sábado, 17 de noviembre de 2018

Telecomunicaciones: llegó el día histórico para usuarios


SANTO DOMINGO,R.D.- Como un día histórico para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones definió ayer el presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, al presentar la “Carta de Derechos y Deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones, que es el resultado del diálogo y los compromisos asumidos en las mesas técnicas de regulación y protección de los usuarios.
“Lo repito con orgullo. De ahora en adelante, los usuarios tendrán a mano un compendio que les explicará claramente los derechos que posee como usuario y los mecanismos con los que cuenta para su aplicación efectiva”, recalcó.
Durante una actividad realizada en el Centro Indotel Espacio República Digital, ubicado en a Zona Colonial, Molina expresó que sólo a través del diálogo constructivo y del trabajo conjunto se logrará que cada vez más dominicanos tengan acceso a los beneficios que brinda la tecnología, a estar mejor conectados y que el país se convierta en un referente en la región en materia de telecomunicaciones.
Reiteró que desde hace meses, “presentamos los pasos que daríamos en Indotel como ente regulador del mercado de las telecomunicaciones”, con la firme voluntad de acercar la entidad a la población y ser un puente entre los usuarios y las prestadoras, la finalidad de velar por el bienestar de los usuarios y potenciar el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en el país.
En ese contexto se aprovecharon experiencias internacionales y se introdujeron por primera vez en la práctica regulatoria del Indotel las Mesas Técnicas sobre Protección al Usuario y la de Regulación en materia de telecomunicaciones, sobre la base del díalogo, explicó.
Asimismo, en la agenda fueron incluidas acciones orientadas a aumentar la transparencia y facilitar el acceso a la información que el regulador debe proveer a la industria y todos quienes deseen acceder a ella.
Incluye también medidas orientadas a desburocratizar y simplificar los trámites que los prestadores deben cumplir, permitiéndoles de ese modo concentrar más energías en la satisfacción de las demandas de las personas. Destacó la importancia del compromiso, al tiempo que ponderó como lo más importante que todos los dominicanos perciban que la calidad de servicio, el respeto a sus derechos y la atención a sus necesidades son las que merecen.
Esa es la razón por la cual, además de las medidas ya señaladas, durante el diálogo sobre los mecanismos para mejorar la protección a los usuarios pusimos tanto énfasis en la construcción de un documento de vital importancia: La Carta de Derechos y Deberes de los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, indicó.
“Nos trazamos la meta de escuchar las necesidades de todos los actores, de eliminar trabas, y de trabajar con decisión en la superación de los grandes retos que aún enfrentamos como país en materia de telecomunicaciones. La meta era y sigue siendo velar por el bienestar de los usuarios y potenciar el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en nuestro país”, destacó.
Las mesas técnicas contaron con la experiencia política y regulatoria de expertos internacionales, además del respaldo y soporte técnico de organismos multilaterales y académicos como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, y del Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social y Cambridge International Consulting.
Experiencia internacional
Molina cree que los nuevos objetivos no se alcanzarían “haciendo más de lo mismo” y por eso se buscó en la experiencia internacional mecanismos probados y consistentes, estableciendo “por primera vez en la práctica regulatoria del Indotel esas Mesas Técnicas en las que “se incluyeron acciones orientadas a aumentar la transparencia y facilitar el acceso a la información que el regulador debe proveer a la industria y a todos los que deseen acceder a ella”.
“Escogimos el diálogo como método y como ruta, porque comprendíamos que la complejidad que supone estimular una revolución digital, terminar con las exclusiones que provoca la brecha digital, abrir a todos las oportunidades que entregan las telecomunicaciones, exigían de un esfuerzo por sumar e integrar la mayor cantidad de capacidades, conocimientos y experiencias”, expresó.

https://listindiario.com/economia/2018/11/15/541811/telecomunicaciones-molina-dice-llego-el-dia-historico-para-usuarios

