sábado, 10 de septiembre de 2016

Precio gasolina premium varía RD$19.16 este año


30_08_2016 HOY_MARTES_300816_ Economía4 E

SANTO DOMINGO,R.D.- El viernes pasado el Ministerio de Industria y Comercio dispuso un alza de RD$5.40 en la gasolina Premium que ahora cuesta RD$199.60 por galón, este es el mayor incremento que ha registrado este combustible durante este año.
La gasolina premium, la segunda más consumida en el país, en lo que va de año ha aumentado un 10.6% al pasar de RD$180.44 el precio por galón en enero hasta RD$199.60 en esta semana, es decir, un alza de RD$19.16. Al analizar las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se puede observar que en este año los precios de los combustibles han mostrado constantes variaciones. Por ejemplo, la gasolina Premium alcanzó el máximo de RD$205.70 en la semana de 11 de junio al 8 de julio, y su precio mínimo en este año de RD$173.70 del 23 de enero al 5 de febrero.
A nivel internacional, para el 24 de agosto el precio del petróleo se ubicaba en US$47.36 por barril, mostrando que en dos semanas el precio percibió un incremento de US$3.64 por barril. En lo que va del mes de agosto, el precio del petróleo sostiene un crecimiento interanual de 3.4%, ya que el dólar se ha debilitado y la OPEP espera formalizar un acuerdo.
Sin embargo, el día cuatro de enero de este año el precio del barril era US$36.8 y al 24 de agosto subió hasta US$47.36, es decir que ha tenido un alza de US$10.56 durante ese periodo. Pero el 10 de febrero registro el mínimo histórico a US$27.85 y el máximo de este año fue US$50.18 el 13 de junio. Para determinar los precios de los combustibles locales se toma en cuenta los precios internacionales, el precio de paridad de importación, que tiene su propia fórmula y además la tasa de cambio del dólar.

http://hoy.com.do/precio-gasolina-premium-varia-rd19-16-este-ano/

Ley 112-00:Impuestos y márgenes exagerados


Figura 1. Componentes de precio final de gasolina Premium. Elaboración propia datos del MIC.


En la República Dominicana, los cuestionamientos y escarceos sobre los precios de los combustibles no cesan ni siquiera cuando la cotización internacional de su materia prima, el petróleo, baja de más de 100 dólares el barril hasta 30 dólares o menos como ha sucedido en meses recientes.

Sube rápido y baja lento

Más cercano aún, los precios de las gasolinas en la costa del golfo de los Estados Unidos, nuestro precio de referencia según la Ley 112-00, en ocasiones ha descendido sustancialmente  y sin embargo su precio en Dominicana se mantiene casi  inmutable.
Por ejemplo, del día dos (2) de julio pasado al dos (2) de septiembre presente, el precio de paridad de importación de la gasolina premium bajó 7.3% – de 84.28 pesos por galón a 78.16 pesos-, sin embargo, el precio oficial de venta al público en las estaciones de expendio (“bombas”) solo se redujo un 2%.
De igual manera, en poco más de un año, del primero de agosto del 2015 al primero de septiembre 2016, el precio de importación de la gasolina premium cayó de 94 a 78 pesos el galón, es decir, 17%, y sin embargo el precio de venta al público solo se redujo un 7 %, de 217  a 205.5 pesos el galón.
Esa rigidez y asimetría en los precios locales de los combustibles no se debe – como acostumbran decir funcionarios y algunos economistas – solo, ni principalmente, a causas externas, como los precios internacionales del petróleo o el de sus derivados en los Estados Unidos.
La realidad es que son los impuestos específicos establecidos mediante la ley 112, y el impuesto ordenado por lla Ley 495 aprobada en el 2006, sumados a los exagerados márgenes por galón que perciben las empresas intermediarias en la cadena de distribución, transporte y expendio de los combustibles, los causantes principales de la rigidez de precios en las alturas.

Impuestos y márgenes exagerados.

Algunos funcionarios argumentan que los precios son determinados por la formula de la Ley 112, y que para bajar los precios habría que modificar dicha ley. Nada más falso. En realidad, el Reglamento de la Ley 112 solo establece la fórmula para el cálculo de los precios de paridad de importación y los precios de venta al público, pero los valores de los componentes de dicha fórmula, es decir, de los márgenes de intermediación, los aprueba y coloca discrecionalmente el Ministerio de Industria y Comercio luego de discretas negociaciones con los empresarios mayoristas y detallistas de combustibles. Hasta la fecha, el ministerio nunca ha publicado los soportes técnicos y económicos que justifiquen los montos de esos márgenes.
Esa falta de transparencia se repite con el llamado precio de paridad de importación. El Ministerio de Industria y Comercio tampoco ha publicado cuales son los valores correspondientes al flete marítimo, costos financieros, descarga y almacenamiento en puertos, así como por merma o pérdida de volumen por temperatura. Con esas variables ocultas, que supuestamente se le suman al precio internacional de referencia (USGC), entonces es un sofisma decir que los precios de los combustibles se establecen cada semana con transparencia y “apego a la ley”.
En la figuras 1 se puede apreciar el peso de los impuestos y de los márgenes de intermediarios en el precio final de la gasolina y el gasoil en este mes de septiembre.
Figura 2. Ingresos por impuestos a los combustibles. Elaboración con datos de la DGII.

