sábado, 26 de enero de 2019

Un sistema de pensiones más equitativo en R.D.

21_01_2019 HOY_LUNES_210119_ El País12 A
SANTO DOMINGO,R.D.- Uno de los grandes desafíos de nuestros países hoy día es asegurar un piso básico de protección social a los adultos mayores o personas en edad, de manera tal que puedan disfrutar de una calidad de vida digna sin ser pobres. Proteger a nuestros mayores es un imperativo moral en una sociedad con menos soportes familiares y más demandas por servicios de salud, sociales, entre otros. Los sistemas de pensiones constituyen el centro de la protección social de las personas de edad. En la declaración universal de derechos humanos del año 1948 ya se establecía la garantía del derecho a un seguro de vejez y nuestraConstitución del 2010 establece el derecho de protección de las personas de la tercera edad.
Hoy día, fruto del envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, la proporción de adultos mayores es cada vez mayor. Hasta en países con una población joven como la República Dominicana, el segmento de la población de 60 años y más va en aumento. La esperanza de vida de nuestro país se estima en alrededor de 74 años, un año menos que la regional y 9 años menos que la de España. República Dominicana ha sumado 4 años en su esperanza de vida desde el año 2000. En nuestro país se estima que un poco más del 10% de la población tiene 60 años, esto es alrededor de 1 millón de personas, y más, proporción que se duplicará para el año 2050.
En el año 2001, República Dominicana transformó su sistema de pensiones a través de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Prácticamente cerró el sistema de pensiones anterior, y creó un nuevo sistema en la que las pensiones de las personas se basan en el ahorro individual que se va acumulando a lo largo de la vida laboral más el rendimiento. Para eso se crearon las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), empresas de carácter social que reciben las cotizaciones obligatorias (el % del salario destinado para pensiones) con el objetivo de gestionar los fondos de los trabajadores. En el caso dominicano las cotizaciones corresponden al 9.97% del salario, el cual el 30% es asumido por el trabajador (2.87%) y el restante 70% por el empleador (7.10%). De este porcentaje, solo el 8% va a la cuenta personal de cada trabajador. Este nuevo modelo de pensiones se sustenta en los siguientes supuestos básicos: a) que las personas ocupadas en el país estén en posición de cotizar a las pensiones; b) el porcentaje del salario que se destina a las cotizaciones; c) el nivel de salario; d) la cantidad de cotizaciones, con un mínimo establecido en la Ley 87-01 de 30 años o 360 meses de cotizaciones; e) la rentabilidad real de los fondos de pensiones sea positiva.
A quince años del inicio de las cotizaciones al seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia (SVDS), los resultados pronostican que las tasas de reemplazo (las pensiones como equivalente del último salario del afiliado) serán muy bajas. Las proyecciones realizadas por la Superintendencia de Pensiones sitúan la tasa de reemplazo en un 33%. Un estudio publicado por la OCDE, BID y Banco Mundial en el año 2015 la estimaron en 22%, la más baja de toda la región. Es difícil imaginar un trabajador que por ejemplo haya cotizado con un salario de 30 mil pesos y se pensione con el equivalente de 9,900 pesos (el 33% de su salario como trabajador), lo que provocaría un cambio importante en su calidad de vida. Por otro lado, la cobertura del actual sistema de pensiones es muy baja, pues no incorpora a los trabajadores del sector informal. Se estima que la cobertura actual del sistema de pensiones en relación con la población ocupada es de tan solo alrededor un 40%. El 60% de la población ocupada está prácticamente desprotegida en términos del nuevo sistema de pensiones del país, a expensas de la capacidad del Gobierno para entregar las pensiones solidarias establecidas en RD$3,070 pesos mensuales.
