sábado, 19 de diciembre de 2015

AVANZA EL PROYECTO DE UNA TECNOLOGÍA DE CARBÓN "LIMPIO" EN ESTADOS UNIDOS





La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos aprobó la licencia que permitirá a la entidad FutureGen Industrial Alliance Inc. el desarrollo de un proyecto de los denominados "carbón limpio" que consiste en inyectar dióxido de carbono bajo tierra en Illinois, Estados Unidos.

La captura de carbono FutureGen y el proyecto de secuestro (CCS) forma parte de los planes para modernizar la central a carbón Meredosia. operada por Ameren Energy Resources en Illinois.Se incluirá un sistema oxy de combustión, controles de la calidad del aire, nuevas calderas, y otros sistemas. El dióxido de carbono capturado (CO2) será transportado e inyectado bajo tierra a través de cuatro pozos.
Los cuatro permisos idénticos son los primeros permisos de inyección subterránea Clase VI en los EE.UU. para el secuestro de carbono. FutureGen puede iniciar la perforación de los pozos el próximo mes. Los pozos perforados NE desde el mismo lugar a una profundidad de aproximadamente 4.000 metros bajo tierra.

El objetivo del proyecto es capturar e inyectar el 90% del dióxido de carbono emitido (1,1 millones de toneladas métricas de CO2 cada año) durante 20 años.
La Alianza Industrial FutureGen reúne una coalición de las mayores compañías de electricidad y las empresas de carbón en los Estados Unidos en asociación con el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) para facilitar el diseño, construcción y operación de las primeras plantas a carbón con emisiones próximas a cero del mundo.

FutureGen demostrará tecnologías avanzadas basadas en el carbón para generar electricidad y producir hidrógeno para alimentar pilas de combustible para el transporte y otras necesidades energéticas. La tecnología también integrará la captura de las emisiones de carbono con el secuestro de carbono, ayudando a abordar la cuestión del cambio climático como la demanda de energía sigue creciendo en todo el mundo.

Una nueva planta de 275 MW será desarrollada a través de una asociación público-privada liderada por siete miembros fundadores de la Alianza FutureGen Industrial: AEP, CONSOL Energy Inc., Fundación Coal, Peabody Energy, Rio Tinto, la Kennecott Energy Company, y Southern Company.

"FutureGen es una oportunidad para desarrollar e implementar tecnologías de punta que permitan a los Estados Unidos utilizar un recurso abundante en el cumplimiento a largo plazo los desafíos mundiales de la energía", dijo el presidente de la alianza Dr. Charles Goodman, vicepresidente senior de la política de generación de Southern Company.
"FutureGen puede ayudar a asegurar la disponibilidad continua de electricidad asequible, llevar a nuestra nación a una mayor independencia energética - y un ambiente aún más limpio -., Así como abordar las preocupaciones relacionadas con las emisiones de carbono y el cambio climático".

Más allá de crear electricidad ultra-limpia a partir del carbón, FutureGen está siendo desarrollado para transformar la infraestructura de transporte de la nación en su migración de la dependencia del petróleo hacia el hidrógeno. DOE estima que el aumento de la producción de carbón en 330 millones de toneladas / año podría satisfacer el 50 por ciento de las necesidades de transporte de Estados Unidos para la iniciativa denominada "Libertad del Automóvil".

"La tecnología de vanguardia se empleará en toda esta planta prototipo", dice el CEO FutureGen, Michael Mudd, director del programa de AEP de desarrollo de la tecnología. "También se espera que las instalaciones sean útiles para proporcionar una plataforma a los investigadores que procuran probar tecnologías nuevas e innovadoras".

La planta gasificará el carbón a través de un proceso que convierte el carbón en un gas de síntesis, compuesto por hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis reacciona con vapor para producir hidrógeno adicional y una corriente concentrada de dióxido de carbono.

El hidrógeno se puede utilizar como un combustible limpio para la generación eléctrica en turbinas, celdas de combustible o combinaciones híbridas de estas tecnologías. El dióxido de carbono capturado se separa del hidrógeno y permanentemente secuestrado en, pozos profundos no explotables de carbón, acuíferos salinos profundos u otras formaciones geológicas. Las actividades de secuestro de carbono serán objeto de seguimiento en el tiempo para evaluar su eficacia y potencial de aplicación en diversos entornos de todo el mundo.


