sábado, 22 de junio de 2019

Seguridad Social para todos: 100,000 trabajadores perderían sus derechos adquiridos

SANTO DOMINGO,R.D.- En sentido general, el referido proyecto está bien formulado, ya que hace tiempo que el IDSS debió ser disuelto por inoperante y costoso, víctima de la politiquería que lo asfixió durante más de medio siglo, y de los grupos de presión que se enriquecieron a costa de sus afiliados.
Sin embargo, la propuesta carece de la previsión necesaria para garantizar el derecho de los ex afiliados al IDSS, a una pensión de acuerdo al mandato de los artículos 42 y 43 de la Ley 87-01. Entre los trabajadores perjudicados se distinguen tres grandes grupos:
  • 5,000 ex trabajadores de los centrales azucareros afiliados al IDSS, que ya formalizaron su solicitud de pensión, sin que hayan sido atendidos;
  • 60,000 trabajadores activos, ex afiliados al IDSS, quienes al inicio del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS), tenían menos de 45 años de edad y pasaron a cotizar al Sistema de Capitalización individual;
  • 35,000 trabajadores pasivos, quienes durante años aportaron al IDSS, y por diversas razones no eran afiliados activos al Seguro Social al inicio del SVDS.
La Ley 87-01 en su artículo 42 ordena determinar la deuda actuarial del IDSS a cargo del Estado, mientras el artículo 43 dispone calcular y entregar un bono de reconocimiento a todos los afiliados al IDSS con menos de 45 años de edad, al momento de vigencia del nuevo sistema de pensiones. Ese bono de reconocimiento “ganará una tasa de interés anual del dos por ciento (2%) por encima de la inflación, redimible al término de la vida activa del trabajador”.
Se engavetó el cálculo del bono de reconocimiento
Siendo el Gerente General del CNSS se contrató una firma internacional que calculó la deuda actuarial del IDSS y estimó el bono de reconocimiento basado en los derechos adquiridos de todos los trabajadores dominicanos afectados por el cambio del sistema previsional.
Lamentablemente, al salir de la Gerencia General del CNSS ese estudio, como muchos otros dispuestos por la Ley, fue engavetado por lo que, 15 años después, más de 100,00 trabajadores que cotizaron por décadas al IDSS carecen de una constancia oficial sobre los años y la cantidad de cotizaciones al Seguro Social.    
Si el IDSS desapareciese, sin disponer la forma de definir este derecho, al momento de su retiro esos dominicanos tendrán mucho más problema, que los que ya tienen condenados desde hace años a pensiones de miseria, agudizadas por los pronósticos de una tasa de reemplazo absolutamente insuficiente y por las altas comisiones de las AFP. 
A fin de evitar el daño irreparable para el retiro de más de 100,000 trabajadores dominicanos, si se liquida al IDSS sin preservar los derechos adquiridos, esta semana sometí una propuesta formal a la Comisión Bicameral de Seguridad Social del Congreso, que preside el senador José Rafael Vargas.
Es necesario preservar los archivos del IDSS y crear una Comisión Técnica Legal y Actuarial para recibir, estudiar y formular recomendaciones sobre las solicitudes en curso de pensiones de los antiguos afiliados al IDSS, en un plazo de 12 meses a partir de su disolución.
Además, para recibir las nuevas solicitudes de pensión y/o de reconocimiento de los derechos adquiridos de los trabajadores que cotizaron durante los años de vigencia de la Ley 1896.
Esta Comisión estaría presidida por un funcionario calificado de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), e integrada por dos (2) técnicos especialistas de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado (DGJP), y dos (2) técnicos especialistas del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Estamos de acuerdo con la disolución del IDSS, pero sin menoscabar en lo más mínimo los derechos adquiridos por sus afiliados, respetando estrictamente las disposiciones de los artículos 42 y 43 de la Ley 87-01.

viernes, 21 de junio de 2019

CDEEE pide paciencia a la población ante largas tandas de apagones

imagen
SANTO DOMINGO,  R. D.- La Corporación Dominicana de Empresas Electrices Estatales pidió paciencia a la población, afectada por una larga tanda de apagones.
Esteban Delgado, gerente de comunicaciones de la CDEEE,  atribuyó los cortes eléctricos a la salida de algunas plantas para mantenimiento y obstrucciones a Itabo 1 y 2, causadas  por grandes cantidades de sargazos. Informó que en  San Pedro de Macoris se mantendrá la interrupción del servicio energético.
Dijo también sigue fuera de servicio Punta Catalina 1, sin embargo esperan una mejoría en algunos sectores.
Delgado aclaró que no ha habido incremento de la factura eléctrica pero sí aumento del consumo por parte de los clientes debido a las altas temperaturas.
https://almomento.net/cdeee-pide-paciencia-a-la-poblacion-ante-largas-tandas-de-apagones/

