sábado, 17 de junio de 2017

La tecnología de la Central Energética de Punta Catalina

SANTO DOMINGO,R.D.- Para este análisis consideramos comparar a Punta Catalina con una generadora de similar capacidad utilizando gas natural como combustible, ya que las generadoras que consumen este gas son de las más avanzadas en cuanto a lo que tecnología se refiere.
Como combustible: Desde el punto de vista económico, una planta como la de Catalina puede generar a capacidad un kilowatt por cada 10,300 Btu de carbón. Una tonelada de carbón en el mercado colombiano y/o americano contiene alrededor de 19.5 millones de Btu, y cuesta cerca de los 65 dólares la tonelada puesta en muelle en Punta Catalina. Esto todo traduce a unos .035 (es decir 3.5 centavos) de dólar el componente de combustible para producir un KWh. Una generadora a gas natural con ciclo combinado en RD quemará promedio unos 7,000 Btu para generar un kilowatt, y el millón de Btu puesto en planta en República Dominicana (FOB RD) rondará, 1.15 veces el precio spot del gas natural (Henry Hub) que hoy esta a 2.65 dólares el mmbtu (millón de btu) más 4.5 dólares fijos FOB RD más 1 dólar de costos terminal y gasoducto (excluido costos de capital) para 5.5 de costos fijos o 8.55  dólares por mmbtu incluido el costo variable lo que pone el costo variable de combustible por kwh en .06 (o 6 centavos) de dólar.
Como inversión de capital:  La generación eléctrica a carbón tiene un costo de inversión cercano a los 2.8 millones de dólares por megavatio de capacidad, que para Catalina son unos 2,156 millones de dólares por la planta, de los cuales unos 100 millones corresponden a las instalaciones portuarias. En gas natural, una inversión para generar una capacidad de 770 megavatios hora en una central a ciclo combinado costará aproximadamente unos 700 millones de dólares más una inversión de aproximadamente unos 350 millones de dólares en terminal y gasoducto para un total invertido de 1,050 millones de dólares. A estos montos de inversión en cada tecnología, y considerando una recuperación en 15 años a una tasa de 9% para cubrir costo de financiamiento y retorno de inversión, podríamos esperar un cargo por capacidad en la central de carbón de unos .046 (o 4.6 centavos) dólares por kwh. generando 85% de su capacidad anual, y unos .023 (o 2.3 centavos ) dólares para la generadora a gas por los mismos conceptos.
Tomando estos dos factores, podríamos deducir un costo de 8.1 centavos de dólares para carbón y unos 8.3 centavos de dólares por kwh para gas natural.  Es preciso destacar que en el caso de Catalina, al ser una inversión pública, la tasa de 9% para cubrir costo financiero y retorno podría reducirse de 1 a 2% reduciendo considerablemente los 4.6 centavos de cargo por capacidad; sin embargo no se ha reducido para los fines de este ejercicio ya que, como veremos más adelante, el Estado ha escogido una metodología de inversión en la que hace considerables aportes en forma de retorno social y compensación medioambiental que más que justifican esta compensación.
 Además, al esta planta entrar en un sistema donde compite con unidades privadas y público-privadas, es correcto asumirle variables comparables, ya que, si ignorara estos factores en su fórmula de precios, el Estado estaría canibalizando la inversión privada, lo cual no ha sido la intención de esta inversión.
¿Impacta la Central Generadora Punta Catalina al Cambio Climático?
La Central de Punta Catalina produce dos sustancias residuales al generar sus 770 Mwh de energía eléctrica:
La primera es ceniza, que sus máquinas decantan y mezclan  con una cantidad de cal para producir una mezcla que será transportada a las instalaciones de la cementera Domicem, donde será a su vez  incorporada a la producción de clinker, y así de cemento, lo cual reduciría la cantidad de caliche requerido por la cementera en alrededor de un 10 por ciento.
El otro subproducto del proceso de generación es la emisión de CO2. Una de las mayores diferencias que tiene el proyecto de Punta Catalina con otras centrales de generación a base de carbón en el mundo es que esta se ha propuesto mitigar el cien por ciento de sus emisiones sembrando sobre un millón de árboles de caoba a través de un ambicioso e innovador plan nacional conocido como CaoBank .
Más allá del precio de energía y el costo de inversión, que como ya explicamos es justificable, y dentro de los parámentos razonables, e incluso tomando en cuenta el aporte a la reforestación que el proyecto haría como mitigante para reincorporar sus emisiones de CO2, que aunque no es una emisión considerada como polución, ya que en efecto es lo mismo que los humanos emitimos al exhalar, sin duda es un gas invernadero, y el aumento de concentración del mismo aporta al calentamiento global.