http://acento.com.do/2016/especiales/8381449-sector-electrico-impuestos-margenes-exagerados/El impuesto establecido en la Ley 112 es un monto fijo, por galón, absolutamente invariable, no importa cuando cueste el galón importado. Por su lado, el impuesto de la Ley 405-06 depende del variable precio de importación.
De acuerdo a la figura 2, cuando los ingresos por impuestos de la Ley 405 se reducen, entonces se incrementan los correspondientes a los de la Ley 112, garantizándole al Estado seguir recibiendo altos ingresos independientemente de lo que suceda con los precios internacionales. La lógica de este comportamiento es que si el precio de importación cae, el volumen del impuesto Ley 405-06 también se reduce, pero, por otro lado, la reducción de precio induce a mayor consumo de combustibles y por consiguiente la Ley 112 se aplicara a un mayor número de galones.    
  Ingresos por impuestos a combustibles. Datos de la DGIII.
Año20112012201320142015
Millones  $RD39,84742,84843,27945,390.5044,498.70
El tema de los impuestos a los combustibles ha sido siempre polémico, especialmente en sociedades con recurrentes déficits fiscales, que ven en un impuesto directo, de gran volumen y fácil aplicación – como el de los combustibles – una vía segura de recaudación y, por otro lado, viven la presión de un sistema de transporte público  altamente ineficiente y costoso para las grandes masas.
Quizá la mejor descripción de esa última situación para el país la hizo el propio presidente Danilo Medina el pasado 16 de agosto cuando dijo:
Sabemos que, para las familias que cada mes tienen que destinar entre un 20% y un 25% de sus ingresos para poder ir al trabajo o llevar a sus hijos a la escuela, la mejora del transporte es una urgente necesidad. Por eso reduciremos el gasto que representa el transporte en cada familia dominicana hasta un 30%”.
(Naturalmente, duplicando la tarifa de los peajes y manteniendo una política de precios altos e inflexibles de los combustibles de transporte, esa promesa del presidente no tiene quien la crea).
En resumen, para un producto de consumo masivo, en una realidad con tan graves desequilibrios socioeconómicos y cuellos de botella en el transporte de masas, mantener tan elevadas tasas impositivas junto a exagerados márgenes rentistas a favor de unos pocos, hace del negocio de los combustibles un mercado económica, social y éticamente insostenible. Los márgenes de mayoristas dominicanos  – que ni importan ni almacenan combustibles – es de cerca del 6.8 % del precio final, mientras que la media de sus pares en Centroamérica- – que si importan y almacenan – no supera el 4.5%; de igual manera son excesivos los márgenes para los transportistas del combustibles y el de los detallistas.
http://acento.com.do/2016/especiales/8381449-sector-electrico-impuestos-margenes-exagerados/

viernes, 9 de septiembre de 2016

Fundecom pide a Industria y Comercio transparentar precios de los combustibles

i0000kjgjl1upma8jpg.jpg


SANTO DOMINGO, R. D.- 
La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) llamó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a transparentar la fórmula de cálculo del precio semanal de los combustibles, como dispone en su artículo 24 la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo.
La organización sostuvo que la aplicación de la ley determinaría una rebaja automática de entre un 20 y un 25% en los precios de los combustibles, de acuerdo con un estudio del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Indicó que el artículo 8 de la Ley de hidrocarburos (112-00) establece que los combustibles se tarifen a partir del precio de compra en el mercado internacional, más la tasa de cambio, “pero esa fórmula fue cambiada en el decreto 371-01 –del año 2001- para que se partiera del precio de paridad de importación del petróleo intermedio del oeste de Texas, que es un precio de referencia, no real, y que el país no consume”.
La entidad sostuvo que “de haberse transparentado” la fórmula de cálculo, para la semana del 3 al 10 de septiembre 2016, los precios debieron ser de RD$159.67 para el galón de gasolina Premium, de RD$147.20 para el galón de gasolina regular, de RD$112.48 para el galón de gasoil regular, y de RD$122.88 para el galón de gasoil óptimo.
Agregó para el galón de AVTUR el precio debió ser de RD$85.04; de RD$104.40 para el galón de kerosene, de RD$66.10 para el galón de fuel oíl, de RD$71.04 para el galón de GLP y de RD$18.58 para el galón de gas natural.

http://acento.com.do/2016/economia/8379976-fundecom-pide-industria-comercio-transparentar-precios-los-combustibles/

El 55% de las lluvias se evapora o infiltra

Autoridades, agricultores y empresarios del país tocaron el tema de las presas.


