viernes, 18 de abril de 2014

Precios de todos los combustibles se mantienen sin cambios en R.D.-

SANTO DOMINGO,R.D.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que en la semana que para fines de cálculo de precios internos comienza este sábado 19 hasta al 25 próximo todos los combustibles se mantendrán sin variación.
El precio del galón de gasolina premium costará RD$259.30. La gasolina regular se venderá a RD$243.20, ambas mantendrán sus mismos precios.
El galón de gasoil  premium será vendido a RD$ 223.60, y el gasoil regular se venderá a RD$216.80, igual que la semana anterior. El gasoil óptimo costará RD$233.40, mantendrá el mismo precio. El avtur será despachado a RD$165.80, mantendrá el mismo precio. El kerosene costará RD$205.70, mantendrá el mismo precio. El Fuel Oil se cotizará a RD$147.21, mantendrá el mismo precio.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$114.90, mantendrá el mismo precio. El Gas Natural (GNL ñ GNC) costará RD$33.50 por metro cúbico, mantendrá el mismo precio. La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$43.21, de acuerdo a informaciones del Banco Central, dice a través de su Dirección de Comunicaciones, el MIC. Explicó que a nivel internacional los precios de los destilados del petróleo registraron alzas subsecuentes durante el período de referencia alimentado por expectativas de una potencial merma en la producción petrolera de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/4/16/318642/Precios-de-todos-los-combustibles-se-mantienen-sin-cambios

petróleo de Texas abre con una subida del 0,21 % hasta los 103,98 dólares


  
Nueva York ,EFE - El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en mayo abrió hoy con una subida del 0,21 % (22 centavos de dólar) y a las 13:05 GMT se cotizaba a 103,98 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/4/17/318725/El-petroleo-de-Texas-abre-con-una-subida-del-021-hasta-los-10398

General Electric ganó 3.300 millones en el primer trimestre, un 15 % menos


Nueva York       EFE.-      General Electric (GE) anunció hoy un beneficio neto de 3.300 millones de dólares en el primer trimestre, un 15 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pero con perspectivas positivas gracias a la buena marcha de sus negocios más tradicionales.
El conglomerado industrial y financiero registró un beneficio de 33 centavos por acción, ligeramente por encima de las expectativas de los analistas.
Excluyendo operaciones extraordinarias, los beneficios del gigante con sede en Fairfield (Connecticut) fueron de 3.000 millones de dólares o 30 centavos por acción frente a los 3.530 millones de hace un año.
Entonces, los resultados incluían los ingresos por la venta de NBCUniversal, por lo que los beneficios de la empresa crecieron un 9 % en la comparativa interanual si sólo se tienen en cuenta sus actividades habituales.
GE destacó en un comunicado el crecimiento de su división industrial, que logró unos beneficios un 12 % mayores que en el primer trimestre de 2013.
"Hemos tenido unos buenos resultados en el primer trimestre en la mayoría de nuestros mercados, incluyendo Energía y Agua, Aviación, Petróleo y Gas, y GE Capital", indicó en la nota el director ejecutivo de la empresa, Jeff Immelt.
Los negocios más tradicionales de la empresa, como el de la energía y la aviación, tuvieron fuertes subidas entre enero y marzo, mientras que otros como el transporte registraron pérdidas.
GE explicó además que logró reducir costes por valor de 245 millones de dólares en los tres primeros meses del año, en línea con su objetivo de ahorro de 1.000 millones en el conjunto de 2014.
Los inversores acogieron con satisfacción los resultados de la empresa, que en los intercambios previos a la apertura de Wall Street avanzaba un 1,91 %.

http://www.listindiario.com/las-mundiales/2014/4/17/318726/General-Electric-gano-3300-millones-en-el-primer-trimestre-un-15-menos

jueves, 17 de abril de 2014

PRETENSIONES DE LA SIE EN EL MERCADO LECTRICO DOMINICANO

SANTO DOMINGO,R.D.- La Superintendencia de Electricidad (SIE), informa que realiza los estudios preliminares para definir el marco normativo que permita la incursión en el mercado eléctrico de nuevas empresas que podrían dedicarse exclusivamente a la comercialización de la energía.
La información fue dada a conocer por el licenciado Ángel Canó, miembro del Consejo Directivo de la  SIE, durante  el desarrollo de un taller en la Cámara Americana de Comercio, que trato el tema del Pacto Eléctrico en la República Dominicana.
Explicó que las empresas comercializadoras de electricidad tendrían la posibilidad de comprar energía directamente a las empresas generadoras, a precios competitivos y encargarse de la gestión comercial en áreas específicas que las compañías distribuidoras acuerden delegar para esos fines.
“Esta figura se encuentra consignada en la normativa actual y con ello se facilitaría la gestión comercial sin la necesidad de que las empresas distribuidoras tengan que renunciar a su área de concepción”, precisó el funcionario de la institución reguladora del sector eléctrico dominicano.
Manifestó que el marco normativo permitirá a las  compañías distribuidoras concentrarse en aquellos asuntos propios del negocio de distribución, dejando la comercialización en manos de una tercera empresas que pudiera ser estatal o privada y recibir el peaje que se corresponda.
En otro orden, el licenciado Canó consideró que es una necesidad que las regulaciones en el sector sean abordadas con objetividad en el pacto eléctrico porque en el mercado existen relaciones y comportamientos de todos los actores que deben ser normadas.
Es una necesidad de que en el Pacto Eléctrico el tema del fortalecimiento institucional y la regulación sea abordada con objetividad, por cuanto en el mercado eléctrico existen relaciones y comportamiento de todos los actores que deben ser objeto de regulación y de manera particular la protección del consumidor de electricidad y la necesidad de hacer un abordaje al marco normativo del mercado”,  preciso  
20/3/2014



http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=367930

AIRD y Usuarios no Regulados presentan propuestas de cara al Pacto Eléctrico dominicano

SANTO DOMINGO,R.D.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Nacional de Usuarios No Regulados consideraron que la falta de una solución integral al problema de la energía eléctrica en República Dominicana, ha tenido graves implicaciones en la vida social y económica por la cantidad de recursos sustraídos de otras obligaciones estatales y del bolsillo de quienes sí pagan el servicio sin que haya mejoría del mismo.
Ligia Bonetti, al hablar en nombre de ambas entidades, expresó que en la propuesta que hacen coinciden prácticamente en casi todos los puntos con lo planteado por el presidente de la República, Danilo Medina, el 16 de agosto del 2012. “Por ello, estoy segura de que no será difícil ponernos de acuerdo en el pacto eléctrico, lo que será duro y necesitará sobre todo de nuestro absoluto seguimiento y empeño será el poner en práctica el plan concreto de solución con su cronograma de acción y no desviarnos ni un minuto por intereses políticos o económicos de turno”, expresó.
Indicó que muchas de las soluciones y recetas acordadas no se han puesto en práctica por decisiones políticas, cortoplacistas, o por intereses particulares. Bonetti habló en el desayuno organizado por la AIRD en que el orador invitado fue el Administrador General de la CDEEE, Rubén Bichara.
Explicó la urgencia de la firma de un Pacto Eléctrico en el seno del Consejo Económico y Social, como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero lamentó que por estar a la espera de dicho pacto se esté haciendo lo mismo de siempre y se tomen decisiones sin una visión integral que lleve a solucionar definitivamente el bochornoso problema.
“Es tiempo de romper el hielo y por ello desde la AIRD y la Asociación Nacional de Usuarios No Regulados,  que agrupa a los grandes consumidores de energía de la industria, comercio, zona franca y turismo, queremos presentar hoy algunas pinceladas sobre lo que consideramos debe hacerse en el sector eléctrico, como un humilde aporte a la discusión”, indicó Bonetti.
Un plan integral
Entre los planteamientos de la AIRD y la Asociación de Usuarios no Regulados, Bonetti destacó la necesidad de que se cuente con un cronograma de actividades a corto, mediano y largo plazo para cada área del sector eléctrico (generación, transmisión, distribución y regulación). Además, señaló como necesario que los datos del sector sean publicados mensualmente.
“Toda la información comercial y técnica de las EDEs, CDEEE, EGEHID, y ETED, debe transparentarse para poder monitorear los avances alcanzados o si existen desviaciones de la ruta crítica cuáles medidas hay que tomar para recuperar el tiempo perdido”, afirmó.
Pidió que durante los próximos dos años la Vicepresidencia Ejecutiva de la CDEEE sea la líder y coordinadora de todas las estrategias, objetivos, actuaciones, manejo de ingresos, gastos e inversiones de las empresas eléctricas de carácter estatal, poniendo en ejecución el decreto número 923-09, firmado por el presidente Leonel Fernández,  y que aún no ha sido derogado.
En ese sentido, dijo que el país no puede seguirse dando el lujo de que existan consejos de administración en cada distribuidora o institución que tomen decisiones particulares y no alineadas a una solución integral y que por otro lado exista una UERS que prácticamente se ha convertido en una CDEEE paralela, donde se gasta más que lo que se invierte.
Consideró necesario iniciar un proceso de privatización a mediano plazo de las empresas de distribución.
Al hablar de la generación, valoró como positivo los pasos que se están dando, pero advirtió que existe  el temor en el sector empresarial de que la inversión que se está realizando en la construcción de las dos plantas de carbón recientemente adjudicadas, se convierta en una solución económica para el sector eléctrico, que sirva de excusa para no tomar de las decisiones políticas que son indispensables para reducir las pérdidas y castigar el robo eléctrico.  
Manifestó que el sector industrial apoya el Plan de Expansión de Transmisión 2013-2020 recientemente presentado por Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED).
La distribución
Afirmó que el área más rezagada es la de distribución, señalando varias deficiencias pero indicando que donde se requieren acciones más contundentes es contra el robo de energía y para la reducción del subsidio en la tarifa eléctrica, ampliando las políticas de detección de fraudes y estableciendo un mecanismo de licitación de brigadas para evitar la corrupción.
“Es una pena que la criminalización del robo eléctrico solo exista en el papel para algunas distribuidoras y que el PEGASE se esté convirtiendo en una entelequia que no juega su papel por la excesiva burocracia establecida en la SIE, la cual debe ser flexibilizada”, enfatizó Bonetti.
Dijo que para poder enfrentar el robo y conociendo de las experiencias que existen en el país, apoyamos la propuesta planteada por el presidente de la República en su discurso de toma de posesión sobre la implementación de las empresas comercializadoras, las cuales se encargarían de gestionar las pérdidas de un circuito o área de operación. “La comercialización es una ventana para la participación del sector privado en el sector de distribución, quienes por cesión de la distribuidora gestionarían e invertirían en el mejoramiento de la calidad de servicio y en la reducción de pérdidas”, indicó en sus palabras.
También consideró necesario ampliar la telemedición, la instauración de la tarifa técnica que cubra los costos de compra de energía. En cuanto al subsidio dijo que el sector sugiere “que se establezca un cronograma de desmonte de subsidio cruzado para que sea focalizado a los sectores que realmente lo necesitan a medida en que va mejorando el sistema y que las instituciones no cortables no se escuden en ello para no pagar la energía”.   