http://www.listindiario.com/economia/2015/10/13/391853/precisiones-sobre-las-plantas-de-punta-catalina

viernes, 16 de junio de 2017

Costo del apagon desde la óptica del consumidor



SANTO DOMINGO,R.D.- El costo económico del blackout desde la óptica del consumidor (residencial, comercial o industrial) se calcula tomando en cuenta el costo de oportunidad ante la alternativa utilizada para suplir la ausencia del servicio (inversor, planta eléctrica o nada). Una manera sería cuantificar la cantidad de megavatios horas (MWh) dejados de consumir durante ese tiempo y multiplicarlos por la tarifa eléctrica promedio. Otra forma más precisa es estimar mediante una encuesta el WTP del consumidor afectado por el servicio.
Por ejemplo, aquellos consumidores residenciales que no fueron perturbados por el apagón y sus alimentos no fueron afectados en su nevera por la conservación del frío, su “willingness to pay” podría ser igual al costo del kWh que pagan usualmente, y hasta pudo haber sido cero, reflejándose como una reducción en su factura eléctrica mensual. En tanto, para aquellos que suplieron sus necesidades con un inversor, el costo económico del apagón será equivalente al diferencial de costo del kWh del inversor versus la tarifa de la EDE que lo suple.
En el caso de los comercios e industrias que no son Usuarios No Regulados (UNR), la mayoría de esos establecimientos tienen previsiones con sistemas de emergencia para operar. Aquellos que operaban desde las 10:04 pm hasta el momento que se les restableció el servicio, el costo económico del apagón, debe valorarse en función del diferencial de costo del kWh de su planta emergencia, cuyo costo es más elevado que el provisto por cualquier generadora del SENI.
En el caso de los grandes consumidores (UNR), la mayoría posee plantas de emergencia, no obstante, para aquellos que no lo poseen el costo económico estará relacionado con el costo de oportunidad de la actividad que realizaban desde el momento del blackout hasta que les llegó el servicio.
Por la naturaleza de muchos de los UNR, la mayoría no tiene operaciones en horas de la madrugada fin de semana, y aquellos que sí, como las zonas francas, el costo económico será igual al diferencial de la comparación del costo del kWh de su suplidor versus la cantidad de kilovatios horas utilizados con su planta de emergencia por el tiempo de restablecimiento del servicio.
Tal como hemos planteado, se deduce que el costo económico del apagón para cada uno de los segmentos de consumidores es muy relativo tomando en cuenta las actividades afectadas por el mismo, la propensión al pago de la electricidad ante su ausencia, y el costo de energía de su fuente alternativa (inversores o plantas); y en algunos casos podría ser cero cuando el uso de la electricidad le fue indistinto por la hora que se produjo el blackout.
Si queremos calcular de manera simple el costo total del blackout, sin asumir costos de oportunidad ni externalidades, y asumiendo sólo el precio de la energía (kWh), sin contabilizar el costo de potencia y cargos fijos aplicados por las EDES, tendríamos que multiplicar el valor de la electricidad (precio medio de venta) por la cantidad de megavatios horas dejados de servir a todos los clientes afectados y multiplicarlo proporcionalmente a la duración del apagón hasta la recuperación del sistema. Ese cálculo nos arrojaría un monto de US$1,384,496.78, pudiendo ser este valor N veces el múltiplo de sí mismo si cada usuario afectado le asignara un valor equivalente a su “willingness to pay”.
En el caso de las generadoras, el costo económico del apagón está relacionado con el dinero dejado de percibir por las horas de energía fuera del servicio. Es decir, contrario a lo que muchos piensan, los generadores se ven afectados por un blackout porque dejan de producir electricidad que es su negocio. El negocio del generador no es el apagón, sino todo lo contrario: producir y vender electricidad.
Si hacemos un cálculo tomando el precio medio de compra de energía al que compran las distribuidoras a los generadores y lo multiplicamos por la cantidad de MWh no suministrados en la cantidad de tiempo en que se restableció el sistema eléctrico tendríamos que unas pérdidas de US$1,007,190.23 excluyendo pagos por capacidad.

