sábado, 17 de agosto de 2019

Enfoque. Seguridad Social:El colapso del Sistema Nacional de Pensiones


SANTO DOMINGO,R.D.- La admisión reseñada en la prensa nacional por la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Fondo de Pensiones (Adafp), anunciando que las AFP han erogado RD$16,000 millones a más de 126,000 afiliados de “ingreso tardío”, evidencia claramente el colapso del sistema nacional de pensiones, debido a graves fallas de implementación.
Se infiere que casi la totalidad de los beneficiarios percibieron un pago único en vez de una pensión, equivalente a los ahorros capitalizados en su cuenta individual. Esta anomalía, que desvirtúa íntegramente el objetivo de la Ley 87/01, fue posible por una Resolución del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) de permitir el pago único en vez de una pensión.
Al dividir los valores erogados entre los beneficiarios, resulta un desembolso promedio de solo RD$127,000 que teóricamente solo alcanzaría para una pensión menor al 10% del salario promedio, y solo por un período de menos de tres años. Estimamos que la mayoría de estos pensionados quedarán en la indigencia a corto plazo, sin derecho al Fondo de Solidaridad Social o créditos retroactivos, por no haberse acreditado el Bono de Reconocimiento.
Otra normativa anómala del CNSS en materia de protección social que “de jure” es inconstitucional, lo constituye la decisión de no conceder pensiones al cónyuge sobreviviente de trabajadores que fallezcan en actividad con 65 y más años de edad, que es precisamente cuando se intensifica la frecuencia de la mortalidad, originada por una petición de las Compañías de Seguros y las AFP, que acordaron un “Contrato Póliza” excluyendo dicho beneficio. ¿Dónde consta está prohibición en la Ley 87/01?  
Lamentablemente, decisiones erróneas del Consejo Nacional de la Seguridad Social para  simplificar las normativas contenidas en la Ley 87/01, han desvirtuado totalmente el objetivo básico del sistema de seguridad social del país. El basamento legal y operativo de un sistema nacional de pensión es una cuestión de Estado, no de una entidad heterogénea como el CNSS o de entes privados con fines pecuniarios, y es hora de que el Gobierno intervenga decisivamente para corregir los errores y distorsiones de implementación de la Ley 87/01, y establecer un modelo actuarial que permita a cientos de miles de asegurados accesar a una pensión digna. Esto no será factible por al menos hasta el año 2040 en el régimen general, por la sencilla razón de que el aporte del 8% del salario a las cuentas de capitalización individual NO es suficiente para garantizar pensiones dignas bajo escenarios actuariales razonables. Hemos propuesto soluciones que coinciden con apreciaciones de organismos internacionales, que requieren el establecimiento de un segundo pilar de pensiones de beneficios definidos, con un impacto neutral en las finanzas empresariales, e incluso, con un flujo positivo de caja al postergar la erogación inmediata de la Cesantía.
Dicho pilar requiere aportes suplementarios de los asegurados, pues en ningún país del mundo los trabajadores pueden accesar a pensiones vitalicias dignas con aportes de solo 2.88% de los salarios en la cuenta individual. No obstante, percibo que continúo predicando en el desierto, pues nuestras propuestas parecen caer en el vacío. Ya prácticamente la población de “ingreso tardío” ha optado por el capital acumulado, y a partir del presente año las AFP y/o las Compañías de Seguro deberán comenzar a otorgar pensiones, cuyo monto promedio será tan exiguo que provocará un descenso drástico del nivel de vida de decenas de miles de pensionados, muchos de los cuales caerán en el umbral de la pobreza.
Los proyectos que cursan en las Cámaras Legislativas no solucionarán las carencias del régimen nacional de pensiones. Para ilustrar los déficit actuariales del sistema vigente, cabe mencionar que los RD$513,000 millones aportados por 3.8 millones de afiliados a las AFP reseñadas por la Adafp, solo promedian RD$135,000 por cápita después de 16 años de operación. Para un salario promedio de RD$15,000 mensuales, una pensión digna del 50% del salario pagadera 13 veces al año, con una esperanza de vida al retiro de 22 años (no debe confundirse la esperanza de vida al nacer con la esperanza de vida al retiro), requiere un capital “neto”, después de deducir la comisión de las Compañías de Seguro, de RD$1,460,000 aproximadamente, según tasas  reales de retorno del 3% al 4%, sin contar con la pensión subsidiaria al cónyuge sobreviviente.
Lo anterior muestra las carencias del actual régimen nacional de pensiones y la impostergable necesidad de modificaciones estructurales, estableciendo un pilar complementario de pensiones como en la mayoría de los países que se abocaron a una reforma estructural del régimen nacional  de pensiones.
Como colofón, el ajuste del 14% a los salarios mínimos acordados recientemente por el Comité Nacional de Salarios reducirá en el presente año la tasa real de retorno de las inversiones de las AFP de positiva a negativa, impactando negativamente las exiguas “tasas de reemplazo” de las pensiones a ser concedidas en los próximos años. Otro factor negativo es una Resolución del CNSS de permitir a las Compañías de Seguros fijar libremente las comisiones en caso de que el asegurado opte por una pensión vitalicia, que es el objetivo básico de un sistema nacional de pensiones, lo que reduciría aún más el porciento de pensión, y que obligaría al asegurado a optar por la renta programada en las AFP,  lo que podría agotar el capital acumulado en la cuenta individual en caso de longevidad en exceso de lo estimado, generando también la indigencia a mediano plazo.  
En cuanto a los cónyuges sobrevivientes, generalmente viudas, que usualmente fallecen después del pensionado masculino, parece que el nivel de desprotección social es más elevado, pues esto solo sería factible en rentas vitalicias, que constituirán una minoría, por los factores mencionados más arriba.