http://gabinete.org.ar/Setiembre_2014/carbon_limpio.htm

Sumidero de carbono: EL SUELO



un sumidero de carbono o sumidero de CO2 es un depósito natural o artificial de carbono, que absorbe el carbono de la atmósfera y contribuye a reducir la cantidad de CO2 del aire.El concepto de sumidero de carbono se ha difundido con el Protocolo de Kyoto, creado para reducir la elevada y creciente concentración de CO2 del aire y así luchar contra el calentamiento global.
Se estima que el almacenamiento del suelo al final del siglo XX era de alrededor de 2000 gigatoneladas de carbono en forma de materia orgánica. Es casi tres veces el carbono de la atmósfera, y cuatro veces el carbono de la biomasa de las plantas. Sin embargo, esta función se está deteriorando rápidamente y sobre todo en los suelos agrícolas cultivados. El aumento de la cantidad de humus y materia orgánica mejoraría la calidad del suelo y la cantidad de carbono almacenado. La siembra directa y el barbecho puede ayudar al almacenamiento de carbono. Los subsuelos almacenan dos veces más que el suelo superficial.
en el mundo desde 1850, gran parte de estas praderas se han convertido en campos o ciudades, perdiendo por oxidación grandes cantidades de carbono. Un uso de (sin labor) aumenta el carbono almacenado en el suelo, y la conversión en pastos bien gestionados almacena aún más carbono. Las medidas de control contra la erosión, el mantenimiento de una cobertura vegetal en invierno y la rotación de cultivos también aumentar la tasa de carbono en el suelo.
El aumento de emisiones de CO2 en el aire no puede ser compensado por el aumento de la retención en los suelos. Un estudio12 ha demostrado que la exposición larga a una tasa doble de CO 2en la atmósfera acelera fuertemente la degradación de la materia orgánica en los suelos forestales de los bosques de roble (=> reducción de existencias de carbono del suelo). Los árboles tienen más carbono almacenado (212 g / m² en el aire y 646 g / m² en las raíces), pero 442 g / m² de carbono se habían perdido en el suelo, principalmente en la superficie hasta 10 cm, debido al parecer al impacto del CO2 en el suelo (por acidificación y estimulación de la actividad enzimática de los microorganismos del suelo, lo que aumenta la descomposición de materia orgánica, y más si hay aportes de carbono (estiércol). Este estudio debe ser confirmado por otros nuevos sobre suelos más ricos, ya que aquí se trataba de suelos pobres donde el contenido de carbono era del 75% y consistente en cadenas de carbono frágiles.
una de las tecnologías más prometedoras para el almacenamiento de carbono es el almacenaje de CO2 que proviene de las centrales eléctricas (en el caso del carbón, se conoce como "carbón limpio"). Normalmente, una central eléctrica de reciente producción de 1.000 megavatios, de combustión de carbón, emite aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 al año. El desarrollo de la captura de carbono en las plantas existentes equivale a un aumento de los costos de producción de energía muy elevado. Además, una planta de carbón de 1000 MW, requiere el almacenamiento de 50 millones de barriles de CO2 al año.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sumidero_de_carbono

viernes, 18 de diciembre de 2015

América Latina y el Caribe podrían cubrir sus necesidades eléctricas con recursos renovables


La dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para el 2050, de acuerdo a un nuevo estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio, Repensando nuestro futuro energético, sostiene que los decrecientes costos y las nuevas tecnologías hacen de los recursos renovables una alternativa viable. Los recursos solares, geotérmicos, mareomotrices, eólicos, y la biomasa disponibles en esta región podrían producir hasta 80 petavatios-hora de electricidad.
Un petavatio-hora equivale a 1 billón de kilovatios-hora, casi 3 veces el consumo anual de México. En la actualidad, la región genera 1,3 petavatios-hora de electricidad. Para el 2050, se espera que la demanda regional crezca a entre 2,5 a 3,5 petavatios-hora.
El reporte despeja una serie de mitos sobre la energía renovable, haciendo énfasis en que muchas de estas nuevas tecnologías alternativas ya tienen precios competitivos con las tecnologías convencionales; ofrecen buenas oportunidades de inversión y deberían ser tomadas en consideración por los formuladores de políticas interesados en diversificar las matrices energéticas de sus países, reducir su vulnerabilidades a las fluctuaciones de precios de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“A pesar de que América Latina usa más energía renovable que cualquier otra región del mundo, enfrenta retos para generar la electricidad que necesita sin perjudicar al medio ambiente”, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. “Las energías renovables se han vuelto una opción viable y atractiva que debe ser explorada”.
El estudio será presentado el 18 de junio en Bogotá durante el Foro Global de Crecimiento Verde de América Latina y el Caribe (3GF LAC, por su sigla en inglés) ante líderes de gobiernos, empresarios, dirigentes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales invitados por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; la primera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, y Moreno.
“Con este estudio buscamos promover acciones concretas y asociaciones público privadas, identificando la magnitud de los recursos renovables, presentando sus amplios beneficios y describiendo opciones políticas”, señaló Walter Vergara, jefe de la división de Cambio Climático del BID y principal autor del estudio.
En el 2012, las inversiones globales en tecnologías renovables no tradicionales (solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, hidroeléctrica de pequeña escala y bioenergía de avanzada) y la hidroeléctrica tradicional ascendieron a 244.000 millones de dólares, de los cuales América Latina representó un modesto 5,4 por ciento. Para poder aprovechar su vasto potencial, la región necesitará modernizar sus marcos de políticas y regulaciones para aumentar las inversiones en estas tecnologías alternativas.
Si bien estas inversiones en energías renovables hasta ahora han sido modestas, el estudio apunta que se están acelerando en la región. La energía eólica ha sido el recurso renovable de más rápido crecimiento. México es el quinto productor mundial de energía geotérmica, y Colombia, Panamá y Ecuador están explorando activamente ese recurso. En Brasil, México, Guatemala, Argentina y Chile se están llevando adelante proyectos de biomasa, solar y eólico.
El estudio concluye que, independientemente de cómo cada país oriente su política energética, tiene sentido aumentar el uso y la penetración de recursos energéticos renovables en América Latina y el Caribe. 
El BID y la Energía Renovable
El Banco Interamericano de Desarrollo apoya programas para mejorar la eficiencia energética, la integración energética regional y la diversidad de la matriz energética al explotar recursos renovables y no renovables.
En la actualidad financia grandes parques eólicos, sistemas de energía solar rurales, plantas de biocombustibles para generar electricidad y programas para promover el alumbrado eficiente. También financia proyectos para instalar turbinas más eficaces en usinas hidroeléctricas y para asegurar que nuevas represas y plantas termoeléctricas cumplan con normas ambientales y sociales más exigentes.

http://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2013-06-18/energia-renovable-de-america-latina-y-el-caribe,10486.html

Pacto eléctrico se firma en 2016

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras,  afirmó  que la firma del Pacto Eléctrico fue pospuesta para el 12 de enero del próximo año,  debido a que no se podrá llevar a cabo el 31 de diciembre por contradicciones internas.
“Nosotros fuimos al pacto eléctrico con muchas ilusiones  pero en estos momentos ya no tenemos las esperanzas de que esto solucionará todos los problemas que pensábamos”, indicó el empresario durante un encuentro navideño con periodistas de economía..
Taveras, quien también es miembro del Consejo Económico Social, señaló que fueron muchos los motivos que impidieron la firma de este pacto en este año, pero el principal motivo fueron los intereses particulares que persiguen las empresas. Sin embargo subrayó que el acuerdo solucionará algunos problemas del sector eléctrico. “El acuerdo busca promocionar la energía limpia alternativa pero hay muchos intereses. Hay que ver esto como un problema país  ya que el mal energético nos afecta desde hace más de 60 años”, puntualizó.

