sábado, 14 de mayo de 2016

Sistema Dominicano de Seguridad Social

Seguridad social avanza, pero atascos la empañan

SANTO DOMINGO,R.D.- Indiscutiblemente la instauración del nuevo Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) fue un salto importante para el país y es indiscutible que éste ha experimentado significativos avances en algunas de sus ramas. Pero a 15 años de su puesta en marcha este enmarañado sistema aún presenta varios obstáculos por superar.
Esta es la opinión del economista experto en seguridad social Jefrey Lizardo, quien a la fecha ve muchas luces y sombras en el sistema.
“La ley 87-01 que estableció el nuevo Sistema Dominicano de Seguridad Social se ha atascado entre los conflictos de intereses, la captura del sector privado, la falta de conducción pública, la reducida capacidad regulatoria, los bajos salarios y el pobre desempeño del mercado de trabajo en la República Dominicana, entre otros aspectos”, considera el experto.
Lizardo señala, no obstante, que en medio de estos atascos la reforma muestra resultados importantes en términos de cobertura y prestaciones, sobre todo en el ámbito del seguro de salud.
Para experto, la seguridad social en el país sigue aislada como política pública y ha sido capturada por el sector privado “como si fuese de su propiedad y ámbito exclusivo”.
Es por esto que Lizardo plantea que llegó el momento de recorrer el camino ine-vitable de reconducir la reforma.
“Una reforma relativamente joven como la dominicana ha envejecido prematuramente sin alcanzar medianamente sus objetivos y un importante conglomerado de la población no percibir sus beneficios reales y concretos. El camino hacia la reconducción de la misma es inevitable. Rescatemos el carácter público y de protección social de la seguridad social. De lo contrario, los atascos impedirán que las pocas luces sigan brillando”, advierte Lizardo.
Desafíos
Para Lizardo, la protección social en el país tiene muy graves desafíos en el corto y mediano plazo en lo relativo a las pensiones. El primero de ellos es la bajísima cobertura actual de las pensiones en la población de 60 años y más; el segundo es qué hacer con la población de 45 años o más que no ha cotizado o no ha logrado acumular los fondos suficientes para garantizar una pensión digna; y el tercero es hasta qué punto los recursos acumulados por los afiliados al seguro de vejez, sobrevivencia y discapacidad serán suficientes para que el beneficiario reciba una pensión digna.
(+)
EL CONSEJO CITA AVANCES DEL SISTEMA

Según el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), los avances en cuanto a la protección social de los dominicanos son evidentes. Muestra de ello es que la afiliación al Seguro Familiar de Salud pasó de 46.2% en diciembre 2011 a 68.5% al cierre del primer trimestre del 2016. Es decir, más de dos millones de personas se integraron al sistema en los últimos 5 años.
La afiliación al régimen subsidiado, que establece la protección de las personas más vulnerables, también se ha incrementado significativamente al pasar del 46.6% de cobertura en diciembre 2011 al 101.4% en la actualidad. Lo mismo ha pasado con el régimen contributivo, que protege a los trabajadores del sector público y privado formal y sus familiares, de acuerdo a los datos del CNSS.

http://www.listindiario.com/economia/2016/05/12/418905/seguridad-social-avanza-pero-atascos-la-empanan

EDES deben a usuarios RD$145 mil millones por apagones





SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), estimó que la deuda de las tres distribuidoras eléctricas con los usuarios del servicio de energía eléctrica por las horas de apagones no justificados, asciende a más de 145 mil millones de pesos, contado desde el primero de enero de 2003 hasta el 31 de mayo de 2016.
La organización de defensa de los derechos de consumidores y usuarios recordó que el párrafo II del Art. 93 de la ley 125-01 general de electricidad, de fecha 26 de julio de 2001, establece que las distribuidoras eléctricas deberán compensar a los usuarios del servicio con el 150% del costo de cada hora de apagón, mandato legal que nunca se ha cumplido y es lo que ha determinado que nunca terminen los odiosos apagones que sufre la población dominicana a nivel nacional.
Fundecom reclama que la Superintendencia de Electricidad (SIE) asuma su papel de ente regulador y dicte las resoluciones correspondientes, abonando a los usuarios ese monto que ni siquiera aparece en los libros de contabilidad de las tres distribuidoras, lo que afecta el monto real de su patrimonio, ya que al no figurar como pasivo, aparecen con un patrimonio superior al real.
Fundecom demandó que antes de que se firme el Pacto Eléctrico se hagan los primeros abonos a los usuarios por concepto de las horas de apagones, “porque si aparece dinero para subsidiar la ineficiencia del subsector eléctrico y para pagar sin auditar las deudas con los generadores, con mayor razón debe aparecer para pagarles a los usuarios que son los que sostienen el sistema”.

http://acento.com.do/2016/economia/8347378-fundecom-denuncia-edes-deben-mas-rd145-mil-millones-usuarios-apagones/