PUNTA CANA,R.D.. El ingeniero José Manuel Armenteros Ruiz aseguró ayer que en República Dominicana del total de las lluvias, el 55% se evapora o infiltra; del 45% restante un 25% se aprovecha y el otro 22% se va al mar.Calculó que solo se utiliza un 25% del total, que luego se reparte en 80% para riego y 20% en acueductos. Dijo que República Dominicana es una isla tropical que solo cuenta con agua de lluvia y su destino final va al mar. También con agua salada y contaminada que no es apta para consumo humano ni regadío en la agricultura.

“No podemos conectarnos por tuberías, ni por camión ni importar agua. La isla no tiene suficientes lagos, lagunas, presas o embalses que la retenga, explicó Armenteros. “Estamos en un círculo cerrado, donde crece más la población con sed de agua, pero el agua no crece. Cada vez suena más fuerte la alarma del agua; ya algunos ayuntamientos presentan problemáticas con la escasez de agua”, indicó.

Advirtió que están agotados y saturados los ríos Nizao y el tramo final del Yaque del Norte, en su desembocadura en Mao. “Somos responsables de dar más servicios y cosechas con menos agua”, sostuvo. Armenteros se refirió al tema
–igual como lo hicieron otros expertos-, al exponer en el XVII Encuentro Nacional de Dirigentes del Sector Agropecuario. Como parte de esa actividad, se desarrolló ayer el panel para exponer y discutir la actual situación del agua como recurso natural. Las cuencas, presas y ríos con enfoque principal en “Los Desafíos del Milenio”. Otros panelistas que participaron fueron Augusto Rodríguez Gallart, Frank Rodríguez. Ambos ingenieros se refirieron a la escasez del agua y cómo eso impactará en la producción agrícola, así como la utilidad y volumen de las presas. Promovieron la prevención de fugas de agua, así como el incentivo a la siembra de árboles en montañas y sierras. Se refirieron a la importancia ahorrar el preciado líquido, que en la actualidad presenta un 72% de consumo. También analizaron los recursos hidráulicos y la importancia de detener la deforestación y retener agua.

Augusto Rodríguez Gallart explicó la situación actual del agua a través del “Análisis Actual y Futuro de los Recursos Hidroeléctricos en República Dominicana”, exponiendo los subtemas siguientes: la Evapotranspiración, precipitaciones, escurrimientos superficiales y subterráneos y la demanda total del agua potable. “El volumen de agua almacenada en 37 presas comprendidas en 2.2 kilómetros cúbicos por año da para satisfacer solamente el 22.9% de la demanda actual”, indicó.
Objetivos que sintetizan el compromiso mundial
De su lado, Frank Rodríguez expuso los ocho objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que sintetizan el compromiso mundial asumido por los presidentes de 189 países durante la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 2000.

En materia de agua, el objetivo siete plantea reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable y a saneamiento básico.


- www.elcaribe.com.do/2016/09/09/armenteros-dice-55-las-lluvias-evapora-infiltra#sthash.q1M6erww.dpuf

