martes, 5 de julio de 2022

Gobierno subsidia con RD$23,690 MM a los combustibles

Santo Domingo,R.D.-El mantener el pie en el pedal del freno del precio de los combustibles le costará al Gobierno RD$1,471 millones, para mantener invariable la cotización interna de los hidrocarburos una semana más. Con el nuevo subsidio, el sacrificio fiscal asumido por el Gobierno desde que en marzo decidió dejar sin movimiento los precios de los hidrocarburos, al nivel del 4 de ese mes, asciende a RD$23,690 millones. El nuevo subsidio mantiene inalterable la cotización de los hidrocarburos en el mercado interno durante la semana del 2 al 8 de julio. El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón Pérez Fermín, informó el impacto de los mercados de combustibles a nivel global y su impacto en la República Dominicana. “Al miércoles 29 de junio 2022, el precio internacional del WTI promedió los US$108.60, para una disminución de un 2.9 por ciento en relación con el promedio de la semana anterior, el cual ascendió a US$111.87”, dijo. Resaltó, asimismo, que el WTI ha tenido un incremento acumulado en lo que va de este año 2022 de un 41.1%. “Aunque muchos pensaron que la guerra de Ucrania sería breve, ya va por cuatro meses, lo que complica el panorama económico, muy particularmente con relación a los hidrocarburos”. Aunque el precio promedio descendió ligeramente, los combustibles siguen ejerciendo una enorme presión económica por alzas dramáticas a nivel global, lo cual ha llevado al gobierno del presidente Luis Abinader a asumir nueva vez el 100% de dichas alzas a un costo de 1,471 millones de pesos, dijo el MICM en un comunicado de prensa. Agregó que para esta semana, con este subsidio, el Gobierno está impidiendo que el GLP aumente 6.06 pesos por galón; a la gasolina premium se le evitó un alza por RD$78.19, a la gasolina regular por RD$86.96, el gasoil regular se le evitó un incremento de RD$108.38 y al gasoil óptimo unos RD$111.45. Desde hoy hasta el próximo viernes al 8 de julio de 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: La gasolina premium se mantiene a RD$293.60 por galón, la gasolina regular continuará cotizándose a RD$274.50 por galón, mientras que los dos tipos de gasoil seguirán a RD$221.60 el regular y a RD$241.10 el tipo óptimo. Asimismo, el galón de avtur se mantiene a RD$298.91 y el de kerosene a RD$338.10. El fuel oíl #6 continúa a RD$192.11 por galón y el fuel oíl 1%S mantuvo su cotización en RD$211.77 por galón. GLP y gas natural mantienen sus precios Asimismo, el gas licuado de petróleo (GLP) conservó su precio a RD$147.60 por galón y el Gas Natural, que no es un derivado de petróleo, conservó su cotización en RD$28.97 por metro cúbico. La tasa de cambio promedio utilizada por el MICM para estimar los precios a los que debieron venderse los hidrocarburos y el valor del subsidio asumido por el Gobierno fue de RD$54.73 tomada de las publicaciones diarias del Banco Central. https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/gobierno-subsidia-con-rd23690-mm-a-los-combustibles/ .

viernes, 1 de julio de 2022

El drama burlesco de una pensión:DOS MIL PESOS

Santo Domingo,R.D.-Un símbolo y dos mil pesos. En ocasiones esto es lo que queda de un hombre: el recuerdo de un símbolo y una mísera pensión de RD$2,000.00. A ver, ¿qué se consigue con dos mil pesos? Con dos mil pesos se compra dos funditas de comida en el supermercado, acaso tres, que se acaban en dos días. Dos mil pesos sirven para unas cuantas cervezas tipo jumbo, que se consumen en un par de horas. Dos mil pesos es otra cifra de la nada. Pero un símbolo es mucho. Un símbolo es un fijador en la memoria. Es una historia, una parte de la vida social que se queda por mucho tiempo en la mente colectiva. Un símbolo es el punto de vida para un relato en el que una comunidad se refleja. Antes de seguir dando vueltas, advertiré que este artículo no es de interés nacional ni mucho menos global. De alguna manera lo es, pero a lo mejor sólo pueda suceder así cuando haya concluido. Por esta razón probablemente no tenga ningún sentido que lo lea un pedernalense, un sanjuanero, un montecristeño, un samanaense e, incluso, la mayoría de los capitaleños. Este artículo a lo mejor sólo deba ser leído en el Cibao Central, particularmente en La Vega. Es así. No todos los relatos se construyen para la generalidad. Hay relatos que son solamente para una región, para una ciudad, para un grupito… a veces solo y en secreto para dos personas. Cuando yo era chiquito de edad, en los atardeceres escuchaba con fruición un programa radial. Se llamaba “Cosas típicas de mi tierra”. Quienes no sean del Cibao Central y de mi época, y todavía anden por estas alturas del artículo, deben tomar de referencia el “Romance campesino” (https://bit.ly/3tPiHv1) de Macario y Felipa y con eso entenderán de qué trataba el programa. Yo había nacido y criado en dos barrios de La Vega, entre Joyo Jediondo y Enriquillo, por lo que mis referentes eran urbanos. Aunque los campos más cercanos quedaban a no más allá de dos quilómetros de distancia, la cultura citadina era la que me circundaba. Fue sobre todo a través de aquel programa radial que tuve mi primer acceso importante a la cultura campesina, que me complementaba en la extensión familiar y social. “Cosas típicas de mi tierra”, como ya supondrán, presentaba en cada emisión un suceso jocoso de enredo rural. Tras la cortina de un pimentoso merengue del Conjunto Típico Vegano (https:// shorturl.at/vEJO2), se introducía las ocurrencias del protagonista Celedonio Galifaña, interpretado por el actor popular José Manuel Grullón Alba. Celedonio era como el Macario de estos relatos, de los que siempre se establecía como sujeto central. Con una gracia desternillante, se recreaba allí la lengua campesina del Cibao Central, desde el imaginario de la Loma de la Tayota. Desde la sublimación estética, por recreación me enteraba de las flexiones en la pronunciación de las palabras y frases. Esta cristalización del español dominicano me permitía conocer y saborear los arcaísmos que quedaran extraviados, como advirtiera Pedro Henríquez Ureña, en la profundidad de los campos cibaeños. Así mismo, las astracanadas me conectaban con el imaginario rural, con la reinvención de los deseos y los sueños de una parte de la dominicanidad. Los conflictos por la tierra, la ambición por la lotería, la búsqueda de la botija, las lejanas estrategias para el enamoramiento y la visión típica de la gastronomía, me ayudaban a complementar el mapa sociocultural de la dominicanidad. En el juego de voces con que se construía el relato radiofónico, el actor José Manuel Grullón Alba representaba con gracia histriónica los personajes de Celedonio Galifaña, Don Severo, Toñeco y la Vieja Clementina. Otros personajes que amueblaban el programa narrativo eran Palmira, el Chinito Molongo, Plutarco, el Bombillo, el Recluta Pata de Yuca, Gucéfalo y Simón Fonfón, entre muchos más que se sumaban a los enredos. Por supuesto, como parte del libreto abierto constantemente Celedonio hacía mención a diferentes empresas que daban algún patrocinio, como era el caso de cierta carnicería cuyo dueño, a cambio, pagaba con libras de carne. “Cosas típicas de mi tierra” es un símbolo de la cultura regional del Cibao Central. Como todo símbolo, no vive en todos los miembros de la comunidad, pero si en una parte de ella, con lo que se valida. Simboliza el hito de la vida campesina. Simboliza el recuerdo de la palabra. Simboliza la evocación de un conjunto importante de situaciones de comunicación en las que habita la experiencia social de una región. Simboliza las variantes de un ecosistema. Simboliza la raíz y la risa de la dominicanidad. Simboliza, además, el papel del arte como cristalizador de la historia de las comunidades. Los dos mil pesos: José Manuel Grullón Alba ¿Cuánto cuesta la construcción de un símbolo? Eso, recordando el comercial de la tarjeta de crédito, no tiene precio. Como constructo de la historia, juega un papel fundamental en la memoria colectiva. También en su realidad. En el caso de “Cosas típicas de mi tierra” el símbolo fue creado por un hombre: José Manuel Grullón Alba, un actor construido desde el talento natural. Cuando chiquito, siempre escuché que ese hombre se dedicaba a manejar un camión de basura para el ayuntamiento municipal. Como nunca lo vi -por más que en ocasiones traté de otear hacia el interior de la cabina del camión en que amarraban sobre el capó cuanta muñeca recogían de los basureros-, llegué a pensar que la noticia era un mito. https://acento.com.do/cultura/el-drama-burlesco-de-una-pension-9074148.html

miércoles, 29 de junio de 2022

SISALRIL ratifica coberturas de jubilados y pensionados del estado no tendrán que pagar monto adicional

Santo Domingo.- En conjunto con la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) diseñaron un mecanismo que logrará financiar el pago del incremento del per cápita de los afiliados en los Planes Especiales de Salud de Pensionados y Jubilados, incluyendo a sus afiliados adicionales. Este mecanismo se crea en seguimiento a la Resolución No.537-03 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de marzo de este año, que incrementó el per cápita para los pensionados y jubilados, permitiéndoles obtener el total de coberturas del Plan de Servicios de Salud, incluyendo las actualizaciones realizadas en octubre del año 2021. En este contexto, Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social indicó que la Tesorería en las próximas semanas servirá de puente para devolver el incremento que fue descontado para el aumento del per cápita a los pensionados y jubilados que tienen inscritos afiliados adicionales, realizado en este mes de junio. Les invitamos a leer: Jubilaciones y Pensiones otorga 268 nuevas pensiones del antiguo IDSS A raíz de esta iniciativa, Jesús Feris Iglesias, superintendente de salud, resaltó que: “Con los RD$660 millones adicionales que destinó el Gobierno Central para mejorar las condiciones de cobertura de los jubilados y pensionados del Estado, se estaría asumiendo el financiamiento de este aumento, para que estos no tengan que pagar ningún monto adicional para este año 2022”. De su lado, Juan Rosa, director general de Jubilaciones y Pensiones del Estado expresó que: “Esto es una muestra más del compromiso del actual gobierno de mejorar las condiciones de acceso a la salud de estas personas, incluyendo sus familiares, por lo cual, el pensionado y jubilado que tenga inscrito dentro de su núcleo dependientes, seguirá haciendo el mismo pago que hasta mayo de este año”. La SISALRIL también anunció que desde ya el financiamiento para el año 2023 se está gestionando y reiteró que trabaja en propuestas de financiamiento, para garantizar la cobertura de salud de esta población, que minimicen el aporte directo por parte de los pensionados y jubilados. https://eldia.com.do/sisalril-ratifica-coberturas-de-jubilados-y-pensionados-del-estado/

lunes, 27 de junio de 2022

Denuncian abusos y persecusión del superintendente electricidad junio 20, 2022

SANTO DOMINGO,R.D.- La empresa eléctrica El Progreso de El Limón denunció al superintendente de Electricidad, Rafael Aníbal Velazco, por un supuesto conflicto de intereses, falta a la ética y la transparencia. Los abogados José Ernesto Pérez Morales y Fabiery Mercedes Morel, representantes legales de la citada empresa, depositaron la denuncia en la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental. Manifestaron que «desde la llegada al cargo, Velazco Espaillat ha demostrado responder a intereses particulares de sectores de poder externos a la institución». Y en ese sentido, solicitaron una investigación de la situación «antijurídica, transgresora de derechos y contraria a todos los principios de la buena actuación administrativa, perjudicial a la línea de gobierno que el presidente Luís Abinader ha mantenido durante su gestión al frente del Estado dominicano». Agregaron que Velazco Espaillat «ha montado una persecución despiadada contra la empresa El Progreso de El Limón, una regulación agresiva, tratando a toda costa de deformar las normativas del sector a su antojo y conveniencia para pretender aplicar a EPDL un trato discriminatorio, con el único soporte de documentos creados por funcionarios y empleados de la misma institución, quienes se han convertido en juez y parte, y sin ninguna evidencia palpable o manifiesta que sustente la persecución». https://infopaisrd.com/nacionales/denuncian-abusos-y-persecusion-del-superintende/

jueves, 16 de junio de 2022

«La sociedad y el Estado deben cuidar más a nuestros adultos mayores ”, dice especialista

