sábado, 31 de diciembre de 2016

Récord en generación y ahorro a R.D. de US$300 millones

Planta Itabo.


SANTO DOMINGO,R.D.- .La empresa AES Dominicana informó ayer que logró un nuevo récord de generación, al alcanzar una producción consolidada de 5,450 GWh, versus su última marca lograda en el 2014, con un ahorro para el país estimado en US$300 millones, lo que se refleja directamente en los costos más bajos de las empresas distribuidoras de electricidad, por compra de energía.
La información la suministró el presidente de AES Dominicana, Edwin De los Santos, tras indicar que ha sido un año excepcional para AES Dominicana. “Nuestras unidades se mantuvieron todo el año entre las primeras en ser despachadas por sus bajos costos de producción, disponibilidad y alta eficiencia. Esto demuestra que nuestra apuesta al gas natural y carbón mineral, como combustibles alternativos al petróleo, sigue dando resultados positivos, esto sin dejar de reconocer la importante reducción que ha experimentado el precio del petróleo”.
Agregó que en este 2016 se han invertido US$41.6 millones en proyectos que entrarán en el 2017 y que sumado a los US$260 millones para la construcción del ciclo combinado de DPP, la inversión de AES Dominicana en el país supera ya los US$1,300 millones. “La presencia de AES en República Dominicana ha demostrado ser una alianza estratégica beneficiosa para toda la población al lograr traer décadas de eficiencia operativa, innovación constante y la sensibilidad corporativa de traducir nuestra operación hacia la competitividad nacional y mejora en la calidad de vida de los dominicanos”.
El 2017 y una visión de energía limpia e innovación
De los Santos informó que para el próximo año entra en operación un proyecto altamente innovador, de almacenamiento de energía (Energy Storage) a gran escala en AES Andres, Itabo y DPP, primero y único en República Dominicana y la región de Centroamérica y el Caribe, que consiste en instalar cerca de 30MW para contribuir con la estabilidad del sistema eléctrico interconectado y continuar con la inyección de la energía más eficiente al sistema. Asimismo, iniciará operaciones el ciclo combinado de DPP que inyectará 114 megavatios adicionales de energía limpia.
En cuanto a energía renovable, AES sumará en promedio 21.12 MW, mediante dos proyectos solares en AES Andres e Itabo y dos microturbinas, para maximizar la inyección de energía limpia al SENI.

http://www.diariolibre.com/economia/empresas/aes-dominicana-record-en-generacion-y-ahorro-al-pais-de-us-300-millones-NX5752807

viernes, 30 de diciembre de 2016

Propone que se retorne al régimen de reparto en la Seguridad Social



SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM) consideró que el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca de modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social debe reformarse, a fin de que incluya la eliminación gradual del régimen de capitalización individual en cuanto a las pensiones y que se vuelva al de reparto con controles bien definidos.
La entidad indicó que las proyecciones del monto de las pensiones que se obtendrían andan por el 22.9 por ciento del salario, cuando en la región rebasa al 62%, “lo cual constituye un resultado tan pobre que se debe legislar antes de que sea tarde”.
FUNDECOM cree que del proyecto de ley se debe rescatar el principio de imprescriptibilidad de los derechos, que sería uno de sus mayores logros, pues si el derecho de propiedad resulta ser imprescriptible, con mayor razón lo debe ser el derecho a una pensión digna, el de tener acceso a la salud o el de reclamar indemnizaciones por haber sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Asimismo, entiende que las dificultades que registran los afiliados a la seguridad social para obtener los servicios que les ofrecen y los reducidos beneficios que obtienen del depósito de parte de sus salarios a cargo de administradores de fondos de pensiones o de intermediarios de la salud como las administradoras de riesgos de salud, indican que ambos intermediarios deben ser gradualmente eliminados, en un plazo que no exceda de los 5 años.