https://www.eldinero.com.do/12748/costo-economico-del-apagon-general/

Punta Catalina está sobrevaluada en US$500 millones



SANTO DOMINGO,R.D.- Tres reconocidos ingenieros afirmaron ayer que la licitación para el proyecto de la Termoeléctrica Punta Catalina no se condujo de manera correcta; que se creó un competidor virtual para Odebrecht en la evaluación económica cuando el concurso debió ser declarado “desierto”, y que dichas plantas están sobrevaluadas en US$500 o US$600 millones.
Entrevistados en el programa Uno+Uno, por Teleantillas, Antonio Almonte, José Luis Moreno y Eulogio Santaella advirtieron que una vez terminada y entregada la obra, “se podrían recibir sorpresas desagradables” con relación al costo.
Los tres profesionales dijeron que llegaron a esas conclusiones luego de analizar la documentación sobre el proceso de licitación y contratación de las plantas de carbón de Punta Catalina, así como la resolución número 30 de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
A Odebrecht se la pusieron fácil. Almonte dijo que de unas 33 empresas que se registraron para la licitación, cuatro fueron precalificadas y de estas solo Odebrecht llegó a la fase final de evaluación económica
Indicó que como las bases de la licitación establecían que para la decisión final tenían que haber por lo menos dos firmas y nada más quedó una (la Odebrecht), lo que procedía era declararlo desierto, porque no tenían con quien hacer el cálculo de comparación.
Agregó que en lugar de declararlo desierto, “se inventaron un competidor virtual para validar la razonabilidad per se de la oferta económica del participante 1303 que era Odebrecht”, según consta en el Considerando décimo-octavo de la Resolución 30 de la CDEEE.
Almonte reveló que la oferta económica que presentó el competidor teórico o virtual, o los evaluadores que lo construyeron, fue de US$99.9 el megavatio/hora, nivelado o igual durante un período de tiempo, que significa US$9.99 centavos por kilovatio/hora, y dijeron que era el más barato.
Hay que afinar cifras. Santaella, de su lado, refirió que la comisión de Hacienda habló de que el precio del kilovatio/hora sería de US$9.8 centavos, muy cercano al del competidor virtual, y el 27 de febrero de 2014 el Presidente de la República habló de US$7.5 centavos el kilovatio.
Agregó que el Mandatario dijo además que la potencia bruta de las plantas era de 160 megavatios, y luego se dice que es de 720 megavatios, cuando en realidad lo que está contratado en los documentos son 674.78 megavatios.
“Realmente nosotros creemos que ha habido sobrevaluación y esperamos que no aparezcan adiciones de costo al cierre de la obra”, dijo Santaella.
Explicó que por la naturaleza del contrato que “fue un contrato llave en mano o EPC, tenía que hacerse de suma fija o LSTK, donde el contratista no tenía opción de subir”.
Ni con imprevistos llega a US$2,040 millones. El ingeniero Moreno dijo que el costo base de una planta con la capacidad de Punta Catalina puede andar por los US$1,000 millones, a los que se agregaría un 58 por ciento para mitigar los impactos ambientales y una serie de imprevistos, con lo cual podría elevarse a US$1,500 millones”.
Moreno agregó que el valor de una planta de este tipo anda por los US$2,200 por kilo instalado y en el análisis de costo hay que tomar en cuenta la construcción de un puerto que en el proyecto original se establecía en US$56 millones, pero por su longitud que tiene puede llegar a los US$90 millones.

http://hoy.com.do/ingenieros-dicen-punta-catalina-esta-sobrevaluada-en-us500-millones/

jueves, 15 de junio de 2017

GOBIERNO ACUDE A BONOS SOBERANOS PARA FINANCIAR A PUNTA CATALINA PARA NO TOCAR A ODEBRECHT



Declaración Pública,
Miércoles, 14 de junio de 2017,
Santo Domingo, D.N.