viernes, 16 de noviembre de 2018

Sus ministros de R.D. y el GLP

SANTO DOMINGO,R.D.- Entre el 2013 y el 2015, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) basado en simples resoluciones, elevó el costo del flete marítimo del gas licuado de petróleo (GLP), desde el exterior hasta nuestros puertos, en 90 dólares la tonelada métrica, al pasar de 135 dólares hasta 225 dólares. El costo del flete marítimo es una de las variables influyentes en la fórmula del precio de paridad de importación del gas licuado del petróleo. Si el costo del flete sube el precio final del galón del GLP también.
Se trata de un caso inaudito puesto que el valor del flete de los buques de transporte de GLP en el mundo está estandarizado y no lo fija ninguna autoridad dominicana que, por demás, no es propietaria de barcos tanqueros con esas capacidades.
En otras palabras, en realidad los importadores dominicanos de GLP no pagaron en dicho periodo esos 90 dólares extras por tonelada a ninguna empresa dueña de buques tanqueros, pero, sin embargo, lo cobraron en el precio por cada galón vendido a detallistas y ciudadanos. ¡Y lo hicieron autorizados por resoluciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)!
Nos referimos a  las resoluciones No. 07 del 13 de enero del 2013 y la No.365 BIS del 30 de diciembre del 2015.
Si se examinan dichas resoluciones se observaría que el aumento se hizo gradualmente, llevándolo primero de 135 dólares  a 185 en enero del 2013, luego, seis meses después, se elevó a 205 dólares, y otros seis meses más tarde, en enero 2014, fue incrementado a 215.50 dólares hasta que, finalmente, en diciembre del 2015 se incrementó a 225 dólares por tonelada. 
Esa gradualidad  no tuvo lógica técnica ni económica, sino política, puesto que se trataba de suavizar  el impacto alcista en el precio de venta al público del galón del inflamable GLP. Por ejemplo, debido a que una tonelada métrica de GLP contiene 504 galones, entonces los últimos dos aumentos indicados solo representaron un incremento de 81 y 87 centavos de pesos por galón de GLP, mientras que los dos primeros tuvieron un impacto de 4 pesos y 1.64 pesos por galón.
Esa carga extra, e ilegal, opera en los hechos como un impuesto arbitrario que pagamos todos.
Según datos del Banco Central, el país importa un poco más de un millón de toneladas métricas de GLP al año, que multiplicada por los 90 dólares extras que recibian los importadores sin justificación ni derecho, equivalen a 90 millones de dólares o aproximadamente 4 mil 500 millones de pesos al año. El caso pareció escandalizar al Ministro de  Hacienda según su declaración a la prensa en octubre del 2017, pero solo se ocupó de disponer que a partir de este  2018 aquel jugoso dinero fuera cobrado directamente por y para el gobierno y no por los importadores privados. En otras palabras, la extorsión continua, pero con otro extorsionador.
Este abuso de poder con un insumo fundamental de la vida cotidiana es algo que, parodiando a Danilo, nunca se había visto.
https://acento.com.do/2018/opinion/8623934-danilo-medina-ministros-glp/

jueves, 15 de noviembre de 2018

Sector eléctrico: Financiamientos BID-Banco Mundial

SANTO DOMINGO,R.D.- Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anuncio el otorgamiento de un préstamo a la Republica Dominicana por US$400 millones, para la sostenibilidad y eficiencia del sector eléctrico. Cuando se entra a la pagina web del BID (https://www.iadb.org/en/project/DR-L1058), uno se encuentra que el alcance del financiamiento, esta dirigido a “dar soporte al Gobierno Dominicano, en la implementación de reformas sectoriales y políticas necesarias para promover sostenibilidad financiera y eficiencia operacional al sector eléctrico”.
Sin lugar a la menor duda, el sector eléctrico es el sector de la economía dominicana mas estudiado y diagnosticado. Una cantidad innumerable de estudios e informes, deben estar reposando el sueño de los eternos, en bibliotecas de instituciones públicas vinculadas al sector eléctrico, a la espera que la gran mayoría de sus recomendaciones sean implementadas por las autoridades competentes.
Desde la estatización de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo en los años 50, hasta la fecha, el problema nodal del sector eléctrico y causante del extraordinario déficit financiero, que persiste, a pesar de tener periodos de tiempo con rebajas sustanciales de los combustibles derivados del petróleo, ha sido las elevadas pérdidas totales (energía cobrada a los clientes vs energía comprada a los generadores) de las distribuidoras y el exceso de empleomanía y gastos corrientes de las distribuidoras y de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Según el Informe de Desempeño del Sector Eléctrico, publicado por la CDEEE, en Septiembre 2018, las distribuidoras poseían un total de 8,392 empleados, lo que representa 6,558 empleados de más, con relación a la recomendación de la firma chilena INECON, contratada por la Superintendencia de Electricidad (SIE), para la realización del estudio de Actualización de la Tarifa Técnica, de fecha Julio 2016. En dicho estudio, INECON recomienda que para las distribuidoras poder realizar de manera eficiente su trabajo, solo era necesario un total de 1,834 empleados para las tres distribuidoras. Con un total de 8,392 empleados, las distribuidoras están operando con 3.6 veces mas empleados que la cantidad recomendada por INECON en su estudio.
En el referido estudio de INECON, se indica que los gastos anuales de las tres distribuidoras en salarios y compensaciones económicas a los empleados se sitúan en unos US$26.7 millones, a razón de unos US$2.2 millones mensuales. En el referido Informe de Desempeño de la CDEEE, se indica que las tres distribuidoras, en Septiembre 2018, desembolsaron por concepto de gastos de personal, US$8.3 millones, unos US$6.1 millones de más, que equivalen a 2.74 veces el monto recomendado por INECON en su estudio del 2016. En el 2017, por concepto de gastos de personal, las tres distribuidoras pagaron unos US$110.7 millones, que representan unos US$84 millones de más, lo que equivale a 3.15 veces la cifra de US$26.7 millones anuales recomendado por INECON en su estudio.   
La sostenibilidad financiera y operacional del sector eléctrico, hace tiempo que esta diagnosticada, identificada, incluyendo las recomendaciones de las acciones específicas a ejecutar. En consecuencia, luce totalmente absurdo y descabellado, que el Gobierno se endeude por US$400 millones adicionales, para que al final se produzca un informe o series de informes, repitiendo los diagnósticos y recomendaciones que son hartos sabidos y conocidos.
Si el BID tiene la disposición de prestar US$400 millones para el sector eléctrico, mejor que lo haga para utilizar dichos recursos, en inversiones que se necesitan para la reducción de las perdidas totales en la distribución, que a Septiembre del 2018 se situaban en 31.4%. De esta manera, se estaría contribuyendo de manera efectiva a la sostenibilidad financiera y operacional del sector eléctrico, ya que el sector eléctrico no necesita de más informes de diagnósticos y recomendaciones.
Si el BID quiere ayudar con la sostenibilidad financiera y operacional del sector eléctrico, debería insistir ante las autoridades competentes, que implementen las recomendaciones de INECON en su estudio de Actualización de la Tarifa Técnica del 2016, en lo relativo a la eficientizacion y racionalización del número de empleados y gastos corrientes de las tres distribuidoras.
A continuación, una relación de los prestamos aprobados al sector eléctrico, periodo 2000-2018, tanto por el BID, como por el Banco Mundial. 
BID PRESTAMOS AL SECTOR ELECTRICO 2000-2018
El Cuadro 1 presenta una relación de todos los prestamos aprobados por el BID para el sector eléctrico, en el periodo 2000-2018.
El Cuadro 2, muestra los prestamos aprobados por el BID al sector eléctrico, según el área de acción.
Cuadro 2
BID PRESTAMOS SECTOR ELECTRICO 2000-2018 POR AREAS
El Cuadro 3, muestra los prestamos aprobados por el BID al sector eléctrico, por periodo de gobierno.
BANCO MUNDIAL PRESTAMOS AL SECTOR ELECTRICO 2000-2018
El Cuadro 4 presenta una relación de todos los prestamos aprobados por el Banco Mundial para el sector eléctrico, en el periodo 2000-2018.
El Cuadro 5, muestra los prestamos aprobados por el Banco Mundial al sector eléctrico, según el área de acción.
El Cuadro 6, muestra los prestamos aprobados por el Banco Mundial al sector eléctrico, por periodo de gobierno.