http://acento.com.do/2016/economia/8413416-fundecom-propone-se-retorne-al-regimen-reparto-la-seguridad-social/

jueves, 29 de diciembre de 2016

Ley 253-12,Ley 112-00 , Ley 557-05 y sector electrico

SANTO DOMINGO,R.D.- Recientemente el Gobierno decidió aplicar la disposición del Artículo 19 de la Ley 253-12 que crea un sistema de devolución del 100% de los impuestos selectivos específico (Ley 112-00) y ad-valorem (Ley 557-05) al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo que adelanten las generadoras de energía eléctrica que vendan al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y en los sistemas aislados cuando importen o compren Fuel-Oil #6 y Fuel-Oil #2 (diésel), mientras que a las empresas auto-generadoras, se les reembolsará únicamente el específico. Las empresas acogidas a regímenes fiscales especiales o con contratos ratificados por el Congreso Nacional que incluyan exención de estos impuestos, solicitarían el reembolso en el sistema de devolución o “drawback”. El objetivo perseguido es el de imposibilitar las filtraciones que podrían estar ocurriendo cuando empresas que no están exentas de estos impuestos utilizan como vehículos para la compra de combustibles, a las que reciben la exención.

Esta decisión ha generado un debate en la opinión pública pues los generadores temen que la disposición derive en costos financieros que en caso de no poder trasladar a las EDES, afectaría el flujo de caja, reduciría la competitividad y castigaría las utilidades de una industria abierta al escrutinio permanente de la banca y de las firmas calificadoras de riesgo, debido a los títulos de deuda que ha colocado en los mercados doméstico y global. Se teme también que la administración del sistema de devolución no haya ponderado lo suficiente las complejidades técnicas de la industria de generación de electricidad, lo que podría dar lugar a impasses que introduzcan rigideces adicionales a una industria que, en el ámbito del SENI, es regulada y fiscalizada por el Organismo Coordinador, la SIE, la CNE, el MH, el MIC y la DGA.

A pesar de que el Estado dominicano ha honrado todos sus compromisos de deuda durante los últimos once años y que las EDES, a septiembre del 2016, apenas tenían una deuda vencida equivalente a menos de un mes de facturación de todas los generadoras, lo que no está mal para un sistema en el cual los generadores han facturado durante 209 meses, predomina en nuestro país una cultura de sospecha y hasta de rechazo a la idea de operar como “acreedor” del Estado dominicano. 

Bajo la misma sombrilla cultural prevalece la concepción de que el Estado es tacaño o resbaloso en el momento de devolver impuestos. “¿Cuándo ha devuelto impuestos el Gobierno?” es la punta de lanza de las cruzadas dominicanas anti-drawback. 

Es posible que esto tenga su origen en uno de nuestros estadistas más celebrados de todos los tiempos, Joaquín Balaguer. Es famosa la anécdota del entonces Director de Impuesto sobre la Renta, Florencio Lorenzo Silva, cuando en 1992 se atrevió a llevar al Doctor una propuesta de los organismos internacionales de financiamiento para establecer un sistema de devolución del Itbis en el país. “¿Devolución de qué es que usted me está planteando? ¿De impuestos? ¡Salga inmediatamente de este Despacho!” La cara y las canas de Florencio se confundieron de manera tal al salir del despacho que nadie podía distinguir si el Director era o no calvo.

No resulta fácil incursionar en este intercambio de posiciones cuando la información estadística oficial sobre el real consumo de combustibles para generar electricidad varía dependiendo de la dependencia estatal que la hace pública. En el 2015, por ejemplo, la Dirección de Fiscalización de Hidrocarburos del Ministerio de Hacienda (DFH-MH) indicó que los generadores interconectados consumieron 449.6 millones de galones de FO#6.

Sin embargo, el Organismo Coordinador del SENI publica que el consumo fue de 367.8 millones. La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Industria y Comercio (DH-MIC) situó el consumo en apenas 13.2 millones. Lo mismo sucede con el FO#2 (diésel). En el 2014, la DFH-MH colocó el consumo en 75.3 millones de galones mientras que el OC-SENI indicó que fue de 22.5 millones. La DH-MIC señaló que fue de sólo 4.0 millones. 
Una primera recomendación que contribuiría a facilitar la discusión es que las entidades oficiales que publican estas estadísticas se reúnan para determinar dónde reside la verdad sobre el consumo.