SANTO DOMINGO,R.D.- La reciente emisión de US$500 millones de bonos es un abuso de poder. Se acude a entidades crediticias no reguladas en la bolsa de valores de Nueva York para financiar a Punta Catalina con el propósito de mantener el contrato de Odebrecht en esta obra.
En vez de rescindir el contrato de Odebrecht en Punta Catalina e inhabilitar a esta empresa de por vida como contratista del Estado, como lo establece la Ley No. 340-06 sobre Contrataciones Públicas, el gobierno persiste en continuar con esta empresa delincuente, aún cuando pierda el financiamiento europeo por este motivo.
El gobierno vendió estos bonos por fuera de la Ley de Valores de EUA de 1933, en un mercado en el que actúan agentes crediticios sin la regulación de la bolsa de valores de Nueva York ni de ninguna otra entidad.
Con estos bonos el país pagará el doble de los intereses y en menos tiempo que con el financiamiento europeo. Mientras el préstamo europeo es a una tasa de 2.275% anual pagadero en 15 años, estos bonos han sido negociados a una tasa de 5.10% a diez años, o sea el doble del financiamiento europeo, para ser amortizados en mucho menos tiempo.
Es bueno aclarar que la tasa de interés de estos bonos como los demás no son fijas. Varían dependiendo de múltiples factores de la economía y del nivel riesgo-país.
Esta emisión de bonos y su venta en el mercado internacional no regulado es el más reciente acto de abuso de poder del gobierno en la construcción de las dos plantas de carbón de Punta Catalina.
La mayor parte de la inversión que el gobierno ha realizado en Punta Catalina es ilegal y anticonstitucional. Esta inversión ha provenido del ahorro de la factura internacional del petróleo que ha sido desviada hacia esta obra sin estar consignado este destino en la Ley de Presupuesto de la Nación o sin haber sido  previamente autorizado por el Congreso Nacional.
En esta carrera alocada y desesperada para financiar a Punta Catalina, el gobierno atacó a los fondos de pensiones de los trabajadores, de los cuales pretendía sacar 600 millones de dólares para esta obra. También sometió al Banco de Reservas a continuos préstamos para cubrir las operaciones de Punta Catalina sin respetar las medidas prudenciales, lo que colocó a este banco fuera del encaje legal.
Desde que el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social del Brasil (BNDES) no pudo desembolsar el financiamiento de 636 millones de dólares, a causa de la implicaciones de Odebrecht en el escándalo de Lava Jato y por estar este préstamo bajo sospecha de tráfico de influencias, el gobierno debió rescindir el contrato con Odebrecht por incumplimiento de esa empresa de la condición “Llave en mano” establecida en el contrato de construcción.
Sin embargo, el gobierno continúo con Odebrecht supliendo el crédito perdido precisamente a causa de la conducta corrupta de esta empresa, con el financiamiento interno, completamente ilegal e inconstitucional que en otro país medianamente institucionalizado le hubiera costado el puesto al Presidente de la República.
Después de haber estallado el mega escándalo de Odebrecht por confesión propia ante autoridades judiciales de EUA, Suiza y Brasil, el 21 de diciembre pasado, el gobierno ha protegido esta empresa con un acuerdo que la exime de la persecución penal por sus actuaciones delictivas, y ante la suspensión del desembolso del crédito europeo por la corrupción de Odebrecht, ha optado por sustituir este financiamiento por el de los bonos internacionales más caro y en perores condiciones.
El país debe detener esta cadena de abusos de poder y someter a la ley al gobierno y al Presidente Danilo Medina para que no continúe afectando a la economía nacional y a los sectores más vulnerables de nuestro pueblo, en aras de un proyecto inmensamente contaminante y corrupto como es la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina.