viernes, 13 de mayo de 2016

Corrupción y favoritismo en proyecto de Odebrecht en Punta Catalina

El gobierno dominicano podría haberse comprometido a pagarle el doble a la empresa menos calificada cuando escogió a la atribulada compañía brasileña Odebrecht para la construcción de una central termoeléctrica en Punta Catalina, en un proyecto plagado por acusaciones de favoritismo y de sobrefacturación de precios.
Documentos obtenidos por el Nuevo Herald muestran que el gobierno dominicano suministró a Odebrecht información privilegiada para ayudarle a ganar la licitación para la construcción del proyecto eléctrico y que la compañía brasileña posteriormente facturó salarios exorbitantes para los trabajadores de la obra, bajo un esquema que llevaba a un soldador a ganar más que el presidente de la republica.
Los salarios cotizados por Odebrecht convertirían a los empleados de la obra en los trabajadores mejor pagados de República Dominicana, con sueldos que supera en hasta mil veces el salario mínimo estipulado en el país para las mismas profesiones.
Bajo el esquema, los soldadores contratados para la obra recibirían $99.96 por hora, los capataces $49.40 por hora y los albañiles $32.42 por hora, señala el contrato aprobado apresuradamente por el Congreso dominicano, aún cuando Odebrecht ya era investigada en Brasil por Corrupción.
Asimismo, carpinteros tenían previsto recibir $32.42, los electricistas $29.25 y los operadores de producción $21.91 por hora.
Los salarios más bajos están reservados para los “trabajadores no calificados”. No obstante, los $18.55 la hora que éstos tenía previsto cobrar superaban los $16 por hora que cobra en promedio un soldador en Estados Unidos.
La compañía brasileña disfrutó de favoritismo en licitación de proyecto de central termoeléctrica. Facturó salarios astronómicos en los que un soldador ganaría más que el presidente de la República. Autoridades dominicanas pagaron $1,000 millones más por la misma obra
Los soldadores contratados para la obra recibirían $99.96 por hora, los capataces $49.40 por hora y los albañiles $32.42 por hora, señala el contrato aprobado apresuradamente por el Congreso dominicano
Se desconoce si Odebrecht pagó realmente esos salarios a sus trabajadores, pero los montos estipulados por los soldadores los hubieran llevado a ganar más que el presidente Danilo Medina.
A la tasa de cambio de 41.3 pesos por dólar que estaba vigente en el 2013, año en que fue firmado el contrato, el salario del soldador trabajando a tiempo completo equivaldría a 660,535.68 pesos al mes, superando los 450,000 pesos por mes que obtuvo Medina ese año.
Los documentos obtenidos por el Nuevo Herald fueron recogidos recientemente en el marco de las investigaciones realizadas en Brasil sobre el escándalo de corrupción que condujo a la cárcel al expresidente de la firma de ingeniería, Marcelo Odebrecht.
Pero la obra, cuya ejecución enfrenta problemas de financiamiento, ya llevaba cerca de dos años siendo cuestionada en República Dominicana, bajo acusaciones de que las otras tres firmas que compitieron contra Odebrecht en la licitación estaban más calificadas para realizar la obra y cobraban mucho menos.
“La empresa adjudicada, Norberto Odebretch-Tecnimont, es la empresa de menor calificación técnica comparada con las demás empresas participantes y con el mayor precio económico de las ofertas, USD 2,040 millones”, declara una denuncia realizada ante el Senado por el Consorcio IMPE S.R.L, que se asoció con la china Gezhouba Group Company Limited, competir en la licitación.
El congreso había aprobado un tope máximo de $1,500 millones para la construcción de la central termoeléctrica con capacidad de 700 megavatios y las ofertas no debían superar ese monto.
Tres de los cuatro consorcios finalistas, que según la denuncia de IMPE eran los más calificados, presentaron ofertas inferiores al techo establecido, y la china Gezhouba Group Company Limited dijo que podía realizar la obra por $900 millones, Secop 111 solo cobraba $1,150 millones y Posco cotizó $1,200 millones, resalta la denuncia de Impe.
No obstante, el ente regulador de la industria eléctrica del país –la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)– posteriormente dijo que la oferta presentada por Posco también superaba el techo establecido por el Senado, con un monto cercano a los $2,000 millones.
El argumento empleado por el gobierno dominicano para conceder la licitación a Odebretch es que la firma brasileña sacó una mejor evaluación que sus rivales, con la CDEEE otorgándole una calificación de 48.95 puntos frente al 35.70 puntos que obtuvo Posco; los 34.85 del China Gezhouba Group y los 29.95 de Sepco III Electric Power Construction Corporation.
El que el gobierno dominicano haya concluido que Odebretch era la firma mejor calificada tiene a muchos rascándose la cabeza, dijo desde República Dominicana Raúl Cabrera, Gerente General del Consorcio IMPE, el componente dominicano del grupo integrado por el China Gezhouba Group.
“Antes de abrirse las evaluaciones de la oferta técnica, la misma CDEEE declaraba que la firma nuestra era la que tenía la mayor experiencia. China Gezhouba estaba construyendo en ese momento la represa más grande del mundo, la Presa de las Tres Gargantas, y tenía un currículo de más de 60 plantas de carbón a nivel mundial”, señaló Cabrera.
“Ellos terminaron entregando el proyecto a una empresa que no ha construido en ninguna parte una planta de carbón, no tiene currículo para competir contra cualquiera de las otras compañías”, agregó.
Eso, sin embargo, no fue impedimento para que las autoridades dominicanas le pagaran $1,000 millones más por la misma obra.
Documentos que salieron a relucir en Brasil a raíz de las investigaciones que se le realizan a Odebretch muestran que la firma brasileña tuvo un trato privilegiado, gracias en parte a los buenos oficios de la presidenta Dilma Rousseff, quien en al menos una ocasión actuó como cabildera para la firma brasileña.
Según un correo electrónico enviado en agosto del 2012 por Marcelo Odebrecht a la presidenta de Brasil, que surgió en el marco de la Operación Lava Jato, el jefe de la firma brasileña le sugirió que era “importante que Rousseff hable de la confianza que tiene en Odebrecht y de la disposición de financiamiento del BNDES [Banco de Desarrollo de Brasil] para sus proyectos”.
Una vez iniciado el proceso de licitación, el propio Medina salió a ayudar a Odebretch al advertirle directamente sobre imprevistos producidos en la licitación, aún cuando solo era presidente electo para ese momento, mostró un cable enviado por la embajada de Brasil que fue obtenido por el Nuevo Herald.
“La decisión de la CDEEE, anunciada por el Vicepresidente Ejecutivo, Rubén Bichara, que involucra expectativas de intereses de, entre otros, las empresas brasileñas Norberto Odebrecht y Andrade Gutiérrez, […] correspondería a los señalamientos emitidos por el presidente electo, Danilo Medina, durante su visita a Brasil, el pasado julio”, reporta el cable.

http://acento.com.do/2016/economia/8347495-corrupcion-y-favoritismo-en-proyecto-de-odebrecht-en-dominicana-denuncia-reportaje-nuevo-herald/

CDEEE exige a rectificar noticia sobre plantas carbón

13_05_2016 HOY_VIERNES_130516_ Economía1 E

SANTO DOMINGO,R.D.- El director técnico de la Unidad Ejecutora del Proyecto de Generación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Pablo Rivas, exigió ayer formalmente a la empresa Miami Herald Media Company, editora del diario El Nuevo Herald, una rápida rectificación oficial de la noticia publicada el día 11 de mayo bajo el título Corrupción y Favoritismo en proyecto de Odebrecht en Dominicana.
A través de una carta certificada dirigida a la directora ejecutiva de la empresa radicada en Miami, Myriam Márquez, Pablo Rivas expresa su indignación por una información que “falta a la verdad y tergiversa la realidad de forma intencionada, tendenciosa y beligerante” y reclama una rectificación que permita a los lectores “la posibilidad de acceder a una información veraz y ecuánime”.
Rivas alude a un reportaje publicado por El Nuevo Herald, donde plantea que supuestamente los costos de las plantas de carbón Punta Catalina habrían sido inflados.
“La CDEEE quiere dejar constancia que la información difundida por El Nuevo Herald utiliza información parcial y sesgada para difamar y poner en tela de juicio un proyecto estratégico para la economía nacional de la República Dominicana y que ha contado con un proceso de licitación público y ajustado a la legalidad vigente, lo cual ha sido reconocido por los grupos internacionales participantes de dicho proceso”, expresó el funcionario.
El responsable de la CDEEE expresa en la misiva que en la noticia “se usa la especulación y la demagogia para crear una realidad paralela a la verdad, olvidándose de los principios fundacionales de la ética profesional y sembrando acusaciones y alegatos tendenciosos”.
“Con ello, lo único que se pretende conseguir es generar incertidumbre y perjudicar un proyecto diseñado para contribuir de manera contundente a la solución del problema energético de República Dominicana”, agregó.

http://hoy.com.do/cdeee-exige-a-el-nuevo-herald-rectificar-noticia-sobre-plantas-carbon/

jueves, 12 de mayo de 2016

LA ENERGÍA LIMPIA GENERA 667,288 MWH POR AÑO EN R.D.