Las informaciones sobre la generación por tipo de combustibles en el SENI las publica periódicamente la CDEEE en su informe de desempeño. Asumamos que los datos de consumo real de FO#6 y FO#2 son los publicados por el OC-SENI, el cual los consolida a partir de las informaciones que mensualmente les declaran las empresas generadoras. Utilizando estas dos fuentes se puede elaborar el ratio de rendimiento o relación kWh generado por galón de combustible (FO#6 ó FO#2) para las generadoras adheridas al SENI. 

Durante el período 2009-2016, la relación kWh/galón de FO#6 osciló entre 19.7 y 16.9, mostrando un rango de variación moderado si se tiene en cuenta que la razón kWh/galón de combustible es una variable que reacciona al nivel de la generación, la calidad del combustible e incluso a las condiciones ambientales. En el caso de FO#2, sin embargo, la varianza en el ratio de rendimiento es muy elevada, pues la razón kWh/galón de FO#2 osciló entre 18.0 y 8.2, con una marcada tendencia a la baja entre el 2009 y el 2013, la cual podría ser parcialmente explicada por la baja de 66.6% en la generación con FO#2 en ese período. 

No hay dudas de que el sistema de drawback con adelanto real de los impuestos tiene un impacto sobre el flujo de caja, las necesidades de capital de trabajo y los gastos financieros de las generadoras. La magnitud dependerá del monto real del consumo de combustibles y la tasa de interés a la que las empresas obtendrían el financiamiento de los bancos, los cuáles prestarían feliz esos recursos a un sector de tan bajo riesgo crediticio, en detrimento de otros, incluidas las Mipymes, que verían reducir sus fuentes de financiamiento.

¿Existe una opción que logre el mismo efecto disuasivo de las filtraciones que persigue el drawback con adelanto real de impuesto? Si, un drawback con adelanto virtual del los impuestos acompañado de una fianza de fiel cumplimiento y de ejecución inmediata en el tiempo establecido en los acuerdos que las empresas generadoras firmarían con la DGII (o DGA). 

Cada empresa tendría un estado de situación con la DGII, con una columna de débitos que registraría el monto de los impuestos virtualmente adelantados a la DGII, una columna de créditos que registraría el monto del impuesto exento en función del consumo de combustible utilizado en la generación según reporte el OC-SENI con la verificación de la SIE y del DFH-MH, y una de balance que mostraría el saldo deudor de la empresa generadora con la DGII, a ser liquidado en el tiempo estipulado en los acuerdos, variable que debería ser consensuada entre los organismos oficiales y los generadores privados para evitar que el mecanismo derive en deseconomías de escala en la compra de combustibles que terminen encareciendo su adquisición y afectando a las EDES. Si llegado el momento, el generador se niega a pagar, se ejecutaría la fianza. 

Si a una opción como la planteada también fuese criticada, lo recomendable sería entonces mantener el sistema de drawback con pago real de impuestos recientemente creado. - 

Por Andrés Dauhajre hijo

www.elcaribe.com.do/2016/12/26/una-solucion-virtualomonica

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Otro año sin el Pacto Eléctrico en R.D.