COMITÉ NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO, CNLCC

miércoles, 14 de junio de 2017

Edesur requiere US$380 MM para dar luz 24 horas



BARAHONA,R.D.- Para la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) ofrecer el servicio de 24 horas de luz a sus clientes a por lo menos las cabeceras de las provincias y de los municipios de la zona se requerirá una inversión de unos US$380 millones.
El dato lo reveló el ingeniero Radhamés del Carmen, administrador gerente general de Edesur, durante un almuerzo con periodistas locales efectuado en un hotel de aquí, junto al encargado del sector Barahona, Víctor Pimentel; la gerente Senior de Comunicación, Leslie González y Oscar Gómez, entre otros ejecutivos del área de Comunicación Estratégica de Edesur.
Del Carmen dijo que ese es un proyecto ambicioso que tiene la empresa que administra bajo el concepto de la “Nueva Edesur”, que es muy costoso, pero que no cuentan con los recursos suficientes para ejecutarlo a corto, medio o largo plazo.  
Afirma que a esa situación se agregan las pérdidas que obtiene Edesur por el no pago de la energía eléctrica, pero admite que poco a poco se va reduciendo ese margen negativo. Afirmó que lo que cobran cada mes no da para pagar la energía que adquieren de los generadores; si no fuera por el aporte que hace el Estado no sería posible conjurar el déficit y reducir las pérdidas que tiene Edesur, dijo. Señaló que una para lograr el equilibrio Edesur tendría que incorporar a 300,000 nuevos clientes que se agregarán a los 619,000 ya existentes, de los cuales 367,111 disfrutan del servicio 24 horas.
En Barahona se pierde un 50%
El administrador gerente general de Edesur reveló que la pérdida que tienen en la provincia de Barahona es casi del 50% del total de la energía servida a los 58,613 clientes. Reveló que Edesur pierde RD$103,000 por hora, 1.2 millones cada día, 75 millones al mes, afirmando que esa es una realidad que tiene la empresa, que a su juicio, tiene que cambiar, para lo cual se están dando los paso pertinentes.
Afirmó, asimismo, que no es posible resolver el problema de los apagones si el servicio eléctrico que se ofrece a la población no se paga, incluso ni con la entrada en operación de la central termoeléctrica de Punta Catalina, que el Gobierno construye en Baní, provincia Peravia.
En esta provincia Edesur sirve 304 GWH al año, un 6% a las empresas, factura 157 GWH al año, pierde 147 GWH, tiene un total de 58,613 clientes, de los cuales 1,079 son telemedidos (1.8%) y 15, 244 (26%) tienen el servicio de 24 horas.
(+) SE REQUIERE LÍNEA PARA PEDERNALES 
Asimismo, el gerente general de Edesur dijo que el deseo del presidente de la República de desarrollar turísticamente a la provincia de Pedernales no será posible sin un servicio estable de electricidad. Edesur hace un levantamiento para llevar una línea de 38,000 voltios a Pedernales a fin contribuir con ese anhelo de los pobladores, y de Barahona, Bahoruco e Independencia.


http://www.listindiario.com/economia/2017/06/07/469156/edesur-requiere-us-380-mm-para-dar-luz-24-horas

martes, 13 de junio de 2017

Inaugura unidad Los Mina VII, con 114 megavatios de energía limpia

SANTO DOMINGO,R.D.- Con la presencia del presidente Danilo Medina fue inaugurada este lunes la nueva unidad Los Mina VII, de la generadora Dominican Power Partner, de AES Dominicana, que aportará 114 megavatios de energía limpia con más de 260 millones de dólares de inversión.
Con esto se convierte en la mayor central eléctrica del país, con 324 megavatios en base a gas natural.
El presidente y Ceo de la Corporación AES, Andre Gluski, dijo que la obra adiciona los ya referidos 114 megavatios de energía limpia, y no requiere el uso de más combustible, evitando la emisión de 330,000 toneladas métricas de dióxido de carbono.
“Como parte de este proyecto, también contribuimos al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la gente de Los Mina, a través de un acuerdo con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este”, precisó.
Con el acuerdo se ejecutaron y mejoraron 9 obras de infraestructura, además de programas de educación. También de cultura y deporte. Son proyectos, según indicó, con una inversión superior a los 100 millones de pesos.
“A lo largo de estas dos décadas, hemos invertido más de 1,300 millones de dólares. Hemos adicionado 938 megavatios en el mercado nacional para apoyar al país en su desarrollo”, recalcó.
Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana refirió que la conversión del ciclo combinado es el paso natural del crecimiento de esa generadora. La misma operaba a ciclo abierto. El proyecto maximiza la eficiencia de las unidades Los Mina V y VI en aproximadamente 40%.
En representación del Gobierno habló Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente de la CDEEE. Dijo que existe un plan estratégico que conduce con pasos firmes hacia las metas del Gobierno. Se ha impulsado una estrategia integral en estos últimos años, con la modificación de la matriz y su ampliación. También la reducción de las pérdidas y la mejoría en la infraestructura de transmisión.
A nivel de la generación citó a la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, en un 76.24%. Dijo que 6,831 personas laboran en el proyecto.
Indicó que a partir de noviembre del 2015 se lanzó un plan de apoyo a las iniciativas privadas. Esto sobre las energías renovables.
“Pretendemos con ese plan lograr 441 magavatios de capacidad en energía renovable. 227,8 eólicos y 162,9 en energía solar fotovoltaica.
“De estos, 109.5 han sido ya instalados y están funcionando”, añadió.
En el acto estuvo presente el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito. También el ministro Energía y Minas Antonio Isa Conde.

https://www.eldinero.com.do/42955/el-presidente-medina-inaugura-unidad-los-mina-vii-con-114-megavatios-de-energia-limpia/