BID, BANCO MUNDIAL CONSOLIDADO PRESTAMOS APROBADOS
SECTOR ELECTRICO 2000-2018
El Cuadro 7, muestra los prestamos aprobados por el BID y el Banco Mundial al sector eléctrico, según el área de acción.
El Cuadro 8, muestra los prestamos aprobados por el BID y el Banco Mundial al sector eléctrico, por periodo de gobierno.
CONCLUSIONES
  1. Del total de US$929.13 millones de prestamos aprobados por el BID al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, US$274.13 millones, equivalentes al 29.50%, se asignaron a programas de reducción de perdidas en las redes de distribución. El restante, 70.5%, equivalente a US$655 millones, se asignaron para estudios de sostenibilidad, eficiencia energética, diagnósticos y recomendaciones, en otras palabras, a producir informes que han engrosado las bibliotecas de las dependencias oficiales que inciden en el sector eléctrico.
  2. Del total de US$929.13 millones de préstamos aprobados por el BID al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, US$600 mil, equivalentes al 0.06%, se aprobaron en el periodo 2000-2004. El restante 99.94%, equivalentes US$928.53 millones, se aprobaron en el periodo 2004-2020, el cual no ha finalizado.
  3. Del total de US$319.3 millones de préstamos aprobados por el Banco Mundial al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, US$162 millones, equivalentes al 50.74%, se asignaron a programas de reducción de perdidas en las redes de distribución. El restante, 49.26%, equivalente a US$157.30 millones, se asignaron para estudios de sostenibilidad, eficiencia energética, diagnósticos y recomendaciones. en otras palabras, a producir informes que los hechos y la realidad han demostrado y evidenciado, que no son tomados en cuenta por las autoridades competentes.
  4. Del total de US$319.3 millones de préstamos aprobados por el Banco Mundial al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, US$7.3 millones, equivalentes al 2.29%, se aprobaron en el periodo 2000-2004. El restante 97.71%, equivalentes US$312 millones, se aprobaron en el periodo 2004-2020, el cual no ha finalizado.
  5. Del total de US$1,248.43 millones de préstamos aprobados por el BID y el Banco Mundial al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, US$436.13 millones, equivalentes al 34.93%, se asignaron a programas de reducción de perdidas en las redes de distribución. El restante, 65.07%, equivalente a US$812.30 millones, se asignaron para estudios de sostenibilidad, eficiencia energética, diagnósticos y recomendaciones, en otras palabras, a producir informes que pocos leen y que casi siempre las recomendaciones no son ejecutadas.
  6. Del total de US$1,248.13 millones de préstamos aprobados por el BID y el Banco Mundial al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, US$7.9 millones, equivalentes al 0.63%, se aprobaron en el periodo 2000-2004. El restante 99.37%, equivalentes US$1,240.53 millones, se aprobaron en el periodo 2004-2020, el cual no ha finalizado.
  7. Cuando descubrimos, que aproximadamente el 65% de los prestamos otorgados por el BID y el Banco Mundial al sector eléctrico en el periodo 2000-2018, equivalente a unos US$812.30 millones, han sido asignados a la realización de estudios de sostenibilidad, eficiencia energética, diagnósticos y recomendaciones, en otras palabras, a producir informes que en la mayoría de los casos solo sirven como referencias bibliográficas, entonces comprendemos y no debemos sorprendernos, del por que en Septiembre del 2018, las perdidas totales de las tres distribuidoras se sitúan en el orden del 31.4%. 
  8. Si el préstamo del BID DR-L1058 para la Sostenibilidad y Eficiencia Sector Eléctrico II, por US$400 millones, recientemente aprobado por el BID y que no ha entrado en ejecución, se reorienta para ser utilizado en su totalidad, en inversiones en la red de distribución, para reducir de manera drástica las perdidas y déficit financiero de las distribuidoras, entonces del total los prestamos aprobados por el BID y el Banco Mundial al sector eléctrico, en el periodo 2000-2018, por un monto de US$1,248.43 millones, unos US$836.13 millones, equivalentes al 67%, se asignarían a programas de reducción de perdidas en las redes de distribución.
  9. Con este cambio propuesto en el alcance del préstamo del BID DR-L1058, para la Sostenibilidad y Eficiencia Sector Eléctrico II, para que los recursos económicos del préstamo sean destinados en su totalidad a reducción de perdidas en la red de distribución, se estaría contribuyendo de manera efectiva con la sostenibilidad financiera y operacional del sector eléctrico.
  10. Creemos, que todavía se está a tiempo, para realizar el cambio en el alcance del préstamo del BID DR-L1058, para la Sostenibilidad y Eficiencia Sector Eléctrico II.
  11. Como dice el proverbio anglosajon, “If there is a Will, there is a Way”.


