sábado, 4 de julio de 2015

“Más de la mitad de los usuarios no tienen una relación comercial con las distribuidoras”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con un nivel promedio de pérdidas cercano al 32%, el mayor después de Haití en toda la región, el subsector de la distribución es catalogado por especialistas y empresarios como el handicap más prioritario al momento de abordar la crisis del sector eléctrico dominicano.
Así también lo percibe George Reinoso, consultor privado en energía, ex superintendente de Electricidad (2003-2004) y uno de los 55 expertos que el Gobierno ha invitado a participar en el “acompañamiento técnico” del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
Para Reinoso, quien además fue asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (2009-2012), el problema “más grande” y complejo del sistema son sin ninguna duda las cuantiosas pérdidas técnicas y comerciales de las empresas distribuidoras, que tan solo el pasado año indujeron a un subsidio gubernamental de aproximadamente US$1,500 millones.
El dato de que el 97% de los usuarios que reciben su factura pagan el servicio eléctrico, pone de relieve deficiencias en la gestión comercial y la implementación de tecnologías de probada eficiencia, que, según especialistas como Reinoso, persisten en EdeNorte, EdeSur y EdeEste e impiden a estas compañías ampliar su cartera de clientes y dejar de ser deficitarias.
Según las cifras oficiales, del 2005 al 2013 las transferencias del Estado al sector implicaron la suma de US$6,715.2 millones: U$ 4,184 millones fueron destinados a cubrir el “apagón” en el flujo financiero de las Edes, más otros U$ 2,531 millones al Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE).
En torno a este deficitario panorama, y a las posibles soluciones que se plantean en el ámbito del Pacto Eléctrico, conversamos con Reinoso, primer director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (2001-2003) y a quien se considera entre los técnicos más calificados de RD en materia de “luz” y eficiencia energética.
¿Cómo se reflejan la gestión comercial y el servicio al cliente de las Edes en el tema de las pérdidas?
Yo entiendo que uno de los problemas grandes que existen en las distribuidoras aquí es entender que las distribuidoras existen porque hay clientes que servir. Lamentablemente, las empresas distribuidoras no ven al cliente como la persona que les va a pagar el servicio que ellas prestan, y debe ser tratado como se trata a un buen cliente, porque el cliente que va a pagar su luz es una persona que no recibe la calidad adecuada ni la continuidad por la que paga. Cuando era Superintendente y después, del 2009 al 2012, me dediqué a trabajar con las distribuidoras, y uno todavía oye a diario a amigos y mucha gente que para resolverle un problema están teniendo mucha dificultad, y a veces vemos construcciones nuevas que duran varias semanas, meses para que le puedan instalar el contador. Entonces, las empresas distribuidoras tienen que entender que su insumo es vender electrones y debe tener con qué contarlo. Cada casa es un punto, una caja registradora de las empresas distribuidoras.
¿Esto influye en la capacidad de incorporar más clientes?
Si. La idea es que actualmente más de la mitad de los usuarios del sistema no son clientes activos de las empresas distribuidoras; o sea, no hay una relación comercial. Los estudios que han hecho el Banco Central, la Oficina de Estadísticas, dicen que hay más de dos millones de personas conectadas al servicio eléctrico, y las distribuidoras tienen en su base de datos 1 millón 500 mil o 1 millón 600 mil. Pero de esa cantidad hay alrededor de 1 millón 100 mil o 1 millón 200 mil que hacen una actividad comercial continua para las empresas distribuidoras, lo que significa que hay todavía una cantidad bastante grande de personas que no mantienen una continuidad del servicio o de relación comercial con la empresa, ya sea porque se han cambiado de lugar o que se está facturando a una vivienda que hace tiempo… o sea, hay muchas cosas, hay que limpiar la base de datos para en realidad ver cuáles son los clientes que son de las Edes y cuáles son los que tienen que salir a buscar.
¿Qué aspectos hay que reforzar?
Bueno, lo primero es aumentar el número de casetas disponibles en todas y cada una de las oficinas comerciales, no sólo para pagos, sino para recibir las quejas y las consideraciones que tengan los clientes. Y que los medios electrónicos que hoy existen estén más disponibles  a todos los niveles, ya sea por teléfono, por e-mail, por todos los medios electrónicos que hoy día tenemos, para que el cliente se sienta complacido cuando llama por alguna avería, algún reclamo, por cualquier circunstancia. O sea, el cliente tiene que ser tratado como es: alguien que paga por un servicio que recibe. Cuando usted paga por algo, usted tiene un derecho, porque usted recibió algo, pero también quiere recibir en ciertas calidades que usted espera que se le entregue. O sea el cliente debe tener un punto de apoyo mejor que en las otras áreas. A veces hay cinco cajas vacías y hay una sola caja para atender a las quejas o preguntas o solicitudes de los clientes, y eso no es efectivo. Entonces debemos buscar la manera de que (el empleado) si no está en una actividad de cobro, deba estar en una actividad de servicio al cliente. O sea, si yo como cajero de cobro no estoy haciendo nada, debería estar en la capacidad de prestarle un servicio al cliente, a quien está ahí parado esperando.
¿Cuáles sistemas o tecnologías adicionales pueden implementarse?
Hoy día el proyecto de tele gestión, de la tele medición, que se ha estado instalando en la mayoría de las redes distribuidoras y ya casi está por los 500 kilovatios/hora al mes de los clientes, permite si usted lo desea que cada cliente pueda llamar o ver su consumo online. Usted puede entrar a la página web y ver cuál es su consumo, cortado semanal, diario, como usted quiera. Además, hay un servicio que dan, que todos los días le pueden mandar por e-mail cuánto usted consumió, de todas las personas que están en el sistema tele medido.
¿Qué cobertura tiene hoy la tele medición?
Actualmente la tele medición está cubriendo aquí en Santo Domingo todo el casco urbano, y las pérdidas están controladas por debajo del 10%, las pérdidas no técnicas; las pérdidas técnicas en el casco urbano deben andar alrededor del 5%, 7% u 8%, porque las redes están en buenas condiciones, hay pocas conexiones malas. Pero si tú sales ahí a San Cristóbal, ahí las pérdidas son de casi un 50 por ciento; en Santo Domingo Norte las pérdidas son altas. Además, la concentración de personas en Santo Domingo, en la periferia, las coloca en niveles altos.
¿Qué se cocina en el Pacto Eléctrico con relación a las distribuidoras?
Bueno, lo principal es tratar de disminuir las perdidas, técnicas y no técnicas. Tratar de ver cómo el país en un máximo de cinco años se pone a nivel de 20% o 15%. La idea es estar en los estándares medios de toda Centroamérica. Vale destacar que países como Nicaragua, que tienen corte socialista, sus pérdidas están alrededor de 20%. Nosotros tenemos un sistema que, si bien es cierto que empezados con 40 y pico, apenas vamos por 33%, quince años después de la capitalización. Entonces, quiere que decir que la velocidad de reducción de pérdidas debe ir acorde con todos los avances que han tenido otros países similares a nosotros.

