sábado, 26 de abril de 2014

Bichara: Deuda crece mes tras mes por el déficit de las Edes

SANTO DOMINGO, R. D.- El vicepresidente de la Corporación de Empresas Electricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, justificó este viernes la deuda de las empresas distribuidoras de energía con los generadores debido al déficit que tiene el sector en su flujo de caja.
El funcionario declaró que las distribuidoras recaudan cada mes alrededor de 110 millones de dólares, pero los generadores facturan entre 180 y hasta 200 millones de dólares.
Afirmó que puede hacerle abono a la deuda, pero mes tras mes crece porque se recauda menos de la cantidad de energía servida.
Bichara explicó que la deuda crece mes tras mes entre 80 y 100 millones de dólares, porque salvo que el gobierno haga un aporte extraordinario no hay forma de reducirla pese a que este año el presupuesto de la CDEEE ha sido aumentado.
Asimismo, dijo que una forma de reducir la deuda de 700 millones de dólares que reclaman los generadores es construyendo nuevas plantes que produzcan energía más barata para ponerla en línea.
Comentó que “el gobierno quiere atender el problema, lo está atendiendo, pero camino más real y verdadero es buscar generación más barata”.

http://www.noticiassin.com/2013/04/bichara-deuda-crece-mes-tras-mes-por-el-deficit-de-las-edes/

EL VERDADERO COBRO DE LAS EDES ANTE LAS PERDIDAS

NOTA:Este trabajo fue publicado en el 2007,por los Ings. Héctor González Vargas y Domingo Rodríguez Tatis,miembros de HEPEJCODEEE.

SANTO DOMINGO,R.D.- Los funcionarios del sector nunca han sido capaces de explicar de manera comprensible la verdad sobre el cobro eléctrico. Una de las características de los compromisos financieros que se establecen entre las empresas generadoras y distribuidoras con el Estado, y relacionados con el sistema eléctrico interconectado, es que son sesgados a favor de estas últimas y raras veces van acompañados del cálculo real de los montos comprometidos Y normalmente los compromisos de las empresas eléctricas son aligerados a tal punto que desaparecen en perjuicio del cliente o usuario legal, del Estado y del mismo sistema eléctrico. Es característico, y llama mucho la atención desde la capitalización, que dicen que las EDES pierden. Los funcionarios del sector eléctrico nunca han sido capaces de explicar de manera comprensible la verdad sobre el cobro eléctrico, ya que los estados financieros de las empresas distribuidoras no han salido al público para que se vea su transparencia. Como dominicanos no entendemos si es confusión de los sentimientos, confusión de las declaraciones o confusión en la interpretación de las declaraciones de los funcionarios, pero creemos que no hay que ser experto eléctrico para interpretar que cada vez que se habla de la baja cobranza del sector. Vemos en declaración del 11 de julio del 2006, pag. 16, Diario Libre, que se da como un logro el cobro, por parte de las EDES, de US$ 80 Millones en el mes de junio ya que anteriormente según declaraciones en el programa radial El Gobierno de la Mañana, el mismo funcionario dijo que las EDES estaban cobrando en los meses anteriores US$ 60 millones; se declara, adicionalmente, que si todos los clientes "pagaran sus facturas a tiempo, las Edes recaudarían entre US$ 110 y US$ 115 millones mensuales". Creemos conveniente coordinar las declaraciones del sector para contribuir a la transparencia y evitar la confusión generalizada. Debemos ver, además, que en esas declaraciones que incluyen como soporte, muchas veces, a los organismos multilaterales. Si hubiera coordinación no se dijera que de la compra de energía a los generadores por US$ 90millones, las Edes sólo cobran US$ 45 millones; pero ya es bien dicho que las Edes cobraron en junio US$ 80 MM y anteriormente cobraban US$ 60MM. Nótese también, que la cifra mágica de US$ 80 millones está vinculada a la compra de energía y al subsidio eléctrico de los barrios carenciados pero como he conocido el Gobierno subsidia en estos barrios el 75% de la factura; por lo que siendo así, entonces la factura total serían unos US$107 Millones, casi los US$ 110 Millones que se cobrarían si todos el mundo pagara su factura como vimos más arriba. Es decir, que se aclara un poco la confusión, a nuestro modo de ver, el Gobierno no está subsidiando con esa cantidad a los barrios pobres sino al universo de clientes. Al amparo de nuestra experiencia de campo laborando en las empresas eléctricas de generación y de distribución tanto en el rol de empleados como de contratistas, conocedores del sistema eléctrico interconectado; del negocio eléctrico en general con sus leyes y resoluciones, y del dominicano en particular, podemos decir que a la luz de un análisis dentro del marco regulatorio y las declaraciones de los funcionarios del sector, nosotros pregonamos que LAS EDES MANTIENEN UN COBRO EQUILIBRADO PESE A LAS PERDIDAS, es decir, que no pierden ni ganan . Prueba de lo anterior lo encontramos en el informe del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (OC), donde estableció que los generadores DURANTE EL AÑO 2006 despacharon 10,708 millones de kilovatios hora (10,708 gigas) a las empresas distribuidoras, a un precio promedio de 13 centavos de dólar cada kilo, lo que totalizó 1,392 millones 40 mil dólares. Con esos datos, planteamos que si a eso 10,708 gigavatios se le aplica el porcentaje(%) como perdidas por fraude como pregonan las autoridades, se pierden 3,426 gigavatios equivalente a US$ 719.46 MILLONES DE DOLARES, aun precio promedio de 21 centavos de dólar cada kilo. Quedando 7,282 gigavatios para los usuarios finales, que eso totaliza US$ 1,529.22 MILLONES DE DOLARES también a un precio promedio de 21 centavos de dólar. Si se toma en cuenta que de esos 3,426 gigavatios las EDES no hizo ninguna gestión para recuperarlo, todavía así las empresas distribuidoras sigue cumpliendo con los compromisos. Se observa que a pesar de los gigavatios perdidos, durante el año 2006; eso significa que las EDES tuvieron un cobro promedio mensual de US$ 127.43 MILLONES. Pero si a ese cobro mensual de us$ 127.43 millones se le suma el subsidio eléctrico(US$ 50 MILLONES DE DOLARES/MES), es mejor no hablar de que se compra us$ 90 millones de dólares de energía y se cobra el 50%( véase el periódico el CARIBE del 4 de septiembre 2006). Pues estamos hablando de un cobro mensual de US$ 177.43 millones de dólares. Vimos anteriormente, según se dice, que el monto cobrado si todos los clientes pagaran sus facturas serian entre US$110 y US$ 115 millones; si tenemos en cuenta que solamente se suministra un 80% de la demanda, esto quiere decir, como también se ha visto en la prensa, que la energía no servida(apagones) es un 20% de la demanda. Esto arroja unosUS$ 140 millones para el 100% de la demanda, lo cual quiere decir, que el desabastecimiento representa entre US$28 y US$29 millones cada mes. Que si restamos al cobro total US$ 29 millones cada mes por concepto de apagones, todavía tendríamos un cobro mensual de US$ 148.43 millones de dólares. Como podemos ver se repite la historia, no esta claro según lo que hemos visto en quién se puede creer; el cristal de la duda no deja ver con transparencia la transparencia del negocio eléctrico. En consecuencia es difícil decir a quién beneficia el subsidio eléctrico o como dice el Banco Mundial en su Informe sobre la Pobreza en la República Dominicana del año,2006:" Si sus beneficios fueran distribuidos al azar, los pobres recibirían de este mucho más que bajo el esquema actual". 


DiarioDigital RD lunes 26 de marzo de 2007

¿Quién (a) pagó la luz? Y ¿Quién la volverá a prender? en R.D.


¡Vela en Mano!
 
SANTO DOMINGO,R.D.- La actual generación de dominicanos creció “acostumbrada” a los apagones. Aseguran que éstos empezaron desde 1955, cuando Trujillo compró la CDE. El Estado no pagaba su consumo, hipertrofió la nómina, congeló la tarifa de la electricidad e inició una “política de cobros selectivos”. El 100% de la generación se hacía con combustibles derivados del petróleo, pero su precio era bajo y estable. Aparece entonces la primera crisis mundial del petróleo cuando el precio medio anual del barril fue subiendo en la década de 1970, de US$3.60 en 1972, a US$37.42 en 1980. Se acentuaron los apagones. En los 90, la economía se “sobrecalentó” mientras la demanda de electricidad aumentaba un 27% más rápido que la economía. Restringida la capacidad de generación instalada a finales de los años 80, se aceleraron con fuerza los apagones, lo que obligó al Gobierno a estimular la generación privada de los IPP (Indenpendent Power Producers) mediante acuerdos de compra de energía o PPAs (Power Purchase Agreement) con la CDEE, que dieron origen a la “malograda reforma del sector eléctrico” de finales de los 90 y la vilipendiada Ley General de Electricidad de 2001.
 