El sistema de pensiones dominicano es todavía joven, con 15 años desde que los primeros cotizantes se afiliaron. Falta al menos 15 años adicionales para empezar a tener la primera ola de pensionados. Pero no hay que esperar para conocer que los resultados provocarán un problema de sostenibilidad social del sistema de pensiones. En Chile el movimiento NoAFP movilizó la población descontenta con su sistema de pensiones. Mientras, tenemos un sistema de pensiones que hoy tiene acumulado una cifra cercana al 16% del PIB (559 mil millones) en ahorro de los afiliados cotizantes, que ha generado rentabilidad excesiva de las AFP, las compañías de seguro y el sector financiero.
Uno de los temas que ha llamado la atención es la excesiva rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) las cuales en el contexto dominicano no recaudan y colocan los ahorros de los trabajadores en muy pocos instrumentos. El trabajo lo tienen muy fácil y solo tienen pocas oficinas en el país. En el año 2017 las ganancias de las AFP fueron de 4,639.7 millones de pesos, equivalente al 34.6% de su patrimonio total de ese año y al 239% de su capital pagado.
Por otro lado, es importante destacar que, a febrero 2018, el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia ha entregado 6,354 pensiones por discapacidad, un 59% de las pensiones solicitadas. También se han entregado 7,495 pensiones por sobrevivencia correspondiente al 42% de las solicitadas, lo que llama la atención el bajo porcentaje reconocido. De la misma manera, se han devuelto los fondos a 105,663 afiliados de ingreso tardío. Indudablemente que esto no es una pensión y una vez se agotan los fondos, los afiliados no están protegidos por ninguna pensión.
Desde que se promulgó la ley 87-01 que creó el nuevo sistema de pensiones, otras entidades públicas han creado su sistema de pensiones, lo que evidencia la ausencia de garantías de que, bajo el nuevo sistema de pensiones, los dominicanos y dominicanas tendrán una pensión cercana a su último salario. Ejemplos los hay muchos, como el sistema de pensiones de los congresistas, docentes públicos, la Suprema Corte de Justicia, Junta Central Electoral, entre otros.
Dado el panorama anterior, la pregunta obligada es ¿qué hacer? No hay dudas de que hay que reformar la reforma para producir mejores resultados, hacerla más equitativa y que llegue a toda la población. Los aspectos que funcionan deben mantenerse, como el sistema de recaudo, los aportes obligatorios de los trabajadores y las mismas cuentas individuales, pero bajo otro esquema. Reconocer lo que funciona en el modelo actual es sano y permite avanzar hacia una reforma a la medida del país y no copias de otros países. Pero evidentemente, el sistema actual no llega ni a la mitad de los trabajadores dominicanos.
Se debería ir pensando en un sistema mixto que introduzca una pensión mínima financiada con impuestos y que gradualmente vaya llegando a la población de 65 años y más. Por ejemplo, en la actualidad, el 13.9% de la población de 60 años y más tenía una pensión según los datos de la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central del año 2016. Porcentaje que tan solo llega a 9.9% en las mujeres o 6.7% en la población pobre. La situación es todavía más crítica porque de los que tienen pensiones, el 16% no tiene seguro de salud. El 24% de la población de 65 años de edad y más no tenían seguro de salud en ese año. Adicionalmente, se deben incluir reformas paramétricas dirigidas al pilar no solidario de pensiones, introducir incentivos para el ahorro voluntario y disminuir drásticamente la rentabilidad de las AFP y las compañías de seguro.
Tenemos como país que avanzar hacia un sistema más inclusivo, más equitativo, que privilegie a la población, en particular, la más vulnerable. El sistema de pensiones debe estar hecho para los beneficiarios, no para los intermediarios.