Todo lo que se logre con la fusión va a ser desde el punto de vista administrativo. ¿Por qué? Porque tienes una sola visión de las tres empresas, cómo enfocar las cosas. Usted puede decir “voy a atacar donde más factible sea primero”, “puedo comprar el lote (de energía) más grande que como lo compro ahora”; o sea, es más que eso, además puedes ser un comprador único, que pueda hablar con todos los generadores privados y públicos para decir “mira, yo soy el dueño de la demanda, yo quiero que tú me ofrezcas un mejor trato”. O sea, hay una economía de escala. Cuando tú tienes un gran conglomerado con poder de compra, puedes recibir reducción en el precio.
El sector privado ha propuesto la fusión de EdeNorte, EdeSur y EdeEste ¿Puede esto mejorar el panorama?
También se plantea concesionar a firmas privadas la gestión comercial en zonas con altos niveles de pérdidas ¿Qué opina usted?
Siempre hemos visto con agrado que se haga una gestión, ya sea por circuito, por transformador, pro provincia. ¿Por qué? Porque esa persona va a beneficiarse del dinero que logre reactivar, y es un pequeño núcleo. Y hay experiencias. Hay una empresa local que está trabajando en la reducción de pérdidas y los resultados han sido buenos. Han tomado circuito en 30% y hoy día los tienen en 10 y hasta en menos. Hay circuitos que están en 5% de pérdidas. ¿Por qué? Porque ellas ganan en reducir pérdidas.
¿La Ley General de Electricidad lo permite?
Claro. Es lo mismo que tienen las distribuidoras, que concesionan todo lo que es el servicio de mantenimiento; debería ser concesionar el servicio, lo que podríamos llamar la comercialización por reducción de pérdidas.
Su naturaleza estatal ¿complica la situación de estas empresas?
El primer, digamos, obstáculo que tienen las Edes es que tienen recursos muy limitados. ¿Por qué? Porque el Estado hace una transferencia para cubrir sus déficits operativo y administrativo, de una cantidad enorme. Y la cantidad de recursos que pueden invertir, que va a inversión de capital, es muy poco. Con ese monto de inversión de capital vamos  a terminar resolviendo el problema de las pérdidas quién sabe cuándo. Porque usted necesita hacer planes, y los planes no pueden pararse por problemas financieros, y muchos panes que se diseñan cada uno, dos o tres años pues se toman cuatro o cinco años para que se vean ejecutados. Entonces, en el tiempo eso es importante, porque la población sigue creciendo, sigue creciendo el consumo, el nivel de vida. Como el país ha ido creciendo, también aumenta su consumo, entonces, en esa situación las Edes tienen que ir dos pasos delante de cómo va la gente, y nosotros estamos yendo dos pasos atrás.
¿Hay instituciones públicas “mala paga”, que se atrasan en los pagos? ¿Cómo anda eso?
Eso ha mejorado bastante porque el presupuesto les ha colocado esas partidas dentro de su presupuesto, y el propio Estado cuando hace el cheque de giro les rebaja de los balances de cada una de las empresas del Estado. El único problema básico de eso es que a veces no llega con la continuidad y la certitud necesaria para que las Edes puedan disponer de un flujo constante, todo el tiempo. Las instituciones no cortables tienen su tratamiento especial, pero aún esas no tienen unos períodos de deuda muy altos.
¿Tienen las Edes nóminas “supernumerarias”, como señalan algunos sectores?
Si. Las Edes no están eficientemente dimensionadas. O sea, si uno toma los parámetros, los ratios de otras empresas similares a las nuestras, por la cantidad de energía que compramos, y el tamaño del área que servimos, nosotros estamos supernumerarios en todas las Edes.
¿Influye esto en la calidad del servicio, en los criterios de selección del personal?
Claro que sí. Y en la efectividad, o sea, ¿qué tan efectivo está siendo ese personal, cuáles son los parámetros que se le están exigiendo en las Edes, para que cada día entiendan que su salario sale de un lugar si mejoran las pérdidas? O también una promoción, si colabora en mejorarlas, en un mejor servicio al cliente. Esa es la realidad.
¿Se han deteriorado estos estándares a raíz de la “reestatización” de estas empresas?
Yo diría que ahora mismo es poco el personal que se está eligiendo por una selección de una hoja de vida de un recurso humano. Más que nada lo que se da es que yo conozco a Alexander, Alexander es amigo mío, hay un puesto que él puede ocupar, o si no, él puede aprender en el ínterin, y yo lo empleo. Es muy poco el personal que ha sido seleccionado, como dicen, mediante una oposición; que se envían una serie de currículos, usted abre un concurso y el que gane es el que mejor mérito tiene. Hay bastante de eso.