Citó de nuevo al presidente Medina al concluir pidiendo que se asuma de una vez por todas el problema eléctrico como de “Alta y Estratégica Prioridad para el Desarrollo Económico Nacional”, de modo que en la tercera década del Siglo XXI “no tengamos que avergonzarnos del principal problema de competitividad de nuestro país y del sector industrial”.

NOLTA: 28-1-2014
http://www.portalindustrial.net/index.php/novedades/declaraciones-de-prensa/192-aird-y-usuarios-no-regulados-presentan-propuestas-de-cara-al-pacto-electrico

Usuarios no regulados reclaman más espacio en el sistema eléctrico dominicano

SANTO DOMINGO,R.D.- La realidad en que se desenvuelve el suministro de electricidad en el país, caracterizado por altos precios y un suministro inestable, ha hecho que más empresas se conviertan en usuarios no regulados del sistema energético (UNR), con lo que buscan acceder a una energía más competitiva para sus propósitos empresariales.
Según datos de la Superintendencia de Electricidad (SIE), que es la entidad que autoriza la conversión en UNR, a la fecha hay 144 empresas que cuentan con la autorización para ejercer la condición.
Aún no se ha valorado el impacto que tiene en las finanzas de las distribuidoras de electricidad (EDES) el que más empresas decidan convertirse en usuarios no regulados del sistema, ya que sus pagos se hacen directamente a la generadora que les suple y a la empresa de transmisión que es por donde llega la electricidad hasta las subestaciones que cada uno debe tener.
La Asociación Nacional de Usuarios No Regulados (ANUNR), una entidad de reciente formación y que preside Carlos Valiente, destaca que la condición permite a grandes empresas mejorar su competitividad y, además, favorece lo que es el libre mercado.
Las empresas bajo el esquema de usuarios no regulados representan el 25% de la energía cobrada. Partiendo de que las EDES cobraron alrededor de US$1,350 millones en 2011, los UNR representaron cerca de US$337 millones el año pasado. De este monto, según la ley 125- 01 y su reglamento, el 10% debe ir en compensación a los usuarios regulados del sistema vía la estructura tarifaria vigente.
Los usuarios no regulados, según reveló el presidente de la recién creada entidad que los agrupa, representan alrededor de 200 megavatios en consumo. Dijo que hasta hace algunos meses se mostraba una resistencia a aplicar la ley y aprobar usuarios no regulados, pero que esto ha cambiado.
Afirmó que la economía dominicana ha sido una economía vigorosa en los últimos años, con crecimientos sostenidos positivos, que le han permitido convertirse en un país interesante para invertir pero que “no hay dudas de que la principal limitación para el aumento de la productividad de las empresas en el país lo constituye el deficiente servicio eléctrico que hemos tenido durante décadas”, dijo.
Valiente reconoció los esfuerzos que realiza Celso Marranzini en la vicepresidencia ejecutiva de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Consideró que entre los grandes están: el elevado nivel de pérdidas en el segmento de distribución; precios de compra superiores a promedios de la región; contratos de muy largo plazo; excesiva dependencia de combustibles derivados del petróleo; excesiva dependencia de subsidios otorgados por el Estado para subsistencia del sector y la existencia de una cultura renuente al pago del servicio de energía en amplios sectores de la población, entre otros. 
(+)
POSPOSICIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA SIE 

Carlos Valiente dijo que diversos temas han ocupado la atención de la asociación que preside, entre los citó la resolución de la Superintendencia de Electricidad (SIE535-2011), la cual establece la obligación de que los usuarios no regulados paguen una compensación a la SIE por cada desviación de más de un 10% del programa de operación diario de la empresa o de la demanda programada de energía.
Afirmó que la ANUNR contó con excelentes interlocutores, entre ellos el Superintendente de Electricidad.
“Afortunadamente la entrada en vigencia de dicha resolución fue pospuesta por 120 días y esperamos que próximamente la misma sea modificada para evitar esa penalidad excesiva a nuestras empresas que tendríamos serias dificultades para controlar”.
Según dice, para las empresas industriales, comerciales, turísticas y de zonas francas, una desviación de un 10% en la demanda de energía ocurre con frecuencia y por factores muy diversos.

http://www.listindiario.com.do/economia-y-negocios/2012/3/6/224235/Usuarios-no-regulados-reclaman-mas-espacio

La condición de Usuario no Regulado fortalece la competitividad de las empresas en R.D.

http://hoy.com.do/image/article/701/460x390/0/A20C5DB8-1214-4AA1-BFDF-B1097CB4C37D.jpeg
SANTO DOMINGO,R.D.- La condición de Usuario No Regulado del sistema  eléctrico permite a grandes empresas mejorar su competitividad y, además, favorece  el libre mercado, expresó Carlos Valiente, quien fue presentado como el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Usuarios No Regulados (ANUNR).
 “Actualmente 129 empresas cuentan con la autorización para el ejercicio de la condición de Usuarios no Regulados. Representan entre el 12 y 15% del consumo de energía y cerca del 25% de la energía cobrada. Superamos además los 200 megavatios de consumo eléctrico, lo que nos convierte en actores importantes en el mercado eléctrico dominicano”, explicó al hablar del peso del sector en el sistema eléctrico nacional.
Dijo que hasta hace algunos meses se mostraba una resistencia a aplicar la ley y aprobar usuarios no regulados, pero que esto ha cambiado.
Afirmó que la economía dominicana ha sido una economía vigorosa en los últimos años, con crecimientos sostenidos positivos, que le han permitido convertirse en un país interesante para invertir, pero que “no hay dudas de que la principal limitación para el aumento de la productividad de las empresas en el país lo constituye el deficiente servicio eléctrico que hemos tenido durante décadas y que con grandes esfuerzos y sacrificios nuestro amigo Celso al frente de la CDEEE y los demás actores del sector están tratando de resolver”.
Entre los problemas que aseguró que se arrastran se encuentran el elevado nivel de pérdidas en el segmento de distribución; precios de compra superiores al promedio de la región; contratos de muy largo plazo; excesiva dependencia de combustibles derivados del petróleo; excesiva dependencia de subsidios otorgados por el Estado para subsistencia del sector y la existencia de una cultura renuente al pago del servicio de energía en amplios sectores de la población, entre otros.
 “Sabemos que la solución de la crisis eléctrica no es un acto de magia y que se requieren muchas acciones para lograrlo; desde diversificar la matriz de generación, hasta la principal y más difícil, hacer que todos los consumidores paguen la energía que consumen. Sabemos también que el Sistema Eléctrico se encuentra en un proceso de transición hasta retomar totalmente la institucionalidad y cumplir a cabalidad con la Ley General de Electricidad, pero lo que no puede estar en juego en este proceso de transición  es nuestra condición de Usuarios No Regulados”.
Hizo esta afirmación al considerar que el consumo de energía en las grandes empresas representa uno de los componentes más altos del costo de los procesos de producción, aunque varía dependiendo del tipo de empresa.   Afirmó que en apenas días, casi el 50% de las empresas calificadas como UNR respondieron al llamado de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, aceptando  ser parte de la ANUNR.
Consideró que, dada la importancia de este segmento, es necesario que cuenten con un asiento en el Organismo Coordinador del Sistema. 
     De su lado, el Superintendente de Electricidad, Juan Bautista Gómez, dijo que se ha empezado una reforma regulatoria y que fruto de esa agenda regulatoria ha fijado los mínimos técnicos de las unidades térmicas de RD.
“Sabemos los mínimos técnicos de cada una de las centrales. También fijamos, conforme a la Ley General de Electricidad, el peaje en República Dominicana. Emitimos el reglamento para compra y venta de energía en República Dominicana. Es relevante para el avance del sector eléctrico”, expresó
Dijo que el Usuario No Regulado busca fomentar la competencia de precios y fomentar la competitividad.
Informó que al día de hoy se tienen 144 usuarios no regulados.
Celso Marranzini felicitó    Asociación
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE), Celso Marranzini   felicitó la conformación de la Asociación de Usuarios No Regulados. 
Consideró que las cosas van cambiando para positivo.  Dijo que el apoyo de la Asociación fue de tal magnitud en la crisis que hubo en enero de parte de los usuarios no regulados que hubo hasta que apagar plantas.
Dijo que en el 2013 como subsidio a las distribuidoras no habrá un solo centavo.
Expresó que hoy  las distribuidoras tienen un millón de clientes 24 horas.
Dijo que la Superintendencia y la Comisión Nacional de Energía han jugado muy bien su papel.
Señaló que el Gobierno dará una garantía soberana, vigente hasta que las empresas lleguen al punto de equilibrio.
Por 
info[@]hoy.com.do 
05 marzo, 2012 10:46 pmhttp://hoy.com.do/la-condicion-de-usuario-no-regulado-fortalece-la-competitividad-de-las-empresas/