http://hoy.com.do/hacia-un-sistema-de-pensiones-mas-equitativo-en-la-republica-dominicana/

viernes, 25 de enero de 2019

SOBRE LAS LEYES DE LOS COMBUSTIBLES: Y su dinámica del comercio


SANTO DOMINGO,R.D.-Los hidrocarburos son un componente importante de la estructura económica dominicana, ya que su utilización es indispensable para todos los sectores. En este nuevo MacroChart, visualizaremos cómo se comporta el consumo de combustibles, o hidrocarburos líquidos, y su reacción ante cambios en el precio del petróleo.
Para la Republica Dominicana, el tipo de combustible que mayor participación posee dentro de los hidrocarburos declarados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por impuestos Ad-Valorem para el 2016 es el gas licuado de petróleo (GLP) con un 34%, seguido por el gasoil regular (16%), la gasolina regular (15%) y la premium (12%). Estos cuatro combustibles comprenden cerca del 78% del consumo de hidrocarburos líquidos. Dentro de estos, la gasolina premium es el único que consistentemente mantiene variaciones interanuales positivas desde 2014.
Se nota un aumento significativo en la evolución del consumo total desde el tercer trimestre de 2016, alcanzando un crecimiento interanual de casi 50% en el primer trimestre de 2017. Este comportamiento se debe principalmente a que mediante el decreto 275-16, el cual establece que, a partir del noviembre del 2016, se apruebe un reembolso de impuestos selectivos al consumo de combustibles fósiles y derivados de petróleo previsto en la Ley 253-12, el cual se hizo efectivo desde noviembre del 2016. Este decreto indica que para el consumo de Fuel Oil de las Empresas Generadores de Electricidad Privadas (EGP), tendrían que registrar sus compras de combustibles y se reembolsará la porción del impuesto sobre el consumo que se pruebe fue destinado a generación, así registrándose ahora en las estadísticas de la DGII.
Al visualizar el consumo de combustible en contraste con el precio del petróleo, se destaca la reducida (o nula) reacción que ocurrió en el consumo cuando el precio del crudo se desplomó posterior a 2014. Esto evidencia lo que ya muchos estudios, y el sentido común, indican: el consumo de hidrocarburos es poco sensible al precio de los mismos.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha hecho esfuerzos importantes para recortar la producción, con esperanza de que los precios aumenten. El futuro del consumo de combustibles de República Dominicana se verá afectado de manera directa si esta medida tiene el efecto deseado, por lo que debemos mantenernos siempre actualizados sobre el panorama económico mundial; sólo así podemos tomar decisiones de negocios realmente informadas.
https://www.analytica.com.do/2017/07/dinamica-del-comercio-de-combustibles-en-republica-dominicana/

jueves, 24 de enero de 2019

Ve peligro carbón generación de energía eléctrica

El pais.Ruedad de prensa en la UASD, encabezada por Enrique de León, Euren Cuevas, Hector Rurbi, Fernado Peña David Montes ambos profesores universitario.Hoy/Pablo Matos     16-1-2019
SANTO DOMINGO,R.D.- El Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la filial de la Asociación Dominicana de Profesores de Baní, así como el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) advirtieron este miércoles sobre las consecuencias para el país del uso de carbón mineral para generar energía eléctrica.
En rueda de prensa, en la UASD, afirman que el Gobierno viola la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) que ordena abolir el uso del carbón para generar energía por los daños que causa al medio ambiente.
Enrique de León, del CNLCC, afirma que si la planta Punta Catalina comienza operar el país se convertiría en un gran consumidor de carbón con todas sus consecuencias.
Señala que la generación de más de la mitad de la energía que se produciría en el país sería a base de carbón, lo que significa un retroceso, en virtud de que todos los países del mundo hacen la transición hacia la energía limpia.
De su lado, Fernando Peña, director de Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la UASD, deplora que mientras el mundo se vuelve contra el carbón, en RD el Gobierno asume ese combustible, en contradicción con su discurso ante la ONU y otras cumbres sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
Señala que España acaba de tomar la decisión de suprimir el uso de carbón, por lo que suspende el proceso minero y extractivo de ese mineral.
Euren Cuevas, del Instituto de Abogados Para la Protección del Medio Ambiente, precisa que la Ley 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo (END) establece en su artículo 27 que la economía de energía del país se basará en energía renovable al mismo tiempo que descarbonizará el sistema económico nacional.
Señala que actualmente el país cuenta con tres plantas a base de carbón, dos Itabos, en Haina, y una Barahona.
Conferencias
Para concientizar a la sociedad dominicana sobre la consecuencia del uso de carbón mineral, invitan a participar de las conferencias del reconocido intelectual Marcelo Caruso Azcárate, el 22 y 25 de este mes. La primera el miércoles 23, a las cinco de al tarde, en la escuela de Odontología de la UASD, bajo el título “La Minería de Carbón, el Conflicto Armado y la Construcción de Paz en Colombia”.