Santo Domingo.- La especialista de la Gerontología Belmi Muñóz abogó hoy por una mayor consciencia por parte de la sociedad y el Estado para aunar esfuerzos hacia la protección de los adultos mayores y procurar una mayor atención que les garantice una mejor calidad de vida. Belmi Muñóz, licenciada en Enfermería y especialista de la Gerontología, afirmó que en el país muchos adultos mayores pasan por situaciones de abandono e indefensión, y se convierten en víctimas de abusos y maltratos en la República Dominicana. Opinó que la exclusión de la persona que envejece es parte de una problemática social, que, a su juicio, debería contar con una mayor atención no solo por parte del Estado sino también de la sociedad. “En ese sentido, estamos viendo con preocupación cómo nuestra sociedad excluye a sus ancianos colocándolos en situaciones de abandono, de riesgo de abuso sexual, de maltrato físico, de abuso financiero, de maltrato psicológico y de desatención, y por eso todos tenemos que contribuir al cuidado y la protección de nuestros ancianos”, afirmó la especialista. Citó datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que establecen que: “el maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. En unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible”, concluye la cita de la ONU. Belmi Muñoz sostuvo que: “Al celebrarse este 15 de junio, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, valoramos que la Organización de las Naciones Unidas ONU, haya priorizado el tema de la protección a los adultos mayores, para combatir la violencia, en lo que ha denominado la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023”. «Estamos viendo con preocupación cómo nuestra sociedad excluye a sus ancianos colocándolos en situaciones de abandono, de riesgo de abuso sexual, de maltrato físico…». Licda. Bemi Muñóz, presidente de MediEnferServis El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, 15 de junio, fue establecido por la ONU en el año 2011, con el objetivo de: “aumentar la conciencia sobre la situación global de las personas mayores, así como fortalecer la protección de sus derechos humanos”. Sobre MediEnferServis Es un servicio de salud a domicilio, para acercar las citas y cuidados médicos y de enfermería a toda la población en general. La presidente de MediEnferServis, licenciada Belmi Muñóz, explicó que la empresa ha sido creada con el objetivo de ofrecer asistencia médica y de enfermería a domicilio, 24 horas al día, con atención médica profesional personalizada, para llevar salud integral en la comodidad de su hogar a toda la familia. Dijo que la empresa surge ante la imperante necesidad que existe, de contar con diferentes servicios de salud a domicilio, para acercar las citas y cuidados médicos y de enfermería a toda la población en general, y pueden acceder a sus servicios, entrando a la página: www.medienferservis.com https://eldia.com.do/la-sociedad-y-el-estado-deben-cuidar-mas-a-nuestros-adultos-mayores-dice-especialista/

miércoles, 15 de junio de 2022

Senasa se ha convertido en la ARS más grande que tiene el país

EEl Seguro Nacional tiene una cartera de afiliados de más de 7 millones: 5.8MM subsidiados y 1.3 contributivos El Seguro Nacional de Salud (Senasa) se ha convertido en la Administradora de Riesgo de Salud (ARS) más grande del país, logrando tener una cartera de más de 7 millones de afiliados, de los cuales 5.8 millones pertenecen al régimen subsidiado y 1.3 millones al contributivo. Con esto, la entidad que nació en 2001 con la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social, mediante la Ley 87-01, tiene la responsabilidad de atender el 70 % de la población dominicana que ahora está bajo una sola institución de salud. La información viene de parte del director ejecutivo de la institución, Santiago Hazim, quien explicó que en lo que respecta a seguros de salud, sobre todo, en el régimen contributivo, Senasa lidera en el país porque, desde el Gobierno, se ha trabajado para que todo dominicano “sienta que tiene y es dueño de una tarjeta que le produce la garantía de la salud” y que dicho seguro no es sólo para “los pobres”. A juicio de este, una prueba fehaciente de esto es que en menos de dos años esta gestión ha logrado asociar a 2 millones de personas. “Nosotros somos, en el régimen contributivo, la ARS más grande. Desde que nosotros llegamos, cogimos el déficit que teníamos de unos 300 mil afiliados y ya la hemos convertido en la ARS contributiva más grande de este país. Es una primicia que les estoy dando a ustedes, no se lo había dicho a nadie, pero somos la ARS más grande de este país. Nosotros nos dedicamos a trabajar y a darle garantía a cada gerente, a cada director, a cada ministro, a cada zona franca, a cada hotel, estaban respaldados por un seguro que le iba a dar mejor cobertura que cualquier otro”, detalló el funcionario al participar como invitado a la entrevista especial de elCaribe-CDN. Al hablar de manera más amplia de lo que definió como un hito en la historia de la de la salud, Hazim, quien se hizo acompañar en la entrevista del coordinador del Gabinete Gerencial, Gustavo Güílamo y de la gerente de Afiliación de la institución, Carmen José Velázquez, dijo que el 45 % del total de los afiliados del Senasa contributivo pertenece a empresas privadas, mientras que los demás corresponden al sector público. “O sea, nosotros tenemos casi un 50 y 50. Nosotros nunca hemos ejercido el derecho de la ley que nos manden a todos los afiliados a nosotros porque nosotros entendemos que teníamos que demostrar que ARS Senasa no es una institución por serlo, sino que es una ARS indetenible que lo que está buscando es conseguir lo que el dominicano necesita (…) Ahora tenemos 5.8 millones del subsidiado y 1.3 millones es del contributivo”, precisó. El director del Senasa fue enfático en señalar que ya no es una preocupación de un afiliado el hecho de que algún centro de salud o de diagnóstico no le cubra un procedimiento o servicio porque lo que cuestiona ahora es dónde no está el seguro. “Somos la ARS con más prestadores de servicio en el país. Ahora, es quién no está en Senasa y hemos conseguido que las clínicas se integren, que los médicos se integren, que los laboratorios se integren y tú buscas en cualquier laboratorio clínico y está, cualquier centro diagnóstico y está, cualquier clínica y está, en los médicos y está. Nosotros le hemos dado un cambio al sentido de la palabra Senasa. Ya Senasa no es un seguro de gobierno, un seguro de los pobres, Senasa es un seguro para los dominicanos, es un seguro para que los dominicanos tengan la seguridad de que su salud está asegurada”, señaló. RD$50,000 MM de pagos en salud Tras manifestar que a la llegada de este gobierno el objetivo era universalizar la salud, Santiago Hazim comunicó que esta administración ha invertido más de 50 mil millones de pesos en salud en pagos a prestadores, lo cual han hecho con las facturas a través de las clínicas, médicos o laboratorios. “Nosotros le damos ese dinero a ellos, que es lo que nos corresponde, porque nosotros lo que somos es una administradora del dinero del pueblo”, indicó. Para enumerar cada uno de esos pagos, Hazim mencionó que la entidad ha conseguido que los hospitales y centros de atención primaria puedan atender a los pacientes que antes no eran muy comunes, logrando ampliar la cartera de prestadores de salud a más de 8 mil. Sostuvo que desde que dirige Senasa se han atendido casi 100 mil pacientes de cáncer, cubriéndole todo el tratamiento desde cirugía, quimioterapia, radioterapia, atendimiento, internamiento, representando esto casi 2 mil millones de pesos y fue cubierto en su totalidad. De igual forma, refirió, se ha cubierto más de 1 millón 550 mil recetas a pacientes. “Estamos hablando que le hemos dado receta a más de 15 % de la población dominicana; casi el 20 % de la población se ha llevado una receta paga de Senasa, lo que asciende a más de 1,700 millones de pesos cubiertos por Senasa”, destacó. Asimismo, puntualizó, que en pacientes de diálisis Senasa ha dispuesto 1,000 millones de pesos; en cuidados intensivos 1,500 millones de pesos y que en cateterismos para pacientes cardíacos 1,000 millones de pesos. Uno de los temas que a la población le inquieta a la hora de tener que acudir a un centro de salud es la cobertura en enfermedades de alto costo. Sobre el particular, el director del Senasa, Santiago Hazim comunicó que la entidad trabaja con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para que la cobertura para enfermedades de alto costo pase 1 millón al año a 2 millones al año. “Lógicamente, dos millones de pesos en ninguna otra ARS te cubre, seríamos los únicos en el mercado que estaríamos cubriendo dos millones de pesos. Esto se hace porque la formación social de Senasa es una ARS que aunque trabaja en el sector privado tenemos que entender que cubrimos el 70 % de la población, incluyendo los pobres”, reflexiona. Lo anterior lo dijo al referir, a modo de ejemplo, que en la actualidad a una persona con cáncer se le receta entre quince a dieciséis quimioterapias que tienen un costo de 200 mil pesos cada una, lo cual le sale muy caro a las familias. En la entrevista Hazim anunció, además, que para llegar a proporcionar un mejor servicio en la salud, el Seguro Nacional de Salud se encuentra inmerso en un proceso de coordinación con los hospitales y las Unidades de Atención Primaria (Unap) a fin de que la hiperpoblación que existe en los centros de tercer nivel baje. Esto haciendo entender a la gente que en esos lugares (en las Unap) pueden conseguir que se le hagan electrocardiogramas, sonografías, radiografías, además de consultas médicas en especialidades básicas. Salud mental y atención a pacientes En medio de la pandemia se habla de atención de la salud mental, pero la cobertura de este servicio de salud las ARS del país no dan cobertura. Al referirse a este aspecto, el director de Senasa compartió que desde su punto de vista personal “ningún paciente debe de carecer de un servicio, independientemente cuál sea” y que debe tener un respaldo de su aseguradora”. Sin embargo, señaló que Senasa, como ARS, no puede unilateralmente hacer cobertura de ningún diagnóstico. Sobre las quejas de pacientes de que en algunas clínicas les cobran dinero en momentos de emergencia aun cuando tienen seguros de salud, Hazim, informó que la Sisalril está buscando cómo ponerles multas a los centros que hagan eso, pero para ello, tienen que llegar las reclamaciones y las quejas, a través de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DiDA- https://www.elcaribe.com.do/panorama/almuerzo-semanal/senasa-se-ha-convertido-en-la-ars-mas-grande-que-tiene-el-pais/ da).

Servidores públicos no pueden reclamar sus derechos

Santo Domingo,R.D.-¿Tendrán los servidores públicos que usar el servicio de Alguaciles para presentar a la DIDA sus reclamos de traspasos a Hacienda? Consideramos que la negativa de la DIDA a recibir los reclamos de traspasos de los servidores públicos no tiene ningún fundamento. Por LUIS HOLGUÍN-VERAS 14-06-2022 No entendemos las razones por las que la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) se niega a recibir las solicitudes o reclamos de las personas afiliadas, toda vez que es un derecho como ciudadanos y más aún como afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, amparados incluso por derechos adquiridos en base a la Ley 379-81, reconocidos en la propia Ley 87-01 y protegidos por la Constitución Dominicana. El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) rechaza la actitud que mantiene el personal de la DIDA, el cual no se corresponde a la naturaleza de esa entidad, ni a las funciones que le confiere la Ley que creó esta institución, ni las disposiciones legales que regulan los servicios que deben ofrecer la Administración Pública y los Procesos Administrativos. Da pena, que una persona que ha trabajado en el Estado acumulando ya 32 años de servicios y teniendo pronto 60 años de edad, viajando desde el interior del país a las oficinas de la DIDA, esta entidad se niegue a recibirle su solicitud de traspaso al sistema de reparto. Lo indignante es que le digan a esta afiliada que debe esperar tener los 60 años de edad (para lo cual le faltan sólo unos meses), como si cuando cumpla esta edad, ellos le garantizan que logrará que le autoricen y efectúen su traspaso. Eso es un vulgar engaño que hace el personal de la DIDA, es una irresponsabilidad, totalmente incongruente con el discurso de la Directora de esa institución que ha solicitado al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que emita una Resolución en la que se reconozca el derecho a permanecer en el sistema de reparto a todos los servidores públicos, amparados por la Ley 379-81, sin importar la edad, como lo dispone el artículo 38 de la Ley 87-01. La DIDA tiene la obligación de recibir las solicitudes de los Afiliados y tiene el derecho de responder lo que entienda debe hacer, siempre teniendo en cuenta que tiene el deber de cumplir la función que le confiere la ley que le creó y las demás disposiciones que se refieren a los derechos de los ciudadanos. La Ley No. 107-13 que trata sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, por ejemplo, nos señala ciertos derechos que amparan al ciudadano o afiliado que hace un reclamo a la DIDA. Como ejemplos, voy a citar algunos de los derechos que aparecen planteados en el Artículo 4 de la Ley 107-13, relativo al Derecho a la buena administración y derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Veamos: “5. Derecho a presentar por escrito peticiones.” “6. Derecho a respuesta oportuna y eficaz de las autoridades administrativas.” “8. Derecho a ser oído siempre antes de que se adopten medidas que les puedan afectar desfavorablemente.” “15. Derecho a formular alegaciones en cualquier momento del procedimiento administrativo.” “16. Derecho a presentar quejas, reclamaciones y recursos ante la Administración.” “22. Derecho a copia sellada de los documentos que presenten a la Administración Pública.” “23. Derecho a ser informado y asesorado en asuntos de interés general.” “24. Derecho a ser tratado con cortesía y cordialidad.” “26. Derecho a conocer el estado de los procedimientos administrativos que les afecten.” “28. Derecho a participar en asociaciones o instituciones de usuarios de servicios públicos o de interés general.” “30. Derecho a exigir el cumplimiento de las responsabilidades del personal al servicio de la Administración Pública y de los particulares que cumplan funciones administrativas.” “32. Todos los demás derechos establecidos por la Constitución o las leyes.” Por otro lado, la propia Ley 87-01, en su Artículo 29 que se refiere a la creación de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), entre las distintas funciones que le establece incluye las siguientes: “a) Promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes, mediante la creación de un CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación de Clientes) y una aplicación informática móvil y de escritorio que permita una relación de comunicación permanente con cada uno de los usuarios y contribuyentes del sistema.” “b) Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final.” “c) Asesorar, acompañar y promover asistencia jurídica a los afiliados en sus recursos amigables contenciosos, por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.” “d) Asesorar a los afiliados en sus recursos amigables o contenciosos por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la presente ley y sus normas complementarias.” “e) Realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Fondos de Pensiones (ARS) y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y difundir sus resultados para contribuir a la decisión informada del afiliado.” “f) Medir la calidad y oportunidad en la entrega de prestaciones e informaciones a los afiliados.” Aunque hemos leído en varias ocasiones estas funciones, no acabamos de encontrar aquellas que establezcan que la DIDA debe obstaculizar el apoyo a una persona afiliada que demanda un derecho adquirido y fundamental. Por lo contrario, lo que sí encontramos son mandatos a tener una aplicación que facilite el servicio de información y atención a las personas afiliadas, incluso a distancia. En el literal b se le asigna la responsabilidad de “Recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final.” ¿Y eso es lo que hace la DIDA cuando se niega a recibir de la persona afiliada su reclamo de un derecho que le está siendo negado? Los literales c y d le asignan a la DIDA la responsabilidad de asesorar, acompañar y promover asistencia jurídica a los afiliados en sus reclamos. Si la Directora de la DIDA ha dicho en reiteradas ocasiones que ha pedido en múltiples ocasiones al CNSS que reconozca el derecho de los servidores públicos amparados por la Ley 379-81, sin importar la edad, como dice el artículo 35, 38 y 39 de la Ley 87-01, en el MOPESEP nos preguntamos ¿Por qué los empleados de la DIDA se niegan a recibir la solitud de traspaso a Hacienda que hacen los servidores públicos amparados por la Ley 379-81? El MOPESEP entiende que la Directora General de la DIDA debe ordenar a sus empleados que reciban todos los reclamos y solicitudes de las personas afiliadas, sin importar su edad y sin poner ningún impedimento a dicha recepción y procediendo luego a analizar cada caso, pudiendo responder explicando las causas por las que no se le puede traspasar y ofreciéndoles las opciones de apoyo que le puede brindar la DIDA en el marco de las funciones y responsabilidades que le asigna la Ley 87-01 y la Constitución como parte del Estado Dominicano y de la Administración Pública. El MOPESEPse pregunta, ¿Tendrán los servidores públicos que usar el servicio de Alguaciles para presentar a la DIDA sus reclamos de traspasos a Hacienda? Consideramos que la negativa de la DIDA a recibir los reclamos de traspasos de los servidores públicos no tiene ningún fundamento y lo que hace es irritar al afiliado y agregar más frustración a un sector al que se le sigue negando derechos adquiridos y fundamentales y por los que la propia DIDA se ha manifestado a favor y ha solicitado al CNSS que estos derechos les sean reconocidos.- https://acento.com.do/opinion/servidores-publicos-no-pueden-reclamar-sus-derechos-9072044.html