Mercado eléctrico no regulado en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Para fortalecer el mercado eléctrico no regulado se hace necesario avanzar en el pacto del sector eléctrico, una mayor oferta de las generadoras, así como que los usuarios no regulados tengan un puesto en el organismo coordinador del sector, expresó Carlos Valiente, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios no Regulados (ANUNR).
Explicó que 161 empresas cuentan con la autorización para el ejercicio de la condición de usuarios no regulados y que estas representan entre el 12 y 15 por ciento del consumo de energía y cerca del 25% de la energía cobrada.
“Superamos los 200 megas de consumo eléctrico, lo que nos convierte en actores importantes en el mercado eléctrico”, dijo.
Valiente hizo las declaraciones al ser juramentado para un nuevo período de dos años (2013-2015) en el cual le acompañarán Luis Manuel Pellerano, William Keesee, José Tomás Contreras, Joel Santos, Bernardo Espínola, Ricardo Bonetti, Flavio Rodríguez, Mauricio Haché, Kai Schoenhals, Juan Rosson, Celso Juan Marranzini, Aquiles Bemúdez, Polibio Schiffino, Dana Cabral, José Manuel Torres y Circe Almánzar.
Valiente señaló que un problema es el elevado nivel de pérdidas en el segmento de distribución.

http://hoy.com.do/mercado-electrico-regulado-pide-avanzar-en-pacto/

miércoles, 16 de abril de 2014

LOS RIESGOS DE LA ENERGIA EOLICA

Publicado el 5 de noviembre de 2007 


Un artículo sobre los problemas prácticos con que se enfrentaba la energía eólica (Unerwartete Kräfte, cuesta 0,50€ el verlo). Una traducción al español bastante aceptable puede leerse en esta página (Los Peligros de la Energía Eólica).
En general, la energía eólica es un gran avance para la Humanidad. Lo que no es cierto es lo que se dice sobre su rentabilidad. Aquel emprendedor que se plantee participar en un proyecto de parque eólico debe saber que las rentabilidades que le van a prometer son bastante engañosas, por no decir una auténtica tomadura de pelo.

No hay negocios garantizados y este es uno más de tantos. Se invierte mucho capital para recuperar la inversión y entrar en beneficios al cabo de diez o quince años. Pero nadie puede asegurarte que los molinos vayan a durar tanto tiempo.
El artículo de Spiegel se centra en la situación en Alemania, muy representativa por cuanto es el país con mayor volumen de producción eólica del mundo. En la anterior legislatura se hizo notar el paso por el gobierno del partido de los Verdes, que promovió todo tipo de medidas que facilitaran el desarrollo de estas tecnologías.
Cerca de la casa de una amiga en el norte de Alemania tienen algunos parques importantes. A muchos podrá parecerles una molestia menor la sombra de las aspas del molino en la distancia. Durante las horas en que el sol pasa cruzando molinos de viento se produce una especie de eclipse parpadeante. Primero se ve la luz perfectamente y un segundo después el sol queda tapado por un aspa, para a continuación volver la luz, así durante bastante tiempo. El efecto discotequero es bastante molesto, y a mi amiga no le queda sino resignarse.
Pensaba que todos los problemas terminaban ahí, o con algunos pájaros que de vez en cuando mueren a causa de los potentes motores. Pero la lista de inconvenientes, de los que no se habla por tratarse de una energía cool, es bastante extensa.
  • Los mayores problemas son de ámbito tecnológico. Las empresas fabricantes simplemente no dan abasto. Tienen pedidos pendientes durante varios años y el ritmo de producción no da para más. Esto es muy positivo para los fabricantes de parques eólicos. Pero tremendamente negativo para aquellos que deseen comprarlos.El problema más sorprendente es el tamaño del molino. Digamos que consta de dos partes, la base y las aspas junto a la turbina. La base es una pieza maciza que no puede ensamblarse, así que debe transportarse entera. Los molinos pueden medir hasta 100 metros con lo que nos encontramos con algo casi imposible de transportar. No se pueden hacer bases de molino más largas porque sería imposible llevarlas por carretera, así que nos encontramos con una limitación en el crecimiento de los molinos.Con el tiempo, se ha ido optando por hacer más y más largas las aspas del molino, para optimizar el rendimiento. Esto provoca problemas físicos, por cuanto la base tiene que soportar un peso considerable y las aspas, al ser tan grandes, tienen problemas de estabilidad.
  • En los prototipos de molino todo funciona a la perfección, pero la experiencia ha demostrado que el comportamiento de los molinos es siempre inesperado. Las fuerzas a que deben someterse las aspas y las turbinas son superiores a las que se esperaba en un principio. El viento cambia de dirección y de fuerza en formas imprevisibles. Y como no estaba previsto, se producen roturas.
  • A veces se rompen los molinos. No hay ni un caso ni dos sino muchos más. Si se rompen las aspas mientras están girando los fragmentos más pequeños que se desprendan pueden llegar a cientos de metros e incluso algunos kilómetros de distancia. Aunque los molinos están alejados de las viviendas y las carreteras, siempre estarán cerca de lugares poblados y de carreteras que pueden tener coches en circulación. Todavía no se han producido accidentes importantes pero pueden ocurrir en un futuro. Y el responsable será el dueño del parque eólico.
  • También los molinos se pueden quemar. Al estar a tanta altura, los bomberos no pueden hacer nada, porque las escaleras no llegan tan alto – otra cosa es ver qué podrían hacer, a casi 100 metros de altura en un fuego eléctrico y con un viento que no pone las cosas más fáciles.
  • Se han producido suficientes accidentes y averías como para que las aseguradoras entiendan que los parques eólicos son un producto de alto riesgo. Tras perder mucho dinero pagando compensaciones se han vuelto muy severas. Los seguros obligatorios son mucho más caros y obligan a mayores revisiones y al reemplazo de alguna de las piezas más susceptibles de averías, pero también más caras. Todo esto menoscaba la rentabilidad enormemente. En algunos casos la aseguradora podría no aceptar cubrir los riesgos de un molino que tenga demasiados años de funcionamiento, por lo que aunque los fabricantes prometan que el molino durará 20 años por lo menos, si no se puede tener en uso más allá del tiempo que las aseguradoras estén dispuestas a aceptar, de nada servirá esa supuesta duración.
  • unerwartete-krafte-b.png
  • A pesar de ser productos altamente tecnificados, la calidad deja mucho que desear. Encuestas realizadas entre compradores de parques eólicos arrojan una imagen de muy poca satisfacción entre los clientes. En general, el mayor problema son las reparaciones y el mantenimiento. Como no paran de fabricar y de vender, apenas si tienen tiempo o se preocupan con las reparaciones, aun cuando las cubra el periodo de garantía. El tiempo de espera hasta que te arreglen la avería puede ser de más de seis meses. Esos seis meses que tienes el molino averiado es tiempo en que no estás produciendo energía y por lo tanto no estás recuperando tu inversión.
  • Elegir dónde montar un parque eólico no es fácil. Cerca de buenas carreteras pero alejado de grandes poblaciones. En lugares donde haya mucho viento y que sea fácil conectar el suministro al resto de la red eléctrica. Las mejores ubicaciones ya están escogidas y quien trate de construir uno nuevo debe buscar mucho dónde colocar sus molinos. Hacerlo en un lugar sin demasiado viento provocará que el molino no sea tan rentable. Si está demasiado cerca de un pueblo, cualquier accidente por pequeño que sea puede desembocar en un cierre forzoso del molino, lo que aniquilaría toda perspectiva de rentabilidad.
  • La idea de situar los molinos en el mar, aunque con mucho futuro, es actualmente una quimera. Todos los intentos hasta el momento han sido sonoros fracasos. Dinamarca tuvo que desmantelar un parque eólico completo hace pocos años porque las turbinas no eran capaces de soportar vientos tan fuertes. También se han producido fracasos en el Reino Unido. Con tan ilustres precedentes, hay que ser muy valiente para intentarlo en otro lugar.
  • A efectos del beneficio a largo plazo no hay que olvidar que se trata de una fuente de energía subvencionada. Esto quiere decir que el gobierno favorece con impuestos bajos y ayudas la producción de energías renovables. Pero es de esperar que a medio plazo estos beneficios vayan disminuyendo lo que se traducirá en que tendrá que ser vendida a precios más y más bajos conforme vaya pasando el tiempo.
  • Un problema sorprendente es la variabilidad del viento. Cuando no sopla, el molino no produce electricidad. Cuando sopla con fuerza, como en las tormentas, produce unas cantidades de energía muy superiores a las que se pensaba en el laboratorio. Estas potencias son tan fuertes que el molino no es capaz de aprovechar toda la energía por riesgo de sobrecalentamiento y avería por lo que tiene que desaprovechar la mayoría. Si se pudiera aprovechar toda, la rentabilidad aumentaría drásticamente.
    Actualmente se está trabajando en este sentido. Un proyecto interesante (página en alemán) propone almacenar ese aire “sobrante” bajo tierra, aprovechando bolsas de aire subterráneas como las que se obtienen de las minas de gas ya extintas. Ese aire se podría procesar por separado generando mucho mayor beneficio.
  • Se está investigando menos de lo que se debería. Pero es lógico: si produces Seats 600 y la gente te los quita de las manos, ¿Para qué empezar a investigar en los Seats Ibiza? Pero aún así, se avanza. Los molinos de hace diez años son mucho menos eficientes que los actuales, se rompen más y durarán menos años. Como con la compra de un ordenador, hacer una compra a 20 ó 30 años (para obtener rentabilidad) de un producto que está en continua evolución, supone un enorme riesgo económico.
En los comentarios a la traducción al artículo de Spiegel los hooligans de las energías renovables atacan con fiereza. Todo tiene que ser o bueno o malo. El petróleo es malo, ganar dinero con él es sucio. Las energías renovables son sanas, baratas y hasta rentables.
Para mí lo ideal sería que los inversores siguieran cayendo como moscas atrapadas en la miel de los cantos de sirena que recorren los medios de comunicación. Ellos son los pardillos que pagan el pato de un mundo mejor. Poca gente está ganando dinero comprando parques eólicos. Estamos ganando todos los demás. Me molesta que engañen a la gente valiente que arriesga su dinero y por eso publico esto. Los que escriben en los foros las maravillas de estas nuevas energías no estarían dispuestos a pagar un 20% más por su recibo de la luz si les garantizaran que iba a ser “energía verde”.
Queremos un mundo mejor, pero que se esfuercen los demás, que no me cueste a mi el dinero.
Como resumen, los parques eólicos tienen algunos riesgos económicos que merece la pena conocer de fuentes imparciales y fiables. Y esta no es una de ellas.
http://www.asinorum.com/los-riesgos-de-la-energia-eolica/718/