El precio medio del petróleo se mantuvo estable alrededor de los US$17.4 por casi 2 décadas; pero entre 1999 y 2004, se duplicó al pasar de US$16.56/bbl a US$37.66. El aumento fue del 65% sólo en 2000. La nueva ley disponía dejar “flotar” la tarifa, pero se “congeló” al nivel de febrero de 2000. El Gobierno prefirió renegociar los PPAs y llegar al Acuerdo de Madrid, además de subsidiar fuertemente a las Distribuidoras, otrora de capital mixto. Rápidamente la situación se tornó insostenible y a mediados de 2002, se acumularon grandes deudas con los generadores que provocaron una de las peores crisis del sector eléctrico, con apagones de hasta 20 horas. En 2003, la crisis bancaria desató un “frenesí cambiario” que fue como “echarle gasolina al fuego” y obligó a realizar varios aumentos de la tarifa en 2003 y 2004. El Gobierno renacionalizó a Ede Norte y Ede Sur, mientras AES vendió sus acciones en Ede Este a un fondo de inversiones internacional. El costo de operaciones de las EDEs públicas se triplicó y su desempeño se deterioró. Los apagones no daban tregua.
 
Con una inversión privada de US$2.3 mil millones en el sector eléctrico (más del 23% de la inversión extranjera) se duplicó la capacidad instalada y mejoró la matriz de generación (carbón y gas natural). Con 3,500 MW de capacidad instalada de generación, un 90% por encima de la demanda, convivían otros 1,500 MW en sistemas de “emergencia”. El petróleo continuó su escalada hasta promediar los US$91.48 el barril en el 2008, llegó a cotizarse a US$145/bbl, pero la tarifa sólo aumentó 2 veces en el 2005 y se fijó a los niveles de enero 2006. No volvió a aumentarse hasta el 2009, cuando se repartió un incremento del 29% entre junio y julio, pese a haberse “desplomado” el precio del petróleo en un 40% respecto de 2008. Aumentaría nuevamente en diciembre 2010 y junio 2011. No obstante, los apagones se intensificaron y arreciaron las críticas al Gobierno (en medio de escándalos de corrupción y nepotismo en la CDEEE). El Jefe del Estado tenía la espalda contra la pared. Cualquiera aceptaría con gusto “dirigir el país”, pero meterle el diente al problema eléctrico no gana simpatías; y para una persona honesta, tampoco beneficios.
 
“El recrudecimiento por períodos de los apagones, hace sugerir la idea de que a lo largo de los años nada se ha hecho para dejar atrás este maleficio. No es así. En verdad, es mucho lo que se ha hecho, pero es tan persistente el mal que requiere de mayores esfuerzos, mayores iniciativas, mayor creatividad, mayor imaginación y de mayores recursos para poder definitivamente doblegarlo”.


http://www.revistamercado.do/app/en-portada/53-iquien-a-pago-la-luz-y-iquien-la-volvera-a-prender.html

viernes, 25 de abril de 2014

Edenorte invierte 1,500 millones en soluciones eléctricas

LA VEGA. R. D.- Alrededor de 1,500 millones de pesos invierte en esta provincia  EDENORTE Dominicana, en la rehabilitación de redes e instalaciones de subestaciones, a través de 69 proyectos, 49 de los cuales están concluidos.
Esos trabajos han sido divididos en tres etapas y consisten en la sustitución de las redes obsoletas por otras más modernas, así como la colocación de 8,263 postes, 5,945 luminarias, y 1,711 transformadores.
Por igual, 753 kilómetros de tendido de redes de media y baja tensión, la normalización de 44,658 clientes o familias, de los cuales 26,101 ya reciben el servicio ininterrumpido de electricidad.
En la primera fase  se  ejecutaron 24 proyectos por  un monto de 518.07 millones de pesos, mediante la cual  se instaló un transformador de potencia de 28 megavatios en la subestación La Vega, se izaron  1,988 postes, se instalaron 700 luminarias, 205 kilómetros de tendido  redes de media y baja tensión, 586 transformadores y se normalizaron 14,096  clientes o familias. 
Entre los lugares beneficiados por esos trabajos figuran la lotificación Emelinda Guaco, Sabana de Pontón, La Guana del Pino, La Guaco Los Callejones, Guagüi, Higüerito,  Bayacanes y las urbanizaciones Don Andrés, Armida y Terrero.
Por igual, Sabaneta y Rancho Viejo, Arenoso, Palmarito, Las Marías, Junumucú, Vista Bella, Villa Tilín, Carrera Palma San Francisco, La Sabana, La Joya, Cristo Rey y Don Bosco.
an/am

http://www.almomento.net/articulo/161572/LA-VEGA-Edenorte-invierte-1500-millones-en-soluciones-electricas

jueves, 24 de abril de 2014

Pensionados de R.D.: "Llevamos siete años ganando RD$5,000"

Emilio López
SANTO DOMINGO,R.D.- Una gran cantidad de personas pensionadas marcharon ayer hasta el Palacio Nacional para exigir al Poder Ejecutivo un aumento de RD$5,000 (US$115) a RD$10,000 (US$230) los sueldos de los trabajadores pensionados, debido a que los recursos que devengan no les alcanzan ni para comprar sus medicinas.
"Los pensionados y jubilados de este país vivimos en una situación dramática, ya que la pensión que recibimos es sólo de RD$5,117, y esta pensión permanece intacta desde el año 2007, sin que se haya hecho algún reajuste, pese a que el costo de la vida no ha parado de aumentar", expresó el presidente de la Asociación Nacional de Pensionados del IDSS (ANPISS), Emilio López.
Al llegar al Palacio Nacional, López afirmó que cada mes mueren entre 196 y 221 pensionados, debido a que son personas de avanzada edad, y porque los bajos salarios no les permiten comprar los medicamentos y alimentos que necesitan para sobrevivir.

http://www.diariolibre.com/economia/2014/04/24/i579401_pensionados-llevamos-siete-aos-ganando-rd5-000.html