jueves, 8 de septiembre de 2016

Los “derechos adquiridos” en el sector eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- Durante las discusiones del Pacto Eléctrico la defensa de los “derechos adquiridos” y de la “seguridad jurídica” ha sido tema recurrente. Parecería, sin embargo, que muchos de los “derechos adquiridos” a que se hace referencia emanan, no de la ley, sino de arreglos especiales entre funcionarios públicos, empresarios y consumidores. Y que la “seguridad jurídica” no es el respeto a la ley, sino el respeto a los “derechos así adquiridos”.
Dada la insostenibilidad financiera del servicio eléctrico, habría razones para pensar que los llamados “derechos adquiridos” y la “seguridad jurídica” que los ampara, son en sí mismos la esencia del problema eléctrico.
Algunos ejemplos para ilustrar el punto. Primero, en este país, los ciudadanos siempre han pagado sus alimentos, vestidos, medicina, teléfono y quinielas. Y un infeliz termina herido o preso por robarse una pieza de salami o un racimo de plátano. Dentro de esa tradición, la falta de pago de la energía consumida y la conexión irregular siempre han sido violaciones de la ley. Y hubo tiempos en que esas violaciones eran castigadas. Pero en diversas curvas del camino, las conveniencias políticas indujeron a convertir aquellas violaciones y el congelamiento de la tarifa eléctrica en compromisos irrevocables.
Hoy, la falta de pago de la energía consumida, la conexión irregular, y el congelamiento de la tarifa son “derechos adquiridos” “defendibles” y defendidos por cientos de miles de consumidores. Las pérdidas de ingresos generados por esos “derechos adquiridos” son parte importante del déficit sectorial que ha debido ser cubierto por el Ministerio de Hacienda.
Segundo. Como regla general, durante las últimas tres décadas, la compra y venta de energía entre generadores privados y el Estado ha sido el fruto, no de mecanismos transparentes sino de negociaciones de aposentos, de las cuales han emanado contratos que no pueden ser tocados sin afectar la “seguridad jurídica”. Aunque resulta difícil estimar los sobreprecios logrados en esas negociaciones de aposento, cual que sean los montos, los mismos han sido parte del déficit sectorial que ha debido ser cubierto por el Ministerio de Hacienda.
Tercero. Un elemento común de la reforma eléctrica a nivel mundial es la apertura, sin exclusión, de las infraestructuras de transmisión. Públicas y/o privadas, esas deben estar disponibles a todo generador, distribuidor o consumidor que la solicite, sujeta solo a las normas de operación y al pago del valor agregado que defina la autoridad reguladora. Por conveniencias políticas aquí se han otorgado líneas exclusivas que no pueden ser cuestionadas sin ofender “la seguridad jurídica”. Además de los costos implícitos en la balcanización del sistema eléctrico de una media isla, algunas de esas líneas han generado miles de millones de pesos de costos adicionales al sistema nacional interconectado. Y todos esos costos son partes del déficit sectorial que ha debido cubrir el Ministerio de Hacienda.
Cuarto. Con una sola empresa y un consejo de administración de carácter honorario, el Estado compraba energía a los generadores privados, y administraba sus intereses en distribución, transmisión, generación hidroeléctrica y generación térmica. Se hizo una reforma. Y luego una contrarreforma. Ahora, para comprar energía a los generadores privados y administrar los viejos intereses del Estado en el sector, se necesita una unidad de electrificación rural, tres empresas de distribución, una empresa de transmisión, una empresa de generación hidroeléctrica, una empresa que coordina a las anteriores, un organismo coordinador, una superintendencia de electricidad y una comisión de energía. Aunque esa estructura obedece a la lógica de una reforma que fue revertida, aquella reforma ha dejado muchos “derechos adquiridos”. Los costos de esa mega estructura institucional, son parte del déficit sectorial que ha debido cubrir el Ministerio de Hacienda.
La lista es larga y creciente. Pero a la hora de pactar, eso no importa demasiado. Pues las empresas públicas y privadas y demás entidades del sector tienen las capacidades para defender sus “derechos adquiridos” al interior del gobierno y del sistema judicial. Y como los consumidores son muchos, pueden defender sus “derechos adquiridos” en las calles y en las urnas. Conscientes todos, que no importa cuántos sean y cuesten esos “derechos adquiridos”, por respeto a la “seguridad jurídica”, el Ministerio de Hacienda siempre paga.

http://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/los-derechos-adquiridos-en-el-sector-electrico-KH4876729

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Menor subsidio, más redes eléctricas

Las autoridades eléctricas han instalado kilómetros de redes para mejorar el servicio.

SANTO DOMINGO,R.D.- Al menos US$357.5 millones del ahorro logrado por el Gobierno en subsidio al sector eléctrico han sido utilizados en proyectos de rehabilitación de redes de distribución y transmisión y en reducción de pérdidas.

Del dinero ahorrado por la caída de los precios del petróleo también se han destinado partidas importantes para los programas sociales y asistenciales del Gobierno, cuya atención se limitaba por el enorme peso que hasta el 2012 tuvieron los subsidios dentro del Presupuesto General de la Nación.

Tendencia
Desde el primer trimestre del 2013 la cotización internacional del petróleo, el mayor componente de costo del sector eléctrico dominicano, ha estado experimentando bajas, llegando en algunos casos a representar hasta un 60%.

La baja en la cotización del petróleo y la energía no implicó un aumento de los ingresos para las distribuidoras de electricidad y la CDEEE, porque se aplicó como una reducción del subsidio que el Gobierno entregaba para cubrir los sobrecostos. Esa reducción le permitió al Gobierno utilizar los recursos que se ha ahorrado de este subsidio en la ejecución de numerosos programas que implementa desde distintos sectores, como mejoras en la educación, en los programas asistenciales y en la salud, explica un documento de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

El Gobierno también ha invertido recursos en el sector eléctrico, que van desde los programas de rehabilitación de redes, que aunque tienen un financiamiento internacional, también conllevan un componente local a ser cubierto por el Gobierno. Según cifras del consorcio eléctrico estatal, en rehabilitación de redes se han invertido US$30.57 millones, en reducción de pérdidas US$240 millones y en expansión de redes US$95 millones.
Ampliación de redes mejora el servicio
CDEEE y las EDE han instalado kilómetros de redes de alta, media y baja tensión, construido y repotenciado subestaciones eléctricas, se han levantado minicentrales para iluminar zonas aisladas que nunca antes habían disfrutado de electricidad. Todo lo cual se refleja en el hecho de que cerca del 60% de los clientes del sector eléctrico ya disponen de servicio 24 horas.