Sistema prepago en el servicio electrico en R.D.

resultados ede 2016

SANTO DOMINGO,R.D.- El sector El Manguito, hasta 2012, de 2,000 familias solo el 1.5% pagaba la luz, mientras las demás no cancelaban sus facturas o utilizaban la energía con conexiones ilegales. Por esta razón fue seleccionado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para iniciar el plan piloto de energía prepago.
El proyecto implementado en mayo de 2012 contrató y normalizó a 603 clientes del sector, de los cuales el 85% (515) optó por medidores pre-pago, incluyendo a 16 comercios.
En su primera fase la CDEEE anunció la integración de 3,703 clientes y usuarios del sistema prepago y para 2013 pretendía la incorporación de unos 13,000, con una meta para final de año de 17,000 consumidores.
El sistema, iniciado en El Manguito, se extendió a los barrios La Yuca, del ensanche Naco, con 464 clientes activos; al Esther Rosario, con 333, y en al Sagrario Díaz, con 80, de acuerdo a los datos de la Dirección Comercial Corporativa de la CDEEE.
En los sectores Villa Juana y Villas Agrícolas la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) implementó el sistema a 514 y 63 clientes, respectivamente, mientras que la Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) reportó 514 clientes activos en Pontezuela.
En 2014 la cifra estimada de clientes totales fue de 6,500. A la fecha, El Manguito tenía 1,494 clientes con medidores prepagos. La inversión realizada fue de US$1.18 millones, de los cuales se invirtieron US$120,000 en medidores y el resto en infraestructura y mejora de las redes.
Dos años después de iniciado el proyecto, las pérdidas de energía se redujeron a un 4%, representando una disminución de 86 puntos porcentuales con relación a 2012. Las recaudaciones por venta de energía pasaron de cero peso a cerca de RD$900,000 al mes en El Manguito.
Durante 2016, la Edesur y la CDEEE inauguraron el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas en el circuito GRBO101, del municipio Haina, con una inversión de US$8.9 millones.
Con este programa busca la normalización de 13,396 clientes, de los cuales 9,816 tendrían la tecnología postpago y 3,580 la prepago.
En la actualidad Edesur se encuentra en proceso de adquisición de unos 120,000 sistemas de prepago adicionales, con los que pretende tener alrededor de 150,000 clientes de prepagos en los próximos dos años.
https://www.eldinero.com.do/42696/energia-prepago-alternativa-para-reducir-el-robo-del-servicio/

lunes, 12 de junio de 2017

El sol aporta más de 80 megavatios de electricidad en R.D. -


SANTO DOMINGO,R.D.- La energía solar está ganando espacio como alternativa de generación para autoconsumo. Bancos, industrias, clínicas y hospitales están instalando paneles solares para producir parte de la energía que demandan.

Catapultada por beneficios fiscales que concede la ley, promoción de la energía limpia y por una relativa reducción en los costos de los equipos que se ha producido internacional y localmente, la energía fotovoltaica está comenzando a expandirse, no tan rápido como la luz del sol, pero con la intensidad de convertirla en la segunda opción de generación dentro de las energía renovables no convencionales. 

Además del proyecto de generación a gran escala que se instaló en Monte Plata y de las iniciativas particulares de importantes grupos empresariales, también hay un creciente interés de personas particulares de buscar su independencia en el suministro de electricidad, utilizando los incentivos que otorga la Ley 57-07 sobre energía renovable.

Al menos tres empresas están a la cabeza en la instalación de los proyectos de energía solar o fotovoltaica que hay en el país. Escala Solar, Rensa y Trade Solar son los principales responsables de los proyectos que ya están generando electricidad a través de la acumulación de la energía que producen los rayos solares.

La oferta
Un poco más de 80 megavatios de energía solar han sido instalados en el país y están en plena generación, incluyendo los 30 megavatios del parque Monte Plata Solar, un proyecto inaugurado el año pasado que implicó una inversión de US$110.0 millones.

Estadísticas de la Comisión Nacional de Energía (CNE) dan cuenta que al mes de abril pasado en el país había 1,818 proyectos con una generación global de 42.18 megas establecidos bajo el programa de medición neta, una modalidad mediante la cual el dueño del proyecto obtiene la instalación de un medidor bidireccional que le permite vender el excedente de energía generada a la distribuidora con la cual tiene relación y recibe un crédito deducible de su consumo, por el valor de la energía cedida.