Luz al final del túnel para las renovables

SANTO DOMINGO,R.D.- La situación de las energías renovables en República Dominicana se ha transformado de una luz tenue al final del túnel en una de brillo radiante, en virtud de la evolución favorable y logros exhibidos por el Gobierno dominicano relativos al tema.
La gestión del presidente Danilo Medina ha logrado imprimir a los proyectos en el sector el carácter prioritario necesario para que las inversiones fluyan en beneficio del país.
Uno de los aspectos  de más vigencia lo constituyen las energías renovables.
El proceso de crecimiento del sector continúa. Recientemente fue inaugurada en una plaza comercial de Santo Domingo una planta fotovoltaica compuesta por paneles solares con capacidad instalada de 1.25 MW,  constituyéndose en la mayor instalación sobre techo de su tipo en el país, que suplirá parcialmente la energía requerida por dicha plaza y que producirá 1,775 MWh por año, evitando la emisión de 1,000 toneladas de CO2.
A partir del martes 26 de abril, el país dispone de una nueva planta térmica de cogeneración eléctrica conectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) con una capacidad instalada de 30MW a partir de bagazo de caña y biomasa vegetal;  unidad ésta que dentro del sector renovable es la única que se considera de generación base, con un perfil de indisponibilidad mínima, en contraposición a las que operan con la imprevisibilidad  de otros recursos primarios como la luz solar, el viento y la hidráulica.  Esta planta es la primera y única de su tipo en las Antillas Mayores.
La planta perteneciente a San Pedro Bio Energy (SPBE), conexa al Ingenio Cristobal Colón  producirá para la red pública nacional 168,488 MWh por año, evitando emitir 80,000 toneladas de CO2 anuales, calificando para obtener certificados de crédito de carbono (CERS) del mecanismo de las Naciones Unidas “UNFCCC”:  “United Nations Framework Convention on Climate Change”.
República Dominicana cuenta ahora con un portafolio comercial de las energías renovables diversificado. A la fecha, el país dispone de una generación de energía limpia, sin incluir la hidroeléctrica, del orden de 667,288 MWh por año, que le permiten sustituir importaciones petrolíferas de aproximadamente 1,101,025 de barriles.
Las consecuencias asociadas a estos logros no se harán esperar en el sentido de que, en primer lugar,  la República Dominicana está construyendo sus perspectivas de seguridad energética a través del abundante potencial de fuentes renovables domésticas, producto de su situación geográfica y climática,  que le permitirán al país mejores niveles de independencia.  El único camino que tiene el país para lograr la seguridad energética es a través de las energías limpias. Por primera vez, el país pasa la marca del millón de barriles de petróleo sustituidos por año.
El gobierno nacional ha procedido con prudencia con respecto a la transición hacia un sistema energético sostenible, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la orientación de diferentes organismos de la comunidad internacional.
En ese contexto, República Dominicana adoptó la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la cual se refiere entre otros ejes temáticos a la producción de energía bajo esquemas amigables con la naturaleza y al combate del cambio climático y sus efectos adversos.
Para esos fines, el Poder Ejecutivo designó y juramentó la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, el 18 de abril del corriente.  El principal objetivo de esta  Comisión será propiciar la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Uno de los mayores obstáculos existentes para el desarrollo pleno de estos procesos lo constituye la limitación de los incentivos previstos en la Ley No. 5707; los cuales fueron modificados por la Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, que establece la eliminación o reducción de algunos incentivos para el fomento de las energías renovables.
En virtud de que el consumo de derivados de petróleo del transporte constituye un 29% de las importaciones de hidrocarburos del país, resulta necesario retomar el tema de la producción de biocombustibles para sustituir importaciones.


http://www.listindiario.com/economia/2016/05/12/418915/luz-al-final-del-tunel-para-las-renovables

Precios del petróleo puede estabilizarse entre US$65 y US$75 por barril en 2017


Si uno ve los `fundamentales` del mercado: la demanda mundial sigue creciendo en un millón de barriles/día, el agotamiento natural de los pozos existentes, que está en torno a 3 millones de barriles/día, y la caída más grande de la historia en la inversión (-25% en 2015), entonces, este mercado tiene que rebalancearse y la duda es si se rebalancea a fines de este año o ya el próximo año”, dijo Tokman en entrevista con radio Duna.
Después de mantenerse durante casi 4 años por encima de los US$100 el barril, el crudo comenzó a desplomarse en septiembre de 2014 y llegó a cotizarse por debajo de los US$30 en enero de 2016, tras lo cual ha experimentado un importante rebote hasta la zona de los US$40-45, tanto en el caso del Brent como del WTI.
Analistas han coincidido en que la irrupción del `shale oil` proveniente de Estados Unidos ha cambiado los paradigmas en este mercado.
“Los 4 años en que el precio permaneció sobre USD 100 (el barril) fue una situación nunca antes vista. Ahí se acumuló un exceso de oferta: ingresaron al mercado más de 11 millones de barriles al día y eso produjo un exceso de oferta que a la larga significó el desplome del precio”, señaló el ejecutivo.
En este contexto, los intentos de algunos países de la OPEP por controlar la producción no dieron resultados. “Este mercado ha cambiado tanto que por primera vez estamos enfrentando un mercado verdaderamente libre y competitivo, donde la producción de los países no-OPEP es tan grande que decisiones por parte de los países del cartel ya no son efectivas”, explicó.
“Eso es lo que explica que nos hemos mantenido en precios bajos, pero deberían tender a US$65-75 (el barril), dependiendo del analista que uno lea. Valores muy por encima de eso es muy difícil (que se produzcan) porque estarían de alguna forma `topados` por la capacidad de EE.UU. de meter grandes volúmenes de petróleo adicional”, 


http://www.revistaei.cl/2016/05/11/enap-ve-precios-del-petroleo-estabilizarse-entre-us65-y-us75-por-barril-en-2017/