¿Existe realmente la muerte? Un científico de EE.UU. afirma que no

El científico estadounidense Robert Lanza asegura que tiene pruebas definitivas para confirmar que la vida después de la muerte existe.

El teórico opina que la respuesta a la pregunta "¿qué hay más allá de la muerte?", sobre la que los filósofos llevan siglos reflexionado radica en la física cuántica, y en concreto en la nueva teoría del biocentrismo.

Según el científico, de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest, la solución consiste en la idea de que el concepto de la muerte es un mero producto de nuestra conciencia.

Esencialmente, Lanza considera que la idea de morir es algo que siempre se nos ha enseñado a aceptar, pero en realidad solo existe en nuestras mentes. Asimismo, evidentemente, creemos en la muerte porque nos asociamos con nuestro cuerpo y sabemos que los cuerpos físicos mueren.

El profesor afirma que el biocentrismo explica que el universo solo existe debido a la conciencia de un individuo sobre él mismo. Lo mismo sucede con los conceptos de espacio y tiempo, que Lanza describe como "meros instrumentos de la mente", según publicó el periódico británico The Independent.

En un mensaje publicado en el sitio web del científico, Lanza explica que con esta teoría el concepto de la muerte como la conocemos "no existe en ningún sentido real", ya que no hay verdaderos límites según los cuales se pueda definir.

Nuestra manera clásica de pensar, según este teórico norteamericano, se basa en la creencia de que el mundo tiene una existencia objetiva independiente de un observador. Pero una larga lista de experimentos demuestra todo lo contrario. El nuevo biocentrismo, la teoría elaborada por el científico, supone que la muerte no puede ser un evento terminal, tal y como la solemos considerar.

La muerte no existe en un mundo sin espacio ni tiempo. La inmortalidad no significa la existencia perpetua en el sistema temporal, sino que se encuentra completamente fuera del tiempo

Lanza indica también que el biocentrismo es similar a la idea de universos paralelos, la hipótesis formulada por físicos teóricos según la cual hay un número infinito de universos y todo lo que podría suceder ocurre en alguno de ellos. La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios. Existen todos los universos posibles simultáneamente, independientemente de lo que ocurre en cualquiera de ellos, escribía Lanza en declaraciones a los medios relevadas por Diario Uno.

En términos de cómo afecta ese concepto a la vida después de la muerte, el profesor explica que, cuando morimos, nuestra vida se convierte en una "flor perenne que vuelve a florecer en el multiverso" y agrega que "la vida es una aventura que trasciende nuestra forma lineal ordinaria de pensar. Cuando morimos, no lo hacemos según una matriz aleatoria, sino según la matriz ineludible de la vida".


https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/realmente-muerte-cient%C3%ADfico-ee-uu-121005104.html

martes, 15 de abril de 2014

La eficiencia energética podría ahorrar $200 MM

SANTO DOMINGO,R.D.- Los altos costos de la energía son el talón de Aquiles del Caribe. Más del 97% de la electricidad de la región se genera a partir de combustibles fósiles y muchas islas dedican un doloroso bocado de su PIB a importar combustible. En algunas islas del Caribe, las facturas de la electricidad pueden ascender a seis veces más que en los Estados Unidos, una carga pesada para muchos negocios locales. Al mismo tiempo, esas islas son vulnerables al impacto ecológico de los combustibles fósiles, como la contaminación del aire, la subida del nivel del mar y el blanqueo del coral.
Reducir la dependencia de los combustibles fósiles y conseguir producir energía de forma más limpia es crítico para que las economías de la región crezcan de forma sostenible. Pero muchas empresas encuentran problemas en el acceso al crédito para invertir en energía limpia. Es ahí donde el sector bancario puede jugar un papel importante. La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial y la mayor institución de desarrollo para el sector privado, está desarrollando un programa regional para ayudar a las instituciones financieras locales a proveer el crédito necesario para que las empresas adopten prácticas energéticas más eficientes y utilicen fuentes de energía más limpias. De esta manera se pueden reducir los costos y la huella ambiental de los hoteles y otras empresas del Caribe.
La semana pasada en Kingston, IFC presentó una investigación de mercado sobre oportunidades de financiación de energía sostenible en Barbados, Belice, Jamaica, Granada y Santa Lucía. El análisis prevé que la demanda de energía se habrá duplicado en 2027. Continuar la dependencia en combustibles fósiles exacerbaría la contaminación a niveles insoportables, mientras que se desviarían recursos significantes de esas economías.
Por otro lado, de acuerdo a la investigación, las mejoras en eficiencia energética podrían ahorrar hasta 200 millones de dólares sobre el consumo actual de electricidad. Por ejemplo, los calentadores de agua solares ya están listos para ser una solución viable. Barbados instaló más de 50,000 calentadores solares y está ahorrando seis millones y medio de dólares en importación de petróleo cada año.
Los países del Caribe también podrían beneficiarse de medidas de ahorro de agua. Hoy día, entre el 25% y el 65% del agua potable se pierde por sistemas de distribución ineficientes, lo que también redunda en más gasto de energía por bombeo innecesario.
Algunos emprendedores vislumbran cambios, pero dicen que el sector financiero todavía tiene que adaptarse.
“Muchas empresas ya se están pasando a tecnologías más eficientes”, dice André Escalante, fundador de Energy Dynamics, una compañía de Trinidad que ayuda a hoteles y otros negocios a adoptar nuevas tecnologías de ahorro de energía. “Sin embargo, muchas instituciones financieras de la región todavía no están dispuestas a dar crédito para implementar nuevas tecnologías con las que no están familiarizadas”.
IFC pretende solucionar esta falta de experiencia asesorando a las instituciones financieras locales para que puedan identificar y financiar proyectos de energía sostenible. IFC también pretende trabajar con las empresas de distribución eléctrica y los vendedores de equipos para ayudarles a entender cómo estructurar proyectos para obtener financiación.
En República Dominicana, IFC ayudó a Banco BHD a convertirse en la primera institución financiera en el país en ofrecer una línea de crédito para financiar proyectos de energía sostenible. Durante dos años, BHD proporcionó 24 millones de dólares en financiamiento para proyectos que están produciendo soluciones para la energía eficiente en la República Dominicana, desde gas natural hasta energía solar.
“Hemos visto de primera mano cómo la sostenibilidad añade valor, ya sea ayudando a que los hoteles reduzcan sus costes energéticos u ofreciendo soluciones de energía solar y financiación para las empresas,” dijo Steven Puig, Gerente General de Banco BHD. “De hecho, BHD pretende implementar medidas de eficiencia energética e instalar paneles solares en cada una de sus 43 sucursales en edificios propios. Hasta ahora, con el apoyo de IFC, cuatro oficinas han hecho estos cambios, lo cual ha resultado en 43,000 dólares en ahorros cada año y una reducción de gases de efecto invernadero.”
La sostenibilidad presenta desafíos para las empresas, pero también oportunidades, especialmente tomando en cuenta que el costo de las tecnologías de energía renovable está bajando. El sector privado es un socio ideal para innovar y aprovechar las nuevas tecnologías para convertir los retos en oportunidades.
El autor es gerente senior regional para el Caribe de IFC. 
www.ifc.org.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/4/14/318384/La-eficiencia-energetica-podria-ahorrar-200-MM