http://www.listindiario.com/economia/2015/12/17/400681/pacto-electrico-se-firma-en-2016

Precio de generación eléctrica disminuyó 25% en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- En los primeros diez meses de este 2015 el precio de generación del sistema eléctrico nacional disminuyó en más de un 25% con relación al mismo período del año anterior, según un informe de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
Esto fue producto de la “reducción histórica” del precio del petróleo en los mercados internacionales y se puede verificar en el costo marginal de corto plazo de la energía, que representa su costo en el mercado spot, donde se registró una disminución promedio de 37%, explica el documento.
El mercado spot es donde se realizan las transacciones de compra y venta de electricidad de corto plazo no en base a contratos, especifica el informe.
De acuerdo al informe “Estadísticas del sistema eléctrico dominicano enero-noviembre 2015” de la ADIE, mientras que en enero de 2014 el precio medio de venta de energía de los generadores a las distribuidoras era de 16.3 centavos de dólar el kilovatio-hora (KWH), en enero de este año era de 13.17 y a septiembre había caído a 11.45.
“Como resultado de la reducción del precio de la generación, las empresas distribuidoras vieron reducido el precio de compra de energía a los generadores, siendo el promedio US$12.64 centavos KWH”, detalla el documento.
Según la ADIE, esto permitió a las distribuidoras tener un margen de 5 centavos de dólar por cada KWH vendido a los clientes, puesto que el precio de venta promedio al consumidor fue de 17.64 centavos de dólar. Además, las cobranzas promediaron más del 96%, lo que significa que la mayoría de los clientes facturados pagan su energía. Sin embargo, las pérdidas (técnicas y no técnicas) se mantienen en alrededor de un 32%, destaca el informe. Es por esto que la ADIE insiste, como muchos otros sectores y expertos, en que el problema del sistema eléctrico dominicano está en la distribución de la electricidad, no en la generación.
Ayer el presidente de la asociación, Roberto Herrera, consideró que los actuales bajos precios de generación ponen en evidencia que construir más plantas no es la solución al problema. Refirió que actualmente algunas empresas están generando por debajo del precio que se ha dicho generará la Central Termoeléctrica Punta Catalina. precio del petróleo
Al cierre de esta edición, el barril de petróleo crudo WTI, de referencia para el país, se cotizaba a US$34.83.
(+)
EL PACTO ELÉCTRICO
No es la panacea: 
El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, dice sentirse optimista respecto al Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, pero a juicio esto no era tan necesario para solucionar los problemas que arrastra el sistema.
La tarifa:
Los ejecutivos de la ADIE hicieron énfasis en que a pesar de la baja del precio de generación debido a la disminución del precio del petróleo los consumidores no han sido beneficiados. Es por esto que, según el vicepresidente ejecutivo de la organización, Milton Morrison, en las discusiones del pacto está casi consensuado que se implemente la tarifa técnica, la cual refleja los costos reales del servicio.

http://www.listindiario.com/economia/2015/12/18/400835/el-precio-de-generacion-electrica-disminuyo-25-

jueves, 17 de diciembre de 2015

Plantas a carbón en R.D.: Un proyecto público que requiere apoyo privado

El problema energético, porque no se le puede llamar de otra manera, deberá tener una solución definitiva. Sin embargo, todo indica que la salida habrá que hallarla con el concurso de todos: gobierno, empresarios y consumidores comunes.
República Dominicana no podrá mejorar sus niveles de competitividad y pasar con notas sobresalientes las mediciones internacionales sin saltar los retos pendientes en materia energética.
El presidente Danilo Medina, en una admisión valiente e implícita de las dificultades de financiamiento que confronta el proyecto de las plantas a carbón de Punta Catalina, ha lanzado una propuesta que debió, quizá, haberse hecho desde un principio, entendiendo que el Estado no tiene por qué ser juez y parte en la solución.
Ante la Cámara Americana de Comercio, el jefe de Estado planteó que el Estado desea contar con la participación del sector privado nacional e internacional para concluir el proyecto energético de Punta Catalina.
Se sabe que organismos internacionales dieron la voz de alerta ante la necesidad urgente de que el país diversificara la matriz de generación, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles y liberándose de precios demasiado elevados. Entendiendo esta urgencia, se tomó la decisión de Estado de construir las plantas a carbón, a pesar de los diferentes puntos de vista que se le dieron al proyecto en un principio.
Las dificultades económicas no han venido de parte del Estado. Los hechos indican que así es; que se ha debido a la dejadez o desinterés que existe en el ámbito internacional a financiar plantas de generación cuyo combustible sea el carbón mineral por los problemas ambientales que provocarían.
Ahora que los trabajos de construcción de la central de Punta Catalina se han ralentizado y que no han fluido los recursos con la celeridad proyectada, es propicio que el sector privado, a petición del Gobierno, entre para salvar la situación. Ya el proyecto se inició y abandonarlo sería peor.
República Dominicana ha asumido compromisos financieros y, de todos modos, sería una alternativa de diversificación de la matriz energética, tal y como lo sugirieron organismos internacionales.
Hay que recordar que en julio de este año la Cámara de Diputados aprobó un préstamo de US$632.5 millones, firmado por el Gobierno con Deutsche Bank de Alemania y el Banco Santander, sucursal Milán. Ya había sido aprobado por el Senado el mes anterior. De este monto, US$550 millones se destinarían para las plantas de 360 megavatios cada unidad, y los otros US$82.5 millones cubrirían la prima del seguro de la empresa italiana Crédito a la Exportación (SACE), lo que indica que, de por sí, resulta caro, pues equivale a un 15% del monto destinado para las plantas.
Los costos son altos. Está previsto que el país pague una comisión de estructuración de 2.275% del monto total del contrato de financiamiento, una de compromiso de 0.80% anual sobre el monto disponible del préstamo, una comisión de administración de 0.80% del monto total, y otra de agencia por US$100,000 anuales durante la duración del financiamiento.
Pero ya están y hay que seguir hasta terminarlas. Parar sería peor.