miércoles, 11 de mayo de 2016

Rol de los bomberos en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Resulta muy extraño lo que viene ocurriendo en residenciales y condominios en donde su gente coloca los cilindros de gas sin una orientación y mucho menos vigilada por alguna autoridad competente.
Las autoridades competentes a mi humilde entender son las que dirigen las alcaldías, básicamente los bomberos, los cuales están bajo el mandato del alcalde o alcaldesa. Si estos mostraran algún interés sobre esa problemática seria de suma importancia para los y las ciudadanos.
Los y las bomberos estarían en la capacidad de visitar a las residencias y condominios en donde estos revisarían en base a sus conocimientos y habilidades, si los cilindros de gas están colocados en el lugar correcto, si cumplen las normas de calidad para ser llenados y verificar otros fallos o errores.
Ningún ciudadano que vive en esos lugares sabe el riesgo en el que esta y mucho menos conoce que la autoridades edilicias son las responsable de supervisar y velar para que su seguridad este segura y supervisada.
Los y las bomberos por observaciones que he realizado en sus estaciones de trabajo, hacen guardia todos los días y en todas sus tandas, sin estar realizando ninguna labor en su recinto.
Pienso que sería de mucha importancia para la ciudadanía que sus servidores bomberos visiten las residencias y condominios con el interés de vigilar que sus cilindros de gas están bien ubicados y en condiciones viables para evitar accidentes trágicos.
Es mejor prever que lamentar y hacer ese ejercicio seria para la gente una forma de que sus autoridades le están dando seguimiento a sus intereses y a la vez que le están dando protección personal.
Las personas que ejercen ese servicio no cuentan con el entrenamiento, conocimiento y habilidades para conectar e instalar un cilindro de gas con los cuidados que requiere. Pero aun, estos no son supervisados por ninguna autoridad competente y mucho menos entrenados. En manos de quien está el pandero.
Invito a los y las alcaldes a instruir a sus cuerpos de bomberos para que organicen jornadas de supervisión y vigilancia para que en los residenciales, residencias, condominios y en casas instalen los cilindros de gas en lugar y con las medidas de seguridad adecuadas.
De actuar en consecuencia, tendríamos ciudadanos protegidos y autoridades en sintonía con las necesidades de la gente. En todo esto lo que llama la atención, es la desprotección en la que se encuentran estas viviendas y sus habitantes.
A esos empleados públicos podría asignárseles otras funciones que beneficien a la gente de sus respectivas comunidades. Manos a la obras alcaldes.


http://eldia.com.do/rol-de-los-bomberos-en-los-condominios/autor/alexis/

EN EL PACTO ELÉCTRICO el gobierno intenta dividir sector social



SANTO DOMINGO,R.D.- El economista y miembro del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP), Edwin Croes, reveló ayer que el Gobierno intenta dividir al sector social que participa en las discusiones del pacto eléctrico, ya que al último encuentro convocado por el Consejo Económico y Social (CES) sólo fueron invitadas algunas organizaciones sociales.
“Parece que están haciendo todo lo posible para dividir al sector social, después de que se ha hecho en la historia de los pactos un esfuerzo de lograr no sólo la participación, sino la opinión de los sectores sociales”, afirmó Croes al momento de ofrecer su opinión respecto a los tres encuentros convocados por el Comité de Coordinación del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico para encontrar vías de avenencia para el allanamiento del camino para la firma de dicho pacto.
Dijo que el CES se ha dejado manipular por el Ministerio de la Presidencia, que a su juicio intentó hacer cumplir la promesa del presidente Danilo Medina de que el pacto sería firmado antes de finalizar abril.
Croes resaltó que en el encuentro con el sector social realizado el martes 3 de mayo, al cual no fue invitado el ODPP, el sector social asistente expuso que no es posible tomar una decisión sin antes consultar en asamblea a las otras organizaciones que integran el sector.
 El economista, experto en el tema eléctrico, sostuvo que el pacto se encuentra en el mismo punto que estaba antes de que se convocaran los tres encuentros. Indicó que su último resultado es la elaboración de una matriz consolidada con los consensos y disensos, además de un documento con los diez puntos “innegociables” para cada sector.
Croes refirió que en el proceso de discusión para el pacto se han ido consolidando las diferencias aunque aún persisten posiciones radicalmente opuestas.  Según el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) en su reporte en tiempo real mediante su página web,  ayer el sistema tenía en indisponibilidad parcial las plantas AES Andrés, Bersal, CEPP 1 y 2, INca KM22, Itablo I, Los Mina 5, La Vega, Monte Río, Palamara, Quisquell I, Sultana del Este y San Felipe.
PLANTAS ELÉCTRICAS EN INDISPONIBILIDAD
Según el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) en su reporte en tiempo real mediante su página web, ayer el sistema tenía en indisponibilidad parcial las plantas AES Andrés, Bersal, CEPP 1 y 2, INca KM22, Itablo I, Los Mina 5, La Vega, Monte Río, Palamara, Quisquell I, Sultana del Este y San Felipe. Inutilizables o fuera de servicio se encontraban: San Pedro vapor, San LorenzoI, Puerto Plata 1 y 2, Los Origenes gas natural, Los Mina 6, Haina 1, 2, 4 y TG, Estrella de Mar y CESPM 1. El problema eléctrico sigue causando dificultad tanto a las empresas como a los hogares de distintos sectores y comunidades del país.

http://www.listindiario.com/economia/2016/05/11/418806/croes-afirma-el-gobierno-intenta-dividir-sector-social

martes, 10 de mayo de 2016

El vidrio retornable, la opción más ecológica

Calidad del contenido y cuidado del medio ambiente en un solo envase

Lo  primero que sabemos sobre el vidrio es que como envase logra conservar perfectamente las propiedades organolépticas de alimentos y bebidas por largo tiempo. Pero esa es sólo una de las razones por la cual este material se ha revalorizado en tiempos en los que resulta urgente una nueva conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.

De hecho, la practicidad del vidrio a la hora de su reutilización y reciclaje prácticamente no tiene competencia como producto de empaque de bajo impacto ambiental. Se trata de una doble virtud: capacidad de ser cien por ciento reciclable, y su retornabilidad.

"Todos los productos de vidrio contienen entre un 15 y un 60 por ciento de vidrio reciclado, sin que signifique ningún menoscabo para la calidad final del producto", destaca Jorge Grandjean, gerente de gestión de calidad de Rigolleau, la mayor fábrica de vidrio del país con una producción de dos millones de envases de vidrio por día.

La fábrica emplazada en Berazategui también produce los envases de Quilmes. Un dato clave: nueve de cada diez botellas de la principal cervecería argentina son retornables. Para la marca, la ampliación del porfolio de envases retornables resulta un pilar fundamental en el desafío del cuidado del medio ambiente.

La ciencia y la estadística se unen a favor del vidrio retornable. Por ejemplo, para entregar 1.000 litros de cerveza no se necesitan 1.000 botellas, sino solamente 34 botellas retornables de un litro, si se tiene en cuenta que cada botella retornable logra ser envasada, en promedio, 29 veces.