Envejecientes R.D. seran afiliados a LA SEGURIDAD SOCIAL

SANTO DOMINGO,R.D.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS)  autorizó al Seguro Nacional de Salud (Senasa) a afiliar directamente como beneficiarios del Seguro Familiar de Salud  (SFS) del Régimen Subsidiado, a las personas envejecientes que residen en hogares de ancianos públicos sin fines de lucro.
Esta decisión beneficiará a cientos de adultos mayores, siempre y cuando cumplan con los parámetros legalmente establecidos para el Régimen Subsidiado, y que cuenten con cédula de Identidad y Electoral y no estén afiliados al Sistema, según especifica la resolución del CNSS 315- 01 del 10 de abril del 2014.
El gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, explicó que para facilitar la identificación de los hogares de ancianos, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) podrá realizar consultas a instituciones, organismos y entidades, gubernamentales o no gubernamentales, con responsabilidad o relacionadas a la atención de las personas envejecientes.  El funcionario informó que la decisión del órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)  contó con el respaldo unánime del pleno del Consejo, al tiempo que la entidad tomó en cuenta recomendaciones del Senasa, dirigido por la doctora Altagracia Guzmán Marcelino.
“Esta medida asumida por el Consejo protegerá a envejecientes  que están en una condición de vulnerabilidad y en su mayoría no cuentan con la protección adecuada. En ocasiones abandonados por sus familiares en estos asilos. Lo que evidencia el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de los que será beneficiados”, dijo.
 Explicó que los afiliados del Régimen Subsidiado son incorporados  en base a las listas de elegibles categorizados por el  Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN); sin embargo, este mecanismo solo considera dentro de su población objetivo los hogares individuales, y no los hogares colectivos tales como hogares para niños, niñas y adolescentes.

http://www.listindiario.com/la-republica/2014/4/15/318404/Seguro-Nacional-de-Salud-afiliara-a-los-envejecientes-de-asilos

lunes, 14 de abril de 2014

Mitos del sector eléctrico dominicano

SANTO DOMINGO,R.D.- A pesar de la propaganda oficial, la realidad fría de los números evidencia que la Criminalización del Robo de Electricidad no requería de una ley especial y que la misma se ha convertido en uno de los tantos mitos que se crean alrededor del sector eléctrico bajo la premisa de pensar en que una sola medida de por sí y de manera aislada será la solución al flagelo y catástrofe nacional en que se ha convertido el sector eléctrico.
Mientras el hacha va y viene, con todo y eliminación del PRA y de la Ley de Criminalización al Fraude Eléctrico, los déficits financieros del sector eléctrico, el subsidio directo, los gastos corrientes y exceso de empleomanía aumentan año tras año sin que se vislumbre en el horizonte un fin a este derroche incontrolado de recursos dilapidados que no logran producir una mejora importante en un servicio tan vital y necesario para la población y desarrollo de País como lo es la energía eléctrica.
La tarifa eléctrica vigente no se corresponde con la definición de tarifa técnica en la cual el margen de intermediación o Valor Agregado de Distribución (VAD) de las distribuidoras se calcula en base a una empresa distribuidora eficiente, dimensionada sin exceso de empleomanía ni gastos corrientes y con pérdidas totales (diferencia entre energía comprada a los generadores y cobrada a los clientes) menores al 15%.
En la actualidad las distribuidoras de electricidad de la Republica Dominicana distan mucho de ser empresas gestionadas de manera eficiente pues sus pérdidas totales se sitúan alrededor del 40% y poseen exceso de empleomanía y gastos corrientes a pesar de que la mayoría de los servicios que ofrecen están subcontratados con empresas externas.
La famosa tarifa indexada que calcula mensualmente la Superintendencia de Electricidad no es más que un mito y espejismo cuyo único objetivo es justificar la ineficiencia, pésima gestión y exceso de empleomanía y gastos corrientes de las distribuidoras bajo el alegato falso de que la tarifa vigente no cubre costos y que el Gobierno subsidia la tarifa eléctrica a la población cuando en la realidad lo que el Gobierno subsidia es la ineficiencia, pésima gestión y exceso de empleomanía de las distribuidoras.
Si se aplicara la famosa tarifa indexada el margen de intermediación o VAD de las distribuidoras se situaría alrededor de US$0.10/Kwh el cual es más de tres veces el VAD teórico de una distribuidora gestionada de manera eficiente sin exceso de empleomanía ni gastos corrientes y con pérdidas totales menores al 15%.