jueves, 9 de junio de 2022

R.D. está obligada a mejorar las pensiones

En las actuales condiciones, las pensiones que en el marco del sistema de capitalización individual recibirían los dominicanos a la edad del retiro o lo que se denomina tasa de reemplazo, serían muy bajas, de apenas el 30 por ciento del último salario. Como la tasa de reemplazo se calcula dividiendo la cuantía de la pensión de jubilación entre el último sueldo cobrado activo y la cantidad resultante se multiplica por 100, un trabajador que al momento de su retiro devengue 15,000 pesos al mes solo recibiría como pensión 4,500 pesos, por lo que perdería de poder adquisitivo 10,500 pesos, el 70 por ciento. Esto hace insostenible al actual sistema público de pensiones y la situación se agravaría aún más en el futuro, si no hay cambios, debido al progresivo aumento de esperanza de vida. Los cambios en la tasa de reemplazo hacia el futuro dependen de cambios demográficos futuros (por ejemplo, en la esperanza de vida), los cambios económicos futuros, como el crecimiento de los salarios en términos reales, y los cambios futuros en las normas de las pensiones (por ejemplo, reformas paramétricas que ya se han promulgado, pero que aún no se han implementado por completo). Para que se tenga una idea de lo mal que está República Dominicana a nivel de la tasa de reemplazo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que, tras 30 años de cotizaciones, el nivel no debería ser inferior al 45%, y aún más, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sugiere una regla general del 70% del último salario considerando todas las fuentes de beneficios por pensión, lo inverso de lo que ocurre en el país. Puede leer: En 2021, Fondos de pensiones se incrementaron en RD$112,000 millones Pensiones Hay naciones donde la pensión llega a reemplazar a un 90% del último salario. Con el nivel de tasa de reemplazo que tiene el país, los cotizantes de la Seguridad Social se verían obligados a plantearse la necesidad de disponer de unos ahorros para afrontar la etapa de jubilación mediante la contratación de productos de ahorro privado con la suficiente antelación, pero dados los niveles de salario y de pobreza esto sería una quimera para la gran mayoría de dominicanos. Las reformas para mejorar el sistema de pensiones no solo deben limitarse a aumentar la cotización, reducir el costo de administración del sistema y modificar la edad de retiro, sino también a producir cambios estructurales que reduzcan la informalidad en la economía y creen las condiciones para que el país se paguen mejores salarios. Además, debe trabajarse en el fortalecimiento jurídico, para eliminar la evasión, que socava la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones. https://hoy.com.do/rd-esta-obligada-a-mejorar-las-pensiones/

La pérdida energética equivale a dos plantas de generación

Dilenni Bonilla SANTO DOMINGO.-Las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) rondan en un 30.4 % en los últimos cinco años, con un valor monetario de US$528.5 millones anuales, lo que equivale a dos plantas de 280 megavatios de energía disponibles en un 80.0 %. Así detalla el Monitoreo Energético del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, al indicar que una forma de dar una dimensión alterna a tales pérdidas es estimar la capacidad de generación o potencia instalada lo que representa un promedio de los 4,362 Gwh anuales. Explica que la inyección de generación adicional en la red con reducciones de pérdidas relativamente pequeñas puede terminar manteniendo elevadas presiones sobre el presupuesto del Estado. En ese sentido, resaltan que los esfuerzos en aumentar la reducción de estas pérdidas pudiesen resultar más rentables que la expansión de capacidad de generación en el corto plazo. La misma podría realizarse con menor inversión de capital y menores plazos, para obtener un flujo de efectivo positivo, y por ende, retornos potencialmente más elevados sobre las inversiones. Gestión no suma valor La gestión comercial de las Empresas Distribuidoras de Electricidad no ha logrado sumar valor a los activos bajo su administración, acumulando pérdidas energéticas que se traducen en impactos económicos para el Estado, resalta el análisis. Este análisis indica, además, que entre el 2016 y 2020 las tres empresas distribuidoras incrementaron su base de clientes facturados en promedio anual entre 11,000 y 59,000 nuevos clientes. La relación más favorable corresponde a Edesur, la cual aumentó su base de clientes con facturación en unos 59,097 clientes y registró una reducción promedio anual de pérdidas de 0.9 puntos porcentuales. De igual forma, Edenorte presentó un aumento promedio de 53,659 clientes y una disminución anual de pérdidas de 1.5 puntos porcentuales. En el caso de Edeeste, la relación resulta diferente: el incremento promedio anual de clientes equivalente fue de 11,161, acompañado de un aumento en las pérdidas de un promedio de 3.2 p.p. Esta última empresa presenta pérdidas de 40.0 %, en promedio, mientras Edenorte y Edesur registran pérdidas de 24.5 % y 25.9 %, respectivamente, para igual periodo. Acciones necesarias El análisis realizado por el Viceministerio de Planificación y el Viceministerio de Análisis Económico y Social argumenta que mejorar las pérdidas de las Edes es impostergable si se tiene como objetivo una mejoría significativa en las operaciones fiscales del Estado. Cita como casos de éxitos la utilización de mecanismos de reducción de pérdidas mediante la instalación de medidores digitales prepagados y medidores digitales o “inteligentes”. “Ese último puede suministrar datos de consumo a los usuarios del servicio, pudiendo reducir su demanda en horas de mayor demanda. En adición, la interrupción del servicio por no pago puede efectuarse a distancia”, recomienda. Además, precisa que un esquema tecnológico de apoyo a cambios en estrategias comerciales de distribución es el denominado Infraestructura de Medición Avanzada, que permite comunicación de doble vía entre empresas distribuidoras y usuarios. “Las distribuidoras pueden detectar fallas por sobrecarga con mayor precisión y los usuarios administrar su demanda y, por tanto, reducir su facturación”, argumenta. Enlaces —1— Análisis Señala la posibilidad de diferir inversión de capital en nuevas plantas con significativas reducciones de pérdidas. En otras palabras, esto se traduciría directamente a ahorros de recursos financieros en el mediano plazo.

miércoles, 11 de mayo de 2022

¿Hay pensiones en República Dominicana? AFP: Negación de la seguridad social

Por MATÍAS BOSCH 11-05-2022 00:01 La pensión es un salario social cuya finalidad es la sustitución del ingreso cuando la edad o las condiciones personales no permiten seguir generándolo de forma autónoma. Esto puede ser por el envejecimiento natural e irreversible de todo ser humano; por una discapacidad que nadie puede planificar ni eludir si llega; o por el fallecimiento, dejando sin ingreso a las personas económicamente dependientes. Las pensiones y los sistemas de seguridad social se ampliaron e institucionalizaron en el mundo a partir de una constatación: la inmensa mayoría de la población vive de su propio trabajo, de su capacidad de generar ingresos y, principalmente, de un salario. Solo una pequeñísima parte de la población cuenta con la fortuna individual (heredada y/o acumulada) para hacer frente a las necesidades y contingencias de la vida, bastándose a sí mismos. La idea es que la mayoría social no estuviera condenada de origen a la miseria, a sobrevivir por la beneficencia o a costa de sus familias. Por eso mismo, las pensiones y la seguridad social no pueden funcionar como bienes de consumo que administren privados en función de un precio, un riesgo y unas expectativas de ganancia. Se declararon derechos fundamentales porque son la base de que las personas puedan sostenerse y vivir, ellas y sus familias, y por tanto deben ser independientes de intereses privados, del estatus y la capacidad de pago particular. ¿Hay pensiones en República Dominicana? Una pensión debe sustituir adecuadamente el ingreso que se deja de generar, ser suficiente para vivir con dignidad y permanente en el tiempo. Para esto, no puede depender de la capacidad de ahorro individual, pues la inmensa mayoría de población -al no ser beneficiaria de herencias ni dueña de grandes capitales- siempre dependerá de ingresos modestos, humildes, cuya mayor parte se consumirá en la subsistencia, bienes y servicios indispensables, incluyendo a la clase media y pequeños empresarios. De nada sirve que se llame “capitalización individual” o como sea para generar una rentabilidad que en ningún país ha permitido cubrir más allá del 40% del ingreso (con mucha suerte), que se agota en el tiempo y se calcula con tablas de edades deliberadamente diseñadas para dividir y hacer más bajo aún el monto a entregar cada mes. Recientemente las AFP anunciaron con bombos y platillos la entrega de los fondos a sus legítimos dueños por ser de “ingreso tardío” en el sistema. Mientras las AFP estuvieron enriqueciéndose por años con sus ahorros, a 27,155 dominicanos y dominicanas de 60 años y más les tocó en promedio 305 mil pesos que, a 30 mil pesos por mes, no les durará ni un año y tendrán que conformarse con que esa fue su “capitalización individual”. ¿Comerán con esa palabra tan chula por el resto de sus días? ¿En qué condición quedan estas miles de personas y sus familias? ¿Acaso no constituye una estafa mayúscula? Las pensiones y la seguridad social se entienden bienes sociales que no deben obedecer a las reglas del mercado, como una garantía que, hasta Marine Le Pen, candidata de ultraderecha en Francia, llama “solidaridad nacional”. Son llamados también “derechos de ciudadanía” porque permiten a todos ser parte de la sociedad en igualdad real y en mutua protección, vivir libres y sin miedo, no condicionados al “quién es quién” y que no impere la ley de “sálvese quien pueda”. En contrario, de México a Chile, pasando por República Dominicana, la privatización de las pensiones bajo las AFP es un régimen que viola todos los preceptos fundamentales, es matemáticamente inviable y niega la existencia de seguridad social, dejando a las personas en la desprotección, la vulnerabilidad y el miedo, obligadas a elegir entre la caridad pública o familiar, la miseria o la muerte, mientras su sudor ha sido la fuente de enriquecimiento de grupos de administración. ¿Nadie sabía lo que iba a pasar? ¿Esto debió imponerse en República Dominicana? ¿Era una especie de mandato divino o verdad revelada, como sus profetas han asegurado, y que debería mantenerse hasta la eternidad? Se puede afirmar categóricamente que no, y que todos sus efectos nocivos y antisociales estaban previstos. Para verificarlo se pueden citar algunos párrafos contundentes y preclaros de lo dicho por el exministro y exvicepresidente Rafael Alburquerque en los conversatorios organizados y publicados por el Consejo Nacional para la Reforma del Estado (CONARE) muy a tiempo, en 1998. Citamos: “Se incurre en una falacia cuando se oponen las bondades de la capitalización individual a los efectos perversos del sistema tradicional de reparto, pues si este último tiene sus problemas no es menos cierto que el primero puede ser muy perjudicial para los trabajadores de bajos ingresos y para las mujeres”. “Tampoco es aceptable considerar que con el modelo de capitalización individual se incentiva el ahorro nacional y se promueve el desarrollo económico, pues esta premisa no es tan cierta en países con un mercado reducido de asegurados, como es el nuestro, amén de que los indicados efectos también pueden obtenerse con un modelo de capitalización colectiva en manos del Estado, con la ventaja de que no se pone en manos de un determinado y reducido sector económico el manejo de cuantiosos recursos y, por tanto, el poder de decidir, en función de sus intereses particulares, el futuro de millones de personas”. “De igual manera, es un simple cuento de hadas divulgar la idea de que esta es una lucha entre la libre competencia y el monopolio estatal, pues la experiencia demuestra que en el modelo de capitalización individual el mercado termina siendo controlado por un duopolio o un oligopolio”. Y remató Alburquerque: “Sea dicha la verdad monda y lironda, franca, abierta, atrevida: el debate al cual asistimos es el antagonismo entre los que creen y los que no creen en la seguridad social; entre los que intentan preservar la seguridad social y los que tratan de sepultarla; entre los que privilegian lo social y los que reducen el problema a lo puramente económico; entre los que entienden que la economía debe estar al servicio del hombre y los que piensan lo contrario; entre los que defienden la seguridad social real y verdadera, y los que buscan un negocio asegurado”. Todo lo dicho por Alburquerque podía ser tomado por hipotético en 1998. Hoy, a 21 años de la Ley No. 87-01, resultan hechos confirmados en República Dominicana y en el resto de los países donde esta receta se aplicó. Como colofón, sirvan los dichos del expresidente chileno Ricardo Lagos, en noviembre de 2016, cuando afirmó: “Las AFP se preocupan más de las utilidades de sus propietarios que de las pensiones de sus afiliados. Es un sistema injusto y hay que cambiarlo. Los trabajadores y trabajadoras chilenos merecen un sistema de pensiones solidario y justo que reconozca el trabajo de toda una vida. Ni un peso más para las AFP. Participemos del debate y alcancemos amplios acuerdos para cambiar este sistema injusto”. La pelota ahora está del lado de quienes, en el Poderes del Estado, tienen el deber de decidir en función del interés público, los derechos de la ciudadanía y el bien supremo de la nación. Asimismo, de quienes deben informar a la sociedad y facilitar la generación de opinión pública razonada y fundamentada. Y, por supuesto y sobre todo, de la ciudadanía, que es en última instancia, en cada momento histórico, el actor colectivo que debe garantizar la satisfacción de sus derechos. Así ha sido desde 1844 hasta el presente, en cada ocasión en que grupos de poder e intereses particulares, de forma manifiesta, pretenden primar sobre la dignidad y el bienestar general. La República Dominicana tiene la oportunidad de no ir hacia una crisis social y política, del todo evitable, y para ello se necesita valentía histórica y vocación patriótica https://acento.com.do/opinion/afp-negacion-de-la-seguridad-social-9061326.html