 Los problemas del sistema eléctrico en RD

SANTO DOMINGO,R.D.- El Pacto eléctrico que tanto se ha exigido y del que tanto se ha hablado en República Dominicana no se trata de un invento del gobierno de Danilo Medina ni del alguien en partícular, sino de un mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END) para la cual trabajaron las distintas “fuerzas vivas” del país.
Sin embargo, a pesar de este mandato, el cual estableció un tiempo no mayor de un año para la elaboración del pacto eléctrico, ha sido dejado de lado y ya el plazo otorgado por la legislación no es motivo de preocupación para los protagonistas de dicha misión.
Este tema, como en años anteriores, inició con mucha energía el 2016, pero entre unos meses y otros ésta disminuía, provocando que el pacto se calentara un tiempo y se enfriara después, causando que el mismo no alcance el punto de coción esperado.
Se ha escuchado decir a varios de los actores que ya “lo que importa no es cuando se firme el pacto eléctrico, sino que lo interesante sería sería lograr un convenio con el consenso de todos.
Bonita y agradable expresión, pero mientras la misma se toma en serio, van pasando los años y el tiempo establecido por la END para lograr, a través de sus distintos mandatos, que República Dominicana sea un país libre de pobreza e inequidad, se va agotando.
Pero aun con todo el retraso, de casi tres años, algunos funcionarios se muestran confiados en que pronto se logrará la firma del convenio para la solución de la crisis del sector eléctrico.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, expresó el pasado 12 de julio que ya todo estaba listo para que en el país se firmara el pacto eléctrico y aseguró, en aquel entonces, “que en cualquier momento podrían convocar para firmar el documento base”. “No hay dudas de que ya se han dado las discusiones suficientes como para llegar a un acuerdo armonioso que nos permita a todos los sectores llevar al sector eléctrico donde debe ser”, había dicho Jiménez Bichara .
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, sostuvo que el gobierno tiene la mejor intención y está apostando por un pacto “robusto” con acuerdos y compromisos que lo garanticen. Lo que, según el ministro, implica consensos intersectoriales porque son muchos los actores del mismo.
“Si nos metemos en discusiones preplenarias las cosas se pueden complicar si no llegamos a algunos niveles de acuerdos fundamentales y en eso es que estamos trabajando”, dijo Isa Conde el pasado 28 de noviembre.
Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) tambien expresó el mes pasado que todo, refiriéndose a las discusiones del pacto eléctrico, cayó en un punto muerto.
De acuerdo con Morrison, todo apunta a que las reuniones se quedarán para el próximo año “si es que se restablecen”, pues afirma que esta situación ha provocado la pérdida de interés en algunas de las partes representadas en el Consejo Económico y Social.
Otra punto señalado por Morrison como causante de desinterés entre los participantes del acuerdo es que las discusiones se llevaron de una manera tal que “la gente sintió que no había voluntad, sobre todo por parte del gobierno de hacer los ajustes que tenían que hacerse en los temas que fueron abordados. Temas como la tarifa eléctrica y las operaciones de las distribuidoras de electricidad.


http://www.diariolibre.com/noticias/otro-ano-sin-el-pacto-electrico-YB5838537

martes, 27 de diciembre de 2016

CDEE y lo que viene

SANTO DOMINGO,R.D.- El Estado será promotor y propietario en la generación de electricidad, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).¿Qué puede pasar?  Lea esto.El Sector privado no invertirá por el momento, y esperará a ver qué tratamiento le dan al Estado, quien funcionará como suplidor y competencia de la Asociación Dominicana de las Industrias Eléctricas. Estas, se quejarán porque los contratos de venta de energía a las distribuidoras deben realizarse mediante procesos de licitación, como contempla la ley y el Estado ahora es la competencia. El subsidio aumentará y no se puede aguantar, ya va por RD$13,879.92 millones en 11 meses.

CDEEE tiene fama de mal administrador, mire esto.Un solo ex administrador de CDEEE, Celso Marranzini, dijo que en el 2010 el subsidio y las pérdidas eran más de R$D 79 mil millones y los auditores externos no dieron opinión, ni con salvedades, se lo reservaron. Los datos no ameritaban dar un dictamen. Existen problemas en la contabilidad de CDEEE.
Por otro lado, sabemos que RD aparece como el segundo país del mundo donde más cuesta la electricidad suministrada al sector industrial y como ñapa obligan al industrial a tener plantas a diésel y a gas para mantener producción, por eso los apagones seguirán y la crisis energética que se tradujo en los padecimientos que sufrió mucha gente con cortes de luz durante días, con falta de agua,(sin luz no funciona bomba), con pérdida de alimentos porque no funcionaban las heladeras, etc., etc., es parte de la factura que hay que empezar a pagar por la fiesta de consumo artificial, de todos estos años de populismo.
Desde esta columna insistí hasta el cansancio que el gobierno, en su búsqueda de apoyo político, había exacerbado el consumo en forma artificial. La gente estaba feliz comprando televisores, celulares, autos, laptops y demás bienes de consumo durable, todo en cuotas y” sin intereses”. La advertencia era que ese consumo no estaba fundado en un aumento de la productividad de la economía derivado de más inversiones, nuevos puestos de trabajo y mejores salarios reales. ¿Cómo se financió entonces esa fiesta?
En parte consumiendo el stock de capital existente y con préstamos. Uno de los mecanismos que utilizó el gobierno para estimular el consumo consistió en dejar congeladas las tarifas de los servicios públicos (luz, gas, agua, transporte) para que la gente gastara menos en esos rubros y ese dinero pudiera destinarlo a comprar bienes de consumo durable y no durable. Ahora bien, ¿cómo se financiaron esas tarifas baratas de servicios públicos?
Con subsidios y consumiendo el stock de capital. Lo que hizo el gobierno fue no dejar margen para que se mantuviera y ampliara el sistema energético, tanto en la generación, como en el transporte y en la distribución. En los días que colapsó el sistema energético, y va a seguir colapsando cada vez que la temperatura suba.
También se estuvo al límite de colapsar la generación de energía porque se está al límite de la capacidad de generación.