Además de los usuarios y la capacidad instalada registrada bajo el programa de medición neta, la CNE también consigna seis proyectos de auto productores de energía renovable que están fuera de medición neta, es decir que no intercambian o suplen excedente a las Edes. En conjunto generan 8.49 megavatios. Ese grupo autogeneradores está compuesto, según el listado de la CNE, por el Aeropuerto Internacional del Cibao, con 1.5 megas de capacidad instalada; Quisqueya Solar, con 1.5 megas; Cemex, con 1.5 megas instalados; AES Dominicana, con 1.24 megas, Itabo, con 1.5 megavatios y Carrefour, con 1.25 megas de energía fotovoltaica instalada.

Dentro del sector renovable, la energía solar representa el segundo mayor segmento de generación, detrás del eólico o generación por viento, que acumula unos 135 megas, distribuidos en cuatro proyectos en operación, dominados por la energía eólica.

El tercer componente importante del sector energía renovable es el de la biomasa, con un proyecto de reciente inauguración, el San Pedro Bioenergy, con una capacidad instalada de 30 megavatios. Fue construido a un costo de US$90.0 millones y genera principalmente procesando bagazos de caña de los ingenios del grupo Vicini en San Pedro de Macorís.

Con los 30 megas de Monte Plata Solar, los 42.18 megas consolidados en los autogeneradores y clientes del programa medición neta y los 8.49 megas de los autoproductores fuera de medición neta, suman 80.67 megas el volumen de energía fotovoltaica registrada en la Comisión Nacional de Energía.

Ese volumen es solo una muestra del potencial que tiene el país para producir energía solar. Ignacio García, propietario de Escala Solar, una empresa que ha instalado proyectos que en conjunto generan unos 10 megas, afirma que en un área equivalente a 128 kilómetros cuadrados de terreno se puede generar para abastecer toda la energía que demanda el país.

Si se regionaliza por provincia, el área sería de cuatro kilómetros cuadrados por provincia, para generar la electricidad de cada una de esas demarcaciones territoriales. 

Experto dice inversión energía solar se recupera

Según el experto Ignacio García, si todo el que tiene techo lo llena de paneles solares, en cuatro años habrá logrado convertirse en autogenerador, con la ventaja de que para ese período habrá recuperado totalmente su inversión, a través del ahorro en el costo mensual de su factura eléctrica. 

Y a partir del cuarto año disfrutará de energía gratis, pues ya se ha recuperado la inversión.Calcula que para una vivienda con un consumo de unos mil kilos, que debe pagar al mes alrededor de RD$12,000, el costo de los equipos que requiere para producir ese volumen de electricidad es de unos US$12,000. Este valor es ahora, por la disminución de precios en los equipos y por las exenciones que concede la ley, que incluye aranceles e Impuesto sobre la Renta. 

No obstante esa disminución, pues anteriormente esos equipos costaban sobre los 30 mil dólares, el monto de la inversión requerida sigue siendo alto para la mayoría de los dominicanos, pues aunque el retorno de la inversión es rápido, resulta difícil para una familia de clase media disponer de 12,000 dólares para instalar un equipo solar. -

www.elcaribe.com.do/2017/06/12/sol-aporta-mas-80-megavatios-electricidad-pais

domingo, 11 de junio de 2017

Transporte en RD solo ha sido eficiente sobre rieles -


El Metro de Santo Domingo transporta cerca de 250 mil usuarios de lunes a viernes.

SANTO DOMINGO,R.D.- La movilización es una necesidad que acompañará al ser humano toda la vida. De ahí la importancia de aspirar a que el medio de transporte utilizado sea lo más digno posible e integrado a un sistema funcional y eficiente, sobre todo cuando el gasto en este servicio se estima sobre el 25 por ciento de la canasta familiar.En ese sentido, el Estado y el sector sindical del transporte público de pasajeros han jugado papeles trascendentales en esta historia, que elCaribe sintetiza y evalúa en sus últimos 10 años.

En 1920 surge en el país el famoso “carrito de concho” para dar respuesta a esa población que necesitaba trasladarse al casco urbano. Es en 1978 cuando aparece el motoconcho en el municipio de Haina. Este servicio tiene su expansión en 1982, producto de una crisis de combustible que provocó la caída del sistema de transporte público de pasajeros.

Desde entonces, el transporte público en la República Dominicana ha crecido como un pulpo cuyos tentáculos se han salido de las manos a las siete entidades que lo han regulado de manera directa, siendo así controlado por un sector empresarial amparado en la sombrilla sindical que tiene a su cargo el 90% de la demanda de usuarios.