domingo, 8 de mayo de 2022

Transporte: Accidentes y contaminación

El PNUMA (Programa Naciones Unida para Medio Ambiente) le preocupa la gran cantidad de vehículos usados que las naciones ricas exportan a los países en desarrollo, Cuando ya en sus países son desechados por contaminar el aire y poner en peligro a sus habitantes, no tienen reparo en que sean enviados a otras naciones, donde ocasionan los danos a los cuales ellos se cuidan, mostrando así, su desprecio hacia los demás seres humanos. En el informe de la PNUMA, muestra que las más perjudicadas son las naciones pobres del África, donde los vehículos entran con más de 18 años, lo que agudiza no solo la gran contaminación, también los accidentes de tránsito por sus malas condiciones. El mismo informe establece que el sector del transporte es responsable del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que algunos países más responsables, están incentivando otros modelos. Mi amigo Juan Garrigo, quien me habla del informe, dice que esta es una de las anestesias sociales que tenemos aquí, pero sobre todo con las motocicletas, donde los gobiernos han permitido, todos los desaciertos, en su importación como en su uso irregular, siendo las responsables del 70% de los accidentes, muertos y heridos, y por ende de una gran contaminación del aire, pero también el ruido infernal y el estrés de conductores y peatones. Otro amigo, me indica que aquí se exportan a partir del 30 de junio, los más viejos del 2017, pero la prohibición solo a los vehículos EU, por presión de los concesionarios, ya que entran de otros países sin fecha de fabricación, como el caso de los taxis amarillos sonata, los que llegan con mas de 700 mil kilómetros de uso, y se destruyen de cualquier impacto leve. Además, según mi apreciación son los que más violaciones de tránsito cometen. También me cuenta que algunos importadores se fueron a Japón a cambiarle el guía a la izquierda para que entren al país, cuando se prohibieron. Ahora bien, a nuestro entender, el problema que más nos impacta, es la falta de la revisión técnica vehicular, como lo demanda la ley 63-17. Si la aplicamos debidamente, sacaremos de circulación una buena cantidad de vehículos por su tiempo de uso y su deplorable situación, con lo que bajaremos la cantidad de accidentes y contaminación. Estas medidas necesarias que impone la ley, obligarían al Estado a diseñar mejores políticas públicas en el transporte, que van a impactar significativamente en la reducción de accidentes, en la salud y en los gastos del gobierno. Y estoy seguro de que, en el caso de los motores, hasta reducirían en más de un 25% la delincuencia. Pero la falta de voluntad y coraje de los políticos, nos tienen entrampados en estas incongruencias que tienen solución a la vista. Por Osiris Mota https://eldinero.com.do/author/omota/

viernes, 6 de mayo de 2022

RD sumó 310,081 unidades a su parque vehicular en 2021

SANTO DOMINGO,R.D./El parque vehicular dominicano agregó el año pasado 310,081 unidades y cerró el período con un inventario activo de 5 millones 152 mil 448 vehículos, correspondiendo el 55.8 por ciento del universo a motocicletas. El aumento relativo del parque fue de 6.4 por ciento. De los vehículos de cuatro ruedas registrados al 31 de diciembre del 2021, el 20.3% correspondía a la categoría automóviles, el 11.0% a jeeps y el 12.9% restante correspondía a vehículos de carga, autobuses, entre otros. La mayor parte de los vehículos están registrados en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, consigna un informe de la Dirección General de Impuestos Internos. El Departamento de Estudios Económicos de la DGII elabora cada año un estudio sobre el Parque Vehicular del país, que en la versión del año 2021 dice que el 66.4% del parque vehicular pertenece a personas físicas, mientras que el 33.6% restante es propiedad de personas jurídicas. “Si categorizamos por género, observamos que el 77.3% pertenece al género masculino, mientras que el 22.7% al género femenino”, dice el informe. Por origen, el parque vehicular dominicano es mayoritariamente asiático, con Japón y Corea como los mayores suplidores, excluyendo la categoría motocicletas. Según el estudio de la DGII, el 62.9 % de las unidades que constituyen el parque vehicular dominicano son japoneses, seguidos por los coreanos con una participación de 13.1%, los de origen estadounidense en tercer lugar con 11.5%. Siguen los europeos con 6.6% y los vehículos de otros orígenes que representan el 5.9%. El informe destaca que según la preferencia de color, el gris, el blanco y el azul son los más predominantes para el caso de los automóviles, con una participación de 22.3%, 22.4% y 13.2% respectivamente. En cuanto a los jeeps, los colores más predominantes son el blanco, gris y negro, con participaciones de 27.0%, 19.9% y 16.7%, respectivamente. En cuanto a la edad del propietario, del total de vehículos registrados a nombre de personas físicas, el 31.2% se concentran en personas cuyo rango de edad esta entre 56 o más años, el 24.6% a personas cuya edad se encuentra entre 46 y 55 años, el 24.3% a los que se encuentran entre 36 y 45 años, el 17.5% a personas que tienen entre 26 y 35 años y el restante 2.3% a los menores de 25 años. Al categorizar el parque vehicular según tipo de vehículos, al cierre del año 2021, según el informe, observó que las motocicletas presentaron un mayor crecimiento en términos absolutos con 179,133 nuevos registros, para un incremento de 6.6% con respecto al año anterior. En segundo lugar quedaron los jeeps con un aumento de 52,190 nuevas unidades para un incremento de 10.1%, luego les siguen los automóviles con un aumento de 51,113 para un crecimiento de 5.1 %. De la cantidad total de vehículos de motor registrados a diciembre de 2021, el 55.8% corresponde a motocicletas, el 20.3% a los automóviles, los jeeps con una participación de 11.0%, los vehículos de carga con 9.3% y el 3.6% restante se distribuye entre autobuses, máquinas pesadas, volteos y otros. Para el año 2021, el total de vehículos registrados en el parque vehicular de República Dominicana ascendió a 5,152,448. Los vehículos con año de fabricación de más de 5 años representan el 89.8%. Mientras que la cantidad de vehículos correspondientes a 5 años o menos de antigüedad o fabricación, rango del 2018-2022, representa el 10.2% (ver cuadro 2.9.1). Al clasificar el parque vehicular por provincia, el 57.1% está distribuido entre el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y La Vega. El restante 42.9% está ubicado en las demás provincias que conforman el territorio nacional. Del total de automóviles registrados al 2021, el 31.6% pertenece al Distrito Nacional, el 25.9% a Santo Domingo, el 11.6% a Santiago de los Caballeros y el 30.9% restante a las demás provincias.En cuanto a los autobuses, el 30.0% del total está ubicado en el Distrito Nacional, el 26.6% en Santo Domingo, el 7.5% en Santiago de los Caballeros y el restante 35.9% se encuentra distribuido entre las demás provincias. Con respecto a los jeeps, el 26.5% se encuentra en el Distrito Nacional, el 20.8% en Santo Domingo, el 13.6% en Santiago de los Caballeros y el restante 39.1% se encuentra distribuido entre las demás provincias. En cuanto a las motocicletas, el 25.5% del total están ubicadas en el Distrito Nacional, el 11.7% en Santo Domingo, el 6.7% en La Vega, el 5.6% en Santiago de los Caballeros, el 5.4% en San Cristóbal y el 47.0% restante está en las demás provincias. El total de motocicletas registradas ascendió a 2,874,590. El 0.46% corresponde a las del año de fabricación 2022; el 2.31% a las del año 2021; el 58.5% corresponde al período 2001-2020 y el restante 38.7% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste. El país tiene en total un millón 45 mil 414 carros En cuanto a los automóviles registrados en el parque vehicular, estos ascendieron a 1,045,414 de los cuales el 0.05% fueron fabricados en el 2022, 0.15% en el 2021, el 47.8% entre los periodos 2001-2020 y el restante 51.9% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste. El total de jeeps registrados en el parque vehicular ascendió a 569,102, y el 0.68% corresponde a los de año de fabricación 2022; el 1.29% a los de 2021; el 81.7% corresponde a los jeeps cuyo año de fabricación se encuentra en el período 2001-2020 y el restante 16.3% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste. Los vehículos de carga registrados al 2021 ascendieron a 477,365. Los que corresponden al año de fabricación 2022 representan el 0.92%; el 0.82% a los del año 2021; el 45.6% corresponde al período 2001-2020 y el restante 52.6% concentra el año de fabricación del 2000 y los anteriores a éste. Por otra parte, el stock de autobuses registrados ascendía a 117,803. El 0.17% corresponde a los del año de fabricación 2021 y 2022; el 53.6% al período 2001-2020 y el restante 46.3% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste. https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/rd-sumo-310081-unidades-a-su-parque-vehicular-en-2021/