no puede desconocer contrato empresa eléctrica Samaná

Los PUENTES, Samaná.- El presidente Danilo Medina aseguró ayer en esta comunidad que el Estado dominicano no puede desconocer, porque así se le antoje, el contrato existente con una empresa privada sobre distribución de energía en Las Terrenas.
Empero, al referirse a la situación del suministro eléctrico en Las Terrenas, el mandatario explicó que la interconexión con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (Eted) y Edenorte ya era un hecho y que a partir de ahora las cosas podrían cambiar.
Sobre la empresa privada que allí distribuye la energía recordó que tiene un contrato y que el Estado no puede desconocerlo porque así se le antoje, “porque si lo hace estaría violando sus principios de respeto a la seguridad jurídica de las empresas y de los inversionistas”. Aseguró que desconocer los acuerdos sería algo catastrófico para la República Dominicana.

http://hoy.com.do/medina-dice-no-puede-desconocer-contrato-empresa-electrica-samana/

viernes, 3 de julio de 2015

Actores del sector eléctrico en R.D.

SANTO DOMINGO, R. D.- Después de la deficiencia, la insostenibilidad del subsidio es el problema más grave del sector eléctrico es lo altamente costoso que resulta. El subsidio, que el año pasado ascendió a más de 1,300 millones de dólares, es uno de los puntos de agenda más consensuados: todos los actores convocados para el pacto consideran que debe disminuir, hacerse sostenible y estar focalizado.
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, afirmó que entre las aspiraciones del Gobierno en el marco del pacto eléctruico --incluido en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo-- está cambiar la estructura de subsidio actual, aunque esto no significaría, necesariamente, una disminución de su monto.
“Focalizar el subsidio no significa que haya una baja, sino que lo recibirá quien más lo necesite. Porque ahora mismo el subsidio está generalizado, no focalizado por sectores. En sentido general, todos los clientes del servicio eléctrico están subsidiados”, afirmó el funcionario, quien abordó el tema este miércoles durante la jornada de socialización convocada por el Consejo Económico y Social, que discute los contenidos del pacto.
Según Bichara, el subsidio disminuirá cuando disminuyan los costos de producción y la pérdida de energía, y en la medida en que los precios del petróleo se mantengan estables o tendentes a la baja.
Dijo que hasta el momento los esfuerzos del Gobierno en esta dirección son las plantas de carbón que se construyen en Punta Catalina, cuyo financiamiento aún no se aprueba en el Congreso y cuya operación prevén pasar al sector privado a través de licitación.
El término “subsidio focalizado” aparece en el grueso de las propuestas conocidas hasta el momento. Y es que su costo es muy elevado: “En los últimos diez años, el Gobierno Dominicano ha transferido al sector eléctrico un monto de alrededor de US$9 mil millones para cubrir déficits y asegurar la continuidad de la operación del sector. En la actualidad, las transferencias anuales superan la asignación que se realiza para financiar al sector Salud, por ejemplo”, dice el Gobierno en su propuesta.
Benjamin Mcdonals, representante del Banco Mundial en República Dominicana, también se pronunció en este sentido: “Cada país decide su política de subsidio. Es una decisión nacional la de cuánto subvencionar. Lo importante es reconocer que si se subvenciona a un área eso tiene un costo de oportunidad”, dijo.
Refirió que estos recursos son necesarios en otras áreas sociales y citó los ejemplos de la salud y el acceso a agua y saneamiento.
“…Hay que evaluar cuánto se quiere subvencionar en el sector eléctrico y las cosas que no se pueden atender si se está subvencionando. Creo que es interesante encontrar la manera de fortalecer la eficiencia del sector eléctrico para liberar esas subvenciones y atender a tantas otras necesidades”, estimó.
Dijo además de que es necesario decidir si se quiere subsidiar por montos tan altos, hay que reparar en la necesidad de que los subsidios beneficien a los más necesitados.
También el presidente de la Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón se mostró a favor de un cambio en la estructura y el volumen del subsidio, aunque advirtió que en las discusiones podría haber diferencias en los procedimientos y plazos para un eventual desmonte.
Se quejó de la deuda de unos US$700 millones que tiene el Gobierno con las generadoras y consideró que, con este colchón de deuda, el Estado les traspasa a estas empresas privadas el costo de déficit.
http://www.7dias.com.do/economia/2015/04/08/i185973_actores-del-sector-electrico-aspiran-una-reestructuracion-del-subsidio.html#.VZFxbfl_Oko

En R.D. vivimos de la cultura del engaño



SANTO DOMINGO,R.D.- En lo que va del año 2015, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ha recibido unas 14,000 denuncias de personas que se sienten engañadas de distintas formas cuando han adquirido un bien o servicio.

Si bien las denuncias se han reducido, no ha ocurrido lo mismo con las reclamaciones. Y un tema que está generando contratiempos es el de las baterías dañadas, que ha revivido, luego que hace dos años estuvo muy sonado públicamente y se había apagado.

La información la ofreció ayer la directora ejecutiva de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, entrevistada en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. “En este país vivimos de la cultura del engaño, por eso, en casi todas las áreas se vulneran los derechos de los consumidores”, dice Paulino, y una muestra de eso es que cada día a la institución que dirige llega gente quejándose porque le estafaron al venderle una batería, una vivienda, al venderle un vehículo; por el tema de las garantías, por publicidad engañosa (no tanto como en años anteriores), por la compra de un solar que resultó no ser lo que se dijo que era, e incluso, por engaño en la venta de un producto para el pelo.