La energía eléctrica en la República Dominicana

SANTO DOMINGO,R.D.- La República Dominicana tradicionalmente ha sobrellevado una imperecedera crisis energética que se resume en la constante interrupción del servicio, así como en considerables pérdidas, incluyendo robo de electricidad a través de conexiones ilícitas, causando a su vez elevadas tarifas minoristas para cubrir estas ineficiencias, y provocando una significativa carga fiscal para el gobierno a través de subsidios directos e indirectos, además de altos costos para los consumidores, debido a que muchos de ellos dependen de una electricidad alternativa autogenerada que resulta muy costosa.
Respecto de la estructura del sector eléctrico en el país, el suministro del servicio tradicionalmente descansó en el Estado, sin embargo, desde finales de los 90, cuando se materializó un proceso de reestructuración de las empresas públicas, las funciones de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica pasaron a estar a cargo de empresas privadas. Esta reestructuración nace precisamente para combatir la enraizada crisis del sector.
Sin embargo, a pesar del flujo ascendente de inversión extranjera directa al sector, no ha sido suficiente frente al escenario supra-indicado. Según los Informes de Resultados sobre la Economía Dominicana elaborados por el Banco Central cada cierre de año, en el año 2013 el sector atrajo un significativo importe de US$449.6 millones, mientras que en el año 2012 el sector generó US$304.5 millones, frente a los US$258.8 millones que produjo durante el año 2011, suponiendo así, un incremento de US$107.6 millones en sólo dos años, una grata noticia, debido a que la economía dominicana se ve lacerada por la deficiencia de esta industria y resulta en consecuencia necesario atraer inversión como un mecanismo para impulsarla.
No obstante, persiste el alto costo al que las empresas adquieren la energía antes de distribuirla. Durante el año 2013, el 55% de la energía comprada por las Empresas Distribuidoras de Electricidad y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) se adquirió al precio más caro del mercado, oscilando entre 22.3 y 25.4 centavos de dólar por kilovatio, según datos ofrecidos por el Director de Distribución y Reducción de Pérdidas de la CDEEE. Esta situación se debe a que la producción de energía en nuestro país depende fundamentalmente de generadores eléctricos de gasoil, gas y otros combustibles fósiles (energía convencional), lo cual resulta muy costoso para cualquier país del mundo. Muchos expertos coinciden en que el costo energético en la República Dominicana es uno de los más elevados de los países del Caribe y América. Utilizando palabras textuales citadas en la "Propuesta de Solución Integral" presentada por la firma Grant Thornton International, "cualquier solución que no sitúe la tarifa eléctrica por debajo de los 9 centavos de dólar no es sostenible a largo plazo".
En adición, la demanda de energía eléctrica se incrementa a una gran velocidad, debido a que el país está creciendo significativamente desde el punto de vista demográfico. Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), al año 2030, la demanda energética se duplicará, y que de 13 Gigavatios por hora (GW/h) pasará a 24 GW/h. En ese sentido, es vital que el Estado tome las medidas necesarias para garantizar este servicio a largo plazo, y así mejorar las oportunidades de desarrollo de la población.
Política actual del Gobierno para con el sector eléctrico 
Nuestras autoridades a lo largo de los años han manifestado interés en la problemática, aunque con pobres resultados. El actual mandatario Danilo Medina declaró al inicio de su gestión que "al finalizar su mandato en el año 2016 dejará resuelto el problema de la energía eléctrica en el país", y señaló que no es factible continuar subsidiando el servicio y seguir invirtiendo anualmente los más de US$1,400 millones que se emplean para asumir la carga del mismo.
La Red de Distribución Eléctrica en la República Dominicana cubre al día de hoy 88% de la población. Los planes del actual gobierno, en este sentido, persiguen lograr una cobertura del 95% hasta finales del año 2015, es decir, un año antes de culminada la presente gestión. Para lograr este fin se han ejecutado diversas políticas públicas para enfrentar esta "crisis centenaria", siendo al día de hoy la más importante la construcción de dos plantas a carbón. Cada planta aportará 380 megavatios al sistema eléctrico, además de unos 7,500 empleos directos y 20,000 indirectos. La construcción de esta central de generación, la cual implicará una inversión estimada de US$1,945 millones, integrará un puerto marino a granel para la recepción del carbón que alimentará a las plantas y una sub-estación eléctrica de 345 KV.
A todo esto, si bien es cierto que esta iniciativa resulta un gran logro para el sector eléctrico, en el ámbito ambiental estas medidas conllevan un retroceso, debido a que la combustión de carbón produce tantas o más emisiones de gases con efecto invernadero que la combustión de otros combustibles fósiles. Todo esto a su vez provoca el llamado calentamiento global, que se manifiesta en el incremento de la temperatura media global de la atmósfera y los océanos.
Otra de las medidas tomadas por la actual gestión es la creación del Ministerio de Energía y Minas, mediante la Ley No. 100-13, de fecha 30 de Julio del 2013, cuyo objetivo principal es formular y administrar la política energética y de minería metálica y no metálica del país, sin embargo, han transcurrido ya siete meses desde su promulgación y aún no se ha emitido el Reglamento de Aplicación de la Ley, como tampoco se ha nombrado al nuevo Ministro, a pesar de que la operación de este ministerio se encuentra previsto en el Presupuesto General de la Nación 2014 aprobado.
Sumado a esto, el presidente Danilo Medina en el marco de su alocución de Rendición de Cuentas a la Nación de Febrero 2014, indicó que antes de concluir el año en curso convocará un Pacto Nacional sobre el tema eléctrico con la mediación del Consejo Económico y Social (CES). Con las medidas citadas precedentemente y otras que puedan sumarse, la actual gestión pretende que el país alcance un ahorro de US$900 millones al año.
Están por verse las medidas que se adoptarán dentro del marco del propuesto Pacto Nacional, pero es indiscutible que la revitalización de la economía dominicana depende en gran medida de una reforma medular del sector eléctrico, resultando esto un verdadero reto que supone cambiar drásticamente sistemas asentados hace decenas de años de cara a la sostenibilidad de esta trascendental industria.

http://www.diariolibre.com/opinion/2014/04/24/i579291_energa-elctrica-repblica-dominicana-reto-estatal-sostenibilidad-del-sector.html

miércoles, 23 de abril de 2014

Análisis revela alto contenido de plomo en río de Loma Miranda

SANTO DOMINGO,R.D.- La arquitecta Escalyn Gutiérrez, vocera del Comité Nacional contra la Megaminería y el Uso del Cianuro, informó que los análisis de laboratorio a las aguas del río Jagüey, ubicado al pie de Loma Miranda, dan como resultado un alto contenido de plomo.
La información fue ofrecida a Gutiérrez por el padre Rogelio Cruz, quien pertenece al grupo de sacerdotes que lidera la lucha contra la explotación minera de Loma Miranda y porque esa zona sea declarada Parque Nacional.
Gutiérrez reportó, además, la muerte de los peces contenidos en un criadero alimentado con agua del referido río.
Se recuerda que comunidades vecinas a Loma Miranda denunciaron el vertido de una sustancia aceitosa en el río Jagüey.


Según la denuncia, hecha por Gutiérrez en la Z101, el agua de la presa de Rincón estaría siendo afectada por el líquido vertido al citado río, y comunitarios han dicho tener vómitos y otras dolencias.

http://z101digital.com/app/article.aspx?id=125048

Pensionados de R.D. demandan les incremente el monto de las pensiones que reciben,

Santo Domingo,R.D.-  Pensionados agrupados en la Asociación Nacional de Pensionados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (ANPISS) montaron este miércoles una vigilia frente al Palacio Nacional, en demanda que el presidente Danilo Medina les incremente el monto de las pensiones que reciben, que en la actualidad es de cinco mil pesos mensuales.
"Proponemos al Gobierno que usted dignamente dirige, que en un acto de justicia social repare el sufrimiento de estos trabajadores pensionados y aumente  la pensión mínima de RD$5, 117  pesos a 10,000 ”, expresó en una misiva remitida al gobernante, el reverendo Emilio López Reyes, presidente de la ANPISS.
López dijo que desde hace varios años los pensionados y jubilados del país viven en una situación dramática porque esta pensión permanece intacta desde 2007, sin que se haya hecho algún reajuste pese a que el costo de la vida ha aumentado de manera vertiginosa.
“Este monto no permite cubrir los medicamentos, alimentación y otras necesidades que son vitales más aun para los envejecientes, estos hombres y mujeres que dieron su vida y fuerza de trabajo por el desarrollo del país", deploró López quien habló en nombre de los trabajadores retirados, tras encabezar una marcha hasta la casa de Gobierno.
Dijo que los pensionados y jubilados tienen las esperanzas cifradas en que el Gobierno presidido por Danilo Medina hará justicia a los esfuerzos de éstos por haber contribuido al desarrollo del país.
Por: Ariel Cabral.


http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=372065

Problema eléctrico en R.D. requiere US$8,000 MM

SANTO DOMINGO,R.D.- El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, afirmó ayer que el Estado dominicano requiere de US$7,000 a US$8,000 millones para enfrentar el problema eléctrico, incluyendo la deuda y el subsidio energético “en un horizonte de cuatro años”.
Se requiere de US$2,000 millones en plantas a carbón, US$1,000 en transmisión, US$800 millones en distribución, más de mil millones en subsidio y los US$500 de la deuda vencida, por lo que en un horizonte de cuatro años, “estamos hablando de que se necesitan de US$7,000 millones a US$8,000 millones para poder atacar el problema eléctrico.
El Consejo Económico y Social (CES) tenía contemplado reunirse a partir de esta semana con el fin de tratar la metodología y el llamado para el Pacto Eléctrico, lo cual es una espera de la ADIE en el entendido de que ese compromiso es la oportunidad que tiene el país para analizar ese problema y buscarle una solución, “o sea, que estamos muy pendientes de poder participar en esa reunión”, dijo Morrison, al ser entrevistado ayer en Teleantillas por Juan Bolívar Díaz y Adalberto Grullón.
Hasta ahora se han realizado reuniones bilaterales con los agentes del sector, pero será que a partir del diálogo se crearán las mesas de discusión y la forma de cómo se va a discutir el Pacto Eléctrico que serán producidas luego de un llamado del presidente de la República y el presidente del CES, Ramón Núñez Collado.
La ADIE, dijo, ha dicho desde hace tiempo que el problema eléctrico es integral y que una solución particular va a dar resultados y por eso han planteado cinco líneas de acción.
En generación plantean la necesidad de diversificar la matriz y abaratar los costos, pero esto se ha ido haciendo ya que en los años 1990 la matriz era un 90% en base a petróleo y ahora la dependencia es solo un 45%  y es un avance del sector eléctrico.
Entendemos que el Pacto Eléctrico debe tratar el tema de la generación, identificar la demanda del país a mediano y largo plazo, de 15 a 20 años; la distribución, que evidencia un grave problema porque el 40% de la energía se pierde. 
Dijo que el Estado tiene capacidad para cobrar la energía, si deja de lado el costo político porque aquí todo el mundo sabe dónde están las pérdidas, pero falta voluntad política para despolitizar el sector en términos de las decisiones, para que no sea un tema de coyuntura, ante el alto ingreso que se destina al subsidio a un sector que debería ser rentable.
De 2008 a la fecha no hay un solo preso por fraude eléctrico, dijo.  Además, recordó de casos de sometimiento que no han cerrado. El fraude se reduce instalando medidores, cablerías, y otros, pero según las autoridades los recursos no son suficientes para realizar las inversiones. El subsidio rondaba los US$1,350 millones, en 2013, indicó. 