-www.elcaribe.com.do/2016/08/26/menor-subsidio-mas-redes-electricas#sthash.Lk6yflwN.dpuf

Edenorte y CDEEE hacen inversion en circuitos de la Zona Norte

SANTIAGO,R.D.- A través del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, la empresa distribuidora de energía, Edenorte en conjunto con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) puso en operación los proyectos de mejoras en cinco circuitos de la Región Norte, con una inversión de USD$21.2 millones de dólares a través  del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta intervención eléctrica contempla la instalación de 5,109 postes, 176 kilómetros de cable de media y baja tensión, 694 transformadores de distribución, la normalización de 19,527 clientes y 5,251 luminarias para estos circuitos, desarrollada junto a una gestión amigable con el medio ambiente.
Sectores intervenidos
Los circuitos de la zona urbana de Montecristi; Esperanza, Valverde; Villa Tapia, Hermanas Mirabal y en Santiago el municipio de Puñal y el barrio Yagüita de Pastor son las localidades que están siendo intervenidas para mejorar la calidad de vida de sus residentes.
El Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas busca aumentar la sostenibilidad financiera del sector y mejorar la calidad del suministro de electricidad a los clientes, a través de la modernización de las redes de distribución y la reducción de las pérdidas.
Según una nota de prensa, en cada uno de estos circuitos se ha formado un Comité de Seguimiento Eléctrico (COSE) compuesto por líderes comunitarios, representantes de organizaciones de desarrollo y empresarial, munícipes independientes y autoridades públicas de estas zonas con la misión de ser garantes del buen desarrollo de esta iniciativa y como vínculo de enlace con Edenorte.

http://www.listindiario.com/economia/2016/09/07/434208/edenorte-y-cdeee-mejoran-cinco-circuitos-de-la-zona-norte

martes, 6 de septiembre de 2016

Matriz de generación del sistema eléctrico dominicano


matriz energia producida

SANTO DOMINGO,R.D.- La reducción de los precios del petróleo también ha sido motivo para que las EDE pongan énfasis en la compra de energía a generadores que producen con derivados de ese producto como el fuel oil 2 y 6.
Incluso, al observar el pastel de producción energética del país se nota una especie de involución, pues en lugar de reducir la dependencia del petróleo, que en 2012 era el 40.7% de la energía producida, se ha incrementado para pasar a ser casi la mitad del aporte energético con una participación de 49.6% en el primer semestre de este año.
Pero en ese aspecto el Gobierno sí está desarrollando un plan de contingencia con la construcción de dos plantas que generarán alrededor de 720 megavatios con base en carbón mineral en la zona de Punta Catalina, provincia Peravia.
La entrada en operación de esas dos unidades construidas por el Estado, está pautada para finales de 2017 y principios del año 2018. En ese momento es muy probable que el petróleo haya regresado a los niveles de precios cercanos a los US$100 el barril como en el pasado.
Se espera que la participación del carbón mineral con una mayor tajada en el pastel de la producción eléctrica será un garante de reducción y estabilidad de los costos de energía.

Plantas a carbón

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, informó que hasta junio de este año en la construcción de las plantas de Punta Catalina se han invertido alrededor de US$1,300 millones, de los cuales poco más de US$230 millones provienen del financiamiento aprobado por el consorcio financiero italiano Sace.
En tanto que, el resto, más de US$1,000 millones, ha sido invertido por el Gobierno con recursos internos. El funcionario dijo que los trabajos de construcción están avanzados en un 64%, por lo que falta alrededor de un 36% por ejecutar y por lo menos US$700 millones más por invertir.

http://www.eldinero.com.do/27539/las-distribuidoras-de-electricidad-enfrentan-el-reto-de-lograr-la-eficiencia/