https://acento.com.do/2018/opinion/8624234-sector-electrico-financiamientos-bid-banco-mundial/

miércoles, 14 de noviembre de 2018

PELIGRO DE INTENTO DE VENTA DE PUNTA CATALINA POR DEBAJO DE SU PRECIO



Punta Catalina, atributos técnicos y posibilidad de sobrevaloración e infravaloración (2de2)



SANTO DOMINGO,R.D.-¿Somos opuestos a Punta Catalina? No, de ninguna manera. A pesar de todo defendemos el proyecto desde el punto de vista del Estado y de la estabilidad del SENI. Es oportuno aclarar que desde el punto de vista de la mejora de la eficiencia técnica en el SENI, Punta Catalina es, creemos, una respuesta a la mejora del proceso de producción de energía. En el SENI, Punta Catalina mejorará la eficiencia técnica. Pero el impacto económico en las arcas del Estado puede ser menos positivo de lo que es posible, dependiendo de cómo y cuando se abra Punta Catalina a la inversión.
Con relación a si los US$ 1945 millones eran el precio final encontramos lo siguiente: “No. Recuerde que el contrato estableció que ese era el precio base,”. Sigue diciendo Andy, de manera enfática, que ese precio base de contrato tendrá que incrementarse, entre otras cosas, por variaciones de unos índices de precios al productor, es decir que está de acuerdo con Antonio Almonte; pero Aristy Escuder, enfáticamente, no está de acuerdo y asegura, repetimos, que ese costo es solamente de US$ 1945 millones. Pero en lo que sí coincide con Andy es en el “ahorro” de los 95.7 millones de dólares, por lo cual no son US$2,040.7 millones sino US$ 1945 millones.
Sobre ese impreciso y esperado costo final de Punta Catalina veremos a continuación algunas implicancias. El 5 de Diciembre de 2016, en “Para entender a Catalina”, Andrés Dauhajre dice que la oferta ganadora ofertó US$2,040.7 millones, el cual quedó finalmente en US$1,945.0 millones; agrega Andy que “el Presidente Medina solicitó que el precio fuese rebajado a US$1,945.0 millones”, por lo cual se logró dicho costo aplicando “ingeniería de valor que simultáneamente con una exención de impuesto sobre la renta generada por el Proyecto a las empresas que conforman el Consorcio, produjese un ahorro de US$95.7 millones”.
Remarco que se habla de un ahorro de US$ 95.7 millones; Me arriesgo a hacer el ridículo, ya que es difícil señalar en cuál o cuáles equipos se hizo ingeniería de valor. Lo dudo porque en Punta Catalina pregonan que todos los equipos están diseñados muy por encima de los estándares exigidos por las normas respectivas; además la ingeniería de valor se aplica desde la etapa de diseño, y en este caso no fue así.
Pero a la luz de esa información no hay ingeniería de valor ni ahorro alguno, la única negociación que se infiere es que el Estado intercambió el monto de impuesto sobre la renta que tenía que pagar Odebrecht por US$ 95.7 millones; es decir que no hubo ni ahorro para el Estado ni, tampoco, exención para Odebrecht: el Estado le avanzó US$ 95.7 millones y, simultáneamente, Odebrecht le avanzó US$ 95.7 millones.
Sencillamente, hubo un trueque, y como es así, hasta prueba en contrario, sin arbitraje, Punta Catalina tiene un costo base real de US$2,040.7 millones, y pendiente de pago US$ 1945 millones, después del trueque.
Esto es así sean estos los megavatios brutos o de diseño que se han presentado: 720 MW, 750 MW, 752MW o 770MW, o los netos, los megavatios reales del sitio de instalación; obviamente que los costos específicos por MW o KW variarán a alza, pero eso ya no importa. Ahora bien, Si Odebrecht paga el impuesto sobre la renta señalado, hago el ridículo con agrado.
La infravaloración posible de Punta catalina, paradójicamente, ahora es más preocupante que la a sobrevaluación, existente o no, de acuerdo a como van las cosas. Y es que por la condiciones de pérdidas estables de 30% en el sistema eléctrico, y con la tendencia a subir monetariamente por el aumento de los combustibles y de la demanda, con lo cual aumentará el “subsidio perenne”.
Lo preocupante con esa situación es que Punta Catalina, según sus autoridades, se pagará en unos cuatro años y medio, como vimos anteriormente. Esto quiere decir, que su valor se duplicará en ese tiempo. Como se sabe, el subsidio eléctrico ha subido a más de 1000 millones de dólares varias veces, US$1,367.1 millones en 2008, y se mantiene sobre los US$ 500 millones.
Suponiendo que como Catalina duplica su valor cada 4.5 años, entonces se pagan 1945 millones/4.5años, lo cual significa que produce unos US$ 432 millones de beneficios anualmente. Fíjese que, sin discusión, estamos aceptando que esos US$ 1945 millones son los beneficios en ese período, no el costo real de la planta.
Con este monto y los otros beneficios que el Estado recibe de las otras empresas del sector, puede pagar el subsidio eléctrico sin endeudarse con bonos soberanos.
Pero si se vende la mitad de Punta Catalina, como se está “consensuando “y acondicionando a la población, por 1000 millones de dólares, entonces se está considerando realmente que US$ 2040millones más el incremento esperado hasta que empiece a producir, independiente del monto, como si ese valor futuro esperado fuera 2000 millones de dólares del 2019 o del 2020. Súmele a todo eso los pagos, indexados y con tasa de retorno, por el arrendamiento de los terrenos de Punta Catalina, los cuales deben iniciarse a partir del 15 de diciembre de 2018
Ahora bien, si se abre la inversión a Punta Catalina, lo cual no lo contempla la ley, creemos conveniente que se haga después de que se reduzcan las pérdidas totales en el SENI, por ejemplo a un 11%,( 8% de pérdidas técnicas y 3% de incobrable), el 3% es lo que dicha tarifa técnica acepta como pérdidas no técnicas, no la de “consenso”.
Decimos 11% como tarifa técnica porque es el valor real, el cual se alcanzó cuando se redujo a un 8% las pérdidas técnicas, según revela el estudio de INECON del año 2016, realizado para la Superintendencia de Electricidad, SIE. Lograda dicha reducción, también, se podrá abrir la inversión en las EDES, lo cual sí está contemplado en la ley.
Como se sabe, el problema serio del SENI son las pérdidas y la gestión en las EDES. Por lo que estas empresas necesitan más que Punta Catalina asociarse con los inversionistas o pagar su administración, sean estos chinos o de cualquier nacionalidad. Los chinos son muy buenos candidatos, ya que practican lo que predica.
En cuanto a Punta Catalina, el Estado puede administrarla sin buscar personal fuera como dicen algunos, ya que la experiencia está aquí; y sobre la operación y mantenimiento, estarán en los manuales técnicos de la central y habrá entrenamiento; siempre ha sido así. Catalina genera pago de deuda; las EDES, siendo distribuidoras, generan deudas, apagones y subsidios solamente para mantener estables las pérdidas del SENI en alrededor del 30%. No importa de donde venga la inversión, si las Edes caminan con muletas, por un tiempo Punta Catalina debe servirles de apoyo o soporte.
Ing. Domingo Rodríguez Tatis