Más todavía, por cada 1.000 litros de cerveza que se consumen con envases retornables se reduce el equivalente a los residuos diarios domiciliarios de 460 personas, de acuerdo con datos de RSU (Residuos Sólidos Urbanos).

La Cámara Argentina de la Industria del Vidrio sostiene que el potencial de este material está dado por el aprovechamiento de los envases retornables y por su ¬reciclado en nuevos envases y productos que pueden contener alimentos aptos para el consumo humano. En promedio, la mitad de todo el vidrio que se produce en el mundo proviene de vidrio reciclado.

Si bien se trata de una industria antigua y compleja, suele decirse que el vidrio común es absolutamente no contaminante: proviene del medio ambiente, su composición es básicamente arena, carbonato de sodio y caliza fundida en hornos a 1570°C. Su reutilización y su reciclado no tienen restricciones, no hay pérdidas de elementos químicos ni producción de efluentes. Como sostiene la Cámara Argentina de la Industria del Vidrio, la interacción con el medio ambiente no es agresiva, ya que el vidrio es parte del mismo. Además, otros materiales, si bien pueden reciclarse, no pueden convertirse de nuevo en envases de alimentos y bebidas que sean aptos para consumo humano. El vidrio sí puede hacerlo, una y otra vez, al infinito y más allá, incorporándose al ciclo virtuoso de la producción industrial sostenible.

http://www.estrucplan.com.ar/Noticias/VerNoticia.asp?IDNoticia=11202

lunes, 9 de mayo de 2016

Peligro de alta toxicidad y su remediación ambiental:EJEMPLO para R.D.

Peligro de alta toxicidad

En un amparo colectivo por la contaminación minera en San Antonio Oeste, el procurador fiscal ante la Corte, Víctor Abramovich Cosarin, opinó que es "arbitraria" una sentencia del STJ de Río Negro, que declaró mal concedido el recurso de revocatoria. “Desatendió el acceso a la justicia en un proceso colectivo que persigue la protección de los derechos a la salud y al ambiente sano”, indicó el dictamen. 
En  el caso, la Defensora General de la provincia de Río Negro inició una acción de amparo colectivo contra la Provincia de Río Negro y el Municipio de San Antonio Oeste, a los fines de “resguardar el derecho de los niños, niñas y adolescentes que habitan en ese municipio a la salud y al goce de un medio ambiente sano, para lo cual requirió, entre otras medidas, que se ordene la efectiva remediación de las zonas contaminadas con plomo y otros metales pesados”.

Así, la defensora solicitó se condene al municipio y a la provincia demandados a la "urgente remediación del sitio contaminado en un plazo máximo de 12 meses (plazo en el cual deberá encontrarse totalmente finalizado el proceso de remediación), con garantía de una correcta evaluación ambiental, la eliminación y/o control de las fuentes de exposición a la misma, con informe periódico de las etapas comprendidas".

Se trata de la causa "Custet Llambi María Rita -Defensora General- s/ amparo", donde el juez de grado hizo lugar al amparo interpuesto, ordenando a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro -como autoridad de aplicación- que deberá ocuparse de informar a este Tribunal sobre la efectiva ejecución del Subprograma II "Gestión Ambiental Minera" (GEAMIN) y del seguimiento del proceso”.

En consecuencia, el magistrado resolvió que ”deberá presentar informes sobre la marcha del mismo cada sesenta días corridos, y el primer plazo habrá de comenzar con la notificación del presente".

Sin embargo, la Defensora cuestionó que “la sentencia, si bien en lo formal hizo lugar a la acción de amparo, rechazó su pretensión principal dirigida a que se impusiera al Estado provincial y al Municipio un deber solidario de remediación de la zona contaminada con minerales pesados, individualizándose responsables y fijándose plazos de cumplimiento”.

Además, resaltó que “la resolución apelada impuso el deber de informar sobre el seguimiento del programa público de remediación ambiental en curso, que, según afirmó, podría dejar de ejecutarse sin que exista un nexo jurídico de obligatoriedad".

A su turno, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Río Negro resolvió, por mayoría, declarar mal concedido el recurso de revocatoria deducido por la Defensora General subrogante contra la sentencia del juez del amparo.

El tribunal fundó el rechazo de la revocatoria en lo “prescripto en el artículo 20 de la Ley de Amparo de los intereses difusos y/o derechos colectivos -ley 2779-, que dispone que en ese tipo de procesos son recurribles únicamente la sentencia denegatoria y la que versa sobre las medidas cautelares”.

Los jueces apuntaron que “el pronunciamiento apelado por la defensora había hecho lugar a la acción, por lo que no se configuraba uno de los supuestos previstos como recurribles”, por ello que “el recurso de revocatoria era inadmisible, pues, la ley de amparo tiene como regla la irrecurribilidad de la sentencia, salvo las citadas excepciones”.

El procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ernesto Abramovich Cosarin, opinó que la decisión recurrida “resulta arbitraria en tanto no efectuó una interpretación razonada de las normas provinciales aplicables con arreglo a las circunstancias de la causa, y desatendió el acceso a la justicia en el marco de un proceso colectivo que persigue la protección de los derechos a la salud y al ambiente sano y equilibrado de los niños, niñas y adolescentes de San Antonio Oeste”.

De este modo, el procurador relató que “su bien los antecedentes transcriptos surge que, en lo que aquí resulta pertinente, el juez del amparo, si bien admitió parcialmente la acción, rechazó en lo sustancial las pretensiones de la defensora general”.

“Más allá de los términos de la parte dispositiva de la sentencia, el juez no hizo lugar a uno de sus reclamos principales, esto es, la imposición a la provincia y al municipio de una obligación positiva de remediación del sitio contaminado en un plazo no mayor a 12 meses. El juez de grado se negó expresamente a adoptar esa medida reparatoria al considerar que podía afectar la ejecución del programa administrativo dirigido a efectuar esa remediación.”, explicó el dictamen.

Para el procurador, “impuso a las autoridades provinciales un deber de índole procedimental consistente en informar periódicamente el seguimiento del programa. Por ello, en lo que respecta a esta cuestión medular para el alcance de la tutela ambiental como es el deber de recomposición del ambiente dañado, la acción de amparo resultó, en definitiva, denegada”.

En este contexto, Abramovich Cosarin aseveró que “la interpretación de las constancias del expediente y de las normas provinciales efectuada por el a qua derivó en una restricción irrazonable de la vía recursiva, pues aun a la luz del artículo 20 de la ley de amparo provincial correspondía considerar admisible el recurso de revocatoria interpuesto”.

“Al decidir de esa forma el tribunal imposibilitó la revisión de un fallo dictado en el marco de un amparo colectivo que involucra derechos fundamentales a la salud y a un ambiente sano y equilibrado por lo que le era exigible el máximo grado de prudencia en la verificación de los requisitos para la procedencia del recurso, con el riesgo de frustrar una vía procesal apta para asegurar la tutela judicial efectiva de la personas directamente afectadas por el daño ambiental”.