viernes, 16 de agosto de 2019

El Estado supera al sector privado en generación eléctrica



Una vez concluida, Punta Catalina le dará mayor poder al Estado, haciéndolo menos vulnerable frente a generadores privados.
SANTO DOMINGO,R.D.- En términos estructurales, por muchos años, el sector eléctrico no ha sufrido modificaciones importantes en cuanto a la conformación de la inversión público-privada, con excepción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde la intervención es puramente pública.

Con Punta Catalina, el Estado termina superando la participación porcentual privada en lo referente a generación eléctrica y eso puede comprobarse echando una mirada al “pastel” general en el territorio nacional.
La propiedad estatal o pública en el sector eléctrico está de esta forma: La Empresa de Transmisión (ETED) es 100% del Estado, EGE Haina es 62% del Estado, las empresas distribuidoras de electricidad del Norte, del Este y del Sur son en totalidad del Estado, la Empresa Hidroeléctrica (EGEHID) es 100% estatal y en EGE Itabo el Estado es dueño del 49.7%. En general, el balance al día de hoy de la participación del sector público y privado en la industria eléctrica nacional es muy parecido al que existía antes del proceso de capitalización, que se dio entre 1996 y el año 2000.
Partiendo de lo que tiene el Estado en cada caso citado, la participación del ramo privado queda entonces de esta forma: EGE Haina es en un 38% privada, EGE Itabo lo es en un 50% y el resto de la generación que representa el 50% de la capacidad instalada (es decir, 0.03%) es de antiguos empleados de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), que actualmente es la CDEEE.
Hace cuatro años, el entonces vicepresidente ejecutivo de la Asociación de la Industria Eléctrica (ya no es) Milton Morrison, calculaba que del parque de generación existente para entonces sólo el 67% de la capacidad instalada era capital privado totalmente. “Pero si calculamos hoy lo que representa Punta Catalina, entonces el Estado supera la parte privada en participación”, indica Morrison, que actualmente es el presidente del proyecto político País Posible.
En su análisis de hace años, Morrison calculaba que por cada 100 pesos dominicanos que EGE Haina genera de utilidad bruta, 76 ingresan al Estado en beneficios e impuestos. Y en el caso de EGE Itabo los números que ofreció indicaban que el Estado recibía 49.7% de beneficios, más los impuestos de los beneficios de la parte privada. “Queda claro que si estas empresas obtienen buenos beneficios, el Estado dominicano, es decir, todos nosotros obtenemos la mayor parte de los mismos”, explica Morrison.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se construye con una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de contingencia de US$336 millones, cuya devolución al contratante o acreditación a la empresa constructora estará condicionada a los resultados de un proceso de arbitraje internacional. La planta fue adjudicada mediante un contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) a cargo del Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella. Es una termoeléctrica de carbón mineral pulverizado dotada de dos generadores con una capacidad conjunta de 752 megavatios brutos.
En los casos de en EGE Itabo y EGE Haina, aunque el Estado tiene una participación accionaria importante, no tiene el control de la administración, porque en la administración el control total lo tiene el socio privado. El Estado tiene un representante en los consejos de ambas empresas, pero son representantes con voz y sin voto. En fin, se trata de una administración privada. En los casos de esas dos empresas, el modelo de APP (alianza público-privada) parece haber funcionado.
La CDEEE, una empresa sobrilla y los casos APP
En el caso de algunas de las empresas generadoras eléctricas donde el sector público no tiene participación accionaria, también hay APP, tomando en cuenta los contratos existentes de compra por parte del Estado. La energía que el Estado contrata a las generadoras se vende luego a los usuarios a través de las distribuidoras. En concreto, el modelo de alianza público-privada del que tanto hablan organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y otros se ha dado mucho en el ámbito eléctrico.
Y dentro del sector hay que citar también a la CDEEE, que es una empresa que sirve de sombrilla sobre las otras empresas del ramo eléctrico del Estado y como tal es 100% estatal. Como institución que traza políticas públicas en el país está la Comisión Nacional de Energía y está la Superintendencia de Electricidad (SIE) y el Organismo Coordinador, que pertenece a la superintendencia. La SIE constituye el ente regulador del ramo eléctrico dominicano y tiene la obligación de fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y la normativa técnica aplicables al subsector, en relación con el desarrollo de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad.

jueves, 15 de agosto de 2019

Edenorte brinda servicio 24 horas a 793 mil clientes


Santiago,R.D.- De un millón 28 mil clientes con que cuenta Edenorte Dominicana, la empresa de comercialización de energía ha logrado que 793 mil usuarios estén conectados al servicio 24 horas.

Los datos fueron ofrecidos durante la celebración de una misa por el vigésimo aniversario de la fundación de la entidad, donde asistieron los principales ejecutivos de la empresa, encabezado por Julio César Correa, administrador gerente general. La misa fue oficiada por el sacerdote Carlos Santana.
Según datos ofrecidos, Edenorte ha logrado instalar 400 mil medidores telemedidos, y cuenta con un call center que permite ofrecer servicios de información a los usuarios durante las 24 horas del día. La modalidad de este tipo de medidores inició en la parte céntrica de Santiago de los Caballeros. con un total de 400. También ha instalado 600 proyectos de redes eléctricas.

