el riesgo de accidentarse.
Carro en carretera
Nueva tecnología podría evitar que los conductores puedan recibir llamadas en
momentos críticos.
Tal vez esta sea la razón por la cual el hecho de hablar con los pasajeros del automóvil es menos riesgoso que hablar con alguien por teléfono, señala Green. Un pasajero es más consciente de las condiciones de la carretera y puede dejar de hablar cuando tales condiciones se vuelven exigentes.
Teniendo en cuenta esto, tal vez un dispositivo integrado en el automóvil podría ayudar a las personas a mantenerse conectadas sin comprometer la seguridad al conducir: un gestor de carga de trabajo. Dicho dispositivo actuaría como un pasajero virtual, agrupando toda la información disponible a través de sensores, por ejemplo, la velocidad del automóvil, su ubicación en la red vial y la hora del día, para tomar la decisión de si distrae al conductor con información, incluidas las llamadas telefónicas.

Por ejemplo, Volvo ha incluido una tecnología que bloquea las llamadas telefónicas cuando el conductor está girando o cambiando de carril. A medida que los automóviles se unan a la internet de las cosas y se conecten entre sí y con el mundo que los rodea, los gestores de carga de trabajo podrían mejorar en la identificación de los momentos críticos en los que no se debe distraer al conductor.
Birrell dice que la comunicación de vehículo a vehículo podría, por ejemplo, indicarle al automóvil si hay mucho tráfico en la carretera, mientras que la comunicación de vehículo a carretera podría advertir si el semáforo al que se aproxima el conductor está a punto de cambiar. Ambas situaciones podrían activar el gestor de carga de trabajo para que bloquee las llamadas. “Si la información se utiliza para mejorar el conocimiento de la situación, es algo positivo”, dice.
Pero la información de la comunicación de vehículo a vehículo puede utilizarse de forma diferente.
Los fabricantes pueden sentirse tentados a utilizarla para automatizar aún más el proceso de conducción y aligerar la carga de trabajo del conductor.
Tanto Birrell como Hole piensan que tal acción es imprudente.
“Se podría argumentar que, puesto que muchos seres humanos no son muy buenos al conducir, tal vez sería mejor aliviarles la tarea tanto como sea posible mediante la automatización”, dice Hole. “Sin embargo, pasarán muchos años antes de que los sistemas informáticos sean capaces de procesar la información visual de una forma tan hábil como un ser humano”.
Hasta que los automóviles sin conductor estén listos para el uso corriente, Hole dice que los conductores tendrán que aceptar la responsabilidad final de sus acciones en la carretera.
Como dice Hole: “La solución para los conductores que no quieren molestarse en concentrarse al conducir es fácil: tomar un autobús”.