Sobre esta cuestión, el procurador resaltó: “El tribunal debió ponderar que al momento de decidir la procedencia de la revocatoria, esto es, el 12 noviembre de 2014, la situación ambiental llevaba un prolongado lapso sin resolver e incidía negativamente en los derechos de los niños, niñas y adolescentes que habitan las zonas afectadas”.

Los informes incorporados a la causa sobre el estado de salud de la población revelan que "en el año 2005 el 20% de los niños expuestos tenían valores de plumbemia mayores a los aceptados por la OMS, esto es, más del 10 mcg/dl)".

“Los últimos estudios realizados en el 2013, si bien evidencian un descenso de esos niveles, acreditan la presencia de plomo  en sangre, lo que implica que esa población continúa expuesta al efecto contaminante de los metales pesados, problemática que, según las recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, no cesará hasta que se logre la efectiva remediación de la zona afectada”, añadió.

Por último, Abramovich Cosarin concluyó que “la Corte Suprema enfatizó, en asuntos concernientes a la tutela del daño ambiental, que la acción de amparo tiene por objeto la efectiva protección de los derechos vulnerados, por lo cual, en ese marco, las reglas procesales deben ser interpretadas con un criterio amplio que, sin trascender el límite de su propia lógica, ponga el acento en su carácter meramente instrumental de medio a fin”.



http://www.estrucplan.com.ar/Noticias/VerNoticia.asp?IDNoticia=11196

IMPACTO DE LA ENERGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE. LAS ENERGÍAS RENOVABLES.



Siempre hemos asumido que las energías renovables son la mejor opción para mejorar la calidad de vida en el medio. Pero, ¿Creemos realmente que esta elección nos hace más ecológicos, más “verdes”?
Desde mediados del siglo XX, como consecuencia de una creciente preocupación por la preservación del medio ambiente, el impacto que los seres humanos tienen en él y las consecuencias nocivas de nuestras actividades en el entorno, comenzó la implantación, lenta pero progresiva, de unas energías más limpias, las Energías Renovables.Sin embargo, la mayoría no se ha parado a pensar, ¿pueden estas energías estar alimentando lo que pretenden evitar?. Huellas ecológicas, como elimpacto ambiental y la afección ambiental.
Por una lado, las energías eólica, geotérmica, minihidráulica y solar crean un impacto de emisiones en la atmósfera y en ocasiones, en el clima local.
Por otro lado, están las diferentes formas de la biomasa, tales como, residuos forestales y biodegradables y el cultivo ecológico; todos ellos presentan como denominador común la afección a biota en el terreno.
En vista de los análisis anteriores, ¿podemos afirmar que las energías renovables  son energías limpias, o son un mero cambio en la industrialización cuya amortización está todavía en el aire? Es habitual hoy en día leer un artículo, ver un reportaje, una noticia o un nuevo estudio sobre el cambio climático que está afectando a nuestro Planeta, pero… ¿Está éste provocado por el hombre o, por el contrario, es un curso más del ciclo terrestre?.
Cabe preguntarse también: Si las EERR están diseñadas para una mejora del impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente, ¿por qué siguen estas energías planteando tantos inconvenientes ambientales sin que se presenten soluciones?.Seguramente estas soluciones no lleguen porque la ciudadanía es desconocedora de los problemas, ya que por prioridades políticas o socioeconómicas, se pregonan sólo las ventajas y se obvian las desventajas.
¿Sabíamos que muchos de los últimos paneles solares están fabricados con un gas(NF3) que contribuye con 17.000 veces más potencia que el dióxido de carbono al calentamiento global? Respondo a ello, con lo siguiente. Un artículo de FP, editada por FRIDE, comenta que “El NF3 tiene un posible efecto invernadero superior que…incluso las mayores centrales alimentadas con carbón del mundo” Este artículo también analiza un estudio publicado en junio de 2008 por investigadores de la Universidad de California, en el cual se certifica que se han realizado pocos intentos de medir el gas (NF3) en la atmósfera por no estar esto contemplado en el Protocolo de Kioto; con ello, se demuestran los escasos intentos por parte de las organizaciones internacionales de presentar soluciones a grandes problemas o la pasividad de siquiera analizar dichos problemas. Y lo anterior solo se refiere a los paneles solares…
¿Atendemos entonces a una capitalización de las Energías Renovables? Habida cuenta del impacto negativo que el uso de ciertas Energías Renovables podría estar teniendo en el medio ambiente, según los estudios realizados y, a su vez, del acallamiento de sus promotores y los medios de comunicación a este respecto, podríamos concluir que prima más el beneficio económico que se obtiene con su implantación, que la mejora ambiental que se predica obtener y que aún está por demostrar. De ahí que se proponga un análisis sobre estos planteamientos y se inicie el estudio de aquellas vías en las que prime tanto la obtención de beneficio como la mejora ambiental.

https://www.eoi.es/blogs/galirmartinez-barros/2012/11/24/impacto-de-la-energia-en-el-medio-ambiente-las-energias-renovables/

Necesitamos energías no contaminantes

Acuerdo entre la SRT y la Ciudad de Buenos Aires para fortalecer la prevención

Las emisiones de CO2 están contribuyendo al aumento de la temperatura en todo el planeta. Estas emisiones son generadas por los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), más algunas prácticas agropecuarias y la deforestación. El cambio climático es el principal problema global que enfrenta la humanidad en este siglo. El 2015 ha sido el año más caluroso en el planeta desde que se llevan registros, la tendencia continua porque el mes de enero de este año fue el más caluroso desde 1880.

Es cierto que no ha concluido aún la era de los combustibles fósiles, pero ya hemos comenzado a transitar hacia el fin de esta era, nacida con la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII. Los cambios tecnológicos están abaratando las diversas formas de energías limpias, desplazando así de una manera gradual pero constante a las tradicionales energías fósiles. Existen evidencias que indican que, tanto la energía solar como la eólica han reducido sus costos en los últimos años, al punto tal que ya comenzaron a competir con las fósiles, sin necesidad de incentivos o subsidios.

Claro que esto exige que no se subsidien las energías fósiles, agotando así recursos financieros que deberían canalizarse a energías amigables con nuestro planeta.

Nunca hubo tantas reservas mundiales de fósiles como hoy, baste decir que las reservas petroleras en 1980 cubrían 30 años de consumo, mientras que la actualidad, a pesar que el consumo de petróleo aumento, cubren nada menos que 53 años. La utilización plena de estas reservas fósiles, ya contabilizadas en los balances empresarios, no es compatible con la meta de no cruzar la barrera del aumento de dos grados, fijada en la reunión de París de las Naciones Unidas en diciembre pasado. Esto lo ha expresado con claridad British Petroleum, cuando informa que “Si las reservas existentes de fósiles fueran utilizadas totalmente en los próximos años se emitirían más de 2,8 trillones de toneladas de CO2, bien por encima del límite de un trillón consistente con la meta de no superar el límite de 2C” de aumento de temperatura global”.