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/4/22/319179/El-problema-electrico-requiere-US8000-MM

martes, 22 de abril de 2014

Cubierta boscosa de RD: Datos reales

NOTA:Este trabajo fue publicado en Julio 2012 en el periódico EL DÍA por :Ings. Domingo Rodríguez Tatis y Héctor González Vargas, miembros de HEPEJCODEEE

(I de 2)

SANTO DOMINGO,R.D.- Los datos e informaciones extraídos de fuentes estadísticas dominicanas muchas veces son contradictorios y poco transparentes, lo cual genera incertidumbre en el uso riguroso de ellos. Una muestra de eso son las estadísticas respecto a la evolución de la cubierta boscosa  dominicana, en particular, de los últimos 21 años. Dichas estadísticas conducen a situaciones paradójicas, ya que en un punto del mismo período, se presenta un crecimiento, una estabilidad y un decrecimiento al mismo tiempo. Analicemos el suministro de información oficial, respecto a la cubierta boscosa, de los últimos 21 años..
Fuimos inmensamente sorprendidos con la información temeraria, a nuestro juicio, de que en República Dominicana la cobertura boscosa se incrementó en casi ocho por ciento (8%) en los últimos ocho (8) años, ya que pasó de32% en el 2003 a 39.7% en el 2011. Estos porcentajes son relativos a la superficie del país. Los medios de comunicación, alborozados, eufóricos, se hicieron eco de este “logro”; nosotros estábamos espantados.
Y estábamos espantados porque según la información de ese mismo  Ministerio de Medio Ambiente dada a la FAO, la información debió ser que “la cobertura boscosa disminuyó de 41% a 39.7% en un (1) año, de 2010 al 2011; es decir 1.3 puntos porcentuales, casi un  3.20 % de decremento”. Esto debe ser así aunque sea verdad que la cobertura para 2011 es de 39.7%, si los informes y los datos oficiales fueran consistentes. Aunque, lamentablemente, no los son.
La inconsistencia sale a flote  casi cada vez que hay un evento internacional donde hay que  informar  por escrito o un evento interno salpicado de partidarismo político. Esta siembra, plantación de informes “creativos”, parafraseando a Joseph Stiglitz, crea una cubierta de desinformación y debates políticos de cuestiones técnicas, innecesariamente.
Es bueno tener presente que cobertura boscosa depende de: la reforestación, la forestación, la deforestación causada por el hombre, la deforestación causada por incendios no provocados por el hombre y, muy importante en nuestro caso, la regeneración natural del bosque.
Estábamos dándole seguimiento a esos informes raros desde el 2010, creativos, desde el último informe de los ODM. Justamente, era con relación a la cobertura boscosa.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la R.D., presentó  EL INFORME SOBRE EL AVANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 2010 a la prensa nacional, donde El ministerio  presenta como favorables los resultados en esta meta dando a conocer que en el indicador 7.1 la superficie de tierras cubiertas por bosques aumentó de de 28.4% (1990) a 32.6% en 2009.
Esto se hizo a pesar de que el informe oficial ODM 2010, citando a la ONE que tomó de la FAO(1990 Y 2000) dice: que la cobertura boscosa del país en la pasada década(1990) era 26.4% y 32.6% en 2003 (pag. 105). Pero debió ser 28.4% y no 26.4%, ya que en la misma página se puede ver, en el gráfico 45, 28.4% tanto en año 1990 como en el 2000(¿?); pero en el informe FRA/FAO 1990- Países Tropicales, en el cuadro 4c, se puede ver que la cubierta boscosa era de 10770 Km cuadrados de un total de 48380 Km2, para un total de un 22.26%, no 28.4%. Entonces, está claro que la información: 28.4% (1990) a 32.6% en 2009 presentada por el Ministerio de Economía revela que no había información consistente para el 2009, por lo cual se cambió 2003 por 2009.
Pero la aparición del 28.4% de cobertura boscosa ya había aparecido en el 2005 en el informe de la FAO,  FRA 2005.En las tablas 3 y 4, se puede ver que República Dominicana tenía una cobertura boscosa para ese año de 1, 376,000 hectáreas, equivalente a 28.4%(Tabla 3, Pag.193). Pero, como no había datos disponibles, también se le dijo a la FAO que el 28.4% de cobertura se mantuvo constante, ya que aparecen las 1, 376,000 hectáreas en los años 1990, 2000 y 2005(Tabla 4, pag.199). Es bueno señalar que este mismo porcentaje de 28.4% (1990,2000 y 2005) aparecen en las tablas de las págs. 508 y 509 de República Dominicana en Cifras 2011(ONE) Fíjese, que en el párrafo anterior señalamos que la cobertura de 32.6% para el 2003 (Inf. ODM 2010) es para el 2009, según lo  presentó a la prensa el ministerio de Economía. Si confiamos en los datos anteriores y los graficamos, veremos que la cobertura boscosa no se mantuvo constante (1990,2000 y 2005) como habíamos dicho sino que se redujo de 32.6% en 2003 a, otra vez, 28.4% en 2005 (bajó 4.2 punto o decreció un 12.9%), según los “datos oficiales”.
Nótese, que ese 28.4% del 2005 está dentro del rango del incremento del 8% 2004-2011(8 años), lo cual quiere decir que el incremento del 8% no fue en 8 años sino que debería ser en seis, si 6 años (2006-2011) subió de 28.4% a 39.7%,es decir, subió 11.3 puntos. Lo cual creció 1.88% anualmente.
Queremos resaltar el hecho de la ausencia de información  de la serie 2000-2010. En Dominicana en Cifras 2011 sólo aparecen con cobertura boscosa los años 2000 con el conocido 28.4%, el 2003 con el 32.6% y el 2005 con, otra vez, el 28.4%(págs. 508 y 509) luego no aparece información, incluyendo el 2010.
Ahora bien, paradójicamente, la información que no aparece en el “patio”, aquí, que ni la ONE la encuentra, aparece en la ONU/FAO. Y es que en la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO o FRA 2010 como por arte de magia aparece que tenemos una cobertura boscosa de 41% (1, 972,000 hectáreas de las 4, 839,000 hectáreas de la superficie del país), Tabla 2, pag.233.
Luego, en el mismo informe de evaluación de la FAO vemos (Tabla 3, pág. 238) que la tasa de cambio de los período 1990-2000, 2000-2005, 2005-2010 es cero (0), no varió, y es cierto, porque la cobertura permaneció constante en 1990, 2000,2005 y 2010 con 1,972, 000 hectáreas; todo esto a pesar de los datos oficiales  que tiene Dominicana en Cifra2009 ( pág. 34) y Dominicana en Cifras 2011(págs. 508 y509) dados en el párrafo anterior.
Es interesante hacer notar el truco. Como no hay datos reales, se pueden sustituir por otros. Así, cambiamos o sustituimos el dato de  1, 376,000 hectáreas (28.4%) de los años 1990,  2000 y 2005 del informe FAO/FRA 2005 por el dato de 1, 972, 000 hectáreas (41%) para 1990,2000 y 2005. Además, también se lo pongo al 2010, y eso fue lo que apareció en FRA 2010. ¿ Se olvidará el 39.7% del 2011, ya que en la FAO/FRA 2010, está el 41%?,Esto ya sucedió con el 32.6% del 2003 que todavía no aparece o no ha llegado a la FAO.
De los diferentes porcentajes para distintos años citado mas arriba, cuál consideraría usted de mayor credibilidad? Queremos hacer notar que la CEPAL también es ONU, igual que la FAO, y CEPAL consideró que los datos confiables del 1980 al 1998  para la cobertura boscosa eran19.6%-1980(FAO 1981); 26.0% para el 1984(Proyecto MARENA) y 27.5% para el 1998(DIRENA 1998). Esto se puede ver en el Cuadro 52, Superficie Forestal de Desarrollo económico y social en República Dominicana: Los últimos 20 años y perspectivas para el siglo XXI ,2000.