martes, 13 de noviembre de 2018

Nuestra Cultura Del Agua

Hablar de cultura del agua es hablar de las personas. Nuestro vínculo con el agua es nuestra cultura del agua. Las contaminadas cuencas Matanza- Riachuelo y Reconquista son nuestra cultura del agua; la falta de planificación e interacción entre niveles de gobierno y la falta de monitoreo también lo son; una privatización de un servicio básico sin el debido proceso de consultas y participación también lo es; así como la falta de acceso a la información; un derrame de cianuro en una minera a cielo abierto o la no inclusión del agua como derecho humano en nuestras leyes son todas manifestaciones de nuestra cultura del agua.
En el mundo haya millones de personas sin acceso a este elemento vital para la vida, no es un tema de recursos naturales, sino de distribución, de prácticas políticas y económicas.
Pero también todos los esfuerzos, compromisos, aprendizajes y acciones para revertir estas situaciones son parte de nuestra cultura del agua. En el sector del agua se ha llegado a entender un poco más cómo nos comportamos como sociedad, cuáles son los impactos que generamos y cuáles son los temas que debemos resolver de manera prioritaria.
Y también nos acercamos a la naturaleza para comprender que somos parte de ella y de las leyes que la regulan.
Todos estos aprendizajes han dado lugar a conocimientos para impulsar acciones en distintos niveles, como los planes de gestión integrada a nivel de cuencas y mejores mecanismos de participación y acceso a la información.
O la importancia de integrar a la mujer en los procesos de toma de decisión y de respetar las prácticas y derechos consuetudinarios de distintos grupos.
Una nueva forma de gestionar los recursos hídricos, así como una renovada cultura del agua, será el resultado de un proceso de aprendizaje, transferencia y adquisición de conocimientos, y el uso de nuevas habilidades acordes con los desafíos que plantea el mundo de hoy.
Actualmente, los desarrollos en el sector del agua requieren temas nuevos y transversales, como la integridad del agua (mitigación de los riesgos de corrupción); los enfoques de derechos humanos; la diplomacia del agua y el uso de la tecnología, los cuales en su conjunto resultan en un nuevo conocimiento que configura disciplinas "duras" y "blandas", así como puentes multidireccionales entre los sectores. Las redes de conocimiento abiertas, flexibles, fundadas y orientadas en respuesta a las demandas, como las que forman parte del Programa Cap-Net PNUD¹, están probando ser una buena contribución para el nuevo capital social que el sector del agua está reclamando.
El mundo se enfrenta a grandes desafíos de desarrollo (crecimiento de la población, rápida urbanización, pobreza, falta de justicia y equidad, y cambio climático, por mencionar solo algunos) que exigen acción inmediata.
Esta realidad ha resultado en el cambio de muchos de nuestros paradigmas. Ya no se trata de hacer más de lo que hacemos, sino de lograr mucho más de una manera completamente diferente.
Los lineamientos para la gestión del agua ahora (y desde hace varias décadas) se basan en el reconocimiento de los usos múltiples y competitivos del agua, que incluyen tanto la sostenibilidad y el equilibro del medio ambiente, como el desarrollo social y económico.
El cambio ha sido desde el desarrollo de agua hacia la gobernabilidad del agua; de aumentar la oferta a la gestión de la demanda de agua; de los enfoques y esquemas sectoriales hacia los integrados; desde la mirada sesgada hacia la amplitud de la cuenca.
Así vemos, por ejemplo, iniciativas en el sector de agua y saneamiento para la inclusiónde esquemas tarifarios (que promuevan sistemas de premios y castigos) para un uso más sustentable del recurso y una incidencia sobre el comportamiento de la demanda. El reuso de agua, cosecha de agua de lluvia o las mejoras tecnológicas que permiten un uso más eficiente son ejemplos de una mayor conciencia en el uso y gestión del agua que se ven reflejados en nuevas prácticas culturales.
Otro ejemplo que nos conduce hacia un importante cambio cultural es el pago de servicios ambientales para la preservación de fuentes. Así como la mayor atención a la gestión y preservación de las aguas subterráneas, a través de planes de gestión integrada de cuencas y acuíferos.
Estos cambios por los que estamos transitando, y solemos ver solamente con una renovada forma de gestión del agua, llevan de manera implícita la necesidad de cambios culturales. Así encontramos hoy en día conceptos y procesos como la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), la gobernabilidad efectiva del agua o la gestión sustentable del agua. También aparece la llamada “cultura del agua”. Distintas formas de referirnos y querer impulsar los cambios y mejoras que todos necesitamos y nadie pone en duda.
Como lo plantearon Moriarty, Butterworth y Batchelor²: “La GIRH es sobre cómo las personas (profesionales y usuarios) pueden hablar unos con otros; acerca de las actividades de planificación conjunta entre distintos sectores; sobre planificación integrada en la cuenca, pero también a nivel comunitario.
Críticamente GIRH se trata de la información y la comunicación; acerca de una buena planificación basada en una profunda y consiente comprensión de los deseos y necesidades de las personas, y también de sus capacidades y limitaciones para lidiar con un recurso finito." Al reconocer que la GIRH es acerca de las personas, reconocemos también la dimensión de nuestra cultura.
El desarrollo de capacidades para promover renovados sentidos alrededor de la cultura del agua es una tarea crucial, pero que conlleva importantes desafíos si es que quieren alcanzar resultados. Las capacidades iniciales deben conocerse, a fin de establecer una teoría del cambio, comprendiendo los contextos políticos e institucionales y los resultados esperados.
Para que el desarrollo de capacidades sea sostenible, el énfasis debe colocarse en el aprendizaje a largo plazo. Esto requiere coordinación y mirar más allá de los límites organizacionales.
Se requiere una estrategia de gestión del conocimiento, y un fuerte sistema de seguimiento y monitoreo. Si las expectativas son realistas, los esfuerzos alineados y los fracasos -no sólo las historias de éxito- están compartidos abiertamente, el aprendizaje se verá reflejado en procesos de transformación de nuestra cultura del agua.