En detalle, de los reclamos que llegan a Pro Consumidor un 18% es por incumplimiento de garantía y retraso de entrega de los productos; por incumplimiento de contrato un 5% y por defecto de los bienes y cambios y devoluciones un 10%. Por el tema de pesos y medidas hay un 10% y un 6% de denuncias porque los establecimientos comerciales no tienen disponible el libro de reclamaciones, que es una obligación tenerlo. En un año, a Pro Consumidor llegan entre 26,000 y 30,000 reclamaciones (de hecho, en 2014 llegaron 26 mil), lo que indica si se calcula que el año está por mitad y ya van 14,000, entonces es muy probable que se alcance de nuevo la cantidad histórica.

El 80% de los casos se está dirimiendo en Pro Consumidor y se le está dando salida, según Alba de Moya. El 90% de los casos se concilia. Los casos judicializados no son muchos y los que hay son principalmente por fraude en el expendio de gas licuado de petróleo. Por ese concepto hay 20 sometimientos judiciales.

En respuesta a preguntas formuladas por el director de elCaribe, Osvaldo Santana, que dirigió la entrevista, Paulino planteó que Pro Consumidor es una institución nueva dentro del ambiente institucional de la República Dominicana, que se enmarca en el crecimiento de la transportación democrática del país.

El fenómeno de Pro Consumidor ha despertado cierta atención en el país especialmente porque el mercado no es perfecto y de esa imperfección quien resulta más vulnerable es el consumidor, por la asimetría que existe en la información. “El consumidor no tiene toda la información que tiene el proveedor.

Por ejemplo, quien elabora una galleta le echa equis cantidad de ingredientes, y el consumidor va confiado en que eso le hará bien. Sin embargo, él no tiene toda la información que posee quien elaboró el producto”, dijo Paulino, observada atentamente por los periodistas Héctor Linares, Héctor Marte y Sandra Guzmán, todos integrantes del periódico elCaribe.

La funcionaria de Pro Consumidor sostuvo que en el país lo que ocurre con el tema de los medicamentos es grave, porque se ofrecen, por ejemplo, unos fármacos con unos miligramos que no poseen. Y luego rememoró que en República Dominicana existe una ley que creó el Instituto Dominicano de la Calidad, que constituye una mejor herramienta para regular lo relativo a pesos y medidas.

Citó el atraso que todavía acusa el país en el mencionado tema. A lo que se refiere Paulino es a que aún los dominicanos piden, por ejemplo, el arroz en libra cuando debiera ser en kilogramos o en otras subdivisiones, como son el gramo y la tonelada métrica. Lo propio ocurre con productos como la gasolina y el agua, que deben medirse en litro, que es la unidad de medida en este renglón o en sus divisiones, que comprenden: mililitro, centilitro, decilitros y hectolitros, entre otros. De esa forma queda en el pasado la compra por galón.

“Para nosotros quitarnos la libra de encima, que está desde que surgió la república, tiene que pasar un proceso educativo fuerte”, plantea la funcionaria.

Y agrega que parte de la educación es que los niños conozcan desde temprana edad cuáles son las medidas dominicanas y que eso esté conectado con los sistemas de medidas internacionales para que podamos participar del comercio.

“Eso es un problema por resolver porque hay engaño al consumidor, que no tiene toda la información. En los países donde se han ajustado las medidas al nuevo sistema internacional de medidas eso se ha llevado años, porque hay que comenzar desde la escuela”, indica.

Cuando Héctor Linares le pregunta a Altagracia, qué tan protegido o no se encuentra el consumidor dominicano, su respuesta es que al consumidor dominicano le falta mucha información y ejercer el derecho fundamental que está en la Constitución y en la Ley 358-05, de Protección de los Derechos del Consumidor. La institución tiene un departamento de educación que visita con frecuencia las escuelas y los colegios.

Pero para todo eso y mucho más que le corresponde hacer, Pro Consumidor cuenta con un presupuesto limitado. Cuando Altagracia Paulino llegó a dirigir a Pro Consumidor, esa entidad tenía una asignación presupuestaria de RD$79 millones y desde 2011 recibe RD$137.5 millones.

Pro Consumidor tiene cerca de 300 empleados pero carece de los técnicos necesarios, y los mejores abogados se han ido, corriéndole a los sueldos deprimidos que hay. Es decir, que a la institución le es difícil cumplir con la función a que está llamada. Lo ideal, según Paulino es que Pro Consumidor reciba el doble del presupuesto que tiene desde 2011.
¿Por qué un 10% para los envíos con los delivery?
Altagracia Paulino no se anda con rodeos cuando tiene que abordar los temas. Dijo que está totalmente en desacuerdo con el 10% que quieren cargarle algunos establecimientos a un alimento, cuando ese producto es enviado al cliente con los denominados delivery. Sostuvo que el tema de la propina está contenida en el Código de Trabajo, pero para cuándo la gente consume, por ejemplo, una comida en un restaurante. En caso de que la pida para llevarla, entonces esa propina no debe hacerse efectiva en contra del cliente.

Al abordar el tema de la publicidad engañosa reconoció que apenas se puede monitorear la publicidad en la parte impresa, pero por falta de presupuesto ha sido imposible monitorear la parte digital y de otras vías.

Sobre la modalidad de pago en los establecimientos, informó que se tomaron medidas con aquellos que cuando el cliente pagaba con tarjeta le ponían un recargo. Entre esos establecimientos que incurrían en la práctica había estaciones de combustibles.
Hay referencias de buena cobertura en el exterior 
Juan Hernández, subdirector administrativo y financiero de Pro Consumidor, quien acudió con Paulino a la entrevista aseguró que el organismo preparó un presupuesto por RD$270 millones pero el Gobierno mandó a que siguieran trabajando con el mismo dinero del año anterior. La otra acompañante de Altagracia Paulino a la entrevista de ayer fue Alba de Moya, encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo de la institución. “Hay que decir, que de esos 137.5 millones de pesos que tiene asignados la institución, la Dirección General de Presupuesto se queda con seis millones para el denominado sueldo trece. Es decir, que la dirección actual de Pro Consumidor trabaja con 131.5 millones”, apuntó Hernández.