http://hoy.com.do/1861267-2/

miércoles, 23 de enero de 2019

Prejuicios e intereses del Sistema Eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- Hemos pasado por todas. Vendimos la CDEEE en el 1999, y fracasamos estrepitosamente. Estatizamos de nuevo las tres distribuidoras de electricidad, Edenorte y Edesur en el 2003, Edeeste en el 2009, y los resultados no podrían ser peores.
Ahora, 20 años después, algunos sectores parecen no haber entendido que sobre el sistema eléctrico la discusión de si la propiedad es pública o privada carece de sentido en algunas realidades, y que lo aconsejable es el análisis pragmático de cada situación concreta.
Por ejemplo, algunos analistas proponen la venta de Punta Catalina al sector privado porque consideran que en manos del Estado esa central seria victima segura del clientelismo y la irresponsabilidad de políticos de cualquier laya. Tenemos un espejo patente y doloroso: las famosas Edes; los ejemplos sobran.
Sin embargo, en este caso la venta o privatización de la termoeléctrica no sería la mejor solución desde el punto de vista del interés general. Pensándolo un poquito más se cae en la cuenta de que se dispone hoy en el mundo de excelentes opciones para evadir el perverso clientelismo político, mantener la propiedad del activo y percibir jugosos beneficios financieros.
Lo aconsejable es que el Gobierno, mediante licitación internacional, contrate una firma privada para operación y mantenimiento [O&M] de Punta Catalina.
Es previsible que si una empresa privada compra la central procederá de inmediato a contratar una firma independiente especializada en operación de centrales termoeléctricas. Y lo hará porque en el país no hay experiencia en la operación de plantas eléctricas de carbón de esa envergadura y características tecnológicas. Las plantas de carbón más grande que tiene nuestro sistema son Itabo1 e Itabo2, de 125 MW de potencia cada una y casi 40 años de edad.
Ceder la operación y mantenimiento [O&M] a una firma independiente mediante detallado contrato es una vieja práctica en América Latina, Estados Unidos y Europa. Muchas firmas de ingeniería y gestión se dedican a eso, como, por ejemplo, la firma japonesa TEPCO Holdings que aparte construir plantas también se dedica a operación y mantenimiento.
La propia Comisión Investigadora del Proceso de Licitación de Punta Catalina, encabezada por José Luis Corripio y Monseñor Núñez Collado recomendó en su informe del 30 de junio del 2017, página 125, punto 88 lo siguiente:
“La Comisión considera que la CTPC [Central Termoeléctrica Punta Catalina] debe inicialmente quedarse bajo control estatal. Y a la vez reservarse la administración del proyecto a personas y/o entidades que no tengan conflicto de interés en el negocio eléctrico dominicano”.
Además, mucho antes, en octubre del 2015, la CDEEE había publicado una licitación internacional restringida para recibir muestra de interés de firmas interesadas en ser contratada para la operación y mantenimiento de Punta Catalina [Ver Licitación No.CDEEE-LRI-01-2015, 14 de octubre del 2015].
En resumen, Punta Catalina no necesita ser vendida al sector privado para garantizarle eficiencia operacional y explotación comercial ajena al populismo político. El Estado puede mantener la propiedad y recibir los beneficios financieros correspondientes, además de participar en las decisiones de inversiones en ampliación y desarrollo.
Punta Catalina puede ser una gran fuente de ingresos durante décadas para el Estado dominicano. Con una capacidad de 674 MW neta, trabajando el 85% del año y una vida productiva de 40 años, Punta Catalina produciría 5 mil 450 millones de kilovatio hora por año e ingresos bruto de venta entre 545 y 638 millones de dólares si vende a precio monomico [energía + potencia] entre 10 y 11.5 centavos de dólar por KWh. (Ese es el rango de precio de venta bajo contratos para plantas de carbón en estos momentos). Además, por su bajo costo variable de producción y siendo propiedad de las distribuidoras [que fueron sus licitantes] Punta Catalina tiene asegurada la venta de toda su energía.
Quiere decir pues, que el Gobierno, si la vende, estaría entregándole a quienes no invirtieron nada, y sin justificación técnica ni económica, una verdadera mina de oro construida durante cinco años de “sangre, sudor y lágrimas”.
Naturalmente, los prejuicios existen…, y los intereses también.