miércoles, 4 de mayo de 2022

Día Nacional del Árbol, insta proteger bosques que garantizan el agua

SANTO DOMINGO.-El Día Nacional del Árbol que se conmemora este jueves 5 de mayo, pone de relieve el importante rol que juegan los ecosistemas boscosos, dados sus múltiples beneficios, y encuentra al país con una cobertura boscosa de un 42 por ciento de su territorio. “Los árboles regulan el ciclo del agua, ayudan a recoger y almacenarlas dentro del ciclo de lluvias, producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión y mantienen los ríos limpios”, detalló Máximo Aquino director de Bosques y Manejo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El botánico destaca que los árboles captan agua para los acuíferos, reducen la temperatura y generan nutrientes para el suelo, sirven de hábitat a otras especies, son fuente de recursos para el hombre, alimentos, fibras, maderas y medicinas. Igual, los ecosistemas forestales disminuyen el efecto invernadero a través de la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal. Garantía agua De ahí la alta prioridad del Ministerio de Medio Ambiente para que el país sea cada vez más cubierto de árboles garantizando así el recurso agua y con él la vida y seguridad alimentaria. “El árbol se puedes definir como una planta de troncosa, leñosa, gruesa y elevada que se ramifica a cierta altura del suelo formando la copa. Es un reino cuya información genética le faculta para desarrollarse, producir madera y crecer”, dijo Aquino. Medio Ambiente celebra el día del árbol con un llamado a crear conciencia ambiental e impulsando jornadas de plantaciones a nivel nacional, en coordinación con sus Direcciones Provinciales, instituciones públicas y privadas y ONG, escuela públicas y colegios, y promoviendo educación ambiental en zonas rurales y urbanas sobre la importancia de plantar árboles Acciones puntuales A través de la estrategia de desarrollo forestal, trabaja en la protección de los ecosistemas forestales vía programas definidos de manejo sostenible y de reforestación, teniendo como meta repoblar unas 8,000 hectáreas anual. “Trabajamos plantando unos 11 millones de árboles por año en cuencas hidrográficas prioritarias y tenemos bajo manejo forestal sostenible unas 64,600 hectáreas, que contribuyen al desarrollo y conservación del bosques y al incremento de los beneficios económicos y social de las comunidades involucradas”, precisó el funcionario. Mundial — Conmemoración El Día Mundial del Árbol fue instituido por el Congreso Forestal Mundial, en Roma en 1969, estableciendo esta celebración anual los 28 de junio. Empero, cada país ha instituido el Día Nacional del Árbol, durante la primavera, https://eldia.com.do/dia-nacional-del-arbol-insta-proteger-bosques-que-garantizan-el-agua/

miércoles, 27 de abril de 2022

LA INCONSISTENCIA SOBRE LA CUBIERTA BOSCOSA EN R.D./

Por>Ings. La inconsistencia sale a flote casi cada vez que hay un evento internacional donde hay que informar por escrito o un evento interno salpicado de partidarismo político. Esta siembra, plantación de informes “creativos”, parafraseando a Joseph Stiglitz, crea una cubierta de desinformación y debates políticos de cuestiones técnicas, innecesariamente. Y mas sorpresas ha sido la alocución para resaltar los avances que está teniendo el país en su cobertura boscosa que ha ascendido de un 14,5% a un 43%. el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Orlando Jorge Mera, en Panamá. en la década de los 80 apenas República Dominicana llegaba a un 14,5% y que en el 2021 ascendió a un 43% de cobertura y se aspira llegar a un 45%. Sin se;alar que hemos realizado para dicho aumento. Partiendo del trabajo publicado en julio del 2012 Cubierta boscosa de RD: Datos reales por los ings. Domingo Rodriguez Tatis/ Hector T. gonzalez Vargas-https://eldia.com.do/cubierta-boscosa-de-rd-datos-reales-i-de-2/ Revisado por el Dr.Ing.Juan ANT. Gonzalez En ese entonces Fuimos inmensamente sorprendidos con la información temeraria, a nuestro juicio, de que en República Dominicana la cobertura boscosa se incrementó en casi ocho por ciento (8%) en los últimos ocho (8) años, ya que pasó de32% en el 2003 a 39.7% en el 2011. Estos porcentajes son relativos a la superficie del país. Los medios de comunicación, alborozados, eufóricos, se hicieron eco de este logro”; nosotros estábamos espantados. Y estábamos espantados porque según la información de ese mismo Ministerio de Medio Ambiente dada a la FAO, la información debió ser que “la cobertura boscosa disminuyó de 41% a 39.7% en un (1) año, de 2010 al 2011; es decir 1.3 puntos porcentuales, casi un 3.20 % de decremento”. Esto debe ser así aunque sea verdad que la cobertura para 2011 es de 39.7%, si los informes y los datos oficiales fueran consistentes. Aunque, lamentablemente, no los son. Y mas sorpresas ha sido la alocución para resaltar los avances que está teniendo el país en su cobertura boscosa que ha ascendido de un 14,5% a un 43%. el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Orlando Jorge Mera, en Panamá. en la década de los 80 apenas República Dominicana llegaba a un 14,5% y que en el 2021 ascendió a un 43% de cobertura y se aspira llegar a un 45%. Sin se;alar que hemos realizado para dicho aumento. Una Cobertura boscosa, Es el área que se extiende por más de 0,5 hectáreas dotada de árboles de una altura superior a 5 metros y una cubierta de copas superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. Es bueno tener presente que cobertura boscosa depende de: la reforestación, la forestación, la deforestación causada por el hombre, la deforestación causada por incendios no provocados por el hombre y, muy importante en nuestro caso, la regeneración natural del bosque. Estábamos dándole seguimiento a esos informes raros desde el 2010, creativos, desde el último informe de los ODM. Justamente, era con relación a la cobertura boscosa. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la R.D., presentó EL INFORME SOBRE EL AVANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 2010 a la prensa nacional, donde El ministerio presenta como favorables los resultados en esta meta dando a conocer que en el indicador 7.1 la superficie de tierras cubiertas por bosques aumentó de de 28.4% (1990) a 32.6% en 2009. Esto se hizo a pesar de que el informe oficial ODM 2010, citando a la ONE que tomó de la FAO(1990 Y 2000) dice: que la cobertura boscosa del país en la pasada década(1990) era 26.4% y 32.6% en 2003 (pag. 105). Pero debió ser 28.4% y no 26.4%, ya que en la misma página se puede ver, en el gráfico 45, 28.4% tanto en año 1990 como en el 2000(¿?); pero en el informe FRA/FAO 1990- Países Tropicales, en el cuadro 4c, se puede ver que la cubierta boscosa era de 10770 Km cuadrados de un total de 48380 Km2, para un total de un 22.26%, no 28.4%. Entonces, está claro que la información: 28.4% (1990) a 32.6% en 2009 presentada por el Ministerio de Economía revela que no había información consistente para el 2009, por lo cual se cambió 2003 por 2009. Pero la aparición del 28.4% de cobertura boscosa ya había aparecido en el 2005 en el informe de la FAO, FRA 2005.En las tablas 3 y 4, se puede ver que República Dominicana tenía una cobertura boscosa para ese año de 1, 376,000 hectáreas, equivalente a 28.4%(Tabla 3, Pag.193). Pero, como no había datos disponibles, también se le dijo a la FAO que el 28.4% de cobertura se mantuvo constante, ya que aparecen las 1, 376,000 hectáreas en los años 1990, 2000 y 2005(Tabla 4, pag.199). Es bueno señalar que este mismo porcentaje de 28.4% (1990,2000 y 2005) aparecen en las tablas de las págs. 508 y 509 de República Dominicana en Cifras 2011(ONE) Fíjese, que en el párrafo anterior señalamos que la cobertura de 32.6% para el 2003 (Inf. ODM 2010) es para el 2009, según lo presentó a la prensa el ministerio de Economía. Si confiamos en los datos anteriores y los graficamos, veremos que la cobertura boscosa no se mantuvo constante (1990,2000 y 2005) como habíamos dicho sino que se redujo de 32.6% en 2003 a, otra vez, 28.4% en 2005 (bajó 4.2 punto o decreció un 12.9%), según los “datos oficiales”. Nótese, que ese 28.4% del 2005 está dentro del rango del incremento del 8% 2004-2011(8 años), lo cual quiere decir que el incremento del 8% no fue en 8 años sino que debería ser en seis, si 6 años (2006-2011) subió de 28.4% a 39.7%,es decir, subió 11.3 puntos. Lo cual creció 1.88% anualmente. Queremos resaltar el hecho de la ausencia de información de la serie 2000-2010. En Dominicana en Cifras 2011 sólo aparecen con cobertura boscosa los años 2000 con el conocido 28.4%, el 2003 con el 32.6% y el 2005 con, otra vez, el 28.4%(págs. 508 y 509) luego no aparece información, incluyendo el 2010. Ahora bien, paradójicamente, la información que no aparece en el “patio”, aquí, que ni la ONE la encuentra, aparece en la ONU/FAO. Y es que en la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO o FRA 2010 como por arte de magia aparece que tenemos una cobertura boscosa de 41% (1, 972,000 hectáreas de las 4, 839,000 hectáreas de la superficie del país), Tabla 2, pag.233. Luego, en el mismo informe de evaluación de la FAO vemos (Tabla 3, pág. 238) que la tasa de cambio de los período 1990-2000, 2000-2005, 2005-2010 es cero (0), no varió, y es cierto, porque la cobertura permaneció constante en 1990, 2000,2005 y 2010 con 1,972, 000 hectáreas; todo esto a pesar de los datos oficiales que tiene Dominicana en Cifra2009 ( pág. 34) y Dominicana en Cifras 2011(págs. 508 y509) dados en el párrafo anterior. De los diferentes porcentajes para distintos años citado mas arriba, cuál consideraría usted de mayor credibilidad? Queremos hacer notar que la CEPAL también es ONU, igual que la FAO, y CEPAL consideró que los datos confiables del 1980 al 1998 para la cobertura boscosa eran19.6%-1980(FAO 1981); 26.0% para el 1984(Proyecto MARENA) y 27.5% para el 1998(DIRENA 1998). Esto se puede ver en el Cuadro 52, Superficie Forestal de Desarrollo económico y social en República Dominicana: Los últimos 20 años y perspectivas para el siglo XXI ,2000. Para finalizar nos gustaría saber de donde saca el ministro el dato de los años 80 de 14,5%./