Pro Consumidor tiene siete oficinas en el país. “La sociedad ha entendido en ese tiempo que era necesaria una institución como esta”, dice Paulino, sin esconder el orgullo que siente por la labor realizada. Resaltó casos como el de Chile, Brasil y México, donde hay grandes avances en cobertura y defensa de los usuarios.
Estarían sacando riñón, el hígado y el corazón 
Pro Consumidor pidió la intervención del Ministerio de Trabajo frente a la “explotación” en muchos supermercados, cuando contratan los empacadores, sin asignarles sueldos, sino para que éstos hagan el oficio por propinas y dádivas de los clientes. De otro lado, refirió que la ley establece multas desde 20 salarios mínimos a 500 para los establecimientos que incurren en engaños al consumidor.

De otro lado, pidió al Tribunal Constitución no ceder frente a los empresarios del gas licuado de petróleo (GLP), quienes elevaron un recurso para que se declaren inconstitucional varios artículos de la Ley de Pro Consumidor, que le otorga derecho a la institución a sancionar el engaño. Dijo que también se busca afectar al Indocal. Paulino recordó que los distribuidores de GLP fueron multados hace tiempo por engañar a los clientes al pesarle el producto, pero éstos se han negado a pagar las multas impuestas. Advirtió que quitarle la potestad a Pro Consumidor sería como sacarle el corazón, los riñones y el hígado a una persona.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/07/01/ldquo-pais-vivimos-cultura-del-enganordquo#sthash.yvaEvVNm.dpuf

Edesur sufre las consecuencias de alta temperatura-La pregunta es: y los años anteriores,no hubo alta temperatura?







“Es necesario que se tomen medidas para un posible incremento en el índice de satisfacción de la demanda de los clientes de los circuitos categorías C y D”, precisó el funcionario. Y destacó que ese incremento en la energía a ser abastecida, sin tener en consideración el impacto de la reliquidación de demanda máxima, asciende a US$17.1 millones, el que se aumenta cuando se le suma un millón de dólares por peaje y transmisión.

Montás agregó que este incremento en los niveles de satisfacción de la demanda provocará a su vez más demanda de potencia, la cual sobrepasaría el pronóstico de 630 megavatios declarados para 2015. A través de una información escrita suministrada por la dirección de Comunicación de Edesur.

“La dirección de Control de Energía ha estimado que la demanda máxima que podría marcar Edesur sería de unos 653 megavatios.

/www.elcaribe.com.do/2015/06/30/edesur-sufre-las-consecuencias-alta-temperatura

jueves, 2 de julio de 2015

La tarifa eléctrica en julio 2015 no se altera

 SANTO DOMINGO,R.D.- La tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable, durante este mes de julio, y el Estado subsidiará RD$278.15 millones para que se pueda mantener los precios invariables.
Así lo informó la Superintendencia de Electricidad, mediante la resolución SIE-035-2015-TF, indicando que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada, el fuel oil número 6 registró un aumento de 7.8% al pasar de US$48.5524/Bbl a US$52.3600/ Bbl y el gas natural disminuyó de US$2.7536/MMBTU a US$2.5879/ MMBTU.
El superintendente de Electricidad, Eduardo Quincoces Batista, explicó que el carbón mineral disminuyó de US$67.55/ton a US$57.75/ton.
En tanto que la tasa de cambio promedio mensual aumentó de RD$44.8331 a RD$44.8697 pesos por dólar.
Indicó que como resultado de las variaciones antes citadas, la tarifa indexada para el mes de julio experimentó un aumento de 1.05% con relación a la del mes de junio.
Sostuvo que  como la tarifa aplicada vigente continúa siendo menor que la tarifa indexada en un 4.94 por ciento, el Estado deberá subsidiar con RD$278.15 millones la tarifa eléctrica para mantener invariables los precios a los usuarios en el mes de julio.
El FETE acumulado para el período enero- julio del año 2015 es de RD$ 1,657.14 millones.
POR JACQUELINE MORROBEL

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=433351

Los Objetivos del Milenio a la agenda electoral

SANTO DOMINGO,R.D.- En este 2015 se cumple la fecha límite que casi todos los países del mundo se impusieron a sí mismos para avanzar en los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se trata de ocho grandes objetivos en al menos siete áreas críticas para el bienestar de la gente: pobreza y alimentación, educación, igualdad entre hombres y mujeres, salud infantil, salud materna, VIH/SIDA y otras enfermedades, y sostenibilidad del medio ambiente. Cada objetivo tiene entre una y cuatro metas específicas que son medibles.

El Gobierno dominicano ha venido evaluando los avances en cada una de las metas y ha producido al menos dos buenos informes que se destacan no sólo por su riqueza descriptiva sino también por la honestidad con la que reconoce que, a pesar de que entre 1990 y 2015 ha habido progreso en casi todas las áreas, son pocas las metas que el país terminará cumpliendo, y porque identifica muchos de los problemas y apunta las áreas de intervención sobre las que hay que redoblar esfuerzos. Seguramente, las instituciones a cargo se están preparando para producir un último y definitivo informe pero es improbable que haya cambios significativos respecto a los resultados arrojados en el último informe de 2013.