miércoles, 14 de agosto de 2019

El 76% de los clientes de Edesur recibe 24 horas de luz


SANTO DOMINGO,R.D.- El administrador de Edesur, Radhamés Del Carmen Maríñez, destacó los avances que ha tenido esa empresa distribuidora de electricidad, que ha logrado subir en un 33% el número de sus clientes y llevar a 76% los usuarios del servicio en los circuitos 24 horas.
Al pronunciar un discurso con motivo a la celebración del 20 aniversario de esa entidad, el ejecutivo indicó que los clientes prepagos de Edesur subieron en 475% y los telemedidos en 160%. Las pérdidas bajaron 6.2 en 36 meses y están en 22.6. “Logramos medidas significativas”, afirmó.
“Hemos incrementado el total de Clientes en un 33% (206,888), Clientes Telemedidos en un 160% (341,450), Clientes 24H en un 76% (266,797), Clientes Telefacturados en un 159% (228,983) y Clientes Prepago en un 475% (110,000)”, sostivo.
Del Carmen Mariñez, al pronunciar un discurso durante la eucaristía con motivo del 20 aniversario, felicitó al personal de la empresa por el nivel de compromiso mostrado durante todo este tiempo y los exhortó a continuar hacia delante para brindar calidad de vida a sus clientes.
Entre los logros que se pueden exhibir están el desarrollo de nuevas modalidades de pago, como son APP móvil, Pago Recurrente, instalación de “Kioscos Auto Servicio”, en las Oficinas Naco y Rómulo.
De igual forma está la implementación del “Chat Edesur” servicio automatizado para que los clientes puedan realizar consultas de contrato, pagos, conocer estado de los circuitos y averías, así como conocer horario de pago, sistema de mensajería a nuestros clientes.
Del Carmen fue enfático en señalar que fue redefinida la estructura Organizativa de EDESURbajo un modelo de gestión orientado a resultados, basado en valores y de cara al cliente.
“Logramos ser una de las instituciones con mejor nivel de transparencia, con un promedio superior a 90 puntos en la evaluación del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, ocupamos el 6to lugar en el ranking de las instituciones gubernamentales”. Puntualizó
Edesur obtuvo las Certificaciones NORTIC E1, NORTIC A3, NORTIC A2 de la OPTIC y Renovación de la NORTIC E1, así como premio a la Mejor Campaña Comunicacional para Cambio Organizacional en los premios FUNDACOM – España, Construyendo la “Nueva Edesur”.
La empresa firmó acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la implementación del Programa de Equidad de Género en Edesur y a su vez el proyecto Change Makers para la inserción laboral.
Las autoridades implementación el Sistema de Evaluación por Desempeño de empleados, eliminación de la Contratación Directa, en el proceso de compras, Disminución de 6.2 puntos de pérdidas en 36 meses (Jun16-Jul19), colocándolas en un 22.08% a Julio 2019. El sector modelo, Distrito Sur, cerró dicho mes con pérdidas de 7.40% en Julio y el Distrito Nacional en 8.91%