http://www.eldinero.com.do/18685/plantas-a-carbon-un-proyecto-publico-que-requiere-apoyo-privado/

Pacto eléctrico se firma en 2016

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras,  afirmó  que la firma del Pacto Eléctrico fue pospuesta para el 12 de enero del próximo año,  debido a que no se podrá llevar a cabo el 31 de diciembre por contradicciones internas.
“Nosotros fuimos al pacto eléctrico con muchas ilusiones  pero en estos momentos ya no tenemos las esperanzas de que esto solucionará todos los problemas que pensábamos”, indicó el empresario durante un encuentro navideño con periodistas de economía..
Taveras, quien también es miembro del Consejo Económico Social, señaló que fueron muchos los motivos que impidieron la firma de este pacto en este año, pero el principal motivo fueron los intereses particulares que persiguen las empresas. Sin embargo subrayó que el acuerdo solucionará algunos problemas del sector eléctrico. “El acuerdo busca promocionar la energía limpia alternativa pero hay muchos intereses. Hay que ver esto como un problema país  ya que el mal energético nos afecta desde hace más de 60 años”, puntualizó.
Dijo que el monopolio que existe en el país impide el desarrollo. “El 15%  de la población empresarial maneja casi el 90%  de la economía nacional y esto impide que los pequeños y medianos empresarios puedan crecer”, sostuvo el ejecutivo.
También  refirió al tema de la corrupción y la deficiencia en el sistema democrático como un mal  que afecta la competitividad y hay que analizar los retos que enfrenta la República Dominicana para el año venidero.

http://www.listindiario.com/economia/2015/12/17/400681/pacto-electrico-se-firma-en-2016

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Las EDE compran la energía rebajada en un 24%, pero sólo le reducen un 5% a los clientes





situacion-financiera-ede
Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) compraron la energía 24.5% más barata a los generadores en los primeros nueve meses de este año, al pasar de $16.75 a $12.64 centavos de dólar el kilovatio hora, mientras que para la venta a sus clientes apenas la redujeron en 5%, al pasar de 18.57 a 17.64 centavos.
La información se obtuvo a partir del Informe de Desempeño de las EDE que publicó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), las cuales compraron 9,750.9 gigavatios hora, 5.2% más energía que en el mismo período del año anterior. En términos absolutos el precio del kilovatio hora les costó 4.11 centavos menos para la compra y sólo lo bajaron 0.93 centavos a sus clientes.
Según el informe, los cobros por concepto de energía se situaron en US$1,130.8 millones, equivalentes a US$11.6 millones más que en 2014 cuando se cobraron US$1,119.2 millones, representando esto un aumento de 1.0%.
Estos datos contrastan con el nivel de endeudamiento que aún mantienen las distribuidoras, a pesar de haber llegado a un acuerdo de “reconocimiento de deuda”, comprometiéndose a pagar US$778.1 millones de US$865.8 millones reconocidos al momento de la negociación.
De acuerdo con el Resumen de Deudas de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), al 29 de noviembre las distribuidoras y la CDEEE acumulan compromisos financieros por US$326.9 millones, equivalentes al 42% de la deuda reconocida y que se estaría pagando a través de las entidades bancarias con las cuales se cerraron negociaciones.
Al momento de la negociación, las tres distribuidoras presentaron números en rojo. Fue necesario renegociar US$278.1 millones de Edesur; US$288.9 de Edenorte y US$211.1 de Edeeste. El repago se haría, según el plan, en 59 meses a una tasa de 10%.
Amortización
La programación de pagos mensuales contemplaba, sólo por intereses en agosto y diciembre, montos entre US$4.1 millones y US$6.5 millones. Desde que se inicie 2016 y hasta 2020, también se incluirá la amortización con cuotas a pagar por un monto de US$20.9 millones mensuales que irán bajando hasta llegar a US$14.3 millones. Las autoridades estimaron un ahorro de US$151.9 millones con el acuerdo de reconocimiento de deuda durante el plazo de vigencia.
Del monto total de la deuda al cierre de noviembre, US$252.6 millones (77.2%) están en atrasos, mientras que US$149.5 millones (59.1%) es deuda vencida a más de 61 días. La cuenta no vencida, equivalentes al 20.7%, está en US$67.8 millones.
Los datos oficiales establecen que las distribuidoras de electricidad han recibido poco más de US$5,750 millones en subsidios de 2010 a la fecha.
“Los costos de generación reflejan los precios de los combustibles. Si el petróleo baja, los generadores transfieren ese ahorro al precio de venta a las distribuidoras. Igual pasa con el gas natural y con el carbón”, sostiene la ADIE.
deuda-cdeee-ede-generadores
El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Milton Morrison, indicó que, según las cifras de agosto de este año, las distribuidoras están comprando la energía a los generadores en promedio a 12.2 centavos de dólar el kilovatio hora (Kw/h) y la están vendiendo a un precio promedio de 17.68 centavos, lo que representa un margen de distribución de 5.5 centavos de dólar.
Acuerdo de Reconocimiento de deuda
Flujo de caja. Informes obtenidos en el sector eléctrico establecen que las distribuidoras han confrontado dificultades con la sostenibilidad financiera desde que se implementó el acuerdo para pagar más de US$770 millones.
Los acuerdos de reconocimiento de deudas establecen que se creen “cuentas concentradoras” en el Banco de Reservas en las que las tres empresas distribuidoras depositen el 80% de su flujo de caja. Desde estas cuentas se giran los fondos cada mes para pagarles a los generadores, o a quienes éstos hayan vendido sus derechos sobre la deuda.
Pero desde la capitalización, las tres EDE tienen un balance negativo en su flujo de caja, lo que desvía la mirada hacia el Presupuesto Público, que es la fuente de los subsidios para el sector eléctrico.
El informe de desempeño establece que la factura por compra de energía ascendió a US$1,232.8 millones entre enero y septiembre de este año, para una reducción de 20.6% respecto a 2014, mientras que la facturación por venta de energía fue de US$1,174.6 millones, 0.9% más que el año pasado.
http://www.eldinero.com.do/18731/ede-compran-energia-rebajada-en-un-24-pero-solo-le-bajan-5-a-clientes/