Egehid trabaja para elevar la participación de la energía hídrica en RD

SANTO DOMINGO,R.D./La empresa tiene una capacidad instalada de 624 megas; pone el foco en diversos proyectos para ir por más.La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) trabaja en distintos frentes o proyectos y –de paso- tiene elevado interés en robustecer el aporte de la energía hídrica al sistema eléctrico dominicano, que a diferencia de otros países comparables con éste, está por debajo en la materia. El administrador general de Egehid, Ángel Rafael Salazar, dijo que esa empresa tiene instalada una capacidad 624 megas de energía generada con agua y la aspiración o apuesta es que de aquí a trece años (a 2035) se pueda llevar ese número a más del doble (a 3,200 o 3,500 megavatios instalados). Si eso que plantea el funcionario llega a ocurrir, la participación que tiene la energía hídrica en la matriz de generación nacional, que es actualmente entre 7 y 10 %, se elevaría. Su aspiración es que en algún momento las aguas de las presas dominicanas puedan aportar a la matriz entre el 35 y el 40 %. “Costa Rica apuesta al cien por ciento; tiene alrededor de noventa por ciento y en algunos momentos llega a noventa y cinco por ciento de la energía que usa, que es hídrica. Es una ventaja muy importante para cualquier nación”, indicó Salazar. Y lo es –desde su punto de vista- porque permite ahorrar divisas, evita contaminación y regula las aguas para otros usos, tomando en cuenta que la energía no consume agua, sino que la usa, la pasa por una turbina y la devuelve al cauce o a otro dique o presa. Hace varios años, el porcentaje de presencia general de la energía hídrica rondaba la frontera del 11 y 12 % en la matriz de energética nacional, pero la entrada y participación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (dos unidades que generan con carbón, que totalizan juntas 752 megavatios brutos), provocó que cada una de las fuentes de generación se vea ahora más pequeña, a pesar de que empresas como la Egehid inyectan más electricidad, en términos absolutos. “Por ejemplo, la meta de inyección en 2022 de la empresa es de 1,525 gigavatios hora en el año. El pasado año fueron 1,400 y la cumplimos y la del año antepasado fueron 1,200 y la cumplimos. Cada año aumentamos la meta, pero tenemos que aumentar los megas instalados para elevar los porcentajes de participación”, explicó. Que se genere energía usando agua como base es importante. “La energía hídrica es fundamental, es la que más aporta a la regulación y permite la estabilidad del sistema eléctrico”, asegura Ángel Rafael Salazar, en la entrevista especial de elCaribe y CDN, correspondiente Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. Desde su punto de vista, cada zona del país debe tener las presas que permitan que el subsistema de energía base (el hídrico) cuente con la mayor capacidad posible para -en momentos extremos- poder manejar la estabilidad del sistema y además asegurar energía, por lo menos en la parte fundamental de cada región. “Aquí tenemos una deuda, a diferencia de otras naciones. Una deuda de hacer mejor uso de las aguas. Estamos atrasados en término de manejo y construcción de presas”, asegura, mientras desde un lado del set de televisión le observan con atención, tanto Ysabel Ruiz, presidenta del Consejo de Administración de la Egehid, como Samuel Peralta, director de Desarrollo Hidroeléctrico, y Wilkin Amador, director de Comunicaciones. Le acompañaron al encuentro y esbozaron en una segunda parte del diálogo otras líneas de acción en que está inmersa la empresa hidroeléctrica. Mirada al exterior Salazar mencionó que Cuba pudo hacer un esquema de desarrollo de ingeniería para presas y lo positivo que tienen éstas, logrando un 70 % de la regulación de sus aguas; citó a Costa Rica, que posee una regulación del 90 % de sus aguas, con la aspiración de alcanzar el 100 %, y a Brasil, que tiene una regulación extremadamente alta, con una planificación que ha desarrollado del manejo y aprovechamiento de las aguas. “Nos hemos quedados atrasados, como país, y hay que decir que aquí se inició un plan en los gobiernos de Balaguer (Joaquín), que tuvo una visión importante en ese sentido, pero eso fue retrasado por otros gobiernos”, rememoró. No se anduvo con rodeos al tocar el tema. Salazar y su administración pretenden virar eso al lado positivo, con un plan hasta 2035. “Hay todavía mucha gente que se opone a este tipo de proyecto… hay que escucharlos y a todas las campanas, pero todo país que piense en el desarrollo tiene un compromiso con regular el agua. Y para regularla es de suma importancia construir presas, porque eso permite aprovechar ese bien”, apuntó. Rafael Salazar es ingeniero mecánico-eléctrico egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestría en gerencia moderna de la Universidad Católica de Santo Domingo. Ha sido vicealcalde y gobernador de San Cristóbal, viceministro de Obras Públicas y miembro fundador del Plan Estratégico de Desarrollo de San Cristóbal y en el plano político, tiene amplia experiencia. Planteó que este país tiene mucho flujo de agua cada año y una cantidad de milímetros de agua que cae en cada población, pero la mayor parte de esa agua se desperdicia. Enumeró una serie de proyectos que la Egehid desarrolla, entre ellos el de Santiago Rodríguez (Presa de los Ríos), el proyecto binacional Artibonito, en Elías Piña y que está en fase de estudio; el de La Gina, en Baní, y Las Placetas, para el cual el pasado año el Estado asignó a Egehid una partida. Todas esas iniciativas o proyectos figuran en el Plan de Agua. Adicionalmente, existen varios proyectos de alta importancia que la institución en el pasado había dejado atrás, como es el de recuperación de la presa Valdesia, (que no tiene desagüe y hay que hacer desagüe de fondo, que es un trabajo de ingeniería pura); el de Tavera-Bao, que procura recuperar la seguridad de la presa, recuperar la capacidad del embalse, producir más energía y almacenar más agua para los momentos de sequía, para irrigación y consumo humano, y la recuperación de la presa Pinalito (ubicada en el municipio Tireo, Constanza), que está dentro de una de las cuencas que más produce sedimentos. A Pinalito se le construye una estructura para mantenerla en servicio. Cuando esta gestión de Egehid inició, esa presa estaba fuera de operación, por los altos niveles de sedimentación. La conversación con Salazar y el staff que le acompaño “rindió”. Alcanzó para hablar de las lluvias recientes, del presupuesto de la institución y de su programa de responsabilidad social. La autosostenibilidad y el gran aporte vía el agua El presupuesto de Egehid está distribuido –más o menos- en 40 % de gastos corrientes y 60 % de proyectos de inversión. “Esa es la estructura y el concepto presupuestario. Se le da seguimiento con los indicadores de planificación, pero el agua es la materia prima. Existen ingresos por otros conceptos, pero son mínimos. Quiere decir que el gran grueso viene dado por el factor agua en base a una meta de generación preestablecida”, explicó Salazar. Egehid es una empresa descentralizada, pública financiera y esa descentralización permite que opere con cierta independencia. No obstante, sigue siendo parte del sistema público estatal y por tanto el Estado y la Presidencia de la República pueden disponer de recursos de ella. Está planteada para ser autosostenible. Las fuentes de ingresos y metas fijadas El presupuesto de la Egehid se plantea en función de una meta de generación, establecida en base a la capacidad que tiene de las unidades. Eso está íntimamente relacionado con la capacidad de almacenamiento de agua y la generación. El presupuesto actual está planteado en unos RD$11,000 millones (equilibrado ingresos-egresos), informó la presidenta del Consejo de Administración, Ysabel Ruíz. Esa meta se establece de acuerdo con varios parámetros, entre ellos el histórico, si el año va a ser lluvioso o no, las expectativas de producción y la expectativa de percepción de recursos (porque una cosa es generar y otra es percibir esos recursos en líquido), de acuerdo con lo explicado ayer. Aguaceros Las lluvias de los días recientes son buenas; permiten el calor se refresque y además se alimenta a las presas y se ayuda a las siembras”. https://www.elcaribe.com.do/panorama/almuerzo-semanal/egehid-trabaja-para-elevar-la-participacion-de-la-energia-hidrica-en-rd/

domingo, 24 de abril de 2022

Conflicto entre la SIE y las EDE por desacato de nulidad de licitación

La Superintendencia de Electricidad anuló la adjudicación de 178 megavatios a favor de KarPowerShip Esteban Delgado Por Esteban Delgado 14 abril, 2022 en Energía 0 superintendencia electricidad Superintendencia de Electricidad. Enviar por Whatsapp Share on Facebook Share on Twitter Enviar Un conflicto institucional en el sector eléctrico ha generado el desacato, de parte del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), ante la orden dada por la Superintendencia de Electricidad (SIE) de anular las adjudicaciones que hiciera, aparentemente de manera irregular, a una empresa de generación para la contratación de al menos 178 megavatios. La situación se origina debido a que, en el proceso de licitación para la contratación de al menos 400 megavatios nuevos mediante contratos a largo plazo, el Comité de Licitación de las EDE adjudicó mediante resoluciones RC-16-2022 y RC-19-2022, al participante REG-04-12/2021, la contratación de 75 megavatios y otros 103 megavatios, respectivamente, el 30 de marzo de este año. Posteriormente, el pasado 6 de este mes, la SIE emitió la Resolución SIE-022-2022, mediante la cual declara la nulidad de las adjudicaciones mencionadas, debido a que no cumplieron con disposiciones y requisitos previamente establecidos. El participante REG-04-12/2021, beneficiario de las adjudicaciones del Comité de Licitación que luego fueron anuladas por la SIE, corresponde a la empresa generadora KarPowerShip Dominican Republic, representada por Carlos Matamoros. Esta es una empresa especializada en barcazas de generación y lleva varios meses por instalarse en la zona de San Pedro de Macorís. El problema viene a cuento porque el Comité de Licitación no acató la orden de la SIE, lo cual puede terminar en el inicio de un proceso en contra del Consejo Unificado y de las tres EDE (Edenorte, Edesur y EdeEste), tal como le advierte la institución reguladora en una comunicación de fecha 13 de este mes. En la misiva, enviada por el superintendente de Electricidad, Rafael Velazco Espaillat, al Comité de Licitación, se expresa la “advertencia por desacato en cumplimiento de la Resolución SIE-022-2022-LCE”. Esta advertencia escrita, así como la resolución en cuestión, copias de las cuales tiene elDinero, ponen en evidencia irregularidades dejadas pasar por el Comité de Licitación y el desacato a la corrección que mediante nulidad ha dispuesto la SIE. La notificación del pasado 13 de este mes indica que “Advierte al Comité de Licitación…y a las propias distribuidoras de electricidad, que ante el desacato observado…esta Superintendencia de Electricidad se reserva el derecho de iniciar acciones administrativas previstas en la normativa vigente aplicable de: Inicio del proceso de la formulación de cargos en contra de cada una de las distribuidoras de electricidad; y/o la suspensión definitiva del proceso de licitación pública internacional para la generación adicional de hasta 400 megavatios número EDES-LPO-02-2021”. ETIQUETAS: EDESUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Esteban Delgado Esteban Delgado

Fideicomiso, estatización y privatización

Eulogio Santaella 22 abril, 2022 Fideicomiso, estatización y privatización Eulogio Santaella Fideicomiso, estatización y privatización. El Consejo Económico y Social, CES, convocó a una consulta pública para que los interesados presenten “propuestas y recomendaciones” que sirvan para una mejor y más completa articulación del Fideicomiso de la Gestión de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina. Punta Catalina pudo haber tenido poca oportunidad de existir si el CES del antiguo régimen hubiese consagrado, dentro del Pacto Eléctrico, la impertinencia de construir, como pecaminosa sorpresa, una planta de carbón estatal, nunca incluida en Plan de Gobierno alguno y que ni siquiera la mencionó en su campaña Danilo, su progenitor. Al contrario, él siempre predicó que la nueva generación sería de propiedad privada. Descartando cualquier estado de amnesia colectiva, debe recordarse que en los fundamentos del llamado proceso de capitalización de la empresa pública se consagró que la generación y la distribución eléctrica serían de propiedad totalmente privada o con participación accionaria mixta, sin retornar al pasado, ya superado, 100 % estatal. A diferencia de la generación y la distribución, la naturaleza de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) sería “estrictamente estatal”. Siguiendo esas pautas, en el cuatrienio 2000-2004 se realizó una certera y auspiciosa licitación para comprar electricidad que fue adjudicada a AES. Ese concurso supuso una histórica renovación cualitativa pues se inició la generación eléctrica con gas natural, considerado por los entendidos como el “combustible de la transición” hacia la fase de “energía limpia”. Le invitamos a leer: Fideicomiso de Oferta Pública de Valores G-Patio 01-FU con rentabilidad récord En el periodo 2004-2012 no se aumentó significativamente la generación eléctrica térmica. Se convocaron licitaciones, pero esos contratos no pudieron ser implementados ni siquiera por importantes grupos financieros a nivel mundial pues Leonel y sus colaboradores los rechazaron. Luego, durante la transición, después de las elecciones del 2012 Danilo viajó a Brasil y desde allá, insólitamente, anunció sus tratativas para construir una planta de carbón de 600MW, con propiedad 100% estatal, la única de esa naturaleza, posterior al proceso de capitalización de las empresas públicas. Esa fatídica planta tuvo para Danilo, como consecuencia no buscada, malograr su intento de perpetuarse en el poder. Irónicamente algunos críticos del fideicomiso de Punta Catalina no condenan la pecaminosa estatización de la generación eléctrica, con la inversión más costosa de toda la historia. Al revés, pretenden endilgar a Luis Abinader un supuesto interés de querer privatizar a Punta Catalina a contrapelo de que él ha empeñado su palabra en asegurar que Punta Catalina continuará siendo 100% estatal. Tales críticos pretenden condenar al Presidente Abinader sólo por sospecha de algo que él no ha materializado y que se compromete a no hacerlo. Además, si de privatización se trata, quien quiso escurrir el bulto respecto a las falencias de la estatal Punta Catalina fue Danilo, quien otorgó, en diciembre del 2018, un jugoso contrato a Guggenheim Securities para vender el 50% de Punta Catalina. Un año y medio después se anunció que esa venta había sido un intento fallido y el contrato de intermediación con Guggenheim quedó sin efecto. No se transparentaron las causas que le impidieron a Danilo vender a Punta Catalina, tal como él había decidido. Nuestro artículo de enero 18, 2019 titulado: “Guggenheim ya asesoró vender una planta de 644 MW por US$900 Millones” concluyó diciendo “Evidentemente Catalina fue una mala compra. Será difícil poder hacer una buena venta”. Ahora rematamos glosando a Bosch: Luis Abinader no tiene vela en el entierro que implica privatizar a Punta Catalina, ni chiquita ni grande, ni prendida ni apagada. Puede leer también: Empresarios con dudas ante las ventajas del fideicomiso

viernes, 22 de abril de 2022

Día de la Madre Tierra: ¿Cuáles son los retos ambientales que enfrenta el país?