Las perspectivas indican que las energías renovables darán lugar en el futuro al desarrollo de nuevos sectores productivos, capaces de absorber crecientes flujos de inversiones privadas.

En la última década los costos de las energías renovables han disminuido, razón por la cual las inversiones en estas actividades se han multiplicado más de seis veces, según nos informa la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Nuestra propuesta presentada en París por el anterior gobierno es insuficiente, ya que si todas las naciones hubiesen presentado una propuesta similar a la nuestra la temperatura global subiría 4 grados centígrados, sobrepasando ampliamente la meta de no cruzar la barrera critica de los 2 grados.

La tarea del Gobierno será elaborar ahora una nueva propuesta que respete el medio ambiente, definiendo un programa financiable con iniciativas de eficiencia y conservación energética.

Si acordamos actuar a partir de ahora con sensatez ambiental deberíamos definir otra propuesta que propicie la expansión de las nuevas energías limpias, y también de las tradicionales como la hidroelectricidad (con cuidado del ambiente local).

Es hora de revertir el proceso de “fosilización” de la energía que se impulsó en nuestro país durante los últimos años. Baste decir que, a contramano de lo conveniente para el medio ambiente, los combustibles fósiles han cubierto nada menos que el 90 por ciento del incremento en la generación eléctrica en los últimos 12 años, cuando la utilización de fuel oil se multiplicó 80 veces y la de gasoil 170. Por esta razón las emisiones contaminantes de CO2 por generación de electricidad se multiplicaron casi cuatro veces. Es necesario corregir esta tendencia tan perjudicial.

Dado que enfrentar el cambio climático exigirá concentrar los recursos en el desarrollo de las nuevas energías limpias no es conveniente, como estamos ahora haciendo, canalizar recursos financieros (que no nos sobran), aportados por los consumidores de combustibles líquidos, para subsidiar a las empresas petroleras con precios más altos que los valores del mercado. Son montos considerables, en el orden de uno por ciento del PBI que podrían ser mejor utilizados en apoyar iniciativas de conservación energética y en el desarrollo acelerado de las energías limpias. Este es el camino a recorrer en el futuro, para contribuir a la preservación de nuestro planeta de acuerdo a la meta globalmente definida en París.


http://www.estrucplan.com.ar/Noticias/VerNoticia.asp?IDNoticia=11214

Inversiones De enero a diciembre de 2015 en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- De enero a diciembre de 2015, entre los sectores económicos más relevantes en los que se realizó inversión pública, el transporte absorbió el 30.4%, con una ejecución absoluta en él de RD$25,543.70 millones.A través de estos recursos, se impulsó la construcción y reconstrucción de importantes proyectos de infraestructura vial en todo el territorio nacional, tales como: carreteras, caminos vecinales y puentes. El segundo lugar lo ocupó el sector Energía, con una ejecución de RD$19,852.83 millones, equivalente a 23.7% de la inversión total ejecutada. En este sector se destaca la gran inversión que realiza el Estado dominicano para enfrentar estratégicamente los problemas vinculados a la generación eléctrica, con el proyecto de las dos plantas de generación a carbón en Punta Catalina (Baní). Se incluyó también el programa de reconstrucción y rehabilitación de redes, que tiene como objetivo reducir los elevados niveles de pérdidas.

El tercer sector recipiente de mayores recursos de inversión pública en 2015 fue Educación, con una ejecución de RD$19,113.49 millones. Eso representa el 22.8% de la inversión total ejecutada, de acuerdo con datos contenidos en el “Informe de rendición de cuentas de la ejecución físico-financiera de inversión pública 2015”, presentado recientemente por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

La institución destaca que durante el pasado año, la inversión en el sector Educación se asignó a un total de 260 proyectos; los cuales, por un lado, comprenden la construcción y rehabilitación de escuelas con el objeto de disminuir el déficit de aulas, así como permitir la implementación del programa de tanda extendida; y por otro lado, la construcción de estancias infantiles, donde el Estado dominicano da un impulso determinante a la educación temprana, tan importante para la población dominicana.

A estos sectores le siguen Salud, con una ejecución de RD$5,362.65 millones, que representa el 6.4% del total invertido, y Protección Social con una inversión de RD$3,676.48 millones (igual a 4.4% del total invertido).
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/05/09/gobierno-invirtio-25-mil-millones-transporte#sthash.6j5EdDkC.dpuf

domingo, 8 de mayo de 2016

Peatones en peligro: son los más vulnerables y los que menos se cuidan

Un estudio sobre seguridad vial reveló que son los peatones lo que están más expuestos al peligro entre los agentes del tránsito . El informe además sostiene que crecen conductas de riesgo como no mirar al cruzar o hacerlo por lugares no permitidos. Al ver a  los autos le pasan a centímetros. 



La gente ignora el semáforo peatonal y cruza cuando el vehicular frena a los autos. Pero hay un semáforo de giro y, cuando los colectivos doblan hacia la izquierda, muchos corren para evitar ser atropellados.  Una multitud cruza con luz roja, sin importarle que los vehículos avanzan a toda la velocidad. Los peatones son los actores más vulnerables del tránsito pero, también, los que menos se cuidan.

El 31,5% de los peatones espera parado en la calle para cruzar, en vez de hacerlo en la vereda. El 19,1% no respeta el semáforo. El 16,8% no cruza por la senda peatonal, sino en diagonal o a cualquier altura de la cuadra. Y el 10,9% cruza sin mirar, la mayoría porque ve que otra gente está haciéndolo. Estas son algunas conclusiones de una investigación que realizó el Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM), a propósito del Día de la Seguridad Peatonal, que se celebra mañana. El estudio se basa en la observación de 20.036 personas en diez esquinas clave de la Ciudad.


La gente cruza mal porque tiene una sensación de omnipotencia. Cree que no le va a pasar nada. Pero cada año mueren entre 30 y 40 peatones en la Ciudad. Y todos ellos también creían que no les iba a pasar nada",  a sabiendas que hay conductores asesino en el volante.

Una de las conductas riesgosas observadas en la investigación es que la gente no mira el semáforo, sino a los autos. Se fija en si paran o si vienen a baja velocidad y se largan a cruzar independientemente de si la luz los habilita o no. Y por el efecto contagio, cuando un peatón cruza mal, es habitual que otros lo sigan creyendo que el semáforo ya está verde.