Bueno, por falta de inversiones, el sistema energético dominicano está como un equipo de fútbol con solo 10 jugadores y, encima, algunos tienen que jugar lesionados porque no hay reemplazos, así perdieron los latinos de los alemanes y ni con Los Minas con sus plantas a todo galope, se aguanta el desplome que viene, a menos que suban tarifas y eficientizen el cobro.Luego está el problema de la distribución. Mucha gente ha protestado contra EDENOR y EDESUR por no tener luz.

Claro, es la cara visible del problema y el gobierno, como es su costumbre, les echa la culpa a estas empresas por la falta de luz.

La realidad es que de los miles de millones de dólares que se malgastan en subsidios energéticos no van a parar a las distribuidoras, que son EDESUR, EDEESTE y EDENOR apenas reciben unos pocos pesos y sus balances están en rojo porque las tarifas que ellos cobran no les alcanzan ni para pagarla energía que distribuyen en los domicilios. ¿Dónde va el dinero?A cubrir la diferencia entre lo que cuesta generar la energía y lo que se cobra por ella. Por eso las distribuidoras de energía no pueden mantener adecuadamente la parte del sistema energético que les corresponde. Transformadores, cables, cuadrillas de mantenimiento, sueldos, etc. son parte del costo que no es cubierto por los ingresos que reciben por distribuir la energía.
La realidad, que el gobierno se niega a reconocer, es que ellos sabían que para sostener artificialmente bajas las tarifas de energía había que subsidiar la generación de energía y consumirse el stock de capital heredado de los 90.Según mis cuentas, entre 2004 y 2013 se destinaron subsidios al sistema energético por U$S 19.500 millones. A pesar de semejante cifra, hoy la gente no tiene luz y encima hay que estar importando combustibles para sostener en funcionamiento la generación.
Más disparatado no podía haber resultado el esquema.
Pero la realidad es que la furia de la gente por los cortes de luz debería ser contra ella misma. O al menos deberían ponerse furiosos aquellos que ingenuamente votaron este modelo porque les permitía comprar celulares, televisores y todo tipo de electrodomésticos. Lo que no le dijeron o mejor dicho se lo dijeron muchos expertos y no quisieron escuchar, fue que esa borrachera de consumo tenía como destino la actual falta de luz con todos los problemas que ello acarrea.Que esa borrachera se financiaba, en parte, con este consumo de stock de capital que conducía a no tener luz. Y ahora que no tenemos luz, decir que, si las empresas no están dispuestas a prestar un buen servicio, el Estado se encargará directamente de prestarlo.
Es decir, se amenaza con una estatización. En el mundo PLD todo es posible, la pregunta es: ¿con qué dinero van a financiar la compra de nuevos transformadores, cables, costo de las cuadrillas, etc. si tiene el tesoro nacional un déficit fiscal fenomenal de más de 3% del PIB, este año?
Digo, ¿con qué van a financiar las inversiones sin tocar las tarifas que les permiten aplicar a las distribuidoras?
Espere unos meses más y verá la otra parte de la cuenta que le presentarán. Aumentos escalonados vienen con Catalina para pagar préstamos y redimir Soberanos.