lunes, 5 de septiembre de 2016

Los misterios de Punta Catalina de R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Esta semana el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) descifró, por lo menos parcialmente, uno de los misterios en que está envuelto el discutido proyecto energético de Punta Catalina, Baní, que el Estado contrató con la constructora brasileña Odebrecht a un costo original de 1,945 millones de dólares.
Rubén Bichara informó que el proceso de instalación de las plantas gemelas ha avanzado en 64 por ciento, a pesar de las dificultades que ha confrontado al no haber recibido 656 millones de dólares contratados con el Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social de Brasil, y de otra suma similar financiada por un consorcio de bancos europeos, de los cuales apenas se han recibido 200 millones de dólares.
Hace tiempo que no se entendía cómo esa construcción avanzaba a buen ritmo, aunque ahora para terminarse en el 2018, no en el 2017 original, sin el financiamiento contratado. Bichara despejó ese misterio: con ahorros del Gobierno, proveniente de un impuesto clandestino, derivado del incumplimiento de la ley de electricidad que establece la tarifa eléctrica en proporción al costo de los combustibles, que no se ha reducido en la proporción correspondiente a la disminución a la mitad del precio de los hidrocarburos en los dos últimos años. Total, que aquí las leyes son sólo sugerencias y “to e to y na e na”.
Las plantas de Catalina están rodeadas de misterios desde antes de ser adjudicadas. Nunca se ha podido saber por qué a base de carbón, la peor materia prima de generación eléctrica, por lesiva al medio ambiente, que se ha prohibido en muchos países y se desmonta progresivamente en el mundo. Mucho menos se ha entendido por qué no se contrataron con empresas que las ofertaban a mitad del precio convenido. También es un misterio el costo final, de terreno, financiamiento y operación, que algunos denunciantes insisten en que la elevará hasta en 50 por ciento.
Pero el mayor misterio es por qué no tuvimos la suerte de los mexicanos que en los últimos dos años han contratado dos plantas casi 6 veces más baratas, y de ciclo combinado con dos turbinas de gas natural y otra de vapor cada una. Cuando el diario El País del 24 de septiembre del 2015 anunció que la empresa española Iberdrola había ganado una licitación para construir y operar una planta por 400 millones de dólares en Nuevo León, México, para generar 850 megavatios, tuvimos que apelar a otras fuentes informativas para creerlo.
El misterio se agigantó el 4 de abril pasado, cuando se informó que la misma empresa volvió a ganar licitación para otra planta similar y por el mismo precio en el estado mexicano de Sinaloa. No sólo lo informó El País, también la agencia española Efe y los diarios mexicanos. Esta por 37 megavatios más, 887.
Las dos mega plantas ibero-mexicanas totalizarán 1,737 megavatios, por 800 millones de dólares, es decir a 460 mil 564 dólares por megavatio. Las de Punta Catalina generarán 720 megavatios, y asumiendo el costo original de 1,945 millones de dólares, saldrán a 2 millones 701 dólares por megavatio, es decir 5.9 veces más caras.
A lo mejor Bichara puede disipar también este gran misterio, y no lo ha hecho porque no se lo han preguntado. Así que si alguien cercano a él o al Gobierno puede pedirle la aclaración habría que agradecerlo y darle publicidad.
Si no lo hacen, habrá que confiar en que algún día nos llegue otro rayo de luz proveniente de Brasil como el que disipa, aún parcialmente, el misterioso contrato de los aviones Tucanos, 21 veces menor que el de Catalina.


http://hoy.com.do/los-misterios-de-punta-catalina/autor/juan-bolivar-diaz/

Rep.Dominicana no necesita un pacto eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- De León fue enfático al afirmar que “el país no necesita un Pacto Eléctrico, sugiriendo que el Gobierno lo que debe es definir su marco regulador.
Precisó que “Danilo Medina dijo que para el 2018 la Corporación de Empresas Estatales (CDEEE) formará parte de la estructura del Ministerio de Energía y Minas, lo que facilitará que se cree ese marco regulador”.
Otro aspecto que destaca es que el país tiene que depender más de energía barata y solo se consigue con carbón mineral, señalando que la renovable la estamos pagando a 23 centavos el dólar por hora.
“Lo que necesita el país es producir 2,500 megavatios de bajo costo, ya sea con carbón, gas natural, o aprovechando los bajos precios del petróleo. Lo ideal es depender cada dia menos de los derivados del petróleo y eso lo señaló Leonel Fernández en cada uno de sus discursos”, recuerda De León.
Los generadores quieren quedarse con las plantas
El geólogo ha sido reiterativo en denunciar que hay un tranque porque el sector generador quiere que le pasen las plantas de Catalina I y II  y el Estado, después que ha hecho esta inversión y que ha aguantado tantos insultos, debe tener eso como un mecanismo de defensa ante las presiones.