http://elnacional.com.do/mitos-del-sector-electrico-4/

Loma Miranda, huella ecológica y social de la minería

Loma Miranda es una extremidad de la Cordillera Central, quien a su vez es la columna vertebral de la República Dominicana y la Isla La Española. Justamente en su cintura y en el medio de la cuenca Yuna (bautizada como Yuna - Camú por nuestros aborígenes), la segunda más grande pero la que capta más humedad del territorio nacional, se levanta tímidamente esta montaña, con una inmensa alfombra de coníferas al lomo y escurriendo agua en forma de arcoíris (Valle de Bonao y Valle de La Vega Real).
Desde el punto de vista político - territorial, Loma Miranda se encuentra en la frontera entre las provincias de Monseñor Nouel y Concepción de la Vega, donde los municipios de Jima y La Vega se dan las manos. Esta montaña está separada unos 17 kilómetros de La Vega y apenas unos 7 kilómetros de Jima; siendo Sabana del Puerto y Manaclitas sus dos asentamientos humanos más importantes. El primero está en su pie de monte y el otro en su cima.
De acuerdo a la clasificación ecosistémica de Holdridge (12), en Loma Miranda concurren tres zonas de vida:
• Bosque húmedo Subtropical (bh-S) en el plano basal o pie de monte• Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S), en las faldas o laderas y• Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) en la cúspide, más hacia la Loma de Guarey.
Tres zonas de vida para una sola montaña resulta ser altamente complejo y biológicamente muy frágil. Este solo parámetro es un claro indicador de su sensibilidad ecológica y su altísima vulnerabilidad para las actividades mineras; cuya secuela deletérea podría desencadenar procesos degenerativos o de simplificación y fragmentación de hábitat injustificables.
Desde el punto de vista de la clasificación ecosistémica basada en un sistema de Provincias Ecológicas (3), es fácil distinguir a simple vista dos formaciones ecológicas dominantes y varias asociaciones:
• Formación del bosque húmedo de zona montañosa (BH-zm) en el pie de monte de la Cordillera Central.• Formación bosque de coníferas de la zona intermedia (BC-zi), compuesta por la zona pinera que se levanta desde sus laderas hasta su cúspide.
Entre las Asociaciones Ecológicas más importantes se deben destacar:• Los bosques de galería del Río Jaguey y varios manantiales que se desprenden tanto hacia Norte - nordeste (Valle de la Vega Real), como hacia el Este - Sureste (Valle de Bonao).• Aguas lóticas o fluviales (Río Jaguey y Charco - cascada de Acapulco) entre las múltiples escorrentías iniciales o manantiales.• Bosque mixto bastante representativo en algunos casos, donde la mezcla de coníferas y latifoliadas es claramente visible.
Diversidad Biológica
Esta formación orográfica (Loma Miranda), es el extremo septentrional del "Continuo Ecológico" o "Corredor Biológico" que va de Norte a Sur, desde La Vega (Miranda - Casabito) hasta Baní (La Barbacoa - La Tachuela), pasando por Bonao (La Calentura - El Pichón), Villa Altagracia (La Humeadora - Los Botados) y San Cristóbal (Muchagua - El Manaclar), con una extraordinaria riqueza de plantas y animales endémicos o autóctonos y con diferentes grados de amenazas (13). 
Se trata de la segunda subregión con mayor nivel de endemismo del territorio nacional, siendo superada solamente por la Sierra de Bahoruco, la principal mina de vida de la República Dominicana (15). En este corredor cordillerano se han identificado hasta el presente, unas 423 especies botánicas endémicas y 62 animales que han evolucionado en la cima de estas montañas (13).
Otros estudios más puntuales (11) indican que La flora vascular del área de estudio está compuesta por 410 especies de Espermatofitas, las cuales corresponden a 316 géneros en 98 familias, y las Pteridofitas (helechos y aliados) son 34 especies, para un total de 444 especies correspondientes a 316 géneros. 
Estos datos indican que la riqueza botánica es algo proverbial. Hay un caso digno de resaltar y es la presencia destacada del Pinus occidentalis, quien reina en las cumbres cordilleranas, pero que nunca desciende tanto hacia las llanuras como lo hace en la cortina verde de Loma Miranda. 
Sin temor a equivocaciones, esta conífera endémica de La Hispaniola representa uno de los ecosistemas más valiosos del país, no solo por descender hasta puntos increíblemente bajos, sino por las extrañas asociaciones ecológicas de bosques mixtos, que forma precisamente en sus fronteras con el bosque latifoliado húmedo de laderas y de pie de monte.
La fauna animal, por su diversidad estructural y funcional, es la menos conocida; pero lo que se conoce es suficiente como para comprender su heterogeneidad, sus niveles de endemismo, sus valores e importancia como ente dinámico de la biodiversidad y sustento del equilibrio ecológico que debe reinar en todo espacio natural estable.
Los inventarios realizados a nivel de reconocimiento hablan de una buena representatividad de la avifauna, con más de 30 especies avistadas especialmente en Loma Miranda y su entorno inmediato; una importantísima representatividad autóctona en anfibios y reptiles; donde los niveles de endemismo rebasan el 85% en el primero y el 83% en el segundo (13). 
Estos niveles de exclusividad en la fauna, muy especialmente en la más estable, asociada al medio físico, como son los reptiles y los anfibios, son elementos indicadores de la integridad y funcionabilidad de los ecosistemas que los alberga. 
Riqueza Florística
La flórula de Loma Miranda acusa una enorme riqueza botánica, pues en su reducida extensión geográfica, le da albergue a 444 especies y una asombrosa diversidad de géneros, con 316, casi una especie por género. Eso es algo casi inaudito y de muy difícil repetición en el territorio nacional. Esta es una densidad de género que supera cualquier ambiente continental, no importa lo rico y diverso que sea.
Es muy probable que ni siquiera en las áreas protegidas mejor conservadas del país, encontremos algo parecido. Este solo elemento es suficiente como para cuidar este espacio de todo tipo de intervención que pudiese poner bajo riesgo la integridad ecosistémica de Loma Miranda. Pero todavía hay algo más grandioso y espectacular, en este reducido espacio que a lo mejor no representa ni el 0.01% del territorio nacional y todavía más, no representa ni el 0.001% de la isla. tenemos casi la mitad de las familias hasta ahora conocida para la isla de la Hispaniola. 
Eso quiere decir que en menos de 50 kilómetros cuadrados, tenemos la mitad de las familias botánicas que existen en 48,670 kilómetros cuadrados, si solo consideramos el territorio nacional y más grande aún si consideramos que este diminuto espacio, tenemos la mitad de las familias que existen en los más de 77 mil kilómetros cuadrados de la isla. 
Estas curiosidades de la naturaleza que jamás puede presentar un espacio continental es lo que hace grande a un país insular como el nuestro. Loma Miranda tiene 444 especies de plantas correspondientes a 316 géneros, agrupados en 95 familias. Estos levantamientos de campo realizados por el equipo técnico del Jardín Botánico Nacional nos indican que todavía Loma Mirando puede presentar más sorpresas cuando se haga un levantamiento florístico mucho más detallado, pues los dos inventarios que arrojan estos datos, corresponden a exploraciones circunscritas al espacio que probablemente fuera utilizado para la explotación minera. 
Las expectativas y curiosidades científicas de Loma Miranda se magnifican si consideramos que los taxónomos y expertos en botánica sistemática lograron identificar 20 especies más o que no fueron reportadas en la lista de especies anteriores. Estas 20 especies botánicas nuevas fueron localizadas en parcelas muéstrales construidas dentro del bosque latifoliado húmedo, donde se realizaban las exploraciones mineras.
Estos mismos técnicos del Jardín Botánico Nacional "Dr. Rafael María Moscoso" revelan otros datos más curiosos todavía y es que en el entorno inmediato, pero fuera del área que era objeto de las exploraciones mineras, se encontraron 18 especies de plantas más que tampoco fueron identificadas en los inventarios del 2007 ni del 2008, elevando a 38 las especies que se deben sumar a las 444 del último de los inventarios botánicos. 
Esto es para maravillar a cualquier especialista o experto en la materia, porque no solo es que se encontraron 38 especies nuevas, sino, 20 géneros botánicos nuevos y tres familias botánicas adicionales; de manera que ahora, en estos precisos momentos; Loma Miranda tiene una riqueza florística de 482 especies, agrupadas en 336 géneros y 98 familias. 
En loma Miranda hay una buena representatividad de la cobertura vegetal imperante, donde se encuentran todo los tipos biológicos o formas de vida las cuales se clasifican por su hábito de crecimiento, donde hay desde hierbas (herbáceas) hasta árboles, que son los dos tipos biológicos predominantes; pero también existe una buena representatividad de arbustos, lianas y trepadoras (reptantes). El sotobosque dominado por herbáceas en las áreas perturbadas, se convierte en herbáceas de hojas anchas, que se asocian a los helechos en los ambientes más húmedos y debajo del bosque; también se encuentran algunas palmas (etípites), formando parte del universo florístico tan especial que allí se concentra.
Con respecto a su distribución original, vale decir, su estatus biogeográfico, las 444 especies encontradas en los inventarios botánicos, se distribuyen de la manera siguiente (11):
• 46 son endémicas de la isla Española, para un 10% de endemismo y en cambio;• 319 nativas, un 72% y • 78 exóticas o introducidas (un 17.5%), de las cuales 38, se encuentran creciendo espontáneas o naturalizadas. • Las restantes 40, aún se hallan bajo cultivo o de forma persistente en áreas antropizadas abandonadas, bien sea de agricultura o de ganadería y en lugares donde se fabrica carbón vegetal.
Es decir, las especies autóctonas compuestas por las endémicas y las nativas, representan un 82% de las plantas presentes, indicando el predominio total de las mismas en los ambientes y ecosistemas estudiados. Conviene señalar que entre ellas se encuentran especies raras, poblaciones muy bajas de algunas especies propias de la zona y otras que aunque se encuentran en casi todo el país y hasta en el resto de la isla de La Española, enfrentan diferentes grados de amenaza. 
De las 6,000 especies de plantas vasculares que crecen en La Española, según los últimos conteos de técnicos del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo, unas 5,500 son exclusivas de la República Dominicana (8). Se estima que aproximadamente un 20% de la flora dominicana confronta problemas de conservación, donde Loma Miranda puede ser uno de los únicos buenos refugios que aún le quedan a algunas especies como el Candongo, Manacla Colorada y el Cacao Cimarrón (7). Variedad y Singularidad de la Fauna
Precisamente para Loma Miranda y su entorno (cabecera de los ríos Jayaco, Jaguey, Pontón...), están reportadas varias especies de invertebrados endémicos que se encuentran sumamente amenazados. Para la misma zona que la minera Xstrata Nickel Falcondo intenta explotar a cielo abierto, se reporta una mariposa hermosísima conocida como Damisela Gigante de la Hispaniola (Phylolestes ethelae) (15).
Lo mismo ocurre con las Ranitas Osteopilus vastus (también conocida como Hyla vasta) y la Eleutherodactylus minutus, también reportadas para el sistema Miranda - Casabito (13). De igual manera se reporta la presencia de algunos reptiles endémicos como la Culebrita Ialtris agyrtes y la presencia de aves con distribución sumamente restringidas como el Zumbadorcito de montaña (Mellisuga minima). 