http://estrucplan.com.ar/articulos/nuestra-cultura-del-agua/

lunes, 12 de noviembre de 2018

Préstamo de China por US$600 MM para la CDEEE


SANTO DOMINGO,R.D.- El Gobierno logró un financiamiento de China por US$600 millones, para mejorar el sistema de distribución eléctrica y reducir las pérdidas, incluyendo corregir la vulnerabilidad.
La información fue ofrecida durante un encuentro con los medios de prensa por parte del presidente Danilo Medina y los ministros que lo acompañaron en esta primera visita de Estado a China, luego que se formalizaron las relaciones bilaterales en mayo pasado.
En este escenario, las autoridades dominicanas definieron de satisfactorios los logros alcanzados en la primera visita del presidente Medina a este país.
El financiamiento Gobierno-Gobierno se logró a través del Banco Exim Bank, el cual tendría que ser ratificado por el Congreso. Dicho financiamiento se hará a una tasa preferencial del 2 al 3%. Sobre este acuerdo, Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, explicó que es vital fortalecer el sistema de distribución de mitigar el 28% de pérdida existente en la actualidad.
En tanto, que el presidente Medina dijo que no se ha contemplado por el momento un tratado de libre comercio con China, tras aclarar que ese aspecto tiene que ser bien discutido con los sectores productivos nacionales. Shanghái, República Popular China. Alertó sobre este particular que los chinos producen muy barato.
Declaración de Medina y funcionarios. La visita oficial del presidente Medina a la República Popular China ha alcanzado y superado todos los objetivos que nos habíamos marcado de cooperación mutua y creación de oportunidades.
Podemos decir que este viaje marca un antes y un después, no solo por la trascendencia histórica de la apertura oficial de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también por lo que esta relación de cooperación mutua traerá consigo, en materia de dinamismo económico y creación de oportunidades para nuestro país.
Quiero aprovechar para agradecer a todos los medios de comunicación que nos han acompañado y han podido informar de primera mano y con transparencia a toda la población dominicana.
Como fruto de las reuniones mantenidas con el presidente Xi Jingping y con el premier del gobierno chino, Li Keqiang, se firmaron un total de 18 acuerdos de entendimiento acerca de numerosos temas de interés para el país.
Relación de acuerdos:
1) Supresión de visados: los pasaportes oficiales y diplomáticos no requerirán visa para entrar a RD o China.
2) Franja y Ruta: República Dominicana se adhiere a la iniciativa de Franja y Ruta del gobierno chino, que promueve inversión en infraestructura y conectividad.
3) Comisión Mixta: se crea una comisión mixta dominico-china, coordinada por MIREX, para que funcionarios de ambos países se reúnan periódicamente a explorar posibilidades de mejor intercambio comercial e inversión extranjera.
4) Apoyo para la promoción del comercio e inversión internacional.
5) Aviación Civil: acuerdo de aceptar estándares de aviación y temas técnicos.
6) Formación de recursos humanos: apoyo para formación a dominicanos.
7) Turismo: acuerdo para mayor flujo de turistas chinos a RD.
8) Becas y formación de recursos humanos: becas anuales para maestrías y doctorado.
9) Intercambio deportivo: apoyo en desarrollo del deporte, asistencia técnica, partidos amistosos.
10) Banco Chino de Desarrollo: facilidades crediticias a proyectos prioritarios del Gobierno dominicano.
11) EXIM Bank: EXIM Bank dará financiamiento preferencial al Gobierno dominicano en condiciones financieras favorables.
12) SINOSURE: seguro crediticio para préstamos de entidades financieras chinas a proyectos dominicanos.
13) Infraestructura: asistencia técnica para desarrollo de la infraestructura en el país.
14) Zonas Económicas Especiales: apoyo para el desarrollo de zonas económicas especiales.
15) Protocolo Tabaco: facilidades para exportación de tabaco dominicano a China.
16) Medidas Fitosanitarias y zoosanitarias: apoyo de China para cumplimiento de los estándares para la exportación a China.
17) Apoyo al sistema 911: Apoyo del Centro de Investigaciones de Seguridad Pública de la Universidad de Tsingua para el fortalecimiento del Sistema 911 en RD.
18) Formación Diplomática: apoyo entre escuelas de formación diplomática para intercambio de experiencias, mejores prácticas y asistencia técnica.
Los acuerdos íntegros estarán disponibles en la página web de la Cancillería.