Sector eléctrico: mucho amague y pocos resultados



Sector eléctrico: mucho amague y pocos resultados
SANTO DOMINGO,R.D.- El 2015 fue un año de pocos avances tangibles para el sector eléctrico nacional. Sin embargo, la permanente disminución de los precios del barril de petróleo, los debates del Pacto Eléctrico, la construcción de las plantas a carbón, la renegociación de los contratos y de la deuda con las empresas generadoras, fueron los principales temas que mantuvieron la dinámica de este sector.
A pesar de que los precios del petróleo bajaron desde más de US$100 el barril hasta menos de US$40, la tarifa para usuarios se mantuvo inalterable, la calidad del servicio a la población y hacia los sectores productivos tuvo poca o ninguna variación, y sobre los ahorros (US$2,000 millones) por disminución del subsidio eléctrico, la población se pregunta en hacia dónde se está dirigiendo.
Desde inicio de este año, toda la atención se centró en el proceso de propuestas, debates, discusiones para  consensuar el Pacto Eléctrico. Unas 2,297 propuestas fueron realizadas por los distintos actores, lo que retrasó el proceso de consolidación y a su vez el inicio de la fase de discusión y búsqueda de los consensos.  Las posturas encontradas entre el Gobierno, el sector social y los empresarios sobre los temas de generación, distribución, y normativas  mantienen estancada la conclusión del mismo, cuya firma estuvo pautada para las primeras semanas de julio de este año.
Plantas a carbón
Otro tema que se mantuvo activo durante todo el año, fue la construcción de la Central Termoeléctrica  Punta Catalina, en la provincia Peravía, la cual dicen aportará al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), unos 720 megavatios.
El debate respecto a la pertinencia del proyecto, la obtención del financiamiento y las implicaciones del escándalo en Brasil en que está envuelta Odebrecht (empresa ganadora de la licitación para la construcción de las plantas),  fueron los tópicos más relevantes tocados durante este 2015, sobre las plantas a carbón.
En agosto, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, denunció que algunos sectores intentaban boicotear la construcción de esta Central, lo que advirtió que no iban a lograr.
A mediados de abril se aprobó un préstamo por US$656 millones para un contrato con el  Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y en junio se sometió otro préstamo acordado con los bancos extranjeros (Deustshe Bank S.P.A., Banco Santander, el ING Bank, la SocietË Generale y Unicredit S.P.A.), equivalente a US$632.5 millones.
Al llegar al país el domo a vapor de la unidad número uno de la Central, Jiménez Bichara informó que ya está listo el suelo, las obras civiles, estructuras metálicas y que se ha iniciado la fase de equipamiento.
Licitación de contratos
Otro tema vital en el sector eléctrico lo constituyó el  vencimiento de los contratos de compra y venta de energía para las distribuidoras, el cual generó expectativa entre los actores del sector y la población, en torno a cuál sería la decisión del Gobierno. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, no se tardó en declarar que esta renegociación se haría por períodos más cortos para las empresas que han recuperado su inversión y han convertido sus sistemas a combustibles más económicos, como el gas natural.
En febrero, la CDEEE dio apertura a la presentación de las muestras de interés para la participación en los procesos de licitación para la compra de energía eléctrica destinadas a las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste. Hasta el momento no se conoce cómo marcha este proceso, ni cuántas empresas han expresado intenciones de participar en estas licitaciones. A mediados de junio, las autoridades eléctricas juramentaron tres comités que se encargarían de dirigir los procesos de licitación de los contratos, además de los servicios de operación de Punta Catalina y el suministro del carbón.
Acuerdo con generadores
A finales de septiembre, la CDEEE  anunció la renegociación del 90% de la deuda con los generadores privados, equivalente a US$778 millones, la cual dijo tendría un saldo neto positivo para el sector oficial que permitirá al Estado un ahorro aproximado de US$151 millones durante los próximos cinco años. Este acuerdo fue logrado en base a un instrumento financiero llamado “factoring” mediante el cual se tramitará el pago a través de un grupo de bancos regentados por el Banco de Reservas. Aunque el Gobierno y las generadoras celebraron este acuerdo, algunos sectores lo criticaron, argumentando que esto elevaba el endeudamiento del Estado.
Dato de estudio
A pesar de todos los esfuerzos, que según el Gobierno se hacen para resolver la crisis del sector eléctrico, un 41.63% de los hogares dominicanos se ven obligados a recurrir al uso de velas para alumbrar sus noches. Así quedó evidenciado por el estudio “Impacto de la crisis del sector eléctrico en la economía dominicana” realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Aún cuando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha facilitado millones de dólares para la implementación de los circuitos 24 horas en distintos sectores del país, la ciudadanía y empresas siguen buscando las soluciones individuales ante la falta de un eficiente suministro eléctrico. Un 20.42% usa inversores; 10.81% usa lámparas de combustible líquido; 3.30% usa linternas o lámparas de baterías; y el 0.30% resuelve con plantas eléctricas.
Es importante reconocer que la implementación de los circuitos 24 horas ha mejorado la calidad de vida de las personas que viven en los sectores beneficiados, ha mostrado que si se ofrece un servicio de calidad las personas honran el compromiso de pagar la energía.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL 2016
TRES PRINCIPALES RETOS