jueves, 20 de junio de 2019

Aprueba proyecto ley que disuelve el IDSS y crea el IDOPPRIL


Santo Domingo.- El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que dispone la Disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
El proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, fue presentado al pleno senatorial por el presidente de la Comisión Bicameral, José Rafael Vargas, quien presentó un informe favorable a sus pares.
Según el informe  presentado, este proyecto de ley tiene como finalidad crea el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales  (IDOPPRIL), estableciendo el proceso de disolución del IDSS, y modificando la Ley No. 87-01 del 9 de mayo del 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en virtud de que las funciones del IDSS ya han sido asignadas a otras entidades gubernamentales en el proceso de reforma y modernización de Estado.
La pieza indica, además, que las funciones serán: las pensiones y el autoseguro que correspondían al IDSS pasarán a ser administrado por la Dirección General de Pensiones y Jubilaciones, del Ministerio de Hacienda.
También que la administración y prestación de los servicios del seguro de riesgos laborales previstos en la Ley No. 87-01 estarán a cargo del IDOPPRIL creado por la ley.
Contempla, además, que la administradora de Estancias Infantiles del IDSS pasarán a ser  gestionados por el Instituto Nacional de Atención a primera Infancia (INAIPI).
También, las funciones del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI), pasarán hacer  ejercidas por el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, (CONANI).
El proyecto de ley, señala, además, que el IDOPPRIL estará constituido por un Consejo Directivo con una integración multisectorial (público-privado), presidido por el ministerio de Trabajo y el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como vicepresidente; así como representantes del sector empleador y representante del sector laboral, que garantizan la pluralidad y representación social en la toma de decisiones.
Segunda Lectura
Los senadores sancionaron  en segunda lectura el proyecto que declara el primer viernes de diciembre de cada año, Día del Paciente Renal, proponente Rubén Darío Cruz Ubiera.
También, sancionaron el proyecto de ley que declara el 10 de octubre de cada año “Día Nacional de la Atención a la Salud Mental”, remitido por la Cámara de Diputados.
Los legisladores sancionaron, además, el proyecto de ley que Regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana, iniciativa remitida por la Cámara de Diputados y de la autoría de Víctor Valdemar Suárez.
Además, el proyecto que declara el 10 de enero de cada año “Día Nacional del Cirujano”, iniciativa remitida por la Cámara de Diputados y de la autoría de Juan Carlos Quiñones y Miriam Cabral.
Única Lectura
Además, fue sancionado el proyecto de ley sobre Símbolos Patrios de la República Dominicana, proponente Edis Fernando Mateo, Juan Olando Mercedes Sena y Manuel Antonio Paula.

miércoles, 19 de junio de 2019

Sector eléctrico reitera hay energía suficiente suplir demanda


SANTO DOMINGO,R.D.- La Asociación de la Industria Eléctrica de República Dominicana (ADIE) informó este martes que la energía disponible para los días 15 a 17 de junio de 2019 superó en un 11% a la demanda abastecida, lo que representó 178 GWh que las empresas generadoras estuvieron en capacidad de producir.
La ADIE indica que la demanda abastecida, que se refiere a la electricidad que fue consumida en el sistema, alcanzó un valor acumulado de 160 GWh.
Según los datos del Organismo Coordinador, en el sistema hubo una reserva acumulada de 18 GWh que representa la oferta de energía que estuvo disponible y no fue requerida por las empresas distribuidoras para suministrarla a sus clientes.
A pesar de que la energía que las empresas generadoras estaban en capacidad de producir superó en 11% a la demanda abastecida, los apagones registrados en el sistema representaron un 8% de la demanda debido a la gestión de las empresas distribuidoras.
Planteamiento de la ADIE
La semana pasada la ADIE dijo a Diario Libre que la falta de planificación es el principal obstáculo que tiene el sector eléctrico dominicano para garantizar un servicio sostenible a la población.
Recientemente el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, informó que las interrupciones eléctricas que se han registrado en varios sectores del país se debe al déficit de generación porque: “no hay plantas suficientes para cubrir la demanda que tiene el país en estos momentos satisfactoriamente”.
A esto, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) dijo que el sistema de generación privado del país tiene disponibles más de 270 megavatios que, si fueran llamados a entrar bajo condiciones de mercado, ayudarían a responder a la demanda de energía, que se ha incrementado en las últimas semanas a causa de las altas temperaturas vigentes.