 (2 de 2)

Respecto al aumento de la cobertura boscosa de 32.6% en el año 2003 a un 39.7%, queremos hacer algunas consideraciones con el ánimo de aclarar, esperamos que sean  pertinentes. Y es que independientemente de la tecnología usadas, a la luz de las mismas informaciones vertidas por Medio Ambiente, surgen elementos nuevos que alteran la norma de la FAO en el ámbito de la cobertura boscosa, por lo cual el incremento del 8% de la cobertura boscosa demanda más detalle para su justificación. 
De acuerdo a los datos liberados por la entidad oficial de  Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cantidad de árboles plantados en el período 1972-2003 fue de 114,294,483 árboles.
Usando como fuente la Oficina Nacional de Estadística (ONE), las publicaciones Dominicana en Cifras 2010, pág. 39 y 2011, pag 39, tenemos que del 2005-2010 se plantaron 38,607,077 árboles; Para el 2004 usamos el Diccionario Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente, de FUNGLODE, el cual recoge que en 2004 se plantaron 9,282,933 árboles.
Para el 2011, usaremos los datos dados por el ministerio de Medio Ambiente el 22 de marzo, 2012, “Día Forestal Mundial”. Según dicho ministerio, en 2011  sembraron 8.338.111 árboles, en 80,658 tareas (1 tarea son 628.86 metros cuadrados), equivalente a 5,072.26 hectáreas.
Totalizando tenemos que en el período 2004-20011 se plantó la cantidad de 56, 228,121 árboles. Sumando los ´períodos 1972-2003 y 2004-2011, tenemos para el período 1972-2011: 170, 522,604 árboles en 40 años.
De lo anterior podemos ver en ese período se plantaron 4263065.1 árboles/año, este promedio tan bajo refleja la deficiencia de la reforestación para aumentar la cobertura forestal en el mismo período, ya que si anulamos la deforestación en esos 40 años, la cobertura boscosa sólo hubiera aumentado un 2.35% en esas cuatro décadas; es decir un 0.059% por año, esto es usando el criterio de la FAO de 1500 árboles/ha.
Para hacer comparación, diremos que en 1972 se plantaron 3177465 y en 1973, 4223546, casi el promedio anual, lo hizo el sector oficial, pero el sector público, según la información disponible, sólo sembró más de 10 millones de árboles en el 2003, lo cual refleja el máximo esfuerzo gubernamental; el sector privado plantó uno 920,000 árboles y el oficial 10,459,408.
Es bueno hacer notar que CUBA reforestó en el 2009 55,000 hectáreas con 100 millones de árboles. Esto resulta ser para república Dominicana, para equipararse con Cuba, que debió plantar 43, 859,649 millones de árboles, ya que cuba es una 2.28 veces más grande; pero sabemos que en el 2009 sólo se plantaron 7, 011,119 árboles.
Ahora bien, en el período 2004-2011, los mismos 8 años del crecimiento 8 % de la cobertura boscosa, se sembraron 56, 228,121 árboles; con esta cantidad se cubrirían unas 37485.4 hectáreas, equivalente una cobertura de un 0.77%. Es decir que por esta plantaciones en esos 8 años el aumento es menor que el 1%.
Sobre los incendios y su control no podemos decir mucho durante el mismo período, ya que  sólo tenemos 5 años. Así ocurrieron los incendios: 116 en el 2005; 175 en el 2006; 170 en el 2007; 298 en el 2008 y 169 en el 2009. Como puede verse, la cantidad de incendios siempre fue mayor que en el 2005.
Pero  es significativo que la mayor cantidad de superficie afectada (24,499 hectáreas) fue en el 2005, año de menor cantidad de incendio; en los cuatro años siguientes, hasta el 2009, la superficie afectada en esos 4 años juntos es sólo el 60% de la afectada en el 2005.
Esto es consistente con la explicación de Ministro de Medio Ambiente, relativo a “la detección y control temprano de los incendios forestales”.
Pero, surge un ruido, la información oficial dice que el área total afectada en esos años es de 39,196 hectáreas, y que se reforestaron 35,397 hectáreas; es decir menos que la cantidad afectada.
Entonces, el cálculo que hicimos de que se podría aumentar la cobertura un 0.77% con los 56, 228,121 árboles plantados (ver párrafo anterior) si se usaron para reforestar las superficies incendiadas, entonces no contribuyen con el crecimiento en el período.(Para este párrafo ver cuadro en pág.39 de Dominicana en Cifras 2010)
Lo anterior nos está diciendo, entonces,  que si hubo un crecimiento, este debió ser por regeneración natural, ya que no hay información de forestación. Pero surgen  inconvenientes: tamaño de árboles, cubierta de copa, superficie superior a 0.5 hectárea y un ancho mayor de 20 metros de referencia de la FAO. Resulta cuesta arriba pensar que elevando de más de 10% cobertura de copa mínima  a que sea de más de 40%, se va a reflejar un incremento de la cobertura. Debería suceder lo contrario: una disminución de la tierra boscosa.
Decimos lo anterior, independientemente de la tecnología usada para medir la cobertura boscosa, ya que la precisión es inversa en este caso al crecimiento de la cobertura. Pero siendo estricto y consistente con los criterios de la FAO, se crearía una nueva categoría con cobertura de copa comprendida entre el 10% y el 40%; es decir mayor del 10% y menor del 40%.
O implementar una norma nacional con esa categoría nueva. Y debe ser así, porque las otras tierras boscosas no se alteran, no crecerán a expensa de la tierra cubierta de bosque, ya que en su definición siguen teniendo la cubierta de copa entre 5 y 10 por ciento.
De manera, que para la FAO la cobertura boscosa seguirá siendo igual, pero para el caso local será igual a  la suma de las categorías de cobertura boscosa mayor de 10% y menor de 40%, más la categoría de cobertura boscosa de 40% o más.
Con esto todo que daría aclarado y documentado si el Ministerio de Medio Ambiente  diera a conocer los resultados de la cobertura boscosa correspondiente a la “nueva categoría” de mayor de 10% y menor de 40% de cobertura de copa.

http://eldia.com.do/cubierta-boscosa-de-rd-datos-reales-2-de-2/

R.D. superó la meta del milenio en cobertura boscosa con un 39.2 por ciento

SANTO DOMINGO,R.D.- El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, dice que el Estudio de Uso y Cobertura de Suelo puesto en circulación por esa institución fortalecerá la planificación del desarrollo de la República Dominicana. La República Dominicana superó la meta de cobertura boscosa correspondiente a los Objetivos de Desarrollo del Medio para el próximo año, al lograr un 39.2 por ciento del territorio nacional, superando la fijada que era del 35 por ciento.
 Actualmente la cobertura forestal del país abarca una superficie de 18,923.45 kilómetros cuadrados, conforme determinó el Estudio de Uso y Cobertura de Suelo realizado por el Ministerio de Medio Ambiente con la colaboración del Ministerio de de Agricultura y otras instituciones públicas y privadas.
 El documento fue puesto en circulación durante un acto que se llevó a cabo en el auditórium de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); el cual estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez. La actividad formó parte de la celebración del Día Mundial de la Tierra.
 El estudio señala que el incremento de la cobertura boscosa del país ha sido constante en vista de para el año 1996 la superficie ascendía a 13,266.06 kilómetros cuadrados, equivalente al 27.51 por ciento, y en el 2003 era de 15,852.59, lo que representaba entonces el 32.90 por ciento.
 Indica que del territorio nacional, el área agrícola ocupa una superficie de 16,959 kilómetros cuadrados, equivalente al 35 por ciento; la de uso pecuario, 7,241.23, representando el 15 por ciento; y el uso urbano es de 1,133.30, el 2.4 por ciento.
 Cabe destacar que respecto a la cobertura forestal, precisa el estudio, la meta programada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio era llevarla a 35 por ciento, por lo que el presente estudio muestra la superación de la misma al año 2013.
 En la categoría de cuerpos de agua, que incluye aguas interiores, naturales y artificiales como lagos, lagunas y embases,  el estudio establece que  la superficie abarca 522.47 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.8 por ciento del territorio nacional.
 Rojas Gómez
  Al pronunciar el discurso central, el titular de Medio Ambiente destacó  que estas estadistas arrojadas por el referido estudio  constituyen un referente importante para el diseño de políticas de los sectores ambiental, agrícola, ganadero, económico y social.
Dijo que servirán,   además,  para la elaboración e implementación de los planes de ordenamiento y desarrollo territorial, la gestión de riesgo y el monitoreo de los indicadores ambientales, económicos y sociales  consignados en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
 El estudio contempló como área de intervención,  todo el territorio nacional, de manera que los resultados están siendo presentados en el ámbito nacional, regional, provincial, cuencas hidrográficas y áreas protegidas.

