jueves, 22 de agosto de 2019

Auditoría a Punta Catalina no cumplió con la ley


SANTO DOMINGO,R.D.- Participación Ciudadana afirmó ayer que la modalidad de la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas a la termoeléctrica Punta Catalina no se correspondió con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley Orgánica 10-04 de la institución, pues no se realizaron investigaciones especiales ante la presunción de ‘la existencia de irregularidades tipificadas por el Código Penal o por leyes especiales…”.
Dijo que los auditores se limitaron a revisar los registros, contratos y facturas de la cuenta de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), denominada “Construcción en Proceso No. 107000551”, como se indica en el Informe de la Investigación Especial (IIE), numeral 4.
“Esto, pese a los cuestionamientos que por años se han hecho a la inversión más grande del gobierno, ejecutada en Punta Catalina por más de US$2,000 millones de dólares, la Cámara de Cuentas no tomó ninguna iniciativa de control externo, sino que su intervención fue el producto de una solicitud del vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, del 21 de noviembre de 2017”, subrayó.
Refirió que la solicitud del funcionario era para que se auditara el período comprendido entre el primero de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2017, por un requisito de la ley 100-13 que crea el Ministerio de Energía y Minas, la cual ordena la integración de la CDEEE a este organismo, “ y no por razones de transparencia”.
Agregó que la investigación forense y la investigación económica para determinar la racionalidad de los contratos, de los costos de las obras y su posible sobreevaluación, estuvo ausente en esta auditoría.
“No se investigó, por ejemplo, la justificación de un pago por más de RD$1,086,139,835.00 por concepto de nivelación de terreno, limitándose los auditores a ver registrado el pago de esa suma en la referida cuenta de la CDEEE”.
El movimiento cívico dijo que lo mismo puede decirse del valor pagado por los contratos de asesorías, como los que se hicieron al asesor ambiental por RD$ 191.5 millones; al asesor legal RD$ 196.1 millones; al financiero RD$67.3 millones y al técnico 51.1 millones.
Señaló que otro de los gastos que debieron ser sometidos a escrutinio y a una opinión técnica-forense fue el de publicidad, ascendente a RD$465 millones entre el período 2013-2017; “gastos que se han seguido incrementando sin necesidad, durante 2018 y 2019”.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Industria y Comercio explica cómo se fijan los precios de los combustibles



SANTO DOMINGO,R.D.- Siempre ha sido un tema de cuestionamiento la forma en que el Gobierno fija los precios de los combustibles cada semana, por lo que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) envió este domingo un documento en que explica cómo se hace.
Indicó que en vista de que el país no es productor de petróleo, el mismo tiene que ser adquirido en los mercados internacionales. A nivel local se refina el 25 % del consumo nacional de derivados del petróleo, mientras que el 75 % restante se adquiere a través de empresas importadoras, las cuales compran dichos productos derivados en el mercado internacional. 
Para tener una idea de en qué proporción se importan los combustibles en el país, vea el comportamiento del año 2018:

Imagen: MICM
Señaló que un extenso trabajo publicado en su boletín número 35 en circulación, explicó que los precios fijados no solo responden a las actualizaciones semanales de los costos del petróleo crudo, sino también a los costos de los productos derivados en el mercado internacional, a las variaciones de la tasa de cambio del dólar estadounidense y a otros elementos que representan costos locales en pesos dominicanos.
Todo esto se refleja en la fórmula de cálculo del precio de los combustibles, la cual es la suma de los costos por importación, impuestos y márgenes. 
En primer lugar, está el precio de paridad de importación (PPI). Este opera bajo el principio conforme al cual los precios de venta para las terminales de combustibles se establecen en función de lo que le hubiese costado al Estado dominicano si los productos vendidos cada semana hubiesen sido importados en su totalidad. Este precio refleja entonces los gastos en los que se incurre por importación y manejo de terminales de importación.
A esto se suman los dos impuestos aplicables a los combustibles. El primero es un impuesto fijo por galón establecido en la Ley 112-00, del 16 de noviembre de 2000. Adicionalmente, existe un impuesto ad valorem, que en la actualidad es de un 16 % del precio de paridad de importación.
Adicionalmente, hay márgenes de comercialización para cubrir las tareas de distribución, transporte y detalle. En resumen, el proceso es el siguiente: las terminales de importación despachan los combustibles a las distribuidoras; luego, los transportistas llevan el combustible hasta las estaciones de expendio y envasadoras, las industrias y los condominios; y, finalmente, los detallistas venden el combustible al público al precio fijado por el Ministerio. 
También, existe un margen que se aplica a favor del consumidor final de combustibles líquidos, a modo de compensación por la expansión del combustible como consecuencia de las altas temperaturas a las que se comercializa localmente. 
Tomando como referencia una semana pasada se puede ver qué porcentaje puede representar cada uno de estos elementos en el precio final que paga el consumidor:

Imagen: MICM
Finalmente, dijo que su boletín explicó que hay una herramienta destinada a moderar las alzas de los precios de los combustibles, establecida mediante el decreto 625-11, del 14 de octubre de 2011. Este indica que cuando se producen alzas en los precios combustibles, el Estado puede no realizar un incremento proporcional en el precio local, asumiendo en estos casos una deuda frente a los importadores.
Posteriormente, cuando se producen bajas en los precios internacionales, el Estado debe compensar las pérdidas disponiendo el traspaso parcial de las bajas para compensar las alzas que no se hicieron. 
“No transmitir inmediatamente al precio final las alzas, y luego compensar las pérdidas en los momentos de baja, permite que los consumidores puedan disfrutar de precios más estables, con fluctuaciones menos bruscas. En efecto, se trata de un mecanismo que opera en favor del consumidor”, añadió el boletín.
Imagen: MICM

Otras informaciones 

En la adición, el nuevo número presenta el impacto de los 24 Centros Mipymes inaugurados hasta el momento, cuyo modelo de atención es uno de los proyectos prioritarios de las Metas Presidenciales del programa de Gobierno 2016-2020.
Los centros, distribuidos en todas las regiones del país, han atendido a más de 9,000 mipymes y emprendedores y han ofrecido 151,057 servicios de desarrollo empresarial y asesorías, gratuitos en su mayoría.
Otro tema tratado en profundidad son las disposiciones del nuevo Reglamento 220-19, en cumplimiento de la Ley 37-17, el cual especifica las competencias del MICM para aplicar múltiples sanciones administrativas ante ilícitos de comercio, las cuales van desde decomisos, cierres y revocaciones de títulos hasta multas entre uno y mil salarios mínimos nacionales, según la infracción.
El boletín también presenta el trabajo de la Comisión de Defensa Comercial, un organismo presidido por un Consejo Ejecutivo, encabezado por Paola Vásquez, el cual llama a las empresas a utilizar sus servicios para proteger los sectores productivos nacionales de prácticas desleales de comercio como dumping, medidas de salvaguarda y subvenciones o medidas compensatorias.
El viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, protagoniza la entrevista principal de la edición, donde relata su trayectoria desde gerente de una empresa familiar y gremialista del sector industrial, a servidor público, así como la intensa labor que desarrolla en favor de las mipymes como “trabajólico” confeso.
Algunos funcionarios del MICM como Juan Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial, pasan balance al desarrollo productivo del país en un artículo de su autoría, lo mismo Marcelo Salazar, director de la Dirección de Administración de Acuerdos y Tratados Comerciales Internacionales (Dicoex), quien aborda el comercio de servicios.

martes, 20 de agosto de 2019

Gobierno invierte US$10,000 millones en el sector eléctrico


SANTO DOMINGO,R.D.- En los últimos siete años el gobierno ha invertido más de US$10,000 millones en subsidio y proyectos de inversión en obras y redes del sector eléctrico, incluyendo las plantas a carbón de Punta Catalina.
De ese monto, alrededor del 55%, es decir, unos US$5,500 millones se han diluido en transferencias para cubrir las pérdidas de la industria, que quedaron en el período abril -junio de este año en 27,4%, de acuerdo al Informe de Desempeño de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Estas apenas han bajado 7.6 puntos porcentuales desde el período 2010-2013, cuando rondaron el 34%, y están muy lejos de cumplir el objetivo establecido en el Plan Estratégico 2017-2020 de esa entidad, que prevé llevar ese indicador a un 22.5% a finales del 2019 y a 20% en el año 2020.
Inversiones
A fin de reducir esas pérdidas, en estos dos períodos gubernamentales se han destinado US$2,200 millones en obras de infraestructuras y mejoramiento de redes, según los cálculos del monto ofrecido a EL DÍA por Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, quien acompañó al precandidato presidencial Gonzálo Castillo en una visita a esta redacción.
Sólo en la parte de distribución y transmisión, en el período 2013-2016 erogaron US$200 millones, aproximadamente, y para el período 2016-2020, la estrategia a ejecutar estima inversiones de entre US$120-150 millones cada año, según CDEEE.
Punta Catalina
Un 23% (US$2,300 millones) de los US$10,000 millones entregados por el Estado al sector, ha sido destinado a Punta Catalina, dos centrales de 674.8 megavatios netos, cuya introducción definitiva al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) se prevé para finales de año.
La unidad uno, de 337.74 megavatios, será entregada en menos de un mes, mientras que la segunda, de igual capacidad, entrará a su proceso de sincronización en breve.
“Faltan dos o tres pruebas para recibir la máquina uno, y con la experiencia que tenemos de esta, sabemos que el proceso de la segunda será mucho más corto”, declaró Rubén Jiménez Bichara.
Se recuerda que la unidad uno fue encendida por primera vez el 11 de octubre del año pasado, y se encuentra en prueba desde el primer trimestre de este año, período en el cual ha llegado a aportar hasta 320 megavatios.
Bichara resaltó que es importante asegurarse de que “todo está bien”, porque el primer mantenimiento de la central está programado para dentro de ocho años.
Por otro lado, hasta el año 2020 la CDEEE espera agregar 361 megas renovables nuevos al país.
Ahorro
— Subsidio
Una vez recibida la central eléctrica Punta Catalina, el gobierno espera que el subsidio eléctrico baje a US$400 millones, monto que llegó a superar US$1,600 millones en períodos de combustibles caro.