martes, 18 de junio de 2019

El principal obstáculo del sector eléctrico es la falta de planificación”


SANTO DOMINGO,R.D.- La falta de planificación es el principal obstáculo que tiene el sector eléctrico dominicano para garantizar un servicio sostenible a la población.
El presidente y vicepresidente ejecutivo de la Asociación de la Industria Eléctrica de República Dominicana (ADIE), Roberto Herrera y Manuel Cabral, respectivamente, explican que anualmente se comienza la planificación con las distribuidoras sometiendo cuál va a ser la demanda proyectada del próximo año y en base a esa demanda proyectada comienzan a hacer los diferentes segmentos de generación.
“Dice cuándo va a generar para llegar a abastecer la totalidad de la demanda que las distribuidoras indican, ahí se planifican los mantenimientos mayores de cada una de las generadoras porque cada año las generadoras tienen que salir; también se trata el tema de transmisión, esto es acorto plazo; qué línea de transmisión se puede completar o hay que darle un mantenimiento para que todo el sistema opere coordinado”, expuso Manuel Cabral.
Apunta que lamentablemente esa planificación no se da de una manera apropiada porque, por ejemplo: las distribuidoras no estiman o no proyectan la demanda adecuadamente. Agrega que cuando eso sucede causa situaciones como las que se está viviendo ahora en la República Dominicana y agregó que no se tomaron elementos en cuentas como la ola de calor que se está viviendo o la sequía que se está atravesando.
“El verano pasado todo el mundo sabía que el 2019 iba a ser un año de pocas lluvias. ¿Qué impacta eso? Hay más calor y todas las unidades tienen que funcionar más y se consume más electricidad; entonces, baja producción hidroeléctrica (por la sequía)”, expuso.
Detalla que normalmente las hidroeléctricas andan por el 12% o 13% en un año de muchas lluvias, pero que este año ronda el 7 % de generación hidroeléctrica. “Eso tiene un impacto, porque es un pedazo menos que va a generar. Entonces, debes tener en cuenta qué tienes para cubrir eso. “Ese es el obstáculo mayor”, la planificación.
Sobre el tema, Roberto Herrera, presidente de la ADIE, indicó que lo señalado por Cabral va de la mano de que la energía más cara es la que no se tiene. Dijo que hay que reconocer que, si se está comprando con hidroeléctricas y por razones ajenas y situaciones adversas como la sequía no tienen esa generación eléctrica, las distribuidoras deben tener plantas disponibles que generen la demanda.
Herrera dijo que como se decidió no hacer licitación para contratar toda la energía que existe en el mercado, desafortunadamente los generadores que hoy día no tienen contratos, no están obligados a operar. “Para operar necesitan que se les de la señal correcta, ya sea un contrato a corto plazo o un acuerdo que te permita cubrir estos costos para que puedan operar. Es la forma con la que funciona el mercado. Cuando se critican los contratos, nos olvidamos que un contrato es tu garantía. La gente habla del contrato, pero el contrato tiene condiciones y tiene penalidades”.
Ambos ejecutivos de la Asociación de la Industria Eléctrica de República Dominicana (ADIE) participaron en el Diálogo Libre, del Grupo Diario Libre, donde indicaron que en el país el problema no es de generación, sino de planificación. Aseguraron que en el país hay energía disponible, pero que las distribuidoras no la están comprando.