La amenaza del cambio climático, la ley de ordenamiento territorial y el endurecimiento de las sanciones por delitos ambientales son algunos de los principales retos que enfrenta la República Dominicana, a propósito de conmemorarse hoy, 22 de abril, el Día Internacional de la Madre Tierra, el cual busca la toma de conciencia para la protección del hogar de toda la Humanidad. El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, y el coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Luis Carvajal, coincidieron en entrevistas con Diario Libre en los retos primarios que todavía tiene el país para tener una política ambiental correcta. El titular de Medio Ambiente hizo un llamado de conciencia ante las serias implicaciones que tiene el cambio climático en procesos como la erosión de las costas, la intensificación de fenómenos atmosféricos extremos, así como las sequías y las inundaciones. Al ser preguntado sobre la agenda del Ministerio ante el cambio climático, Jorge Mera recordó que el país se comprometió para en el 2030 y 2050 reducir un 27 % los gases de efecto invernadero y conseguir la neutralidad de carbono, respectivamente. Debido a esto, las autoridades trabajan en una propuesta para un “pacto verde”, que se llevará a la mesa del diálogo de reforma institucional y que podría sentar las bases “para una política nacional de medio ambiente que respete los citados plazos independientemente de quién esté gobernando”. La falta de la ley de ordenamiento territorial: un problema complejo Pese a que muchos de los daños causados por el cambio climático llegarían a nuestras costas de forma inevitable, a juicio de Carvajal “no hemos organizado nuestra economía, población y ciudades para poder responder a los cambios que se esperan". "Esto demanda que haya una política nacional ambiental”, la cual debe estar a cargo del Consejo Nacional de Medio Ambiente, organismo que tuvo su primera reunión esta semana, más de 20 años después de la promulgación de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente, dijo Carvajal. A propósito de cambio climático, a finales del año pasado, concluida la COP26, el vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, manifestó que se hacía imperativa la aprobación de la ley de ordenamiento territorial para hacer frente al fenómeno. Sobre la falta de ese proyecto, Carvajal sostuvo que es el problema más complejo del país y que “termina convirtiéndose en la base de prácticamente todas las grandes problemáticas ambientales que tenemos". "La ley tiene que ser una reclamada e impuesta por el debate social y discutida de cara a la sociedad y que la gente pueda entender lo que significa”, indicó. https://www.diariolibre.com/planeta/medioambiente/2022/04/22/retos-ambientales-que-enfrenta-rd-en-dia-de-la-madre-tierra/1783200