http://almomento.net/opinion-cdee-y-lo-que-viene/274022

lunes, 26 de diciembre de 2016

Pacto Eléctrico debe sellarse en el 2017


La tarifa sería uno de los puntos que tendría al pacto eléctrico paralizado.
SANTO DOMINGO,R.D.-. El pacto eléctrico debe sellarse en el 2017, según el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, quien indicó que “ya no podemos postergar más la solución a este problema que desde hace tantos años nos drena las finanzas públicas y, sobre todo, se convierte en una retranca para el desarrollo nacional”.
“En términos del pacto eléctrico no hubo avances, todo lo contrario, se mantiene en una especie de punto muerto, de un limbo, donde no se ha podido avanzar más allá de la preplenaria, que es la fase número cinco de llegar a lo que sería el pacto eléctrico”, expresó.
Por otro lado, dijo que el 2016 para el sector eléctrico no tiene realmente grandes realizaciones por entender que el país sigue igual que en 2015, beneficiándose de las bondades de la reducción del precio del petróleo.
“Eso generó un déficit financiero en el sector eléctrico vinculado con las pérdidas de las distribuidoras de niveles parecidos al año 2015, pero en comparación con el 2014 es bastante bajo”, indicó Morrison.
Al ser entrevistado por Diario Libre, apuntó que en los indicadores económicos del sector no hay grandes cambios en términos de las pérdidas de la distribución.
“La generación producida en el año es muy parecida al año pasado. No podemos hablar de avances significativos para dar un salto cuantitativo y cualitativo que podamos sentirnos satisfechos y que avanzamos hacia la solución del problema eléctrico. Ese es más o menos el balance, pero en las finanzas el subsidio es menor no por las acciones encaminadas sino menor por la reducción de los precios del petróleo en los mercados internacionales”, explicó.
A finales del mes de noviembre, el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, dijo a la periodista Rosalía Romano que el Gobierno tiene la mejor intención y está apostando por un pacto “robusto” con acuerdos y compromisos que lo garanticen. Lo que, según el ministro, implica consensos intersectoriales y sectoriales porque son muchos los actores.
A mediados del mes de diciembre, el superintendente de Electricidad, César Prieto, cuando firmaba un acuerdo de cooperación técnica para beneficiar al sector con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aseguró que “se está trabajando en el pacto” y garantizó que para el próximo año el país contará con el pacto.
La representante del BID en el país, Flora Montealegre, en ese acuerdo hizo referencia al pacto eléctrico, y puntualizó que es “indispensable” que en el país se llegue a un acuerdo sobre reformas importantes para ese sector.
Milton Morrison en varios oportunidades se ha pronunciado con relación al pacto eléctrico en este año 2016. En una ocasión dijo a Diario Libre que la falta de acuerdo entre el Gobierno, el sector empresarial, el sector social y laboral es lo que tendría el pacto eléctrico en una especie de limbo.
“No hubo un acuerdo en el tema de la tarifa, ni tampoco en cuanto a los puntos relativos a la reducción de pérdidas que hay en las empresas distribuidoras y sobre todo, el nivel de eficiencia que deben tener esas empresas para operar de manera adecuada. Cuando entramos en esos niveles de discusiones se generó un tranque que ha puesto en una pasividad al Pacto Eléctrico”, expresó Morrison.


http://www.diariolibre.com/economia/pacto-electrico-debe-sellarse-en-el-2017-asegura-milton-morrison-EN5807125

domingo, 25 de diciembre de 2016

En espera de sensatez ambiental

Cuando casi 200 naciones estaban reunidas por las Naciones Unidas el mes pasado en la cumbre del cambio climático en Marrakech, eran informadas por la NASA acerca de que los meses de octubre de los tres últimos años habían sido los más calurosos en el planeta desde que se llevan registros (1880). También eran alertadas con la información que la acumulación de gases invernadero este año registraba un valor record.
Las evidencias científicas son contundentes, no hay dudas de que las emisiones contaminantes están contribuyendo al aumento de la temperatura. Estas emisiones son generadas por el consumo de fósiles (carbón, petróleo y gas), más algunas prácticas agropecuarias y la deforestación.