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=371953

Planta Minera Enviro Gold no genera hedor

  Afirman que la planta está acorde con los estándares internacionales.
Pueblo Viejo, Cotuí,R.D.-  El gerente de Enviro Gold, José Sena, defendió ayer el proceso de recuperación de oro que realiza la empresa australiana en la presa de colas de Las Lagunas, en Pueblo Viejo, Cotuí.Sena dijo a elCaribe que se trata de un proyecto de remediación ambiental, realizado bajo estándares ambientalmente amigables y con tecnología de punta.
Explicó que el material depositado por la Rosario Dominicana hace 20 años en la presa de colas contiene azufre y sulfuro, es lo que ocasiona el hedor al que hacen referencia los lugareños, no la planta de procesamiento. “Es una planta de alta tecnología sin ningún mal olor. Lo único que despide nuestra planta es vapor de agua. Es una planta súper moderna, acorde con todos los estándares internacionales”, aseguró.

Expresó que los desechos que la empresa australiana genera en su procesamiento son completamente inertes y aseguró que al término de la explotación la contaminación va a estar en nivel cero. “Nosotros estamos eliminando la fuente que son los desechos que vertió la Rosario hace 20 años de materiales con azufre, con sulfuros y que de hecho tienen un poquito de oro”.

Agregó que Las Lagunas es el primer proyecto ambiental para materiales refractarios y sulfurosos en América, incluyendo Estados Unidos y Chile, que utilizan una avanzada tecnología en sus procesos mineros. “Para nosotros es un orgullo el proyecto que estamos desarrollando, que es 100 por ciento ambiental”, afirmó.

El gerente de Enviro Gold sostuvo que durante las operaciones se va a recuperar entre 3 a 3.5 gramos de oro por tonelada de material.

“Nosotros estamos produciendo alrededor de 100 toneladas por hora, quiere decir que podemos recuperar a nivel anual entre 40 mil y 70 mil onzas de oro por año”.

No obstante, Sena aseguró que todavía no está produciendo la cantidad de mineral esperado debido a obstáculos en el proceso de molienda, lo que ha obligado a hacer modificaciones a la planta.

“Ahora mismo estamos generando con pérdidas, pero estamos esperanzados de nosotros poder salir adelante desde el punto de vista económico”.

Explican accidente

En cuanto al accidente fatal, en el que murió un operario de retroexcavadora al caer en la presa de colas, Sena explicó que se trataba de un contratista al cual le dieron los primeros auxilios antes de llevarlo al hospital de Maimón, y que nunca impidieron el paso de personas como refiere un portal digital de Bonao.
“Quien no deja que la gente entre es la seguridad del hospital. Nosotros solamente lo llevamos con la ambulancia a que se le atendiera, pero bajo ningún concepto nosotros. Tenemos una seguridad normal, quien tomó esa medida fue la clínica”.

La reacción del gerente de Enviro Gold se produce tras la publicación de un reportaje en el que comunitarios de Las Lagunas y Zambrana, atribuyen el mal olor a esa compañía. elCaribe también intentó conseguir la reacción del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para conocer el nivel de emisiones que esa compañía envía a la atmósfera pero fue imposible. El Estado otorgó una concesión a Enviro Gold en el año 2004 e inició sus operaciones hace dos años.

www.elcaribe.com.do/2014/04/22/enviro-gold-asegura-planta-genera-hedor-las-lagunas

Envejecientes de R.D. no cobran pensiones por falta de cotizaciones

Algunos envejecientes tienen 13 años esperando una pensión.
SANTO DOMINGO,R.D.. En el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) hay en la actualidad más de 300 expedientes de solicitud de pensiones que rechazó el Ministerio de Hacienda, porque les falta entre 1 y 100 cotizaciones para completar las 400 que exige como respaldo económico para recibir la pensión mensual de RD$5,217.50 a la que tienen derecho.
La situación tiene varios años, y afecta a envejecientes de más de 65 años y a otros que sobrepasan los 80, y que en la mayoría de los casos están enfermos.
Una alternativa para estos casos sería un decreto que les permita regular su proceso, y a quienes les falten algo más de 100 cotizaciones se les otorguen mediante la disposición ejecutiva especial la pensión mínima existencial.
La medida conllevaría una erogación mensual de RD$1,565,250, y terminaría con el "calvario" de personas enfermas que no tienen dinero para comprar medicamentos y ni siquiera para pagar un pasaje.
Para poder conseguir una pensión por vejez en el IDSS, el trabajador debe tener acumulado un mínimo de 400 cotizaciones, que equivale a 400 semanas trabajadas, cuyos reportes pueden ser impresos o manuales.
Cien cotizaciones equivalen a dos años de labores, pero todos trabajaron más de ocho años, que es lo que completa las contribuciones.
Para Roque Antonio Cruz, subdirector de Pensiones del IDSS, existen dos posibilidades que impidieron el 100% de las cotizaciones; una que esos descuentos que se les hacía a los empleados públicos y privados no fueron reportadas por las empresas donde laboraron y la otra que los reportes se extraviaran en la sede (caja) del IDSS.
Mientras tanto, los ancianos languidecen, se enferman y mueren esperando la merecida y ganada pensión.
Cruz dijo que hasta el momento han contabilizado 239 mil empresas que cotizaron al Seguro Social y que encontraron casos de 399 cotizaciones, pero el Ministerio de Hacienda los rechaza.
"Hay otras que tienen 390, es decir, que son pocas las cotizaciones o pagos que faltan por reflejar. Hemos buscado en todos los archivos existentes y no aparecen", agrega.
Para resolver el problema de las desestimaciones se han estudiado varias alternativas, entre éstas, la revisión de expedientes y buscar la forma de que se les pueda beneficiar con las pensiones, el inconveniente está en que cada persona debe acudir de manera personal al IDSS y muchos de ellos tienen problemas de salud, que les mantienen inmovilizados.
En el caso de los trabajadores privados que le faltaron cotizaciones para aplicar por una renta, las autoridades establecieron un mecanismo de compra de cotizaciones, pero en la mayoría de los casos los esfuerzos han sido en vano.
Otros casos
Otra situación que perjudica a muchas personas, y que tiene su origen en la falta de información, es que cuando inició la Ley de Seguridad Social fueron transferidos a distintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y cuando solicitaron sus pensiones por discapacidad, a través del IDSS y que la institución les aprobó, luego les fueron rechazadas por el Ministerio de Hacienda.
Existen 400 envejecientes en esa situación. Todos tienen enfermedades de alto costo, y algunos han muerto en espera de que se les resuelva el problema.

http://www.diariolibre.com/noticias/2014/04/22/i576381_falta-cotizaciones-impide-hacienda-pagar-las-pensiones-cientos-envejecientes.html

lunes, 21 de abril de 2014

Biocombustibles no son mejores que gasolina

Esta fotografía del 9 de enero de 2009 muestra equipo de una planta piloto de Scotland, Dakota del Sur, que convierte las mazorcas de maíz en etanol celulósico. AP
WASHINGTON (AP) - Los biocombustibles hechos con los residuos de la cosecha de maíz son peores que la gasolina en términos de calentamiento global en el corto plazo, de acuerdo con un nuevo estudio que pone en entredicho las conclusiones del gobierno de Obama de que son una alternativa mucho más limpia y que ayudarán a combatir el cambio climático.