Milton Morrison señaló tres retos:
1. Poder arribar a un pacto eléctrico que refleje las soluciones reales del sector eléctrico. El mismo debe ser sensato, transparente y con mucha voluntad de los sectores.
2. Realizar las licitaciones de energía que necesita el sector eléctrico para garantizar el suministro de energía.
3. Seguir  optimizando a las empresas de distribución para reducir el nivel de pérdida que se mantiene en un 33%. 
PRONÓSTICOS NEGATIVOS
Edwin Croes vaticinó que el próximo año será de “politiquería pura” para el sector eléctrico. Indicó que vendrán tiempos “problemáticos” porque la deuda con los generadores aumentará y esto provocará reclamos y dificultades.
Advirtió que si el periodo de sequía persiste se vivirán momentos crítico en las hidroeléctricas. Pronosticó que se registrarán problemas para continuar la construcción de las plantas a carbón.
Postura de EXPERTOS
MILTON MORRISON

VICEPRESIDENTE DE ADIE
Consideró que el factor externo que más impactó al sector eléctrico fue la caída en los precios del petróleo, lo que dijo generó disminuciones significativas en los  subsidios a la tarifa y al déficit de las empresas distribuidoras. Otro aspecto que resaltó, fue el acuerdo logrado entre el Gobierno y las empresas generadoras para el pago de la deuda. Destacó que en lo que no se avanzó fue en la  reducción de las pérdidas en distribución, ya que se mantienen al mismo nivel que en el 2014. Lo mismo con la facturación de las EDEs cuyo monto son muy parecidos a los del año pasado. Reconoce que hubo avances en cuanto al Pacto Eléctrico, pero no al ritmo esperado. Dijo que el reto no es lo que se firma o se acuerda, sino lo que se cumple.
EDWIN CROES
MIEMBRO DEL ODPP

Para Croes, el 2015 fue el año en que salieron a la luz claramente las incompetencias y mentiras de los funcionarios públicos del sector eléctrico. Explicó que el mayor problema en el sector es la falta de transparencia del sector público. Criticó que dentro de los esfuerzos para el Pacto Eléctrico, las autoridades estatales se hayan negado hasta hoy a entregar las informaciones sobre los estados financieros auditados, los estudios de impacto mediambiental de Punta Catalina, los datos de pérdidas por circuitos, el sistema de contrataciones de corto plazo al margen de la ley. Aseguró que si el Gobierno no entrega esa información no habrá pacto. Señaló que prentende firmar un “mamotreto de pacto” que le sirva al presidente para su campaña de reelección.

http://www.listindiario.com/economia/2015/12/16/400575/sector-electrico-mucho-amague-y-pocos-resultados

martes, 15 de diciembre de 2015

El Pacto Eléctrico sigue sin puntos de consenso

Edwin Croes, Milton Morrison, Marisol Vicens y Ernesto Selman durante el Foro de Global Shapers.
Los trabajos para la firma del Pacto Eléctrico, uno de los tres grandes acuerdos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), están en la fase final, pero a la vez la más difícil: la del consenso. Y las dificultades están a la vista, pues representantes del sector empresarial aseguran que todavía no hay ni un solo punto básico consensuado entre los participantes.
En tanto que los representantes del sector social dicen que condicionaron su participación y firma del acuerdo a tres asuntos básicos, los cuales, hasta ahora, no se han estado cumpliendo como se desea.
Las manifestaciones sobre las limitaciones que tiene este pacto, así como las dudas de su efectividad al momento de firmarse fueron expresadas durante el Cuarto Foro de Discusión “Descifrando el Pacto Eléctrico”, organizado por Global Shapers Community Santo Domingo en la sede de Barna Business School.
Edwin Croes, quien participa en el Pacto Eléctrico como parte de los representantes del área social y laboral; Marisol Vicens, representante del sector empresarial; Milton Morrison, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), y Ernesto Selman, economista y técnico designado en el Pacto Eléctrico, aunque se retiró recientemente de las discusiones, expresaron sus opiniones sobre la situación del sector energético nacional durante el panel moderado por Crystal Fiallo.
Al final concluyeron y coincidieron en que ese acuerdo sólo dará resultados si se respeta lo pactado.
Los participantes han sufrido los resultados de decisiones de los gobiernos de dar prioridad al costo político sobre el costo económico de la crisis y por eso se incurre en el incumplimiento de las normativas vigentes.
Marisol Vicens dijo que el Pacto Eléctrico ha de ser más bien un acuerdo nacional para la reforma del sector eléctrico, para corregir las cosas que no andan bien. Sobre ese proceso, Selman es quien muestra menos fe en el Pacto Eléctrico, tanto que cuando comenzó a participar como técnico en las discusiones que coordina el Consejo Económico Social se convenció de que de antemano sería un fracaso y se retiró de la comisión donde fue designado.
El también director ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) dijo que el Pacto Eléctrico se firmará, pero no será más que un mamotreto y que al final, la realidad impondrá las medidas que habrán de tomarse para tratar de resolver el problema eléctrico.
Sin consenso
Vicens se mostró menos pesimista que Selman, pero fue clara en expresar la posición del sector privado como condición para firmar el Pacto. Se quejó de que la política, en todos los gobiernos, es lo que ha causado más daño al sector eléctrico y ha limitado su solución definitiva.
“Nosotros, como sector privado, estamos conscientes y lo hemos manifestado en diversas ocasiones, que solamente vamos a firmar un Pacto que tenga las decisiones fundamentales para solucionar la problemática eléctrica dominicana”, expresó Vicens.
Dijo que esa es la posición del sector privado a través del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). “Hasta el momento, en esas discusiones no hay nada importante decidido. Por más que se quieren hacer esfuerzos para contabilizar… nosotros no tenemos consenso sobre lo fundamental en el Pacto Eléctrico”, agregó.
En tanto que Croes, quien es consultor experto eléctrico y representante del sector social en el Pacto Eléctrico, dijo que los sectores que representa condicionan la firma del Pacto Eléctrico a tres aspectos fundamentales: que haya transparencia en la entrega de documentación sobre las operaciones internas de las empresas eléctricas, que se garantice el cumplimiento de lo pactado estableciendo un régimen de consecuencias en caso de violaciones, y que se establezcan veedurías independientes, no como las que hasta ahora ha creado la Presidencia de la República, sino que sean autónomas y con poder de acción.
Croes dijo que ha estado analizando la posibilidad de proponer que la firma del Pacto Eléctrico se posponga para después de las elecciones y del inicio del nuevo período de Gobierno, pues no se sabe hasta qué punto su firma en medio de la campaña electoral podría convertir ese acontecimiento en un instrumento para hacer política sin concretar en hechos su contenido y sus mandatos.
Los generadores
Morrison, en su condición de representante de las empresas de generación, considera positivo que el Gobierno esté interesado en concretar la firma del Pacto Eléctrico. Sin embargo, aclara que ese acuerdo “es el primer paso” para la búsqueda de una solución de la crisis energética nacional.
Agregó que se requiere que, por sobre todas las acciones, se tome como punto de referencia el cumplimiento de la ley.
Dijo que en los dominicanos se debe crear conciencia del impacto económico que implican los apagones, porque aun quienes tienen recursos para pagar el servicio y evitar las interrupciones, deben considerar el valor del combustible que pagan para las plantas de emergencia, los inversores y otros gastos.
Además, también se debe considerar el costo del subsidio, que son cuantiosos recursos necesarios en otras áreas como la salud, el desarrollo social y otras prioridades necesarias.
“El costo de la energía más alto es el de la que no se tiene, el costo del apagón”, expresó el director ejecutivo de la ADIE.
Morrison defendió la participación del sector privado como ente fundamental del mercado eléctrico, ya que el Estado no ha dado muestras de ser buen administrador y puso como ejemplo la actualidad, en que el conso de generación, por la baja del petróleo, ha dejado de ser un problema, y sin embargo, las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste siguen operando con un 33% de pérdidas.
christian-cabral-global-shapers