http://z101digital.com/app/article.aspx?id=188574

Pacto Eléctrico lleva dos años en discusión; debió concretarse en seis meses




SANTO DOMINGO,R.D.- El Pacto Eléctrico surge como parte de los derechos establecidos en la Constitución del 2010, atendiendo a los principios de la administración pública centrados en la calidad, razonabilidad y racionalidad tarifaria.
Este domingo, en Los Sabios en la Z, programa producido y conducido por Rafael Alburquerque, de 8 a 12 del mediodía, se abordó todo lo relacionado al Pacto Eléctrico, dispuesto mediante el decreto 389-14, que convoca a discutir y redactar un pacto para la reforma al sector eléctrico como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo (EDN) con planteamientos a ejecutar al 2030.
La abogada Rita Soriano, explica que esa discusión debió finalizar en seis meses como se contemplaba, pero ya suman dos años de discusiones y “no hemos tenido resultados”.
“Ese pacto tenía un proceso de consulta, de discusión y firmas. He participado y tiene una metodología inclusiva participativa, por ejemplo, sectores como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) han puesto de manifiesto la necesidad de crear un fondo nacional de alumbrado público”, narra la abogada.
Explica Soriano que hay ayuntamientos que ya han cambiado sus luces por las de led, que ahorran hasta un 80 % del consumo.
Sugiere que sería bueno que se cree un fondo de alumbrado público, ya que la energía que consumen los municipios se paga, y que por eso, se dispone un 3 % para los ayuntamientos generados por las distribuidoras.
Gobierno y sector privado: intereses contrapuestos
El geólogo Osiris de León, en representación de la Academia de Ciencias, manifestó que desde el principio vio que los intereses estaban contrapuestos, que lo que persiguen el Estado y el sector privado no van paralelamente, y esto evidencia que hay un desfase total.
Explica que “en principio el Gobierno creía que el pacto podía tener resultados en seis meses, y no se ha podido a discrepancias estructurales como las plantas de Catalina y las edes. Teóricamente buscamos un marco regulador seguro y confiable que le permita al Estado que el sistema eléctrico sea funcional, pero de bajo costo”.
Reitera De León que si algo tiene que estar buscando la sociedad y el Estado en su conjunto con el sector productor es energía firme y de bajo costo.
“Históricamente hemos tenido entre un 32 y  33 por ciento de pérdidas en transmisión y distribución. El problema de origen es la producción de energía cara por no cumplir con el tema de la expansión”, argumentó el especialista.
Recuerda De León que “todo esto nos llevaba a construir una canasta de alto costo que era insostenible, y así fuimos descuidando el tema del carbón y de otras energías alternativas”, dejando de lado que el tema eléctrico gira en torno a varios problemas: un plan de expansión que no se dio a la par con la demanda y un tranque entre el sector productor de energía y el Estado,


http://z101digital.com/app/article.aspx?id=188574

domingo, 4 de septiembre de 2016

Falta de planificación y violación a ley125-01 obstruyen tema eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- La economista Maritza Ruiz, del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), manifestó que hay cosas que oye y le resultan “tremendas”.
“Tuvimos que comprar plantas de emergencia porque no planificamos; tuvimos que asumir costos muy altos porque la previsión de anticipar y obligar a que se actuara y se invirtiera con certeza y tasa de retorno social en la mejor oportunidad no se hizo, parece ser que es un handicap que todavía tenemos que sufrir”, manifiesta Ruíz.
Destaca que desde el ODPP han venido apoyando al sector social siendo la voz de la nación, ya que los sectores empresariales y el Gobierno tienen los medios para contratar los mejores especialistas, pero los sectores sociales no.
“El observatorio ha tomado con mucha seriedad el que nuestra vieja casa de estudio, efectivamente cumpla un rol importante de dar y servir a las organizaciones ciudadanas en este trabajo y eso es lo que hemos hecho en el Pacto Eléctrico.
Finalmente señala Ruiz que un análisis del ODPP refleja muchas irracionalidades, y que se convoca al pacto, porque cada vez que se discute la problemática eléctrica, “acordamos cosas que llevan al sector racionalidad y acuerdos fundamentales que lamentablemente después no se cumplen.
“Hemos dicho que si la ley 125-01 se cumpliera, no hubiese necesidad de Pacto Eléctrico. República Dominicana está sacudida por el incumplimiento de la ley”, advirtió.
Este domingo participaron en el espacio Fernando O. Peña, del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Ramón P. Báez, de la Federación de Asociaciones Industriales; Edwin Croes, de la ODPP-UASD; Osiris de León, de la Academia de Ciencias de República Dominicana; Rita Pilar Soriano, de la firma Estrella y Tupele Abogados; Marcelo Jorge, experto en hidráulica; y Maritza Ruíz, de la ODPP-UASD.   