En ese sentido, el rezago y los retos pendientes son los suficientemente grandes que varias de las metas deberían convertirse en objetivos destacados de los programas de gobierno de cara a las elecciones de 2016. Si los partidos políticos y sus candidatos y candidatas quieren hablarle a los electores de temas transcendentes, exijámosles que hablen de sus propuestas de cómo cumplir esos objetivos. Pensemos al menos en los siguientes.

Primero, erradicar la pobreza extrema y el hambre. La ciudadanía quiere escuchar qué se propone para hacer que todos los hogares logren recibir un ingreso suficiente como para al menos alimentarse adecuadamente. Cerca del 8% de la población recibe menos que eso. ¿Deberían fortalecerse la asistencia social vía transferencia de dinero a esa población o crear programas públicos de empleo temporal mientras se hacen esfuerzos por lograr que el crecimiento termine creando empleos de calidad? También quiere conocer qué se propone para eliminar los pisos de tierra de las viviendas, las paredes y techos de materiales de muy baja calidad, y la falta de acceso a agua potable, servicios sanitarios y electricidad.

Segundo, lograr educación básica para todos y todas. ¿Qué se propone para lograr que los cerca de 100 mil niñas y niños de menos de 6 años de edad que no van a la escuela reciban educación inicial? ¿Qué plantea para que el 5% de la población infantil entre 6 y 14 años que no asiste a la escuela lo haga? Y más allá de eso, ¿qué hacer para que los y las estudiantes no abandonen la escuela secundaria? ¿Se debe dar incentivos monetarios para la asistencia escolar a ese nivel para compensar los costos que tiene para los hogares, y no sólo para la primaria como ahora sucede, o el problema es de falta de aulas y maestros? Casi la mitad de los y las adolescentes que tienen edad para asistir a la escuela secundaria no lo hacen. 

Tercero, reducir la mortalidad infantil y la mortalidad materna. ¿Qué se propone para evitar que una proporción tan alta de niñas y niñas menores de 5 años, pero especialmente menores de un año, mueran? La tasa de mortalidad infantil es alta para un país como el nuestro, y su reducción ha sido penosamente lenta. Además, la ciudadanía quiere saber porqué tantas mujeres mueren en los hospitales por complicaciones relacionadas con el embarazo y qué mejoras en la atención hospitalaria y los cuidados de salud se proponen para reducirlas. El país tiene una de las más altas tasas de muerte materna a pesar de que casi todas paren en centros de salud. Eso habla muy mal de la calidad de la atención y del cuidado prenatal.

Cuarto, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Las reducciones en la incidencia del VIH/SIDA y del paludismo son de las pocas metas alcanzadas. Pero la de la tuberculosis y el dengue no, y la segunda aparece cada dos o tres años con gran virulencia y mortandad. Debemos conocer qué cosas nuevas se proponen para revertir esa situación.

Es lastimoso advertir que 15 años después, los resultados del compromiso sean magros. Pero peor sería no asumir el reto con mayor seriedad y determinación que antes. Hay que hacer que los Objetivos del Milenio vayan a la agenda electoral. - 

www.elcaribe.com.do/2015/07/01/los-objetivos-del-milenio-agenda-electoral

Pierde interés en R.D. uso de Gas Natural Vehicular

Muchos propietarios han desintalado los equipos de gas natural de sus vehículos.
SANTO DOMINGO,R.D.- El gran interés surgido por el Gas Natural Vehicular (GNV) desde principios del 2010, el cual fue aumentando en los años 2011 y 2012 producto de un esfuerzo entre los sectores público y privado, ha disminuido, a tal punto que hay talleres que tienen más de tres meses sin hacer una instalación.
Las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) indican que en 2010 se instalaron en el país 446 equipos de gas natural a igual número de vehículos, en 2011 las reconversiones totalizaron 2,764, en 2012 se desbordaron y llegaron a 6,051; en 2013 fueron 3,764 y en 2014 la cantidad descendió a 2,235.
El bajo interés de los dueños de vehículos por los equipos de gas natural ha sido tan acentuado que las cifras oficiales muestran que hasta el primer trimestre del año 2015 sólo se habían registrado 81 reconversiones.
Además, otra evidencia del desinterés de las personas por el uso de gas natural para sus vehículos, es que dos talleres consultados, los cuales están autorizados por el Ministerio de Industria y Comercio para hacer las reconversiones, expresaron que llevan mucho tiempo sin instalar los equipos de gas natural y, que en cambio, hay algunos clientes que han ido a desintalarlos.
“De los que ellos (MIC) tienen registrados que se instalaron, se tienen que haber desmontado por lo menos tres mil”, dijo el encargado del taller RN Autogas, Carlos Malón Núñez, al referirse a la cantidad de vehículos que han hecho la reconversión.
Según las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, hay 15,341 vehículos con gas natural.
Malón Núñez manifestó que en ese taller tuvieron que acudir a préstamos para adecuarse a los requerimientos del MIC para hacer las instalaciones a gas natural, y ahora no saben qué van hacer porque están teniendo pérdidas por las bajas que han experimentado sus ventas.
“No se están haciendo instalaciones, yo tengo como tres meses que no hago una instalación de gas natural y la gente está volviendo al GLP, el GLP es lo único que se está instalando aquí”, dijo.
Asimismo, la encargada de F&F Autogas, Fanny Gutiérrez, señaló que en ese taller hace tiempo que la instalación de equipos de gas natural está nula.
Consideró que para que las personas vuelvan a interesarse por el gas natural el Ministerio de Industria y Comercio tiene que colocar el precio de RD$18.50 por metro cúbico, porque ese fue el costo que se ofreció al principio a los clientes como incentivo.
“Como nosotros tenemos una gran cantidad de equipos en almacén y no se está haciendo reconversión, tuvimos que bajar los precios, y como quiera no se están vendiendo. O sea, que el problema no es el precio de los equipos, sino el precio del combustible”, afirmó Gutiérrez a Diario Libre.
En 2012 los equipos de gas natural de quinta generación se vendían entre RD$65,000 y RD$80,000, y en la actualidad cuestan alrededor de RD$50,000 y RD$55,000 y no se están vendiendo.
Algunos choferes consultados por DL, quienes usan gas natural, manifestaron que ese combustible todavía mantiene ventajas sobre los demás, pero que al comparar el precio de venta de RD$35.67 que tenía a diciembre pasado, con el costo inicial de RD$18.50, que según versiones, estaría estable por más de diez años, es evidente que ha perdido competitividad.
Taxistas de diferentes compañías que utilizan Gas Licuado de Petróleo (GLP) en sus vehículos, expresaron que nunca han tenido gas natural y que no les interesa, porque han visto que algunos de sus compañeros que sí habían instalado los sistemas de GNV ya los desmontaron porque no les resultaban factibles. “Yo creo que a mí me regalan el equipo de gas natural y yo no lo instalo”, dijo el taxista Merlin Molina, quien tiene base en la zona de Miraflores, tras ofrecer varios argumentos.
“GNV seguirá siendo competitivo”