https://acento.com.do/2019/opinion/8644267-prejuicios-e-intereses/

martes, 22 de enero de 2019

Guggenheim ya asesoró vender una planta de 644 MW por US$900 millones

SANTO DOMINGO,R.D.- Danilo Medina esgrimió la Razón de Estado, para desechar una licitación de  CDEEE para comprar al sector privado, electricidad de bajo costo, sin el estado aportar capital o garantizar préstamos. Contraviniendo el Estado de la Razón, Danilo improvisó a Punta Catalina, que constituye su mayor error gubernamental.
Los errores técnicos y éticos al contratar a Odebrecht   y la sobrevaluación del precio de 1,945 millones de dólares, intentaron ocultarlos propagando falsamente  que compraron Punta Catalina a precio de ganga. Algún chusco  dijo, con ironía, que  supuestamente CDEEE  engañó a Odebrecht y compartes, pagando un precio irrisoriamente bajo por Catalina.
Hacienda reconoció que Catalina tiene capacidad de 674.78 MW, no  752 MW, como siguen propagando. Nosotros enviamos una carta al Presidente Medina  ratificándole que el contratista electromecánico de Punta Catalina, Tecnimont, certificó en su Reporte Anual del 2008 que esa compañía italiana contrató en Brasil la construcción de la planta Porto do Pecem de 720 Mw, similar en capacidad bruta a Punta Catalina, por 910 millones de dólares no por  1,945  como Punta Catalina, cuya capacidad neta es 674.78 MW. A esos 1,945 sobrevaluados hay que agregar 708 millones de sobrecostos exigidos por Odebrecht al firmarse un contrato de Precio Abierto, en lugar de Precio Fijo Llave en Mano, “Lump Sum Turn Key” (LSTK).
Tratando infructuosamente de justificar la sobrevaluación de Catalina la Consultora FTI infló el costo real de Porto do Pecem en el Informe de la Comisión Presidencial de Catalina  indicando, falsamente, que el contrato EPC de esa planta era de 2,200 millones de dólares, no de 910 Millones como es cierto , y como declaró su propio contratista, Tecnimont. Partiendo de costos sobrevaluados, ya evidenciados, la estratagema de distracción gubernamental  basada en contratar a Guggenheim Securities para vender Catalina, pudiera terminar desastrosamente.   
No debemos culpar de antemano a Guggenheim y su ejecutivo Mark Walker si no logran vender Catalina a un precio que compense su astronómico costo, que pudiera superar 3,000 millones de dólares. El obstetra no tiene la culpa de que una criatura haya sido concebida con una dolencia congénita. Existiendo datos ocultos, nadie puede determinar ahora cuál será el precio de venta de Catalina. El mercado no estima el precio. El mercado fija el precio. El mercado toma en cuenta el valor agregado, pero no paga el costo agregado por ineficiencia o corrupción.
Hacienda informó en su comunicado: “En 2018…Guggenheim…actuó como único asesor para Macquarie Infrastructure… en su venta  de una planta de gas ubicada en New Jersey por…US$ 900 millones”. Por si  le hubiese pasado inadvertido, cumplimos nuestro deber ciudadano aclarando al Presidente Medina que  la planta referida es una generadora de electricidad,  “Bayonne Energy Center” , con capacidad de 644 MW, vendida  por un total de 900 millones de dólares incluyendo capital y préstamos. Esta venta, gestionada por Guggenheim, fue divulgada complacidamente por la vendedora, Macquarie, y también por NASDAQ, pues se ejecutó pulcramente.  Bayonne no opera con carbón, sino con gas natural o fuel-oil, y es “mid-merit”, no una planta de base, sino que despacha electricidad para cubrir fluctuaciones de demanda eléctrica  no suplida por  plantas de base. Bayonne no tiene  muelle como Catalina pero posee,  como valor agregado extraordinario, incluido en la venta, el cable submarino más largo del mundo en su tipo, construido por ABB,  extruído en una sola longitud continua, sin juntas de fábrica, transmitiendo electricidad a 345 Kv –como nuestra Autopista Electrica aérea- con longitud de 10.4 Km, entre New Jersey y Brooklyn, a 5 metros  debajo de  sedimentos.
644 MW de capacidad bruta de Bayonne se aproximan a 674.78 MW de capacidad neta de Punta Catalina. En la licitación futura organizada por Guggenheim, el mercado dictaminará cuál será la diferencia entre los 900 millones de Dólares de la venta ya realizada de Bayonne y los dólares que el Presidente Medina ansía  recuperar vendiendo a Catalina. 900 millones de Bayonne nos retrotraen a  910 del EPC  a carbón de Porto do Pecem, con 720 MW de capacidad bruta. Danilo pretendió usar Catalina como talismán  para su nueva  reelección inconstitucional, ya condenada al fracaso. Debemos monitorear la venta de Catalina, proyecto con mayor monto histórico.  Toda venta exitosa tiene como pre-requisito haber hecho, previamente, una buena compra. Evidentemente Catalina fue una mala compra. Será difícil  poder hacer una buena venta.