http://z101digital.com/app/article.aspx?id=188574

Recomendaciones para evitar fraude los usuarios de tarjetas de crédito y débito


30_08_2016 HOY_MARTES_300816_ Economía2 E

Los usuarios de tarjetas de crédito y de débido deben tomar en cuenta una serie de recomendaciones para evitar el fraude.
Según la Asociación de Bancos de Puerto Rico, estas recomendaciones son:
1. “Skimming” o clonación de tarjeta de crédito:
• Utilizar tarjetas con chip es una medida muy recomendada, la cual provee mayor seguridad.
• No pierdas de vista la tarjeta cuando realices un pago.
• Presta atención a las manos del dependiente para comprobar si desliza la tarjeta por ellas, como si la acariciara de extremo a extremo, ocultando la tarjeta con los dedos.
• El terminal o punto de venta que se utilice debe ser el habitual provisto por los bancos.
• Si el comercio donde vas a pagar no dispone de un terminal inalámbrico (wireless), mejor paga en la caja.
• En los cajeros se recomienda tapar el teclado del pin con una mano pues los “skimmers” podrían acompañarse de cámaras para leer el número secreto. Asegúrate de protegerte de igual manera en los comercios si debes teclear el número secreto.
• Si el cajero automático indica que está fuera de servicio, no introduzcas tu tarjeta.
• Comprueba frecuentemente los estados bancarios. No olvides que muchos bancos ofrecen servicios online, por lo que podremos accederlos cómodamente desde casa. Esperar a fin de mes supone darle mucho margen a los estafadores.
2. Robo de identidad o de información:
• Tritura documentos y recibos que contengan información personal o financiera.
• No lleves tu tarjeta de Seguro Social en tu cartera o billetera, ni lo incluyas en tus cheques.
• No compartas tus contraseñas ni prestes tu tarjeta de crédito o débito.
• Mantén tus documentos e información personal en un lugar seguro en casa.
• Verifica tus estados de cuenta de banco y facturas de tarjetas para identificar transacciones o compras no autorizadas.
• Comunícate con las compañías de reportes de crédito para que le coloquen una “Alerta de fraude” a tus informes.
Una “Alerta de fraude” te permite obtener tus informes gratis para verificar que tu información es correcta.
• Suscríbete a los sistemas de alerta de fraude automatizados de tarjetas de crédito que ofrecen algunas instituciones bancarias, y que envían mensajes de texto a los clientes si detectan alguna transacción que pudiese ser fraudulenta.
3. Fraude en puntos de ventas o cajeros automáticos:
• No utilices cajeros automáticos que tengan aditamentos sospechosos pegados cerca o sobre la ranura de la tarjeta.
• Desiste de utilizar un cajero si notas que tu tarjeta se atasca o tiene dificultad para entrar a la ranura de acceso.
• Si ves que al pagar el cajero pasa tu tarjeta más de una vez por el terminal o por otra máquina diferente al equipo del banco, pide hablar con un supervisor.
• Asegúrate de que te devuelvan tu tarjeta y guárdala bien luego de realizar un pago en comercios o restaurantes.
4. Fraude por teléfono:
• No proveas información personal o financiera (número de cuentas de banco, tarjetas de crédito, etc.) por teléfono, a menos que estés seguro de que conoces con quien estás tratando.
Si tienes dudas sobre quien te llama, pide a la persona que te llama su nombre y número de extensión y comunícate de vuelta al número habitual que utilizas.
• No ofrezcas datos sobre el horario en que estás fuera de casa o la rutina diaria de la familia.
• Ejerce cautela con las ofertas. Si es demasiado buena para ser verdad, es muy probable que no lo sea. Es mejor que investigues recursos y obtengas los servicios que necesitas directamente.
La Asociación de Bancos de Puerto Rico es una entidad sin fines de lucro que representa los bancos comerciales de Puerto Rico ante los foros gubernamentales, legislativos y ejecutivo, así como ante la comunidad en general.

http://hoy.com.do/recomendaciones-para-evitar-fraude-los-usuarios-de-tarjetas-de-credito-y-debito/

Nuevas pensiones se llevarán RD$2,925 millones

SANTO DOMINGO,R.D.- El Presupuesto General del Estado deberá destinar cada año RD$2,925 millones, para cubrir las 6,500 nuevas pensiones que fueron otorgadas por los decretos 208-16, 209-16 y 210-16 emitidos por el Poder Ejecutivo, para beneficiar a 21 gremios del sector salud, luego que el Gobierno llegara a un consenso con ellos durante el proceso de huelga que estos realizaban junto al Colegio Médico Dominicano.
Estos datos fueron ofrecidos por Marius de León, director general de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), quien durante una rueda de prensa en el Ministerio de Hacienda (MH), Junto a Juan Jiménez, viceministro de la Presidencia, y representantes de los gremio beneficiados, dio algunos detalles del proceso y verificación e inclusión de los nuevos pensionados.
De León dijo que estas nuevas pensiones representan para el Estado dominicano alrededor de RD$225 millones mensuales.
Precisó que el DGJP tuvo una sesión de trabajo con los diferentes representantes de los departamentos de recursos humanos de tres instituciones como son el Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud y del Instituto Dominicano de la Seguridad Social, a fin de estandarizar los procedimientos para hacerlo más ágil.
Aseguró que ningún pensionado se quedará sin cobrar ni un día y si ocurre cualquier desviación en el proceso están en la disposición de corregirlo en la brevedad posible para la tranquilidad de los beneficiados.
Los nuevos pensionados deberán ir de modo personal, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, a la sede del MH y los de la región Norte a la oficina regional de Santiago.
Los requisitos para la verificación e inclusión incluyen llevar la cédula nueva con una copia y una foto 2×2 del beneficiado.

http://hoy.com.do/nuevas-pensiones-se-llevaran-rd2925-millones/