Es que el 36,7% de las personas cruzan distraídas. El 18,5% porque va conversando con un acompañante. El 11,1% camina con auriculares puestos y el 5,5% hablando o manipulando su celular. Estos últimos son los "peatones tecnológicos", una tendencia que crece. En un estudio de 2014, OVILAM detectó que eran el 10,5% de los peatones, el año pasado el porcentaje subió al 13,8% y hoy llega al 16,6%.

También hay gente que cruza muy consciente de que la luz está en rojo y mira a los automovilistas con desafío. "La ley dice que el peatón tiene siempre la prioridad de paso absoluta y que el conductor debe usar todos los recursos posibles para evitar atropellarlo. Y hay quien cruza en rojo con la actitud de 'vas a tener que parar, porque si me pisás vas a tener que pagar'. Pero corre el peligro de que le paguen a sus deudos o de sufrir heridas graves".

Según el informe de siniestralidad , en el primer semestre del año pasado murieron 17 peatones, que sólo fueron superados en mortalidad por los motoclistas, con 20 muertes. Pons explica que la mayor parte de los atropellamientos ocurren por vehículos que se suben a las veredas, personas que cruzan desaprensivamente o por otras que lo hacen bien pero son embestidas por conductores que no respetaron su prioridad.



Lo cierto es que la mayoría de los conductores no respeta la prioridad del peatón. Por eso, en algunas esquinas conflictivas, se instaló cruces desplazados. La senda peatonal está a algunos metros de la esquina, que suele estar rodeada por rejas. Así queda un espacio para que se detengan los vehículos que doblan.

"Estas medidas de infraestructura son seguras, pero la gente tampoco las respeta. Un 8,1% de los peatones esquivan las rejas caminando junto al cordón y cruzan por un lugar prohibido sin que ninguna autoridad de control les diga nada. A esto se le suman problemas de señalización.

Pons insiste en que cruzar bien tampoco garantiza seguridad. "El otro también puede equivocarse -advierte-. Tenemos que convertirnos en peatones defensivos y para esto debemos estar atentos a las conductas de los demás. Porque lo que está en juego es nuestra vida".


Las 10 claves para cruzar la calle seguro
  • Cruzar por la senda peatonal o, si no la hay, por la esquina.
  • Respetar los enrejados de las esquinas y/o los cruces desplazados.
  • Cruzar si el semáforo peatonal lo permite aunque el de tránsito pare a los autos.
  • Sacarse los auriculares antes de cruzar.
  • No usar el celular. Para hablar, detenerse lejos de la zona de cruce.
  • Esperar sobre la vereda.
  • Mientras se espera, no bajar cochecitos de bebé u objetos a la calle.
  • Cuando hay semáforos de cuenta regresiva, cruzar caminando y sólo si el tiempo es suficiente.
  • Mirar a ambos lados antes de cruzar, aunque el semáforo lo permita o tenga la prioridad.
  • No caminar sobre el cordón de la vereda.

El 86% de la población se preocupa por el cuidado del medio ambiente

Acuerdo entre la SRT y la Ciudad de Buenos Aires para fortalecer la prevención
Si bien el 86 por ciento de la población dice preocuparse por el cuidado del medio ambiente, eso no necesariamente se traduce en prácticas concretas, reveló un estudio realizado por la Universidad Nacional de Tres de febrero (Untref) con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora cada 22 de abril.
El estudio, realizado por miembros del Centro de Investigación en Estadística Aplicada (Cinea) de la Untref, midió la preocupación y los hábitos de los residentes de Ciudad y Provincia de Buenos Aires con respecto a la ecología y el cuidado del planeta.

Los resultados de la encuesta indicaron, además de que el 86 por ciento dijo estar "bastante" o "muy preocupado" por el cuidado del medioambiente, que para el 61 por ciento de los entrevistados los responsables de la contaminación del ecosistema "somos todos", es decir que individuos, gobiernos y empresas contribuyen al daño ambiental.

Entre las problemáticas ambientales más mencionadas aparecieron la "sobreexplotación de los recursos naturales", la "contaminación del agua", y la "acumulación de basura", mientras que las prácticas de desarrollo sustentable que los encuestados realizan más habitualmente resultaron ser aquellas que contribuyen al ahorro de dinero.


Cuidado de la energía y agua

Así, un 93 por ciento de los encuestados dijeron utilizar lámparas de bajo consumo, un 82 por ciento apaga las luces o electrodomésticos que no están en uso y un 73 por ciento de ellos dijo cerrar canillas para no derrochar agua como prácticas habituales.

Sin embargo, otras prácticas más vinculadas con la cultura del reciclado o un estilo de vida de cuidado del medio ambiente están menos difundidas, por lo que actividades como el reciclaje de desechos y la reducción de la producción de basura o el uso de envases retornables son acciones que dijo realizar el 35 por ciento y el 45 por ciento de la población respectivamente.

En tanto, un 37 por ciento dijo usar bolsas desechables y un 10 por ciento dijo disminuir el uso de su vehículo, por lo que el estudio concluyó que de esas siete prácticas ecológicas de uso cotidiano la población encuestada reconoció realizar entre tres y cinco de manera habitual.

"Un alto porcentaje de los encuestados dijo estar preocupado por el medio ambiente, pero eso no necesariamente se traduce en prácticas concretas", dijo a Télam Pía Argagnon, investigadora a cargo del estudio.

La especialista señaló que "así como las personas de bajos recursos tiene en cuenta la problemática ambiental en la medida en que repercute directamente sobre su entorno, las personas de mayores recursos la ven como una cuestión general de la que debe hacerse cargo el Estado, porque es algo que no los interpela directamente".

"Paradójicamente, aquellos que más podrían hacer por el cuidado del medio ambiente, como comprar cosas orgánicas o invertir en cuestiones ecológicas, son los que tienen menos preocupación al respecto", afirmó.

Argagnon aseguró también que las políticas públicas "facilitan la acción en torno a cuestiones ecológicas".

"Lo que vemos es que la posibilidad de que estos cuidados se hagan masivos depende justamente de que haya políticas públicas, como pasó con el caso de las lamparitas de bajo consumo, que hoy casi todo el mundo utiliza", apuntó.

Por último, el estudio reveló que sólo la mitad (48 por ciento) de los entrevistados estaría dispuesto a "pagar precios más altos por productos que no contaminen".

Asimismo y en el marco del Día de la Tierra, la Argentina asumió un mayor compromiso contra el cambio climático en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.

El anuncio fue realizado por Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, y Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a un día de la firma del Acuerdo de París, en Nueva York, donde se reunirán representantes de 192 países.

En ese marco, la canciller Susana Malcorra firmará por la Argentina el compromiso global de adoptar medidas para que la temperatura del planeta no aumente más de 2 grados centígrados respecto de la era pre-industrial o, idealmente, no más de 1,5 grados centígrados.



http://www.estrucplan.com.ar/Noticias/VerNoticia.asp?IDNoticia=11210