La misión de los jóvenes Shapers en RD
El director ejecutivo de Global Shapers Community Santo Domingo, Christian Cabral, dijo que ese órgano del Foro Económico Mundial considera que la juventud debe convertirse en agente de cambio para buscar solución a los problemas que afectan al mundo y de manera particular a República Dominicana.
La comunidad Global Shapers es una red de hubs desarrollados y dirigidos por jóvenes excepcionales en su potencial, sus logros y su afán de hacer una contribución a la comunidad.
En el mundo los Shapers suman 5,500, mientras en República Dominicana son 30.
http://www.eldinero.com.do/18721/el-pacto-electrico-sigue-sin-puntos-de-consenso/

El triste vaivén de las energías renovables

Los mapas eólicos y solar de República Dominicana han demostrado el gran potencial que tenemos para producir electricidad con estas dos fuentes de energías renovables.
El potencial de la energía solar ya sea para uso fotovoltaico o térmico es amplio. Se estima una radiación solar promedio anual de 5.5 kWh/m2/día, esto es suficiente para desarrollar cualquier proyecto a pequeña o gran escala.
En el caso del viento, el mapa eólico indica que existen cerca de 1,500 kilómetros cuadrados (cerca del 3% del territorio nacional) clasificados como buenos y excelentes para producir electricidad. Por lo que se estima un potencial de capacidad instalada de 10,000 MW, y una producción anual de energía de 24,000 GWh. Ambas cifras muy optimistas, pero aun asumiendo el peor de los escenarios es un gran potencial eléctrico para una isla como la nuestra.
Desde el año 2007, y luego de varios años de esfuerzos y discusiones, se lograron aprobar una ley de incentivos a las energías renovables (57-07) y su reglamento, que establecieron los incentivos y normativas que garantizaban la dinamización de las renovables.
Cinco años más tarde de la promulgación de la ley 57-07, es decir, en noviembre del 2012 se produjo una reforma fiscal a través de la ley 253-12 cuyo artículo 32 dice: “se eliminan las exenciones de Impuesto sobre la Renta previstas en los artículos 10 y 23; se reduce a cuarenta (40%) el crédito previsto en el artículo 12, de la Ley No.57-07, de Incentivo las Energías Renovables Regímenes Especiales, de fecha de Mayo de 2007”. E
se artículo 32 de la ley 253-12, desarticuló de una vez por todas el corazón de la ley 57-07, ya que redujo de 75% a 40% el crédito fiscal otorgado a los autoproductores a través del impuesto sobre la renta; y de igual manera eliminó las exenciones de impuestos estipuladas en el artículo 10, 12 y 23 de la ley que incluía impuestos sobre la renta, tasas, contribuciones, arbitrios, aranceles, recargos cambiarios y cualquier otro gravamen establecidos hasta el 2020, eso incluyó las energías renovables y la producción de bioetanol y de biodiesel y de cualquier combustible sintético de origen renovable.
Evidentemente, las modificaciones realizadas con esa reforma fiscal redujeron en gran parte la dinámica de inversión y expectativas de retorno que se crearon con la promulgación de la ley de incentivos a las energías renovables.
Cabe destacar que el efecto del recorte de incentivos a las renovables no fue más grave debido a la existencia del Reglamento de Medición Neta emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en julio de ese mismo año 2012.
En términos sencillos, este reglamento faculta a que los clientes puedan generar electricidad usando energías renovables en sus propiedades, y vendan los excedentes de la energía producida a la distribuidora al mismo precio del kWh que las EDEs les venden.
Gracias a esta normativa se ha logrado que en los últimos tres años se hayan instalado un poco más de 18 MW de potencia con energía solar fundamentalmente. Este esquema lo han aprovechado los clientes residenciales, comerciales e industriales en toda la geografía del país.
El problema en este sentido, es que existen los aprestos para modificar el reglamento de medición neta para ponerle una especie de “impuesto al sol y al viento”.
Es decir, se procura lograr que la energía producida por el cliente con fuentes renovables la venda a un precio más bajo que la energía que le compra de las distribuidoras de electricidad, y no como lo que estipula el art. 20 de la ley 57-07 a los precios regulados por la Superintendencia de Electricidad (SIE). De producirse esta modificación al reglamento y la ley estaríamos presenciando la estocada mortal para desincentivar el desarrollo de las energías renovables en el país.
En los últimos 15 años los gobiernos se han pronunciado en foros internacionales estableciendo ciertas metas en cuanto al desarrollo de las renovables. En el año 2004, se comprometió en la Conferencia Mundial de Energías Renovables celebrada en Bonn, Alemania con que en el 2015 debíamos tener instalados 500 MW de energía eólica y abastecer con bio etanol al menos el 10% de la gasolina consumida en el país.