Los inventarios sobre la Avifauna de Loma Miranda y su entorno hacia Guarey, consultados por el Cuarto Informe sobre Diversidad Biológica indican la existencia de al menos 33 especies de aves agrupadas en 19 familia (13). Entre las aves identificadas se encuentran unas 16 especies residentes, 6 son nativas pero también habitan en las Antillas Mayores, 9 son endémicas de la Hispaniola y una migratoria viene a reproducirse en el país y una introducida.
Un elemento digno de atención especial, es el Zumbadorcito (Mellisuga mínima), el cual se le vio anidar en los bosques de Miranda, específicamente en el bosque de galería del Río Jaguey. Esta es una de las aves más pequeñas del mundo, superada únicamente por Cuba que tiene un zumbadorcito aún más pequeño que el nuestro.
Aunque ninguna de las especies presentes en Loma Miranda, de acuerdo a las categorías de amenaza establecidas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y Bird Life International, se encuentran en peligro; ni siquiera las listas nacionales reportan algún riesgo; pero algunas aves se encuentran incluidas en CITES.
La Cuyaya (Falco sparverius, nuestra pequeña Águla); el Zumbadorcito (Mellisuga mínima), el Zumbador Esmeralda (Chlorostilbon swaninsonii) y el Zumbador Grande (Anthracothorax dominicus); se encuentran enlistadas en el apéndice II de la Convención que regula el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, mejor conocida como CITES.
En cuanto a las especies de los grupos de Anfibios y Reptiles, se reportan 12 especies del primero (en 4 familias) y 20 especies del segundo (agrupadas en 11 familias). De los anfibios hay 10 especies endémicas (un 83%) y dos son introducidas. De los reptiles, 17 son endémicas (un 85%), dos son nativas y una introducida (13). 
Con respeto a las amenazas, hay cinco especies de reptiles amenazados y tres para los anfibios. Tanto los anfibios como los reptiles, son especies relativamente estables y si encuentran en esa proporción tan elevada de endemismos, pues es un elemento clave a la hora de valorar la calidad de los ecosistemas y ambientes que lo sostienen.
Clima e Hidrología Oculta
Loma Miranda recibe directamente los vientos alisios del nordeste provenientes del Océano Atlántico, a través de la inmensa llanura del Valle de la Vega Real o Valle del Cibao Oriental; pues esta montaña es el primer obstáculo, el primer muro o la primera barrera natural que se levanta al fondo del corredor del Yuna, esa planicie que se extiende desde la Bahía Escocesa - Bahía de Samaná hasta el pie de monte de la Cordillera Central.
Es por estas condiciones naturales excepcionales que Loma Miranda se convierte en una especie de "Esponja Natural" (4) o alfombra verde que absorbe la humedad que arrastran las nubes, las condensa y las convierte en lluvias. Y aunque muchas veces ni siquiera llueve, pero como la vegetación natural en las laderas montañosas se oponen a los vientos alisios, las nubes se precipitan o chocan contra la vegetación, provocando un fenómeno que se conoce como "precipitación horizontal".
La Precipitación Horizontal consiste en que las nubes, al chocar contra la pantalla verde del bosque, cada árbol en pie se convierte en una trampa natural que atrapa las gotitas de las nubes, las cuales se condensan en las hojas, las ramas y el tallo, cuya humedad luego se escurre por la corteza, provocando otro fenómeno asociado conocido como "flujo de los tallos".
El flujo de los tallos es la humedad que poco a poco comienza a escurrirse silenciosamente, imperceptiblemente y a veces, hasta con el goteo constante del follaje, provocando una mayor cantidad de agua que llega al suelo y que al llegar, por ser fruto del escurrimiento, no corre, sino que se infiltra, provocando otro fenómeno que se llama "flujo subsuperficial", que es el movimiento del agua por la epidermis del suelo o capa subsuperficial de la tierra.
Este flujo subsuperficial contribuye a llenar los poros del suelo, las lagunas o lagos subterráneos que forman la napa freática, los cuales se llenan paulatinamente y luego se rebosan creando miles y miles de diminutos manantiales, que luego se convierten en cañadas, arroyos, riachuelos que luego toman cuerpo y se convierten en los innumerables ríos que luego descienden torrencialmente hasta remansarse al llegar a las llanuras (3).
Estos fenómenos asociados de precipitación horizontal, flujo de los tallos asociados al goteo persistente y posteriormente el flujo subsuperficial; son tres fenómenos asociados del bosque nublado que los instrumentos meteorológicos (pluviómetros), no registran, pero que es un ingreso real de agua que llega al suelo y luego al manto freático que mantiene con agua y un flujo permanente en las fuentes acuíferas que provienen de las montañas más expuestas a los vientos locales que se precipitan o chocan una y otra vez con la vegetación natural que se le opone.
Este fenómeno múltiple asociado que se ha consensuado entre los especialistas llamar como "bosque nublado", es uno de los temas emergentes de la hidrología que se viene estudiando en el mundo durante las últimas tres décadas, asombrando a la comunidad científica al comprobarse, que sin que llueva verticalmente como vemos caer el agua desde el cielo, los árboles están sustrayendo u ordeñando las nubes para pasar la humedad directamente al suelo.
De esta manera se ha estimado que algunos bosques nublados atrapan hasta 170 veces más agua que toda la que cae durante el año como precipitación normal (4). En otras palabras, la precipitación horizontal, que no miden los pluviómetros porque el agua se escurre directamente desde las nubes hasta el interior del suelo; produce casi el doble del agua que ingresa al bosque como lluvia o precipitación vertical, que sí es registrada por los pluviómetros.
Ese es el verdadero aporte silencioso que hace el bosque nublado, donde cada planta superior o cada árbol en pie, es una trampa natural, una mina de agua que se le sustrae a las nubes para pasársela a los ríos. Si el árbol desaparece, con él también se esfuma el agua, pues es la rugosidad de las copas que atrapa la humedad del viento y la condensa para que luego fluya por el cuerpo físico de la planta hasta alimentar el suelo. 
Este fenómeno tan importante se ve opacado y hasta eliminado totalmente cuando la minería descapota el suelo y lo deja totalmente desnudo. El suelo mineral se calienta muy rápido durante el día, elevando la temperatura más allá de lo normal y provoca el efecto contrario al que producen los bosques nublados. Eso quiere decir que en lugar de depositar agua en la napa freática, la substrae y se la devuelve a las nubes. Es así como las nubes drenan los suelos, le sacan agua al manto acuífero en lugar de aportarle.
Este fenómeno de sequía y desertización que promueve la minería a cielo abierto, casi siempre pasa por alto o se desconoce totalmente por los mismos especialistas que aún siendo expertos en minería, entienden muy poco de la dinámica desecante de la minería. Cualquier ignorante podría decir que es un disparate decir que la minería drena al revés el manto freático, pero es así en la realidad.
La minería le saca el agua a los suelos; pues en un suelo seco y expuesto a los vientos, siempre está perdiendo agua o exportando agua del subsuelo hacia el aire o hacia las nubes. Las corrientes de aire (brisas o vientos), por naturaleza, siempre tienen un efecto desecante, donde el agua del manto acuífero o napa freática, sube desde las profundidades del suelo hacia la superficie, a través de un fenómeno llamado "capilaridad".Probablemente ese es el mayor impacto o el daño mayor que provoca la minería pero que nunca aparece reflejado en ningún estudio de impacto ambiental. De esta manera, en una zona de bosque nublado, donde los árboles están alimentando directamente a los ríos, la minería hace exactamente lo contrario, al desnudar el manto vegetal para dejar el suelo expuesto al aire y por lo tanto, a la desecación y a la desertificación. 
La Huella Ecológica de la Minería
Loma Miranda puede convertirse en ejemplo evidente, claro y palpable de todo lo que puede hacer la minería en una montaña extraordinariamente rica en biodiversidad, de un jardín repleto expresiones vivientes que se convierte en un desierto donde la vida huye al quitarle su sustento, el manto terrestre o materia orgánica y sustraerle el agua que llega por escurrimiento de la esponja del bosque nublado.
Si alguien por desconocimiento se atreve alegar que el bosque nublado está más arriba del proyecto minero de la Xstrata Nickel Falcondo; estaría reflejando su escasa visión de la dinámica natural del flujo subterráneo que rompe la minería a cielo abierto, donde nada se puede hacer para recomponer los canales naturales del subsuelo al ser redireccionados con los cortes.
Pero todavía peor, no solo se agrede una montaña de vida y se le sustrae el agua, sino que crea una herida que sangrará por mucho tiempo, pues la hemorragia de la minería a cielo abierto no se contiene con aplanar el suelo por bancos y colocarle una película verde encima; pues cuando el suelo pierde su capa orgánica, pierde su capacidad de absorción y administración del agua que le llega desde los árboles.
La erosión laminar o lavado del suelo, es incontenible en la minería y por tales razones se hacen las famosas presas de cola. El daño mayor de la erosión de la minería a cielo abierto no está en la cantidad de sedimento que arrastra, que es un problema mayúsculo en sí mismo, sino en las sales minerales que suelta la roca madre al ser lavada.
En el caso de Loma Miranda, se sabe que la laterita o roca madre rica en hierro y otro metal pesado, como es el cromo (5); es un peligro de contaminación potencial sumamente peligroso para los cuerpos de agua de la zona y los cuerpos de agua receptores a los cuales tributan los arroyos y ríos. Es decir no es por el uso de explosivos (22) ni ningún otro método o técnica de explotación lo que contaminaría el agua hasta hacerla no apta para el consumo humano, sino los metales pesados.
La "sal de cromo" que produciría la laterita de Loma Miranda, puede arruinar totalmente la calidad de las aguas que el bosque nublado y el flujo hipodérmico de las laderas de esta montaña le sirven al Río Jagüey que desciende rápidamente hacia el Valle de La Vega Real para juntarse más adelante con el Río Pontón y alimentar al Camú y por ende al Yuna, receptor final de todas las aguas de la cuenca.
Pero lo mismo podría ocurrir con los arroyos Barraco, Hatillo, Blanco, Guaní y Guardarraya que escurren desde los acuíferos de Loma Miranda para luego alimentar directamente la Presa de Rincón. Todas estas fuentes acuíferas pueden ser contaminadas con Cromo al ser lavada la laterita con las lluvias directamente desde el suelo desnudo o indirectamente con los movimientos de tierra y el mismo flujo subterráneo.
Todos estos impactos son invisibles y pasados por alto en cualquier estudio de evaluación de impacto ambiental; pero también hay otros impactos visibles que son imposibles de obviar, como son el descapote, remoción y eliminación de la cubierta boscosa, dejando sin su manto superficial las faldas de Loma Miranda. Ya no se trata de la eliminación de especies valiosas de la extraordinariamente rica biodiversidad florística de esta montaña, sino de desnudar la montaña conduciéndola inevitablemente a un proceso de desertificación.