No es sorpresa que estos fenómenos están ocurriendo, ya que en el siglo XX el PBI mundial se multiplicó 19 veces. La producción de bienes y servicios en el último siglo fue mayor a toda la producción acumulada desde el inicio de la presencia humana en la Tierra hasta fines del siglo XIX. En los primeros 18 siglos de nuestra era, hasta la Revolución Industrial, la población aumentó al modesto ritmo anual de 420 mil personas. El aumento de la población hoy es de 53 millones por año, es decir 126 veces más. Todo esto ha contribuido a un incremento en la utilización de combustibles fósiles, generadores de dióxido de carbono y otros gases contaminantes.

La temperatura de nuestro planeta es hoy casi un grado mayor a la vigente antes de la Revolución Industrial. El hielo en el Ártico ha disminuido en los últimos cuarenta años, disminución motivada por el incremento de la temperatura. El nivel de los océanos también viene aumentando y podrían crecer un metro más hacia fines de este siglo. Son numerosas las islas que corren el riesgo de su desaparición.

El impacto del cambio climático ya ha comenzado a sentirse: con altas temperaturas, tormentas, inundaciones y sequías. El cambio climático es el principal problema de naturaleza global que enfrenta toda la humanidad en el siglo XXI. Esta amenaza global requiere una solución global con compromisos de todas las naciones.

Preservar el planeta de los daños del calentamiento global, que ya comenzaron a sentirse en nuestro país afectando, por ejemplo, la disponibilidad de agua por el retroceso de los glaciares andinos al mismo tiempo que aumentan las inundaciones en el Noroeste, exigirá un gran esfuerzo. La meta es exigente, ya que requiere que dentro de 20 años se debería estar globalmente emitiendo un 30 por ciento menos de CO2 que hoy. Esto exigirá modificar el patrón de consumo de energía, deforestación y prácticas agrícolas. Como dentro de 20 años la población mundial crecerá en 1400 millones de habitantes y además el PBI mundial será el doble del actual, se trata de reducir las emisiones contaminantes por unidad de PBI más de un 65 por ciento. Es buena la noticia que en la última década los costos de las energías renovables han disminuido y las inversiones se han multiplicado más de siete veces. Por eso los tres últimos años han sido testigos de una gran expansión global de estas nuevas energías.

No había sido una buena noticia constatar que las propuestas de reducción de emisiones presentadas por las naciones en la Reunión de París del 2015 implicaban un ascenso de la temperatura casi de 3 C*, o sea el doble de la deseada meta de 1,5 C*. Además, si todos los países hubiesen presentado una oferta similar a la entonces presentada por Argentina, la temperatura mundial subiría 4C*. Por esta razón, fue un acto de sensatez la decisión del gobierno de retirar la oferta que había presentado la anterior administración en París y presentar ahora en Marrakech una nueva propuesta con metas de reducción en las emisiones. Si acordamos actuar a partir de ahora con más sensatez ambiental, deberíamos acordar una política nacional que propicie la expansión de las nuevas energías limpias, y también de las tradicionales como la hidroelectricidad. Esta modificación en la matriz de producción energética deberá ir acompañada por una nueva política de conservación y eficiencia en la utilización de la energía. Es hora de revertir el proceso de “fosilización” de nuestra energía que se impulsó durante la última década. Por esta razón las emisiones de CO2 en nuestro sistema eléctrico se incrementaron un 80 por ciento desde el año 2004.
El Acuerdo de París en 2015 no fue tan bueno como pudo haber sido, aunque fue mejor que lo que no pocos esperaban. Por esta razón se pudo afirmar que “el rumbo del viaje está cambiando, pero el destino todavía no son los 2 grados”. En Marrakech no hubo grandes avances, pero tampoco retrocesos, a pesar de la incertidumbre acerca de la nueva política ambiental del presidente Trump. Esperemos que la voluntad de cuidar la Tierra pueda expresarse ahora en nuestro país en un acuerdo nacional que supere las diferencias políticas partidarias, ya que todos vivimos en la misma Casa Común, como dice el Papa Francisco. 
Por:Alieto Aldo Guadagni fue secretario de Energía y es miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.