https://acento.com.do/2019/opinion/8643249-guggenheim-ya-asesoro-vender-una-planta-644-mw-us900-millones/

lunes, 21 de enero de 2019

¿Se cumplen los reglamentos de manejo de combustibles en RD?


SANTO DOMINGO,R.D.- El reglamento establece las disposiciones para operar, diseño, construcción, operación y remodelación de las estaciones de servicios de carburantes
Apropósito de las recientes explosiones en estaciones, empresas y recicladoras de combustibles surge la interrogante de si, ¿se cumplen los reglamentos para el manejo de combustibles en la República Dominicana?.El 14 de agosto de 2013 el entonces ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, emitió la norma de aplicación del “Reglamento Técnico Ambiental para el Manejo de las Estaciones de Servicios”, a raíz de las demandas en el sector que existía en aquel entonces. El documento oficial de la institución precisa y enumera las medidas que se deben de cumplir a la hora de operar una estación para manejar carburantes. El reglamento establece los requisitos, procedimientos y especificaciones técnicas y ambientales precisas para el diseño, construcción, operación y remodelación de las estaciones de servicios para procurar la protección del ambiente, la salud y la seguridad de las personas en el entorno, para prevenir cualquier hecho lamentable o de actos inseguros.
Reglamentos
Dentro de las disposiciones que plantea el reglamento y exige el Ministerio de Medio Ambiente se cita un detector electrónico de fugas, que localiza por medio de sensores la presencia de líquidos y vapores de gasolina y diésel en el lugar.
Incluso es preciso cumplir con la norma NFPA 30, (National Fire Protection Association), por sus siglas en inglés, que es el código de líquidos inflamables y combustibles, que establece los requisitos y parámetros razonables para el almacenamiento y manipulación segura de estos. El reglamento demanda además un plan de contingencia que establece un curso de acción organizado, planeado y coordinado a seguir en caso de incendios, derrames, explosiones que emitan tóxicos químicos o materiales radioactivos. Esto va acompañado de pruebas de hermeticidad que es utilizada para evaluar la posible existencia de fugas de combustibles en tanques y tuberías.
Según explica la institución reguladora los individuos que se presten a la construcción y posterior servicios de expendio de combustibles deberá tener un certificado de no objeción del cuerpo de bomberos local, la defensa civil, el Ayuntamiento local y un certificado de no objeción igualmente de la Comisión de Seguimiento del Plan Regular Nacional del Ministerio de Industria y Comercio.
Por otra parte, el reglamento en el capítulo II, artículo 6, establece que la construcción de estas estaciones, no estará ubicado en zonas susceptibles a deslizamiento, alto riesgo sísmico, inundaciones u otras que pongan en peligro la población circundante. El cuerpo de bomberos municipal debe de encargarse también de inspeccionar las estaciones existentes y nuevas, en lo que se refiere a los mecanismos y equipos de protección contra incendios en la instalación.
Tanques de almacenamiento de combustibles