Un estudio pagado por el gobierno federal y difundido el domingo en la revista Nature Climate Change llegó a la conclusión de que los biocombustibles hechos con residuos de maíz liberan 7% más gases de invernadero en los primeros años en comparación con la gasolina convencional.

Aunque los biocombustibles son mejores a largo plazo si se considera que sustituirían el carbón en las termoeléctricas, el estudio dice que no cumplirán con un estándar fijado en las leyes de 2007 para calificar como combustible renovable.

Las conclusiones asestan un duro golpe a los llamados biocombustibles celulósicos, los cuales han recibido más de 1.000 millones de dólares en subsidios federales, pero han pasado apuros para cumplir objetivos de volumen ordenados por la ley. Se prevé que cerca de la mitad del mercado inicial de celulósicos se derive de residuos de maíz.

La industria del biocombustible y funcionarios de gobierno criticaron de inmediato la investigación. Dijeron que su análisis de pérdida de carbono del suelo, que puede variar de un campo a otro, era demasiado simplista, y que sobreestimó cuánto residuo pueden remover los agricultores una vez que el mercado se haya establecido.

"El análisis central describe un escenario extremo que ningún productor o empresa emplearía porque arruinaría tanto la tierra como el suministro a largo plazo de materia prima. No tiene sentido desde el punto de vista comercial o agronómico", dijo Jan Koninckx, director de negocios globales de biorrefinerías de DuPont.

La compañía tiene previsto concluir este año una planta con valor de más de 200 millones de dólares en Nevada, Iowa, que producirá 110 millones de litros (30 millones de galones) de etanol celulósico con residuos de maíz de granjas vecinas. Una evaluación pagada por DuPont dice que el etanol que ahí se producirá podría ser más de 100% mejor que la gasolina en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.

La investigación es uno de los primeros intentos de cuantificar cuánto carbono se emite a la atmósfera cuando las hojas, las cañas y las mazorcas de maíz se emplean para elaborar biocombustible en lugar de dejar que restituyan el carbono al suelo. El estudio descubrió que sin importar cuánto residuo de maíz se levante del campo, el proceso contribuye al calentamiento global.

"Sabía que esta investigación sería polémica", dijo Adam Liska, autor principal del estudio y profesor asistente de ingeniería de sistemas biológicos en la Universidad de Nebraska en Lincoln.

El propio análisis de la Agencia de Protección Ambiental, que asumió que cerca de la mitad de los residuos de maíz serían recogidos de los campos de cultivo, halló que el combustible elaborado con esos sobrantes cumpliría con el estándar fijado por la ley. Dicho estándar requiere que los combustibles celulósicos liberen 60% menos contaminantes de carbono que la gasolina.

http://www.diariolibre.com/ecos/2014/04/21/i574411_biocombustibles-son-mejores-que-gasolina-segn-estudio.html

Minera australiana extrae oro en R.D.

  
 Pueblo Viejo, Cotuí,R.D.-  La Barrick Gold tiene un vecino australiano que hace dos años procesa oro y plata en el proyecto denominado Las Lagunas, en Pueblo Viejo, Cotuí. 

Se trata de la empresa Enviro Gold Limited, filial de PanTerra Oro, a la que el Estado dominicano le otorgó una concesión en 2004, dándole el derecho de procesar las colas dejadas por la Rosario Dominicana S.A., y recuperar más de 3 toneladas de oro, equivalentes a unas 75 mil onzas.

Así lo explicó el director general de Minería, Alexander Medina, quien afirmó que el proyecto tiene una duración de entre 6 a 7 años y ganancias de un 50 por ciento para el Estado dominicano.

No obstante, Enviro Gold, refiere en su portal electrónico, que a través del acuerdo, prácticamente desconocido por la opinión pública, el Estado obtendrá el 25% de los beneficios de explotación a partir de 2016, después que la compañía haya recuperado aproximadamente US$ 70 millones de inversión directa para la planta de procesamiento. También señala que la operación está exenta de impuestos.

“Es una operación interesante porque es una recuperación ambiental. Las Lagunas, es una laguna en la que la antigua Rosario Dominicana depositó colas de su proceso, que en ese tiempo era muy ineficiente, y botaba mucho oro, entonces los lodos que hay acumulados ahí tienen entre 3 y 4 toneladas de oro”, explicó.

Sostuvo que la empresa tiene más de 300 empleados y realizó una inversión de US$100 millones en la planta de procesamiento, cuya vida útil es de 20 años.
Se estima que una vez se agote la mina, la compañía propondrá al Gobierno extender la vida útil del proyecto, importando mineral de Canadá para procesarlo en sus instalaciones así como de otras minas pequeñas del país.

“La ventaja de este proyecto, además de que deje dinero, es que es una remediación ambiental, porque la laguna está contaminada con azufre, metales pesados y ellos la están limpiando, le están sacando el oro y la plata y la están devolviendo neutralizado”, agregó el funcionario.

Según la página web de Enviro Gold, el proyecto ha sufrido deficiencias en el diseño y equipos suministrados, por lo que no ha alcanzado la recuperación de oro y plata originalmente previstos. “Los proveedores de tecnología han informado recientemente el requisito de aumentar el tiempo de retención en el circuito de Albion mediante la instalación de tanques de almacenamiento adicional, a fin de lograr recuperaciones máximas”, refiere.

Comunitarios se quejan
del hedor a azufre
Mientras tanto, moradores de Las Lagunas, un pequeño poblado, ubicado frente a “la Minita”, como le denominan los lugareños, se quejan de que las emisiones de la planta provocan un hedor a azufre insoportable.

“Eso viene un bajo fuerte de La Minita, como a huevo podrido todos los días. Los muchachos que venden arepa antes del puente salen mareados. Tienen a uno aficiao”, afirmó Roilin Vásquez.

Mientras que Cristobalina Amparo, residente en La Zambrana, afirma que en algunos momentos del día la brisa arrastra el mal olor hasta el poblado. “Ese bajo algún daño nos hace y yo me gusta siempre que me maten, pero con la verdad, que no me digan que no, que son cosas de uno”, dijo la señora a elCaribe.

Sobre esta denuncia, el director General de Minería dijo que no tiene constancia de la situación y agregó que hoy en día ninguna operación minera puede hacer emisiones descontroladas al ambiente. “porque si usted lo hace lo van a cerrar, y nadie quiere que le cierren su negocio”.

Explicó que el humo que expide ese tipo de plantas es de vapor de agua, ya que se trata de un proceso húmedo, por lo que no cree que cause daños considerables al medio ambiente.

En tanto, el ingeniero geólogo, Osiris De León, opina que la planta metalúrgica de Enviro Gold no cuenta con un adecuado sistema de control de emisión de gases, lo que hace que se vea tan alto nivel de emisiones a la atmósfera, lo
cual no debe ser.

Muere operario al caer en presa
Además de la contaminación de la que se quejan los lugareños, la minera también se ha visto envuelta en un accidente laboral en el que un empleado resultó muerto tras caer en la presa de cola.

La información, que fue publicada el 2 de abril en el portal Nouel Digital, da cuenta que Jesús Francisco Pérez originario de la provincia de San Cristóbal, se encontraba trabajando y la retroexcavadora que operaba terminó cayendo en la presa.

El portal reseña que el caso fue manejado con absoluta discreción y el hospital del municipio de Maimón fue cerrado por el personal de seguridad de la minera para impedir el paso de personas.

Sobre el trágico suceso, el director de Minería, dijo que la empresa envió el reporte dando información del caso y que le enviaron las recomendaciones para que se tomen todos los correctivos de lugar y evitar que vuelvan a ocurrir fatalidades en sus operaciones.