lunes, 19 de agosto de 2019

Impuestos y márgenes duplican precio gasolina


SANTO DOMINGOR.D.- Más del 50 por ciento del precio final de la gasolina regular y la prémium representan impuestos y márgenes de intermediación, lo que hace que al final de la cadena el consumidor pague más del doble del precio al que se importan estos derivados del petróleo.
La situación es similar en los dos tipos de gasoil que se comercializan en el país, donde los impuestos y los márgenes de intermediación es de alrededor del 43 por ciento de su precio final al consumidor.
Esa información se desprende de la explicación ofrecida por el Ministerio de Industria y Comercio sobre cómo cada semana fijan los precios de los combustibles para el público.
“Los precios fijados no solo responden a las actualizaciones semanales de los costos del petróleo crudo, sino también a los costos de los productos derivados en el mercado internacional, a las variaciones de la tasa de cambio del dólar y a otros elementos que representan costos locales en pesos dominicanos.”, explica.
Añade que todo se refleja en la fórmula de cálculo del precio de los combustibles, la cual es la suma de los costos por importación, los impuestos y los márgenes.
El denominado precio de paridad de importación incluye el precio que se calcula de cada uno de los derivados del petróleo en caso de que hubieran sido importados (el 25 por ciento de ellos se refinan en el país) y el manejo de las terminales de importación.
La Ley de Hidrocarburos establece un impuesto fijo de 18 pesos y 15 pesos por galón a la gasolina prémium y regular y de 6.3 pesos por galón al gasoil, en adición establece un 16 por ciento de ad-valorem al precio de paridad de importación.
En el caso de la gasolina prémium eso representa el 38 por ciento de su valor, en el de la gasolina regular el 36.5 por ciento, en el gasoil regular 25 por ciento y en el gasoil prémium 26 por ciento.
Discrecionalidad
Aunque entre las motivaciones de la Ley de Hidrocarburos (112-00) estaba eliminar la discrecionalidad para la fijación de los precios, Industria y Comercio explica que un decreto (625-11) le permite al Gobierno no realizar un incremento desproporcinal cuando los precios se disparan en el mercado internacional.
Indica que en esos casos esos aumentos se asumen como una deuda frente a los importadores y “posteriormente, cuando se producen bajas en los precios internacionales, el Estado debe compensar las pérdidas disponiendo el traspaso parcial de las bajas para compensar las alzas que no se hicieron”.
Con eso explica porqué no siempre cuando el precio de los combustibles bajan, se produce una reducción en el precio local.
Asegura que ese mecanismo opera a favor del consumidor.
1.200 Empresas de España.
La menor nota que recibió Estados Unidos por parte de Standard & Poo.

domingo, 18 de agosto de 2019

SeNaSa tiene 4.7 millones afiliados y 17 años existencia

La Nueva directora del sistema Nacional de salud Senasa la doctora Mercedes Rodríguez Silver sostuvo este viene un desayuno con periodista de medio de comunicación Hoy Félix de la Cruz 09/03/2018
SANTO DOMINGO,R.D.-El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) tiene ya 4.7 millones de afiliados en los regímenes contributivo, subsidiado y planes de pensionados y jubilados.
El dato fue dado a conocer a propósito de que la aseguradora estatal arribara a si 17 aniversario de fundada, lo cual se cumplió el 10 de agosto. “La llegada del décimo séptimo aniversario del Seguro Nacional de Salud lo recibimos más comprometidos con seguir brindando servicios de excelencia a cada uno de nuestros afiliados, para que cuando tengan que acceder a los servicios de salud, sea de manera oportuna y con calidad”, manifestó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva.
Durante el período enero-junio de 2019, la ARS estatal autorizó RD$11,559 millones 962 mil 567 pesos para un millón 742 mil 011 afiliados que solicitaron 38 millones 120 mil 815 servicios de salud, lo que representa un aumento de un 14.5% en comparación al mismo período del 2018.
De los RD$11,559 millones 962 mil 567 pesos autorizados, RD$5,844 millones 136 mil 426 corresponden a afiliados del régimen Contributivo, y RD$4,789 millones 008 mil 688 para afiliados del régimen Subsidiado.
SeNaSa explicó que actualmente cuenta con 4 millones 762 mil 161 afiliados en ambos regímenes y planes, informó.


https://hoy.com.do/senasa-tiene-4-7-millones-afiliados-y-17-anos-existencia/