Cabe destacar que el acuerdo de turismo busca establecer las bases para el incremento del flujo de turistas chinos hacia República Dominicana, para lo cual el Gobierno chino realizará una lista de tour operadores autorizados para organizar viajes grupales. Por su parte, República Dominicana trabajará en establecer las condiciones para la seguridad y disfrute de los turistas chinos durante su estadía.
Anteriormente, el Gobierno chino había declarado al país como Destino Turístico Aprobado, algo de suma importancia, dado que China es el mayor emisor de turistas a nivel mundial, con más de 130 millones de turistas que salieron de China en 2017. Se espera que dicha cifra continúe creciendo en unos 10 millones de personas anualmente por la próxima década.
Por otro lado, el Gobierno chino acordó un conjunto de programas de capacitación de recursos humanos en diversas modalidades, que van desde cursos cortos, hasta programas maestrías y doctorados, en las áreas de mayor interés del país.
En conjunto con esto, el Gobierno chino y el Gobierno dominicano acordaron buscan mecanismos para fortalecer las escuelas de enseñanza de mandarín en la República Dominicana, como paso para ampliar y profundizar las relaciones entre nuestros pueblos.
En estas reuniones se aprobó también un programa de cooperación de impacto social para los próximos 3 años, mediante el cual el Gobierno chino apoyará proyectos estratégicos como el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad, 911 y otros programas de desarrollo prioritarios para la República Dominicana.
Además, se logró avanzar en un proyecto clave para la competitividad del país y el bienestar de las familias dominicanas: la mejora de la distribución eléctrica.
Nos complace anunciar que ya se ha avanzado en un acuerdo gobierno a gobierno, para financiar, con una tasa preferencial de entre 2 y 3%, las fuertes inversiones que se hacen necesarias para alcanzar nuestra meta de reducir sustancialmente las pérdidas en la red de distribución del sistema eléctrico.
Recordemos que lograr este objetivo supondrá un ahorro de más de 100 millones de dólares anuales para el país, además de mejorar sustancialmente el servicio eléctrico para toda la población.
En el transcurso de los diferentes encuentros, los dirigentes chinos demostraron un gran interés por la República Dominicana, tanto en el ámbito político, como en el económico y de desarrollo social.
El Presidente de la Asamblea, Li Zhanshu, reconoció los logros que la República Dominicana ha alcanzado en los últimos años, especialmente en cuanto a reducción de la pobreza, al punto que se refirió al “milagro dominicano” como un caso de éxito en materia de desarrollo económico con justicia social.
La segunda etapa del viaje, que nos ha llevado a Shanghái, estuvo dedicada a la promoción de los productos y servicios dominicanos en la República Popular China, a través de nuestra participación en la primera feria de importación y exportación, en la que están presentes más de 100 países de todo el mundo.
China quiere. El mercado chino ha demostrado enorme interés por los productos dominicanos, entre los que destacan los cigarros, el cacao, el ron, el aguacate y otras frutas tropicales, así como por nuestro sector turístico y por el desarrollo de nuestras zonas francas.
Gracias al acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias hemos dado un gran paso para poder acelerar la entrada de los productos nacionales al mercado chino, porque permite a los gobiernos adecuarse mutuamente a los estándares de la otra parte y salvaguardar los estándares de calidad para los consumidores de ambos países.
Asimismo, se firmó un protocolo específico para la exportación de Tabaco dominicano a China, lo cual va a facilitar la rápida expansión de las exportaciones de cigarros hechos a mano.
Además, en la cena ofrecida ayer por el Gobierno dominicano, en la que estuvieron presentes alrededor de 200 potenciales inversionistas chinos, así como empresarios dominicanos, se produjeron numerosos contactos que nos permiten ser muy optimistas acerca de la llegada de inversiones chinas a nuestro país.
Estas inversiones nos permitirán continuar transformando y potenciando el sistema productivo dominicano, e insertarnos con mayor arraigo en la cadena de valor global. Este es un camino importantísimo para que el crecimiento que estamos logrando en las exportaciones continúe de manera sostenida y sostenible, contribuyendo a la creación de empleo y a mejores estándares de vida para todos los dominicanos y dominicanas.