“Las normas modernas de operación minera y operaciones industriales es cero accidente, cero daño, así es que trabajan todas las empresas. Ni a las personas, ni a la propiedad de la empresa, ni al medio ambiente ni a la comunidad, nada, cero daño. Esa es la política de normas de seguridad”, afirmó Alexander. Medina. l

www.elcaribe.com.do/2014/04/21/las-lagunas-quejan-danos-que-ocasiona-ldquo-minitardquo

Jubilados marcharán por mejores pensiones en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- La Asociación Nacional de Pensionados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (ANPISS) realizará una marcha hacia el Palacio Nacional el próximo miércoles a partir de las 9 de la mañana, desde el Parque Independencia, para exigir un aumento en las pensiones.
La marcha estará encabezada por el reverendo Emilio López, secretario General de la ANPISS.
“Desde hace varios años los pensionados del Seguro Social reciben alrededor de RD$5,000 mensuales, dinero que no alcanza ni siquiera para cubrir la mitad de los precios de los artículos de primera necesidad. Decenas de pensionados están padeciendo hambre, y requieren atenciones médicas”, manifestaron en un comunicado.
Expresaron que la protesta tiene por objetivo que el Estado dominicano pondere la situación de miles de pensionados que hoy están sufriendo por no tener los ingresos necesarios para enfrentar el alto costo de la vida.
La ANPISS considera que las pensiones y jubilaciones para los que cotizaron al IDSS deben ser iguales al salario mínimo nacional, y cada año deben ser indexadas de acuerdo al aumento de los precios de primera necesidad.

http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/4/20/318900/Jubilados-marcharan-por-mejores-pensiones

domingo, 20 de abril de 2014

POSICION DE LOS PENSIONADOS DEL SECTOR ELECTRICO EN 11 AÑOS DE CAPITALIZACION:HOY ES LA MISMA POSICION

Este documento fue emitido por la directiva de la  Hermandad de Pensionados y Jubilados del Sector Eléctrico, HEPEJCODEEE.

SANTO DOMINGO,R.D.- El propósito de nuestra posición sobre el sector eléctrico, es proponer sugerencias e ideas, las cuales de ejecutarse, contribuirán a la sostenibilidad de este sector, para que exista transparencia en el modelo a implementar.                                                                             
Nuestra posición, es producto de nuestra experiencia en dicho sector, teniendo informes y resultados de un periodo de casi 11 años de capitalización, con sus ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades, que en estos momentos es necesario pasar un balance.
Como bien sabemos, la energía eléctrica está directamente relacionada con la actividad de los demás sectores de la economía, debido a que es un insumo para el funcionamiento de las empresas, existiendo muchas que no pueden parar sus procesos productivos, por lo que han hecho grandes inversiones en generación, Por lo cual se debe tomar consciencia que es necesario tener un suministro de electricidad continuo y de calidad como lo señala la Ley General de Electricidad 125-01.
El modelo de Capitalización del sector eléctrico implementado el 5 de agosto del 1999, provenientes por las recomendaciones de los organismos multilaterales, se ha caracterizado por los mismas debilidades que llevaron a cabo dicho proceso, este modelo de capitalización, mal implementado por la CREP, conserva las mismas debilidades y anomalías, (y se le agregan otras) que motivaron llevar a cabo dicho proceso.
 E l único logro que claramente puede exhibir el estado dominicano es que doblego a los”sindicalistas” del sector eléctrico y(eliminó a SITRACODE) del mundo real ,y al mismo tiempo, se aseguró de que no pueda volver al escenario público.
Estos así, porque el esquema real del actual sector eléctrico dominicano, no ha permitido un equilibrio entre los agentes del mercado, ya que tanto el precio de la electricidad (alto) como la cantidad producida (baja) tienen la característica de un monopolio; es decir, es como si no existiera el ente regulador (Superintendencia de Electricidad (SIE).
 Si valoramos en estos 11 años de capitalización el desempeño del ente regulador, de las empresas de generación (EGES) y de distribución (EDES), no ha sido el más adecuado, pues han creado incertidumbre, inestabilidad y abusos en contra del consumidor, acompañado de incoherencias e inconsistencias entre los miembros del gabinete y los organismos internacionales.
Por tal motivo, procede un cambio en su estructura DEL SISTEMA ELECTRICO ya que no se respeta la LEY ELECTRICA 125-01 y su modificación.
La violación constante a la LEY 125-01, como por ejemplo el artículo 93 (pago de los apagones) aleja una solución a la problemática eléctrica, pues no hay señales claras de transparencia.
Señalamos esto, porque el ente regulador no da señales para hacer cumplir el marco regulatorio ya que ha sido el principal sido propiciador de las distorsiones ocurridas en el modelo implementado del sector eléctrico.
De seguir incurriendo con la reforma eléctrica, se pondrá en peligro el desarrollo de los medios productivos, pues se han gastado alrededor de us$10,000mil millones, además traería consecuencias negativas en el presupuesto del consumidor final. Se requiere un panorama más favorable para un buen desarrollo del mercado sin soluciones simplistas.
Ante esta situación, hacemos público nuestra sana recomendación, considerando que solo se ha avanzado en el aspecto tecnológico, pues siguen las bajas cobranzas, las pérdidas elevadas, la intromisión de los organismos multilaterales, sin tener un sistema eléctrico eficiente.
A continuación, con todo el panorama anterior descrito, donde no hay incentivos que induzca a los consumidores a pagar, nuestras recomendaciones, las cuales entendemos son vitales para lograr la sostenibilidad del sistema eléctrico:
- Sugerimos una nueva licitación como manda la Ley eléctrica en sus artículos 62-66, donde se implemente las cooperativas eléctricas para hacer a los consumidores parte del negocio eléctrico.
 En esta modalidad de capitalización la generación y la distribución se integrarían verticalmente- y también se integrarían horizontalmente distribución y comercialización o un hibrido de las tres, para tener una visión compartida y única de la Industria eléctrica para todos empujarla hacia la eficiencia.
Con el compromiso de educar a los consumidores en cuanto a lo que es ahorro y uso eficiente de la electricidad.
- Derogar la modificación a la Ley 125-01, ya que lo que hicieron fue una Ley de penalización al Fraude de electricidad (186-07) y esas penalizaciones están bastantes claras en la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD y en el CODIGO PENAL, es decir, no hubo cambio sustancioso o significativo en dicha modificación.
- Despolitizar la tarifa eléctrica y el establecimiento de una política tarifaria que permita recuperar los costos de la industria como manda la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD en sus artículos 111 hasta 123, al mismo tiempo sincerizar los precios de las variables de la ecuación tarifaria.
Focalizar el subsidio eléctrico, eliminando la tarjeta y el Bono, implementar la modalidad como en tiempo de C.D.E. con plaquitas fijas y se tenían ubicado los hogares pobres ya que se hacia una gestión comercial sin contratista. Pues como lo hemos dicho anteriormente aquí no ha habido voluntad por resolver el punto neurálgico del sistema eléctrico, que es la comercialización.
Para brindar seguridad y eficiencia efectiva a la sociedad, y para evitar tantas pérdidas materiales como humanas, hay que cambiar la mala imagen que tiene la población de las EDES .Prestando verdadera atención a las quejas y llamadas de emergencia por parte de cualquier ciudadano sea cliente o no para evitar la muerte como el Caso de Angélica maría tejada y su hija y el caso de los 3 brazos.
Es mejor salvar vida que sancionar empleados.
- capturar la máxima cantidad de clientes potenciales, midiendo el consumo, facturando y cobrando a todos los clientes facturados ya que esto si garantiza la disminución de las perdidas no técnicas y el aumento del flujo de caja de las EDES.
- Recalibrar los medidores electromecánicos para instalarlo a los nuevos usuarios captados ya que la compra millonaria en dólares de medidores electrónicos no garantizan la eficiencia de las EDES ni el aumento del el Índice de Recuperación de Efectivo CRI, PERO SÍ el aumento de la deuda.
- investigar el fraude electrónico sofisticado en el que puedan estar incurriendo grandes clientes, y otros con personal interno de las EDES.
Y además investigar la vulnerabilidad del sistema de tele medición del consumo eléctrico frente a los hackers.
- corregir las anomalías técnicas de los equipos e instalaciones.
 Los esfuerzos han sido débiles ya que todavía vemos contadores colgando, roto, lleno de agua, etc. los cuales generan las perdidas no técnicas, además la persecución a los grandes consumidores residenciales, comerciales e industriales que no pagan el servicio es casi nula, hasta el momento, el progreso ha sido muy limitado en esta área.
- Implementar un turno de fiscalización de noche para verificar los cortes realizados en el día a los fines de descubrir quienes cometen fraude reconectándose sin haber realizado el pago correspondiente como se hacia en tiempo de C.D.E.-
- En cuanto a la generación, incentivar la diversificación de la matriz energética, es decir, nuevas inversiones en generación con gas natural, en carbón, y energías renovables principalmente eólica para desplazar las plantas obsoletas y las plantas diésel.
-Realizar una licitacion uniendo en un mismo renglón a las EDES y LOS GENERADORES,para asi reducir las perdidas y reducir el mito del subsidio eléctrico para ayudar a la sostenibilidad del sector.



http://atmosferadigital.blogspot.com/2010/08/posicion-de-los-pensionados-del-sector.html