sábado, 9 de abril de 2022

HEPEJCODEEE HACE LLAMADO AL PRESIDENTE ABINADER DONDE LE DICE QUE ES IMPROCEDENTE EL AUMENTO DE LA TARIFA ELECTRICA

La Hermandad de Pensionados de la CDEEE (HEPEJCODEEE), como ONG de pensionados/jubilados y apegada a nuestra declaración de principios, de integrarnos a la sociedad para canalizar nuestras inquietudes y aspiraciones, de brindar nuestra experiencia y participar en la defensa, evolución y el progreso de nuestra nación. Comisionó a su Comision tecnica deIngenieros: para tratar el tema señalado que afecta a la poblacion. La tarifa eléctrica o factura resulta de la suma final del precio que te ofrece tu comercializadora + los impuestos + los peajes de distribución (los dos últimos están regulados por ley). ... Según un estudio de la SIE: ANALISIS SOBRE EL ESQUEMA TARIFARIO EN R.D. los COMPONENTES DE COSTOS PARA DETERMINAR LAS TARIFAS ELECTRICAS del usuario final son: TUF =CG+CT+CD+CC Donde: TUF:TarifaUsuariosFinales CG:Costo Generación CT:Costo Transmisión CD:Costo Distribución=Costo Red Media Tension,costo red baja tensión,costo Operación y mantenimiento. CC:Costo Comercialización=Medición ,Facturación, Cobro, Servicio al cliente El cálculo de tarifa que se salga de esa ecuación con otros factores ,como es el caso del ART.7 de la RESOLUCION 0106-19 emitida el 14 de noviembre del 2019, QUE TRATA SOBRE EL NIVEL DE COBRANZA Y RECARGO PARA EL ALUMBRADO PUBLICO para favorecer a organismos como la SIE Y CNE Y A LOS GENERADORES, ES UNA DISTORSION O UN ADEFESIO JURIDICO QUE NO CORRESPONDE A LA REALIDAD DEL PAIS EN TIEMPO DE PANDEMIA DONDE HAY QUE COMBATIR A LA POBREZA.QUE ESTAN CONTEMPLADOS ENLA Resolucion SIE-017-2020 emitida el 27 de marzo del 2020, EN SU ANEXO A CUADRO DE COSTO DE COMPRA DE LAS EDES DURANTE EL TRIMESTRE DEL 2020 en su renglon # 18 de cada cuadro. Para lograr estos ajustes en contra del consumidor hay que realizar un análisis más juicioso que contemple el subsidio eléctrico que proviene del presupuesto de la Nación para evitar el alto costo del servicio. Así, de tu factura eléctrica la distribución en porcentaje son: · El 21% son impuestos. ... · El 38% es el precio de la energía. ... · El 41 % son costos regulados. · Si se aplica la tarifa técnica, los clientes de las EDE’s tendrían que asumir totalmente cualquier variación en los precios de los combustibles. Es decir, todos los costos de la cadena de producción, transmisión, distribución y comercialización de la electricidad. P ero además, se aplicaría el pago del desabastecimiento de energía(apagones) a los consumidores que pagan religiosamente la luz mes tras mes, transparentándose el mercado eléctrico.Y de esa manera culmina el FETE su papel al que fue creado por que su papel es transistorio,pero la violación a la Ley 125-01 es una constante de las autoridades. · · El artículo 110 de la ley General de Electricidad 125-01, define la Tarifa Técnica como aquella que cubre el costo de abastecimiento de las distribuidoras sustentado en un régimen de competencia, más las pérdidas técnicas que se producen desde que inicia la generación de la energía hasta que se factura el servicio al consumidor. La estructura tarifaria vigente(LA QUE NO MANDA LA LEY ELECTRICA) no corresponde a una tarifa técnica que establece los márgenes de ganancia de las distribuidoras o Valor Agregado de Distribución (VAD) dentro de niveles de eficiencia y perdidas aceptadas por las buenas practicas de gestión en empresas distribuidoras, sino que dicha tarifa indexada cada vez que se congela trata de recuperar vía la estructura tarifaria las perdidas ocasionadas por el pésimo desempeño en las distribuidoras. Lo anterior se hace o se realiza para cubrir a las EDES EN SU DISMINUCION DE COBRANZA mes tras mes con el famoso FETE,pero esa indexación que realiza la SIE NO ELIMINA EL SUBSIDIO TRAMPOSO,pues no ofrece transparencia en su ejecución. Pero tampoco ayuda a mejorar su deficiencia en la gestión comercial,es mas atraso. HEPEJCODEEE observa que en las resoluciones de la SIE,El Estado subsidia con el 55.43% del monto de la tarifa a los consumidores de 0-200 kWh; con 30.06% a los clientes que consumen entre 201-300 kWh; con 11.45% a los que consumen de 301-700 kWh y con 9.54% a los que consumen por encima de 701 kwh mensuales. De igual manera, se subsidia la tarifa eléctrica en porcentajes diferentes a los consumidores BTS-2, BTD, BTH, MTD y MTH respectivamente. Es decir, independientemente de que usted sea rico o pobre, por alguna vía recibe un subsidio por parte del Estado en su tarifa de electricidad. Para HEPEJCODEEE La indexación es un mecanismo que se utiliza para actualizar o corregir las pérdidas del valor real del dinero o depreciación en los ámbitos: contractual, judicial o legal producidos por las desvalorizaciones monetarias por inflación, en el transcurso del tiempo para lo cual, se utilizan indicadores económicos, de los cuales el más utilizado es el Índice de precios al consumidor(IPC). Esa corrección, actualización o revalorización se realiza porque si no se lleva a cabo, se está penalizando al acreedor o receptor del bien desvalorizado, en este caso al consumidor. La inflación es definida como el aumento de los precios durante períodos más o menos largos de los bienes y servicios (comida, transporte, bebidas no alcohólicas, entre otros), que necesita la población para su diario vivir. Un aumento de la inflación se traduce a los precios de los diferentes productos y servicios básicos, establecidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), lo que impacta el presupuesto familiar. HEPEJCODEEE ,manifiesta su preocupación por las resoluciones de la SIE señaladas por la difícil situación que atraviesa el mundo en especial R.D. por el impacto que tendrá ese cálculo trimestral en la tarifa eléctrica ya que consideramos que debió congelarse en tiempo de COVID-19. En la propuesta Gobierno, queremos señalar lo siguiente con relación a la “posible facturación”. Amen de lo cuestionable del valor y la base que sustentan el VAD que cuestionaremos luego. 1-En dicha facturación, queremos llamar la atención al componente ”Tasas organismos reguladores(1%)” Por qué? Porque en ninguna parte de la ley se contempla como parte de la tarifa, aunque si está contemplda en la LGE sólo para la SIE y la CNE y es acargo de las empresas generadoras, de transmisión y distribución de las ventas totales del SENI en el mercado eléctrico mayorista (MEM), ART. 37 de la Ley 125-01 y del ART. 45 al 51 del Reglamento de aplicacion. ¿ Es esta contribución deducible? 2-En Tasa uso de suelo y luminarias (3%) este valor, en realidad la LGE (ART. 134) sólo ordena el pago de la facturación, 3% que deben pagar la iluminación municipal, por lo cual es un impuesto… deducible 3- Compensación por energía no servida: lo planteado aquí es inaceptable a la luz de la LGE. Ya que luce la sentencia de un juez. 5¿Reducción de pérdidas? Ilustracion por HEPEJCODEEE: En la lógica más elemental de cualquier negocio, las pérdidas se producen cuando los ingresos son menores que los egresos. Con el negocio de la electricidad sucede exactamente lo mismo; los ingresos de las empresas distribuidoras (EDEs) son menores al valor total de la energía consumida por los usuarios. Esto se debe a que un alto porcentaje de la energía consumida no es facturada y por tanto no se refleja en los ingresos. Las pérdidas eléctricas se clasifican en técnicas y no técnicas. Las primeras están vinculadas con la energía que se pierde en el proceso de transformación, medición y transporte de la electricidad a través del uso de materiales y equipos. Desde el punto de vista de las leyes físicas es imposible reducirla a cero por ciento las pérdidas técnicas. En el caso de las segundas, las pérdidas no técnicas, estás tienen su origen en ineficiencias de carácter administrativo, comercial y en el uso indebido o robo de la electricidad. Por lo señalado arriba,no se puede hablar de avance en la gestión comercial , de la reducción de las pérdidas por implementación de la telemedición, no se puede hablar de circuitos de 24 horas ,cuando los indicadores de gestión comercial de las EDEs, son amañados o poco confiables. Ni mucho menos se puede hablar que el sistema eléctrico es autosuficiente. HEPEJCODEEE, señala que se vendió la idea de que la telemedición, ibas a resolver el problema del FRAUDE y ha resultado lo contrario porque ahora que hay fraude.HEPEJCODEEE publicó el 10/10/2014 que El caso en R.D. del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) que tiene 22,400 clientes residenciales de todos los estratos económicos, tienen tarifas sin subsidios que resultan ser más elevadas que las subsidiadas por las tres EDE y las pérdidas totales se encuentran en 5.42%. Está demostrado que la inversión de más rápido retorno es la que se hace en distribución. Las tres distribuidoras tienen casos de éxitos acondicionando las redes e instalando contadores tele-medidos y sistemas prepagos. Pero en el caso de las EDES La tele-medición permite monitorear a distancia el patrón de consumo del cliente. Informes de la CDEEE y las EDE indican que hay instalados 279,277 tele-medidores lo que equivale al 14.3% del total de clientes. Por medio de esos medidores se monitorean alrededor de 370.9 GWh/mes, correspondiente al 55% de la energía facturada. Las pérdidas en los circuitos donde más del 60% de sus clientes son tele-medidos oscilan en 13.3%; y en los circuitos donde menos del 30% de los clientes son tele-medidos las pérdidas suben a 42.8%. Aparte de la telemedicion otras ideas que vendieron es: En cuanto a la energía pre-pagada, ya existe una cultura heredada de las telecomunicaciones. Se estima que hay 6,500 clientes con medidores en modalidad de prepago. Estos clientes compran la cantidad de energía que necesitan previamente y como retribución están llamados a recibir un servicio eléctrico constante. De todos los proyectos de prepago de energía, uno de los más emblemáticos es el de barrio Los Manguitos de la empresa Edesur donde se ha logrado reducir las pérdidas, el consumo, aumentar la cobranza, y lograr mayor conciencia del usuario en el uso de la energía. Los Manguitos tiene 1,494 clientes con medidores prepagos. La inversión realizada fue de US$1.18 millones de dólares de los cuales sólo en medidores se invirtieron US$120,000 dólares y el resto en infraestructura y mejora de las redes. Al momento de iniciar el proyecto en el 2012 las pérdidas superaban el 90% y hoy en día dos años y medios después se encuentran en 4%. Previo al proyecto se suministraban 390 MWh/mes y actualmente alrededor de 226 MWh/mes para una reducción de 164 MWh/mes. Las recaudaciones por venta de energía pasaron de prácticamente cero a cerca de RD$900,000 pesos mensuales. Tomando en cuenta la recuperación de energía consumida y no cobrada, más el aumento del cobro, el retorno de la inversión se logró en dos años y medio. Si se tienen experiencias palpables tanto locales como internacionales de reducción de pérdidas, y las mismas distribuidoras han desarrollado proyectos exitosos con telemedición y pre-pago, lo que hace falta es replicar y expandir a toda la geografía nacional. Las estadísticas demuestran que reducir pérdidas en la distribución genera altos beneficios para la solución del problema eléctrico. Otro señalamiento de HEPEJCODEEE es que las inversiones que se realizan en los diferentes sectores para reducir las pérdidas técnicas ha provocado un aumento del VAD, Y QUE SUCEDE? Que vemos que las perdidas bajan de un 30% a un 15% pero al cabo de 2-4 meses vuelven a subir al punto original. HEPEJCODEEE pregunta que hará la SIE con ese calculo trimestral cuando sucede ese evento? Porque supuestamente ese cálculo de tarifa es para ser las EDES más eficientes porque la gestión comercial está acéfala de supervisión. Falta de un seguimiento serio. HEPEJCODEE considera que ese tipo de calculo implicaría un aumento de alrededor de un 30% durante el periodo de transición de 4-6 años. Esa implementación de tarifa solo beneficiaria a las EDES en su mala gestión comercial. Ocasionando o afectando el presupuesto de la canasta familiar de los consumidores. según expertos, la tarifa eléctrica tiene un margen para amortiguar cualquier subida en el precio de la luz que pueda derivarse de los precios del petróleo y la prima del dólar, es preciso que la ciudadanía haga uso de su derecho a protestar contra esa intromisión, que al momento de recomendar que fluctúe la tarifa del servicio eléctrico que brindan las empresas distribuidoras, ignoran la situación económica del país. Además, nosotros después de compartir esos criterios, exponemos porque no procede un cálculo trimestral de tarifa,según HEPEJCODEEE.”Y para eso está ” Y La estructura tarifaria eléctrica, contempla en su estructura la variación de los precios del petróleo como la variación del dólar. Un calculo trimestral de la tarifa eléctrica como propone la SIE, no soluciona el problema de la cobranza, es lo contrario lo agravaría, en las empresas distribuidoras, fruto de esa situación de elasticidad-precio, lo que pasaría es que las pérdidas van a aumentar por la pobre gestión comercial que realizan. Para HEPEJCODEEE Por lo antes expuesto lo que procede es una congelación de la tarifa hasta que se aplique la tarifa técnica que debió de ser desde el año 2003. Ni mucho menos se puede aceptar un subsidio eléctrico de RD$17,988 millones para el año 2006 (7.5% del presupuesto de la nación), porque eso sería crear más ineficiencia en las empresas distribuidoras o mejor dicho coger los mangos bajitos. La energía no puede, o no debe ser sólo un mecanismo para recaudar impuestos sino fundamentalmente una palanca del desarrollo nacional. Ya que para eso está EL FETE. “Este Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica fue creado mediante el Decreto No. 302-03 para compensar los precios de la tarifa por las variaciones en los precios de los hidrocarburos, IPC y tasa de cambio Y hasta que entrara en vigencia la TARIFA TECNICA. Hay que señalar que el FETE es para aplicarse a los clientes residenciales regulados de 0-300 kwh, pero la no transparencia de las EDES y el ente regulador, se aplica a toda las categorías,según un informe de HEPEJCODEEE. La Superintendencia de Electricidad (SIE), en la resolución SIE-017-2020-TF que emitió ,para determinar que el trimestre mes de Abril-junio la tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se alteró, no obstante haber reporte de reducción de costos de las variables tasas de cambio, gas natural y el combustible USGC HSFO. Basada como referencia en la Resolucion 0106 de fecha 24-11-2019- que plantea en su ART.8:ACTUALIZACION DE LOS COSTOS FIJOS Y EL VAD, una formula planteada A HEPEJCODEEE, esas dos resoluciones(SIE-0106-2019 Y SIE-017-2020) es recordar en el 2005,la imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendando a las autoridades del sector eléctrico que el precio de la tarifa flote en la dirección que lo hagan la tasa de cambio y el barril del petróleo como ocurre con los combustibles. La Hermandad de Pensionados de la CDEEE (HEPEJCODEEE), como ONG de pensionados/jubilados y apegándonos a nuestra declaración de principios, de integrarnos a la sociedad para canalizar nuestras inquietudes y aspiraciones, de brindar nuestra experiencia y participar en la evolución y el progreso de nuestra nación; instruyó a su comisión técnica realizar un estudio: El 25-01-2005, “La tarifa eléctrica en República Dominicana: Una incertidumbre”, porque sabíamos de antemano que una forma de hacer conseguir más dinero para las empresas distribuidoras de electricidad, era recomendando una flotación de la tarifa eléctrica; el cual fue publicado en la prensa Nacional. En ese entonces decíamos estos, porque no ha habido una gestión comercial que eliminen los códigos de anomalías, los promedios indebidos, los bajos consumos, la no supervisión a los cortes del servicio a los clientes morosos, un plan contra el fraude, etc. etc. Hoy en día, sigue el mismo panorama. En ese artículo, señalamos también que: Aunque el sector eléctrico sigue siendo una de las partes fundamentales de nuestra economía y desarrollo, no obstante el alza de los precios de los derivados del petróleo, la tarifa actual de la energía eléctrica mueve a una incertumbre en cada hogar, y prueba de eso es la imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendando a las autoridades del sector eléctrico que el precio de la tarifa flote en la dirección que lo hagan la tasa de cambio y el barril del petróleo como ocurre con los combustibles.Es preocupación para HEPEJCODEEE esas variables no se contemplaron en este momento. Para HEPEJCODEEE esa resolución de cálculo trimestral debió reflejar el monto total que deberá asumir el Gobierno en junio, del subsidio tarifario acumulado para los primeros siete meses del año . Y con el monto asignado por mes, el promedio de subsidio mensual a la tarifa eléctrica para demostrar transparencia. ¿Para HEPEJCODEEE¿qué determina el costo de las tarifas eléctricas? El precio del combustible que usa para poner en marcha las centrales de generación eléctrica. También en esa RESOLUCION debió reflejarse,(3)Tres de los cuatro componentes básicos de la tarifa eléctrica indexada si aumentaron o se redujeron durante el trimestre Abril,mayo-junio,por parte de la Superintendencia de Electricidad (SIE). Según HEPEJCODEEE,El aumento del costo de generación,debió ser calculado por la SIE para fines de establecer la tarifa eléctrica indexada, para ver que fue transferido al Gobierno como subsidio para que el precio de la electricidad se diga porque no se mantevo o porque varió a los usuarios. HEPEJCODEEE nunca pensó que el CORONAVIRUS golpearía a la ciudadanía y a los sectores productivos con un aumento injustificado de la tarifa eléctrica. HEPEJCODEEE, se siente alarmado porque en tiempo de pandemia el gobierno transferiríá a los usuarios los costos de la ineficiencia del área de distribución, cuando, a su juicio, lo correcto, justo y viable sería aplicar a la factura las rebajas de los últimos tres años de los precios de los combustibles en los mercados internacionales y la progresiva diversificación de la matriz nacional de generación. HEPEJCODEEE considera que el gobierno debió preocuparse por medidas de importancia para resolver el problema de la concentración y la falta de competencia que existe en el mercado de generación eléctrica de República Dominicana, ya que en los últimos años los gobiernos no llamaron a licitaciones en pleno incumplimiento de la ley y eso ha generado esa falta de competencia. Las EDES ni el gobierno han traspasado a los consumidores las rebajas en el costo de generación, lo que ha mantenido a la ciudadanía, al sector productivo y a toda la sociedad a merced de energía costosa y de la falta de un plan de inversión a mediano y largo plazo. HEPEJCODEEE LLAMA la atención al gobierno para que ponga en funcionamiento un verdadero órgano regulador del sistema eléctrico dominicano, con capacidad de aplicar la ley a los diferentes sectores que participan de la generación, transmisión, distribución y consumo de electricidad. Y no un órgano incapaz de gestionar de forma efectiva las pugnas de intereses políticos y empresariales que desde hace décadas impiden que los dominicanos y dominicanas reciban un servicio eléctrico de calidad, eficiente, confiable y que sea sostenible ambiental y financieramente. ES poco prudente que un sistema aislado al SENI como el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y Bayahibe , ha reducido en poco más de un 50% la tarifa eléctrica a sus clientes en el 2016,pero resulta chocante que en tiempos de COVID-19,ese mismo consorcio energético efectúa una reducción de tarifa del 15%(MARZO 2020), con efecto inmediato y aquí es todo lo contrario,Nos preguntamos PORQUE LAS EDES NO TRANSFIEREN LA REBAJA DEL PETROLEO A LOS USUARIOS DEL SISTEMA ELECTRICO?, Finalmente para HEPEJCODEEE debió contemplarse una rebaja de un 26- 30% por los señalados. Y así evitar que la tarifa actual de la energía eléctrica mueve a una incertidumbre en cada hogar. “Si Vemos ahora lo que expresa la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD(125-01) con respecto ajuste de la tarifa eléctrica; quien establece los valores agregados y los niveles de las tarifas.Vemos El artículo 24 , literal "b" . Los artículos 26 y 28, el artículo 33 .Vemos, los artículos del 111 al 123 . de la Ley el cual expresan que los costos incrementales que determinan el valor agregado se calcularon por zonas de distribución para modelos cuyas instalaciones estén eficientemente dimensionada. “En R.D. La cotización promedio del barril pasó de US$69.38 a US$64.75 en primer trimestre 2020. En el renglón deTarifa indexada. La Superintendencia(SIE) DEBIÓ señalar en sus resoluciones0106-19 y 017-2020, también que la tarifa indexada para el trimestre Abril-junio 2020 aumentó o se redujo en xx% respecto al mes de anterior, debido al comportamiento de las variables que intervienen en su cálculo: el combustible de referencia USGC HSFO, que en el mes anterior fue US$TAL/Bbl, aumentó o redujo en xx% al pasar a US$xx.xx/Bbl; el Gas Natural disminuyó de US$xx/MMBTU a US$x.x/MMBTU; el Carbón Mineral se mantuvo en US$x.x/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio aumentó o bajo de RD$x.05 a RD$x.08 por dólar. Como en el mes de noviembre la tarifa aplicada continúa siendo menor que la indexada, esta vez en x.48%, el Estado deberá subsidiar con RD$x,xx.81 millones a través del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE) para mantener invariables o no los precios a los usuarios. También debieron señalar que: El monto acumulado del FETE para el período ABRIL –JUNIO del año y su estimación será de RD$XX,xxx.34 millones. Art.
 134.‐
 Las
 empresas
 distribuidoras
 tendrán
 la
 obligación
 de
 suministrar
 el
 diseño,
materiales,
instalación
 y
 el
mantenimiento
 del
 alumbrado
 público
 de
 cada
 municipio
y
sus
distritos
munici‐pales,
reservándose
los
ayuntamientos
la
 facultad,
 si
 así
 lo
 decidiera,
 de
 servir
 ya
 sea
 por
 sus
 propios
 medios
 o
 contratando
 con
 terceros
 la
 prestación
 de
 dichos
 servicios.
 Las
 empresas
 de
 distribución
 pagarán
 mensualmente
a
cada
municipio
un
tres
por
ciento
(3%)
de
la
facturación
corriente
 recaudada
dentro
de
la
jurisdicción
de
cada
municipio
 y
 sus
distritos
municipales.
 Este
 pago
 se
 hará
 mensual‐mente.
 Por
 su
 parte,
 los
 municipios
 y
 sus
 distritos
 municipales
pagarán
el
consumo
eléctrico
mensual
del
alumbrado
público
y
demás
 instalaciones. Párrafo
I.‐
La
remoción
de
instalaciones
de
alumbrado
público
sólo
podrá
hacerse
en
 coordina‐ción
 con
 las
 autoridades
 municipales
 y
 la
 Corpora‐ción
 Dominicana
 de
 Empresa
Eléctrica
Estatal
(CDEEE). Párrafo
 II.‐
 A
 estos
 fines
 la
 Superintendencia
 de
 Electricidad
 elaborará
 un
 reglamento
por
el
cual
habrán
de
regirse
los
procedimientos
y
las
penali‐dades. Las empresas distribuidoras de electricidad tienen costos elevados, a saber: el costo de compra de energía, empleados y contratistas, costos financieros, entre otros; no recuperan su costo de compra de energía,porque la formación del precio regulado (tarifa) que dichas empresas cobran al usuario regulado (cliente final) no incluye la totalidad del costo que pagan a las empresas generadoras para la compra de la energía eléctrica,esenergía comprada y no facturada. Adicionalmente no todo lo que la empresa distribuidora factura es pagada por los usuarios regulados, es energía facturada no cobrada. Está el tema del robo eléctrico, es energía servida no facturada. Todo lo anterior es lo que se conoce como “pérdidas no técnicas”, que concurren con las técnicas, es decir, energía recibida y no servida, que se pierde en las redes. Es del dominio público que el sector eléctrico se mantiene gracias al endeudamiento progresivo de las empresas distribuidoras de electricidad y el subsidio a la tarifa eléctrica. Ahora bien, la formulación de políticas públicas para resolver este déficit financiero del sector eléctrico requiere de la identificación de las deficiencias de estructurales, legales o regulatorias que han conducido a esta situación. Conviene considerar como una causa importante del déficit, la incongruencia del marco institucional y legal del sector, con la realidad del mercado eléctrico. El marco legal e institucional para regular el mercado eléctrico, cuyo origen es la capitalización de la antigua CDE acaecida hace 23 años, era acorde con el diseño de una participación limitada del Estado como regulador en el mercado, con una presencia de inversión privada, tanto en distribución como en generación. El ordenamiento jurídico del sector está completamente divorciado de la realidad del mercado eléctrico, con un Estado con “personalidad múltiple”, que funge como empresario, financiador y regulador del sector, sin éxito en ninguno de dichos roles. Esta incongruencia, en adición a otros problemas estructurales del sector, causa debilidad institucional, jurídica y regulatoria, y se ha traducido en un sector eléctrico nacional que no satisface mínimamente los requerimientos para un clima que propicie el desarrollo empresarial e individual de las personas. Por:ing. HECTOR TEODULO GONZALEZ VARGAS