Edesur ha trabajado en el Fortalecimiento Institucional de la empresa, mediante las siguientes acciones: Apertura Oficina de Acceso al Información OAI, Conformación de la Comisión de Ética, Elaboración, implementación y Publicación del Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC), por primera vez a partir del 2017 y Redefinición de la estructura organizativa de la empresa.
Hemos logrado mejoras significativas en el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública: Libre Acceso a la Información Pública (Ley 200-04), 96%, Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), 92.46%, Tecnología y Comunicación Gobierno Electrónico (ITICGE), 85.29%, Uso del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, 99%.
Todas estas acciones forman parte de los compromisos asumidos por el Gobierno del Presidente Danilo Medina, contenido en el Plan Estratégico para la solución de la problemática del sector eléctrico, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad a toda la población dominicana.
La eucaristía fue oficiada por el Sacerdote Jose Arismedy De Leon Helena de la parroquia San Judas Tadeo.

martes, 13 de agosto de 2019

AES Andrés recibe barco número 200 de gas natural

5D_Economía_12_3,p01
BOCA CHICA,R.D.- AES Andrés, la primera terminal de Gas Natural Líquido (GNL) en República Dominicana, recibió el embarque número 200 desde el inicio formal de sus operaciones hace 15 años, un hecho que define como “emblemático”, ya que reafirma la importancia estratégica de la entrada de este combustible más limpio y eficiente para el país caribeño, el de mayor tasa de crecimiento económico de la región.
La empresa AES Dominicana destaca, a través de un comunicado, que el GNL representa en ahorros 300 millones de dólares anuales para República Dominicana, por la sustitución de combustibles derivados del petróleo, además del impacto positivo directo al medioambiente con la reducción de 1,100,000 toneladas anuales de emisiones de CO2.
Agrega que el consumo del gas natural en República Dominicana ha tenido un crecimiento anual sostenido de un 20% desde el 2003 hasta la fecha.
Indicó que el barco British Emerald arribó a la terminal de AES Andrés el 10 de agosto procedente de Trinidad & Tobago. Desde su puesta en operación la terminal de recepción de gas natural licuado ha recibido 522 Tera BTU del combustible.
“La experiencia de haber recibido ya 200 barcos de GNL en la República Dominicana nos consolida como la empresa líder en el mercado del gas natural en la región, aprestándonos a repetir este éxito en toda Centroamérica a través de la nueva terminal de AES Colón en Panamá”, afirmó Freddy Obando, vicepresidente de Comercialización de Gas Natural de AES para México, Centroamérica y el Caribe.
De su lado, Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana, reiteró el compromiso de largo plazo que tiene esa empresa en el país, cuyas inversiones alcanzan los 1,500 millones de dólares, y destacó la contribución del talento humano de la organización que ha contribuido en gran manera para alcanzar este hito.