La desertificación y la sequía son dos fenómenos naturales concurrentes que se convierten en uno de los retos de mayor consideración que está enfrentando la humanidad y a la cual se le tendrá que dedicar los mejores esfuerzos y energías de cara al futuro (1). 
Otro impacto derivado y que aunque no se ve, es más evidente que todos los anteriores, es la fragmentación y destrucción de hábitat (18). Este es el pecado mayor de la minería a cielo abierto, dentro o fuera del bosque nublado, pues se trata de aislar, separar, perturbar, menoscabar, simplificar y arruinar el espacio de la vida silvestre, la casa de animales que habitan en el suelo, en el tronco o tallo de los árboles, en las ramas, la copa y follaje de las plantas donde construyen sus nidos, hacen vida social y se reproducen.
Pero aún más, si nos olvidamos de la importancia de las aguas de la biodiversidad y los suelos; no podemos pasar por alto la destrucción del paisaje. El impacto ambiental más fuerte de la minería a cielo abierto, es sin dudas, el impacto visual, donde queda totalmente evidenciado la agresión ejercida contra el medio físico y biológico. Lo peor de Loma Miranda en este caso, es que queda a la orilla de la Autopista Duarte, la principal arteria vial de la República Dominicana.
Falconbridge ha tenido la suerte de que sus explotaciones mineras hasta el presente han tenido una pantalla natural que se las oculta, como ocurre con las lomas de La Peguera, El Verde y Frasier en Monseñor Nouel y las lomas de Ortega y Pontón en La Vega; pero Loma Miranda está totalmente expuesta a las principales vías que allí concurren. ¿Cómo ponerle una venda en los ojos de todo el que pase por allí para que no vea la destrucción?
Un ejemplo evidente de lo que pasaría en Loma Miranda de ejecutarse este proyecto, es Loma Pontón, que si estuviese expuesta como lo está esta, causaría un escándalo mayúsculo al ver que se ha apeado o destruido toda una montaña, al transformar totalmente su topografía y por ende, su relieve natural (5).
Un Bien Patrimonial
Hay cosas tan valiosas que nunca deben negociarse, que no se deben vender ni mucho menos alquilar (concesionarse). Loma Miranda es uno de esos ejemplos insuperables, que no solo es el segundo asiento de la vida más valiosa de La Española, sino, una inmensa mina de agua y que por algunos de los caprichos de nuestra madre naturaleza, sorprendentemente curiosos y maravillosamente misteriosos, está encima de un gran depósito de níquel.
Loma Miranda es un bien de la nación que ni se compra ni se vende. Se trata de una invaluable riqueza de la patria puesta bajo resguardo de sus hijos del presente, pero que le ha correspondido a cuidar y salvaguardar a los veganos y sus vecinos más cercanos de las provincias Monseñor Nouel, Juan Sánchez Ramírez y Duarte. De La Vega es el tesoro, pero quienes más y mejor lo disfrutan, son los moradores de Fantino, Rincón, Ranchito, Bonao y Macorís.
Esta montaña ubicada en la frontera donde Bonao y La Vega se dan las manos, es también la frontera entre el Yuna y el Camú, cuyos abanicos aluvionales han dado lugar a dos inmensas planicies, consideradas las más fértiles entre los campos agrícolas de la República Dominicana: el Valle Intramontano de Bonao y el inmenso Valle del Cibao Oriental o de La Vega Real.
Este tesoro de vida llamado Loma Miranda es un bien de la nación que para negociarse, venderse o negociarse para fines de destrucción, transformación o arruinarse hay que consultar previamente a todos sus dueños que son los dominicanos de hoy y los dominicanos que aún no han nacido pero que en cuestión de dos o tres décadas, vendrán a reclamar su propiedad. Son voces que hoy no existen pero son los dominicanos del mañana que vienen dotados de todos los derechos que hoy nosotros nos atribuimos, por el solo hecho de nacer en esta tierra.
Por estas razones es que los bienes patrimoniales, como su nombre lo indica, son de la Patria, cuya posesión supera a los gobiernos, funcionarios y dominicanos del presente para ser la propiedad de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, razón por la cual nadie puede disponer de ellos, pues siempre existirá unas generaciones futuras que tienen que vivir con los mismos recursos que hoy disponemos. 
Ya en la "Eco 92", en la cumbre anterior a esta, se discutió el mecanismo a implementar para que las generaciones presentes escuchen las voces del futuro, las voces de los que aún no existen, que aún no han llegado pero que ya tiene derechos adquiridos por su condición humana que jamás se pierde en el tiempo ni en el espacio (17). Lester Brown, antropólogo y conservacionista norteamericano, así se había pronunciado en el mismo seno de las Naciones Unidas y ante la humanidad directamente al proclamar que "La Tierra que hoy nos sostiene y nos alimenta, no es una herencia de nuestros padres, sino una propiedad prestada que tenemos de nuestros hijos, sus verdaderos dueños". 
Una Mina de Agua 
Para valorar a Loma Miranda en su justa dimensión es preciso evaluarla con una visión holística o espacial, pues de lo contrario es algo más que imposible hacer una valoración justa. 
Como se señaló anteriormente, ella es un muro que se levanta resueltamente como una barrera infranqueable al fondo del Corredor Yuna - Camú, deteniendo y atrapando la humedad de los vientos alisios provenientes del Océano Atlántico. De esta manera Loma Miranda es una represa de nubes, vale decir, una trampa de humedad que propicia y recoge las lluvias que se dan en estas inmediaciones de la Cordillera Central.
La captación de agua que hace esta vertiente nororiental de la Cordillera Central, desde Villa Altagracia hasta La Vega es una de las más pronunciadas que se dan en todo el territorio nacional y de ahí que se le haya denominado el "frente húmedo" (4). Frente húmedo porque nunca hay período de sequía y en cambio las precipitaciones alcanzan niveles tan altos que se aproximan a los 4,000 milímetros de precipitaciones anuales. 
Loma Miranda, por encontrarse colgando de las cumbres cordilleranas, recibe entre 2,500 y 3,000 mm/a (4), que son valores pluviométricos muy altos y que explican las razones por las cuales esta montaña es una verdadera mina de agua. Estos niveles pluviométricos no es necesario registrarse con instrumentos meteorológicos porque la misma naturaleza se encargó de colocar instrumentos mil veces más precisos. En la misma cabecera del Río Miranda que se encuentra en la margen derecha de la Autopista Duarte al subir la cuesta de esta montaña, es fácil de observar un bosque casi puro de Sablito (Scheflera morototoni).
Esta planta es un indicador natural de la pluviometría mucho más elocuente que cualquier pluviómetro o instrumento meteorológico destinado a registrar la humedad relativa o las precipitaciones del lugar donde hacen presencia, pues ella no crece, no se desarrolla naturalmente si las precipitaciones no rondan entre los 2,000 - 3,000 mm/a. Su presencia en Loma Miranda indican que nos encontramos evidentemente frente a una mina de agua.
Precisamente, es ésta función inigualable que la minería a cielo abierto, puede arruinar, pues la minería practicada a cielo abierto rompe violentamente con el relieve, hace plana la topografía escarpada y hasta puede borrar por completo toda una montaña. La montaña es la represa de las nubes, donde cada árbol en pie es una trampa de agua, la cual se escurre como por encanto entre el follaje, ramas, corteza y hojarasca para rellenar los lagos subterráneos, de donde luego brotan los manantiales que paulatinamente se convierten en cañadas, arroyos y ríos.
Esta es la verdadera función que desempaña Loma Miranda y principal razón por la cual no puede ser negociada con la Xstrata Nickel ni ninguna otra empresa minera, ni hoy ni en el futuro. Con todo el dinero que aporte el níquel, el zinc, el hierro, el cobre e incluso el oro o cualquier otro mineral asociado..., todos juntos no superan el valor del agua, ni mucho menos la biodiversidad de este espacio natural (21). 
Miranda es una Mina de "agua", donde el níquel es tan solo su subsuelo o riqueza mineral intemperizada y orgánicamente sepultada para filtrar el líquido de la vida.
Romper con este delicado equilibrio de riqueza biológica autóctona, con los más altos niveles de endemismo y una floresta intacta que le sirve de trampa a la humedad de las nubes, que escurre y llena de agua la napa freática y como bendición irriga los campos agrícolas del Cibao Oriental, le quita la sed a San Francisco de Macorís, Rincón y Fantino entre otros de los múltiples asentamientos humanos que se despliegan en forma de racimo en ambas márgenes del corredor Yuna - Camú; sería un crimen de "lesa patria".
La Huella Social
Los daños de la minería a cielo abierto al ambiente, son invaluables cuando se ubican en zonas de gran riqueza hídrica, máxime cuando además, el escenario se compone de una extraordinaria biodiversidad como lo es Loma Miranda. Son los asentamientos humanos inmediatos de El Algarrobo, Sabana del Puerto, El Pino, Manaclita y las decenas de poblados y ciudades que dependen de las Aguas de Miranda como fuente segura de agua potable.
Este intento de agresión contra Loma Miranda no es un juego. Claro, para atentar contra esta montaña hay que tener una mente fría y ser un insensible ante la vida. Por eso es que no se entiende cómo se puede esgrimir razones técnicas o científicas para justificar la explotación minera de esta "reserva de agua", como si las lomas de La Peguera, El Verde y Ortega - Pontón, no fueran un reflejo fiel de lo que le pasaría.
Los riesgos ambientales de la minería a cielo abierto son multidimensionales y en el caso específico de Loma Miranda, tienen una connotación muy especial por su sensibilidad hídrica y ecológica de alcance social. Como se ha indicado, el descapote puede dejar al descubierto o a la intemperie una serie de metales pesados que pueden contaminar peligrosamente las aguas que se le sirve a decenas de poblados y asentamientos humanos.
La huella social y ecológica que representa la explotación minera de Loma Miranda debe comenzar por evaluar la inversión realizada por el Estado en la Presa de Rincón, el riesgo de afectar la calidad del agua que se le sirve a la capital del nordeste y poblados vinculados al sistema de acueductos que dependen del ramal principal Rincón - Macorís. Pero lo más inquietante es que se pueda poner bajo riesgo la producción agroalimentaria del principal granero agrícola de la República Dominicana (5).
Es por ello que la sociedad dominicana tiene una cita con su destino en Loma Miranda. Las comunidades de su entorno se han puesto de pie (21). Sus reclamos han sido escuchados por las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Nacional. La Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Universidad Autónoma de Santo Domingo la han propuesto como Área Protegida y solo falta la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Explotar Loma Miranda es un pecado ecológico muy grande que ninguna autoridad estará en capacidad de soportar. El pasivo ambiental que generaría posiblemente no encontrará suficiente recursos para ser resarcido. Todos los veganos, bonaenses y macorisanos, tienen que encontrar en cada dominicano, un grito de solidaridad y su mejor compañero de lucha. 
En Loma Miranda, es la nación dominicana la que se ha puesto de pie para impedir que una empresa minera de ultramar venga a arruinar su porvenir...
* Extracto del boletín especial de la Comisión de Recursos Naturales y del Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias: LOMA MIRANDA; HUELLA ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA MINERÍA.
Por: Luis Carvajal Núñez