Un esfuerzo por regular esta situación se concentró en la puesta en marcha de dos líneas del Metro en dos rutas troncales de Santo Domingo. Este sistema ferroviario mueve de lunes a viernes un promedio de 250 mil personas en una ciudad con una población estimada en 3.3 millones de habitantes, que genera 3 millones de viajes en transporte público de pasajeros por día.

El dato está contenido en un estudio, autoría de Onéximo González, especialista en transporte, tránsito y movilidad, que indica que las dos líneas del Metro solo mueven el 6.4% del total de los viajes mientras las unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) movilizan el 3.5%.

Ángel Segura, quien en 2009 fungió como director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), entiende que no se puede negar los avances significativos alcanzados en el transporte de pasajeros, que se muestran en la operación de dos líneas del Metro.

No obstante, indicó que está pendiente la implementación de rutas alimentadoras y concluir la línea que conecta a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional. “Creo que es el paso fundamental que se debe dar en estos momentos”, puntualiza.

El experto apuesta a la construcción de nuevas líneas del Metro para resolver el problema de movilidad. En caso de que el Estado no cuente con recursos económicos, consideró la creación de carriles exclusivos para el transporte masivo de pasajeros en rutas troncales como las avenidas 27 de Febrero e Independencia.

Segura habla de autobuses articulados y gestionados de manera que puedan tener una buena frecuencia y que a la vez se comporten como alimentadores de las rutas del Metro.

Deploró que en gastos de transporte se vaya el 25% de la canasta familiar, que de acuerdo con el Banco Central hasta abril de este año estaba entre los RD$13,268.59 la más económica. Según sus estimaciones el presupuesto destinado a este concepto como máximo debería ser de un 10 a 15%.

“Lamentablemente, el transporte público en la ciudad en su gran mayoría está en manos de sindicatos. Los sindicatos no tienen las unidades como es recomendado” dice. Considera que este sector debe integrarse al sistema como empresas de transporte de manera que pueda ser gestionado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Confía en que la nueva ley regulará este y otros aspectos.

Estima que el servicio de transporte público en manos de sindicatos genera casi RD$100 millones diariamente, que a su juicio se manejan sin ningún control. Es por estas razones que recomienda la automatización del transporte para evitar pérdidas y que el dinero vaya a sectores oscuros como el narcotráfico.

“Yo lo puedo decir que estoy fuera del escenario, los sindicatos en este momentos no tienen razón de ser. El modelo de los sindicatos de hoy en día no son garantía para poder dar un buen servicio del transporte”, asevera.

Deplora que la dinámica operativa del sector sindical del transporte sea de obtener beneficios en base a la cantidad de unidades que opera. “Sobre ese modelo no podemos trabajar, esto provoca que los transportistas terminen sin recursos”, enfatiza.

Para el técnico lo más factible es aumentar el número de unidades de acuerdo con la demanda determinada en un lugar específico. “Yo pienso que el Gobierno debe poner todas sus fuerzas en el transporte urbano específicamente en el Gran Santo Domingo y Santiago” recomienda.

Para Onéximo, quien lleva más de 30 años conociendo y manejando los intríngulis de este sistema, la Ley 241 es culpable de “todos los males que afectan al sector transporte y seguridad vial” por arrastrar debilidades en el aspecto de movilidad urbana y fiscalización.

Haciendo una retrospectiva desde el 2006 hasta la fecha dice que el sistema de transporte en República Dominicana se ha desarrollado con luces y sombras. Como positivo citó las dos líneas del Metro y la ley 63-17 sobre movilidad, tránsito, transporte terrestre y seguridad vial. 

En palabras del exdirector de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) cuando una ciudad o un país no tiene un moderno, seguro y estructurado sistema de transporte masivo los ciudadanos buscan alternativas para poder movilizarse, dando lugar a el carro de concho y el motoconcho.

También buscan soluciones individuales como adquirir vehículos, cuyos costos de operación y mantenimiento estima rondan entre el 30 y 40 por ciento de los ingresos. “Aquí lo que ha pasado es una degeneración, es decir salimos del carro de concho, que es un vehículo de baja capacidad, hasta degenerar al motoconcho”, modalidad que se ha convertido en una salida económica de miles de personas. - 

See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/06/05/transporte-solo-sido-eficiente-sobre-rieles#sthash.u9vdUAbX.dpuf