El encargado de Energía no Convencional del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Salvador Rivas, informó que en el país hay 28 estaciones de gas natural vehicular (GNV) distribuidas en la capital, en el Este y en el Cibao, y 42 talleres autorizados.

Agregó que en los próximos meses abrirán una estación de GNV en Baní y otra en Azua, a las cuales el Ministerio de Industria y Comercio ya les otorgó los permisos.

El funcionario exhortó a los usuarios y a los interesados a confiar en los beneficios que ofrece el gas natural porque es un combustible que seguirá siendo competitivo en República Dominicana.

“Es un mercado que tiene estabilidad, fíjate que los precios han bajado y no se espera que suban. Ni suben brúscamente tampoco, el gobierno apoya este combustible”, aseguró.

http://www.diariolibre.com/economia/2015/07/02/i1221061_ciudadanos-pierden-inters-por-uso-gas-natural-vehicular.html

miércoles, 1 de julio de 2015

solicitan reabrir investigación sobre contrato de plantas a carbón

Proyecto de construcción de plantas a carbón en Punta Catalina, Baní.
SANTO DOMINGO.- Las diputadas Minou Tavares Mirabal y Guadalupe Valdez presentaron un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados en el que solicitan reabrir la investigación en torno al contrato para la construcción de las plantas a carbón, en Punta Catalina, Baní.

Dicho contrato lo firmó el Estado dominicano con la empresa Norberto Odebrecht, Tecnimot-Estrella, por un monto de US2,041 millones, cifra que, según las denuncias formuladas, habría sido sobrevaluada.

Mirabal y Valdez procuran que la Cámara de Diputados disponga que la Comisión Permanente de Energía reabra la investigación sobre "las denuncias nacionales e internacionales de las irregularidades en el proceso de licitación para la construcción de la central eléctrica 674.78 mw".

La central estará conformada de dos terminales termoeléctricas a base de carbón mineral que producirán 337.39mw.

http://www.diariolibre.com/noticias/2015/07/01/i1220451_legisladoras-solicitan-reabrir-investigacin-sobre-contrato-plantas-carbn.html

Gobierno dominicano asegura el barril de petróleo a US$65 hasta agosto de 2016


La generación eléctrica depende en gran medida del fuel oil, combustible derivado del petróleo.