lunes, 12 de agosto de 2019

La Deforestación Sin Control Se Convirtió En Una De Las Máximas Amenazas Al Planeta





Las medidas y declaraciones de Jair Bolsonaro avivaron el debate sobre la importancia de proteger los bosques nativos. El planeta perdió más de 15 millones de hectáreas en un año y esto constituye un gran riesgo para la vida en todo el mundo
Por Sergio Federovisky
Apenas asumido como presidente de Brasil, Jair Bolsonaro fusionó las carteras de Agricultura y Medio Ambiente. Las medidas despertaron sospechas sobre cuál sería su compromiso con la biodiversidad. Las dudas que se habían generado sobre las consecuencias de la medida se disiparon cuando un instituto científico brasileño registró en un mes la tala de 739 kilómetros cuadrados de bosque nativo. Esto significaba lisa y llanamente la tasa más rápida de deforestación de toda la década.
La Amazonia es considerada el gran pulmón del mundo y semejante arremetida contra ella no podía sino encender un gran debate sobre la deforestación a escala global.
Algunas cifras del Global Forest Watch ya habían encendido varias alarmas. Un documento de esta organización señaló que el planeta perdió más de 15 millones de hectáreas de bosque tropical durante 2017. Se trata del segundo año con los peores datos registrados en la pérdida de superficie forestal desde 2001.
Para poder dimensionar esto hay que imaginar que en un año se perdieron todos los árboles de una superficie equivalente a las provincias de Entre Ríos y Corrientes juntas. Cuarenta canchas de fútbol por minuto durante 12 meses seguidos. Casi siempre en nombre del “progreso”. El empeño que está demostrando el actual presidente brasileño podría convertir esas cifras en tenues.
A pesar de la excusa de que la Amazonia sufrió una fuerte sequía, el año pasado se pudo comprobar que casi todos los incendios de esa región fueron perpetrados por personas o empresas que quieren liberar la tierra para destinarla a la ganadería o la agricultura.
Siempre es necesario recordar la importancia que tienen los bosques para la biodiversidad y la vida del planeta. Sirven para dar sombra, para liberar oxígeno mediante la fotosíntesis, para retener agua, para impedir que las lluvias erosionen el suelo y para capturar dióxido de carbono, que es casi como decir para combatir el cambio climático.
Además, cumplieron un rol histórico fundamental en el desarrollo económico: fueron la fuente de abastecimiento para importantes obras públicas que permitieron el desarrollo de la economía, tales como los durmientes de todas las vías férreas, la leña para las locomotoras, la construcción de vagones, la construcción de muelles, la infraestructura agropecuaria. Proveyeron energía para la industria y sirvieron para que las personas pudieran cocinar sus alimentos y calefaccionar sus hogares.
Los bosques siguen siendo un sostén fundamental de las economías campesinas e indígenas porque son los que las proveen de energía, alimento, forraje para la ganadería, medicina y bienes de intercambio. Y en muchas regiones son el motor más importante del desarrollo turístico. Si se acentúa esta especie de laissez faireforestal de Bolsonaro las consecuencias serán nefastas para todo el planeta.
Sin bosques, la vida en el mundo no está asegurada. Los estados, la sociedad y los empresarios deben tomar conciencia de ello.

Compartir:
https://estrucplan.com.ar/noticias/la-deforestacion-sin-control-se-convirtio-en-una-de-las-maximas-amenazas-al-planeta/