Según precisa el estatuto, los tanques son seleccionados sobre la base de estudios de suelo e hidrogeología que presentan las opciones de utilizar como acero cubierto de fibra, fibra con pared doble y acero cubierto de fibra con espacio intersticial. Las pruebas deben ser realizadas por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), para verificar la calidad de los. tanques
Durante el trasiego de combustible
Los requisitos ambientales durante la operación del trasiego de combustible instruyen a los propietarios y operadores de la estación de servicios a verificar que no existan posibles fuentes de ignición, asegurarse que el tanque de almacenamiento tenga espacio suficiente para recibir la cantidad esperada de combustible y evitar sobrecargas de cualquier tipo de comburente en los tanques de reservas.
Requiere, igualmente, que el camión se encuentre con calzas anti-chispas y con el motor y el sistema eléctrico apagado, existencia de extintores de 9 kilogramos para uso inmediato y acordonar el área de descarga mientras el camión hace el trasiego de combustibles.
Estas descargas deben ser supervisadas permanentemente por el encargado de recibir el combustible en la empresa.
El reglamento manda la capacitación de empleados sobre el manejo de combustibles, uso y manejo de extintores, así como medios de prevención y protección que debe poseer la estación de servicios.
Finalmente el documento indica que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al Ayuntamiento local tienen que velar por el cumplimiento y seguimiento de esos mandatos
Propuestas
El secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones, propuso al Gobierno que las industrias sean sacadas del centro del Distrito Nacional e igualmente hacer una nueva zona industrial en los terrenos colindantes a la avenida Circunvalación de Santo Domingo, para trasladar aquellas empresas e industrias enclavadas en sectores populares. Dijo en ese momento que hay compañías que son bombas de tiempo y un peligro potencial para la toda la población que resida contigua a estas.
El no cumplimiento tiene severas sanciones
La normativa también explica las prohibiciones que no deben ser violadas en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia, por el peligro que representa para los empleados en el lugar y operadores de servicios. Manda no fumar y no usar sustancias que puedan causar explosión o incendio. También prohíbe usar celulares móviles mientras suministran combustible al vehículo o el trasiego, así como descarga de carburantes si se tiene encendido el motor del vehículo, además de realizar trabajos de soldadura u otros tipos de labores con dispositivos de llama abierta o con fuente de ignición. El Ministerio de Medio Ambiente, advierte que de no cumplirse estas especificaciones serán sancionadas las empresas, según indica la ley número 64-00 y el reglamento para el control, vigilancia e inspección ambiental y aplicación de sanciones administrativas. Está prohibido también según el reglamento, el suministro de combustibles a vehículos de transporte colectivo de personas mientras se encuentren pasajeros en su interior. Así como vender agroquímicos y productos inflamables o reactivos con hidrocarburos y de madera.

https://www.elcaribe.com.do/2019/01/18/panorama/dinero/se-cumplen-los-reglamentos-de-manejo-de-combustibles-en-rd/