La generación eléctrica depende en gran medida del fuel oil, combustible derivado del petróleo.
Esteban Delgado
El Gobierno dominicano compró una cobertura de seguro para garantizarse la compra del petróleo y su derivado, el fuel oil 6, a un precio que no exceda los US$65.00 el barril, desde ahora y hasta agosto del próximo año 2016.
De esa forma, si ese combustible de generación sube por encima de los US$65.00 el barril en el Índice del Oeste de Texas (WTI), que es el de referencia para República Dominicana, el Estado lo seguiría adquiriendo a ese valor, y se ahorraría cualquier monto que lo supere.
La información no ha sido dada a conocer oficialmente por el Gobierno, pero elDinero tuvo acceso a los detalles desde una fuente de la Presidencia de la República.
Hasta ahora, la cobertura de compra de petróleo a futuro para el sector de generación con un tope de hasta US$65.00 el barril le ha costado al Estado US$10.5 millones, pero tiene asegurado cerca del 50% del consumo de fuel oil que demanda el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Los técnicos de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo consideran que ese tipo de operación debió hacerlo el Gobierno durante los años 2000-2001, cuando el petróleo estaba por debajo de los US$25.00 el barril y luego se disparó año tras año hasta llegar a un tope superior a los US$140.00 a mediados de 2008.
También el Gobierno desaprovechó la posibilidad de comprar petróleo a futuro con precio tope reducido a principios del año 2009 cuando bajó entre US$34.00 y US$35.00. No se hizo nada, a pesar de la insistencia del entonces vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini.
El resultado fue que posteriormente el crudo volvió a subir sobre los US$100.00 el barril, causando pérdidas multimillonarias al Estado porque el monto del subsidio al sector eléctrico se disparó.
Esta vez, tomando en cuenta que el petróleo ha registrado significativas rebajas entre finales de 2014 y principios de este año, el Gobierno decidió asegurar, en principio, cerca del 50% del petróleo que implica la compra del fuel oil 6 que consume el mercado eléctrico, ya que el derivado del crudo representa alrededor del 65% del combustible en la generación.
“Esto no nos va a pasar otra vez. El petróleo bajó y nosotros tuvimos la previsión de comprar una cobertura para asegurar la compra a futuro a un tope que no supere los US$65.00 el barril”, indica un informe sobre la decisión oficial.
Detalles
La cubertura adquirida fue por 13 meses, hasta julio del año que viene, lo que implica un seguro hasta agosto, porque los contratos de energía tienen un rezago de entre 30 y 45 días.
En principio sólo se limitó hasta agosto en el entendido de que podría producirse un cambio de mando en esa fecha, pero dado que el presidente Danilo Medina buscará la reelección presidencial, el equipo económico del Gobierno tiene luz verde para prolongar el seguro de compra a futuro de petróleo con tope de precio.
El proceso se realizó mediante una licitación en la que participaron siete bancos de inversión internacionales, de los cuales se preseleccionaron tres a los que se les comunicó la intención de adquirir petróleo y sus derivados a futuro y se puja el costo de la prima. La mejor oferta en la puja fue la del banco de inversión JP Morgan.
El Gobierno calculó que el consumo de fuel oil del sector eléctrico nacional es de alrededor de 15 millones de barriles anuales, por lo que aseguró la compra de tres millones en un primer tramo y otros tres millones en un segundo tramo, con un costo de la prima de US$10.5 millones.
En las próximas semanas el Gobierno se apresta a comprar un tercer tramo por tres millones de barriles más. Por esa razón no ha hecho el anuncio oficial, debido a que cuando los mercados saben que un país está en ese proceso la prima tiende a subir.
Ventajas
Cuando se contrata una cubertura para asegurar la compra de petróleo a futuro con un tope de precios, el Gobierno puede calcular su presupuesto con base en un costo específico de la factura petrolera y no corre el riesgo de tener que buscar recursos extraordinarios si se dispara el precio como ha ocurrido en años anteriores.
Desde finales del año pasado el petróleo de Nueva York, que es el mismo del WTI, viene registrando una reducción considerable luego de mantenerse bordeando los US$100.00 el barril. Sin embargo, a partir de abril ha estado repuntando y actualmente promedia los US$60.00.
Con la prima adquirida por el Gobierno, en caso de que se produzca una situación internacional que dispare el petróleo sobre los US$65.00, el Estado dominicano tendrá la tranquilidad de que por lo menos el subsidio eléctrico no aumentará, ya que su precio de compra no pasará de ese monto.
El año pasado el subsidio al sector eléctrico le representó al Estado un monto de US$1,260 millones, mientras que para este año, gracias a la reducción del petróleo, se estima que bajará en más de US$300 millones. Es precisamente ese ahorro que el Gobierno se está asegurando con la prima adquirida.
Subsidio eléctrico
Durante la última década, desde el 2005 al 2014, el Gobierno ha tenido que destinar un promedio anual de US$991 millones para cubrir el déficit del sector eléctrico y el subsidio a la tarifa energética.
De hecho, el año pasado el aporte estatal por ese concepto absorbió US$1,260 millones.
Para este año, el Gobierno colocó en el presupuesto nacional una partida de US$910 millones para el subsidio eléctrico. Sin embargo, con la reducción en los precios del petróleo se estima que el ahorro del Estado por ese concepto será de US$300 millones, los cuales están siendo descontados de la partida asignada inicialmente.
http://www.eldinero.com.do/13834/el-gobierno-asegura-petroleo-a-us65-hasta-agosto-de-2016/

Generadoras eléctricas en R.D. podría provocar su salida del sistema

Foto de archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las empresas del sector eléctrico en cualquier momento podrían salir del sistema por la falta de combustibles de sus generadoras, así lo informó Marcos Cochón, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica,
“Los bancos han comenzado a modificar la percepción del riesgo que tienen con el sector eléctrico. Son 800 millones de dólares, son ocho meses sin pagarnos que tiene el gobierno”, expresó.
Advirtió que hay empresas que aunque tienen los activos productivos en cualquier momento se podrían quedar sin combustibles porque los bancos podrían decirle “ya no te prestamos más…por lo que algunas empresas podrías desconectarse hasta tanto solucionen el problema”.
“Esa es la voz de alerta que queremos dar, es el gobierno que debe 800 millones de dólares…y esperamos que ellos solucionen el problema lo más ante posible”, indicó Marcos Cochón al ser entrevistado por Marino Zapete en El Despertador, del Grupo SIN.

http://www.noticiassin.com/2015/06/sobre-endeudamiento-de-generadoras-electricas-podria-provocar-su-salida-del-sistema/

martes, 30 de junio de 2015

RD$146 mil millones deuda con usuarios electricidad por apagones recibidos

10001297098084jpg.jpg

SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), reclamó a la Superintendencia de Electricidad (SIE) que dicte las resoluciones correspondientes abonando a los usuarios la suma de 146 mil millones de pesos, que asegura adeudan las distribuidoras eléctricas, en base a lo previsto en el artículo 93 de la Ley General de Electricidad 125-01.
Fundecom recordó que el señalado articulo dice que el usuario del servicio de energía eléctrica será compensado con el 150% del costo de cada hora de apagón, mandato legal que nunca se ha cumplido, mientras “se es muy solícito a la hora de abonarles sumas interminables a los generadores eléctricos, sin que se hagan las auditorias correspondientes”.
La organización no gubernamental sostuvo que el cálculo se hizo desde el primero de enero de 2003 hasta el 30 de junio de 2015, es decir, abarcando un período de 150 meses, partiendo de un estudio hecho por el Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sobre el costo de la energía no servida.
Argumentó que la SIE debe emitir las resoluciones abonando ese monto a los usuarios que pagan el servicio y ordenando que esa deuda se refleje en los estados financieros de las tres distribuidoras eléctricas, “para que los mismos se transparenten y señalen el monto de su patrimonio real”.

http://acento.com.do/2015/economia/8262365-fundecom-cifra-en-rd146-mil-millones-deuda-con-usuarios-electricidad-por-apagones-recibidos/