lunes, 17 de junio de 2019

Combustibles podrían volver a subir este año


SANTO DOMINGO,R.D.- El Ministerio de Industria y Comercio ha bajado entre 11.4 y 19.3 pesos a los precios de los combustibles en las últimas seis semanas, producto de la reducción del costo del crudo a nivel internacional; empujada por el inesperado incremento del inventario del crudo y el temor de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos desacelere la economía mundial.
Concretamente, la gasolina premiun bajó de 244.70 a 226 pesos, entre la semana del cuatro de mayo y la del 15 al 21 de junio, reflejando una reducción de 18.7 pesos en favor de los consumidores.
En el mismo periodo, la gasolina regular bajó de 231.30 a 212 pesos; el gasoil regular descendió de 185.30 a 171.50, y el óptimo pasó de 197.70 a 185.90. El gas licuado de petróleo cayó de 103.70 a 92.30, es decir, 11.4 pesos menos.
Causas de la caída
Estas rebajas se produjeron a partir del mes de abril, cuando el barril del Petróleo West Texas (WTI) se encontraba en 65.8 dólares, y de ahí comenzó a descender hasta quedar en 51.14 dólares el 12 de junio.
Dos días después repuntó hasta 52.83 dólares debido a ataques contra dos barcos cisterna frente a las costas de Irán, lo que renovó los temores sobre el conflicto en Medio Oriente.
“Lo cierto es que hay mucha volatilidad en el mercado del petróleo, ya que los problemas geopolíticos están incidiendo directamente en sus precios; por lo cual no se puede descartar que vuelvan a subir por encima de 60 dólares”, advirtió el economista Henri Hebrard.
Alza en expectativa
Hebrard indicó que el mercado de los combustibles debería estar subiendo, ya que el Fondo Monetario Internacional subió la expectativa de crecimiento de Estados Unidos de 2.3% a 2.6%; al mismo tiempo, los países productores de petróleo han estado disciplinados en el recorte de su producción.
Calcularon la demanda mundial en 1,14 millones de barriles por día (mb/d), 70,000 menos que lo calculado hace un mes.
Proyección
— Precio local
Para Presupuesto General del de este año el gobierno calculó el barril del petróleo en US$62.9. En tanto, el consumo sigue creciendo, por lo que se estima en 64 millones de barriles este año.

domingo, 16 de junio de 2019

Pensiones, un problema sin resolver



Posponer la solución a las pensiones tiene el riesgo de que más adelante resulte mucho más costosa. En el Informe Anual del Banco de España correspondiente a 2018 se contiene un excelente estudio sobre las consecuencias económicas de los cambios demográficosprevisibles para nuestro país. Ese estudio está apoyado en las nuevas proyecciones de la población española del Instituto Nacional de Estadística (INE), en las proporcionadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y en las de Eurostat. Para el INE, la población española alcanzará un máximo de unos 50 millones de habitantes en 2048 y experimentará en años sucesivos un suave descenso a partir de esa cifra. Las estimaciones de AIReF y Eurostat son más optimistas y parten de un crecimiento aún mayor de la población, especialmente la primera de ellas.