Pasaron diez años, y gracias a las inversiones realizadas por EGEHAINA podemos exhibir los parques Eólico Los Cocos, Quilvio Cabrera y Larimar que será inaugurado próximamente para sumar una capacidad instalada total de 127 MW. Evidentemente esta meta no se cumplió.
Más recientemente, en la Conferencia Internacional de Cambio Climático (COP 21) celebrada en París a principios de diciembre 2015, el presidente en su discurso dijo que la República Dominicana para el 2025 contará con “un 32% de la matriz de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables y, para lograrlo, ya estamos implementando mecanismos de estímulo a la inversión en estas áreas”.
Es bueno señalar que en lo que va del año 2015 la producción hidroeléctrica ha representado un 6% y la energía eólica un 1.9%. Es decir, que dentro de 10 años, en el 2025 tendremos que haber dado un salto de una producción promedio de 8%-10% actualmente, a 32%, a sabiendas que se desarrollan en el país proyectos de generación no renovables que coparán gran parte del crecimiento de la demanda eléctrica presente y futura.
El sector eléctrico nacional amerita que convirtamos palabras en hechos. Es difícil alcanzar las metas que nos proponemos en cuanto a las energías renovables, cuando el marco legal y regulatorio es objeto de modificaciones que trastocan la estabilidad del mercado o las proyecciones de inversión que hacen los consumidores o grandes inversionistas.
Ojalá sea el pacto eléctrico el escenario para frenar las maniobras que para nada ayudan a lograr las metas propuestas, sino más bien a contabilizar años más tarde el saldo negativo de nuestros incumplimientos.

http://www.eldinero.com.do/18503/el-triste-vaiven-de-las-energias-renovables/

Gobierno “ensaya” involucrar al sector privado en plantas -

La propuesta societaria del Gobierno se presentaría a principio del año 2016.
SANTO DOMINGO,R.D.- El Gobierno está ensayando un mecanismo de sociedad con el sector privado para incorporarlo al proyecto termoeléctrico Punta Catalina, mediante la venta de acciones preferidas.

Fuentes enteradas de la intención estatal dijeron a elCaribe que toda la parte jurídica del ensayo está lista y que ahora lo que se busca es armar la arquitectura financiera.

En las discusiones que a nivel de Gobierno se han hecho, la idea que ha primado ha sido la de hacer la sociedad utilizando el mercado de valores. Según la fuente, el presidente Danilo Medina ha planteado que en una posible asociación Estado-sector privado en el proyecto Central Punta Catalina, el sector público conservaría el 51% de la propiedad y los inversionistas privados, nacionales y extranjeros, participarían hasta un 49%.

En la charla que pronunció el miércoles en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, el presidente Danilo Medina anunció que “el Gobierno desea contar con la participación privada, nacional y extranjera en la empresa de generación de Punta Catalina”. “Nuestro objetivo primordial era y será bajar el costo de la generación, no aumentar la participación del Estado en las empresas eléctricas del país”, dijo Medina.

Según la fuente consultada por este diario, la exposición del mandatario expresando que desea la participación del sector privado en el proyecto de generación, es un adelanto, para que cuando el Gobierno tome la decisión de proponer una alianza, no haya sorpresas. La propuesta que más habría primado en las discusiones previas del área económica-energética del Gobierno es la de buscar la alianza a través del mercado de capitales, porque es la vía más transparente. El diseño ensayado habla de emitir, en una primera fase, acciones preferenciales, que son las que tienen un rendimiento garantizado y que tienen la particularidad de que pueden ser negociadas por sus adquirientes en el mercado secundario, si desean salir de la inversión por problema de liquidez u otros motivos. La emisión de acciones preferenciales se haría mientras el proyecto esté en fase de construcción (que según las proyecciones originales de Gobierno sería hasta el próximo año) y a partir de ahí, cuando inicie la fase de generación y operación de las dos plantas a carbón, se cambiarían a acciones comunes cuyo retorno será según los resultados de la empresa de generación. Central Punta Catalina es un proyecto de generación que construye el Gobierno a un costo estimado en unos US$1,945 millones. Más del 60% del monto se obtendría vía financiamiento internacional.
La AIRD pide explicar cómo se puede invertir
La vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo ayer que el sector empresarial ha estado interesado en invertir en las plantas a carbón que se levantan en Baní, pero el Gobierno nunca les ha dicho cómo hacerlo.“Nunca nos han delimitado. Nunca nos han dicho claramente cuáles son las condiciones para poder participar. No se ha establecido un esquema”, aseguró la dirigente de la AIRD.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/12/11/gobierno-involucrar-sector-privado-plantas#sthash.3Cz8lr2I.dpuf