http://hoy.com.do/gobierno-logra-prestamo-de-china-por-us600-mm-para-la-cdeee/

domingo, 11 de noviembre de 2018

Indotel favorece a clientes con RD$71.4 millones en últimos seis años


SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) Luis Henry Molina, informó que los Cuerpos Colegiados que median en la institución para la solución de  las diferencias entre las prestadoras y los usuarios, emitieron fallos por más de RD$91.4 millones  de pesos en los últimos seis años, de los cuales RD$71.4 millones favorecieron a clientes y RD$20.0 millones a las empresas.
El funcionario destacó los cambios  que estima el órgano regulador para los próximos años, en materia de regulación y protección a los usuarios, y resaltó la puesta en vigencia del reglamento de los Derechos y obligaciones de los usuarios y las prestadoras.
Reiteró  que el consejo directivo del Indotel ha aprobado previamente seis resoluciones orientadas a  fortalecer los servicios de las telecomunicaciones en el país, entre los que está el Reglamento General de Servicio Telefónico, mediante el cual se actualizó y  se adaptó a los nuevos avances tecnológicos del creciente uso de la telefonía inalámbrica a nivel mundial.
Como también el Reglamento de Portabilidad Numérica, la Norma de Calidad de los Servicios, la Norma que regula el uso de las telecomunicaciones para fines de cobro de deudas, el Reglamento de solución de controversias entre usuarios y prestadoras y la Norma que regula el uso de roaming y SMS Premium.
Indicó que partiendo de la buena práctica que implementan otros reguladores de la región, el Indotel lanzará en un acto público conjuntamente con las prestadoras, academias y organismos internacionales, la Carta de Derechos y Deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones.

http://eldia.com.do/indotel-favorece-a-clientes-con-rd71-4-millones-en-ultimos-seis-anos/