Todas esas estimaciones descansan en previsiones respecto a la inmigración pero también en lo que ocurra con la tasa de natalidad y con la esperanza de vida. A este respecto, la fertilidad en España ha pasado de 2,8 hijos por mujer en edad fértil en la década de los 70 del siglo pasado a poco más de 1,3 en 2016. Somos, junto con Italia, uno de los grandes países de Europa con menor tasa de fertilidad, lo cual implica una natalidad muy débil. En cuanto a la longevidad, España es el segundo país, después de Japón, con la más alta esperanza de vida al nacer y, junto con Japón y Francia, el país con mayor esperanza de vida a los 60 años. Como consecuencia de la corta natalidad y de la alta esperanza de vida, todas las estimaciones coinciden en un sustancial y progresivo aumento de la tasa de dependencia, es decir, de la relación entre personas en edad de jubilación y personas en edad de trabajar hasta llegar prácticamente a 84 jubilados por cada 100 activos a mitad de este siglo. Por tanto, pronostican un acusado envejecimiento de la población española a medio y largo plazo, con consecuencias importantes para la estructura del consumo y de la inversión, para los planteamientos políticos y, sobre todo, para la cuantía, peso relativo y viabilidad de las pensiones.
Las pensiones de jubilación son ya la partida más cuantiosa del gasto público en España, hasta el punto de que en 2017, último año para el que se dispone de una clasificación funcional del gasto público, sumaron 106.304 millones de euros, equivalentes al 55% de los gastos de protección socialque, a su vez, representaban el 40% del total de los gastos del sector público. En esa clasificación del gasto público por funciones no existe ninguna función de gasto que supere en cuantía a las pensiones de jubilación. Así, los gastos totales de salud suman en ese análisis 69.427 millones de euros, los de educación 46.539 millones, y los de orden público y seguridad 21.489 millones. Las pensiones de jubilación son, por tanto, la columna vertebral del sistema de bienestar social. Pero también una de las funciones peor financiadas de nuestro sistema de gasto público, pues si el déficit total del sector público en España alcanzó en 2018 la cifra de 29.982 millones de euros, el generado por el sistema de Seguridad Social se elevó a 17.088 millones, lo que representa un 57% del déficit público total.
El instrumento básico para la financiación de las pensiones de jubilación son las cotizaciones sociales que pagan empresas y trabajadores. Se trata, pues, de un impuesto por el uso de trabajo, que es el factor más abundante del sistema productivo español. La financiación comentada se efectúa mediante un sistema de reparto, lo que implica que las cotizaciones cobradas en un ejercicio se aplican directamente a pagar las pensiones del mismo ejercicio y no a la constitución de un fondo de capitalización que permita pagar las actuales y las futuras. Evidentemente, mucho antes de la mitad de este siglo el sistema habrá colapsado porque no será posible que 100 trabajadores, en activo y empleados, tengan capacidad para pagar, con sus cotizaciones sociales, la pensión de 84 jubilados, como señala la tasa de dependencia estimada para ese momento.
Las cotizaciones sociales son un mal impuesto desde cualquier punto de vista que se analicen. Desincentivan el uso del factor trabajo agravando el desempleo, porque se pagan por persona empleada; discriminan a favor de las importaciones procedentes de países con cargas sociales financiadas de otro modo; incitan a la utilización de máquinas y robots en contra del empleo del trabajo humano y no apoyan a las exportaciones porque las cotizaciones sociales no eximen a la producción destinada a otros países. Además, mantienen tipos de gravamen muy elevados que en su conjunto superan claramente el 30% y, pese a todo, no son capaces de financiar por completo las pensiones actuales -déficit de más de 17.000 millones de euros de la Seguridad Social en 2018- y mucho menos serán capaces de financiar las cuantiosas pensiones futuras.
La reforma de las pensiones va a exigir de medidas duras e importantes. La primera, quizá, que la edad de jubilación se eleve sustancialmente aunque no para todos, porque las condiciones de vida y capacidad laboral lo permiten hoy para la mayoría de los empleos; la segunda, que el cálculo de la pensión se ligue a las cotizaciones efectivamente satisfechas a lo largo de toda la vida laboral y no a lo pagado en los últimos 20 o 25 años; la tercera, que la relación entre la primera pensión devengada y el último salario percibido (tasa de reemplazo, actualmente situada en España por encima del 88%) se aproxime más a la tasa de reemplazo media en la OCDE (55%), aunque eso obligue a incentivar otras fuentes complementarias de las pensiones públicas (pensiones empresariales y pensiones puramente individuales); la cuarta, que se sustituya una parte sustancial de las cotizaciones sociales actuales por impuestos neutrales del tipo IVA, como han resuelto otros países de Europa y la quinta y última, que se sea muy prudente a la hora de establecer criterios para la revalorización periódica de las pensiones.
Los problemas del sistema de pensiones son conocidos. Las decisiones que habrían de adoptarse para resolverlos, también. Queda solo preguntarse por qué no se acomete de inmediato las medidas necesarias para hacer efectiva esa reforma. La respuesta se encuentra en un triple ámbito. En primer término, en que las reformas necesarias implicarían sacrificios prácticamente para todos: jubilados (menor tasa de reemplazo), empresas (planes empresariales complementarios), familias (planes particulares voluntarios), consumidores (mayor coste del IVA) e, incluso, Seguridad Social (mejor administración de sus recursos). En segundo lugar, en que el problema de las pensiones afecta hoy a casi nueve millones de jubilados, pero que a mitad de este siglo ese número superará probablemente los 15 millones de personas. Un colectivo extraordinariamente importante por su cuantía y que constituye un caladero de votos esencial para cualquier partido político.
Finalmente, en que la solución aplicable, siendo de relativa urgencia, quizá pueda esperar todavía algunos años. Por ello parece haberse generalizado la opinión de que no hay que soportar hoy el alto coste de la reforma cuando los problemas más graves solo comenzarán a plantearse gradualmente dentro de cinco o seis años. A partir de entonces es cuandollegará el momento en que a la sociedad española no le quede más remedio que aceptar las reformas necesarias por muy duras y costosas que sean.
La impresión más coincidente es que esta última forma de entender el problema es la que parece que ya han adoptado de hecho las distintas fuerzas políticas. Es decir, la conocida y cínica posición de esperar y ver. Esperar a que el problema no sea solo el resultado teórico de una mera proyección poblacional sino la consecuencia evidente de una realidad palpable en la vida diaria. Por tanto, dejar pasar el tiempo hasta que, por la presión de los hechos, los ciudadanos deban aceptar una solución, por costosa que resulte. El riesgo evidente es que se comience a actuar cuando, por la inmediatez insoslayable de los problemas, resulte necesario adoptar soluciones mucho más costosas. Pero eso no sería nada nuevo en el comportamiento habitual de los políticos españoles.
Por:Manuel Lagares es catedrático de Hacienda Pública y miembro del Consejo Editorial de EL MUNDO.
https://www.elmundo.es/opinion/2019/06/10/5cfcd689fdddff75198b462b.html