sábado, 27 de septiembre de 2014

Las licitaciones del sector electrico dominicano


 
SANTO DOMINGO,R.D.- Como resultado inmediato de las licitaciones de la capitalización hubo una inyección global de capital fresco del orden de los US$643 millones de dólares. Los contratos de generación eléctrica no excedían los 5 años, por lo que había que realizar otras licitaciones para nueva compra de energía. Se acordó implementar una tarifa técnica que cubriera los costos y necesidades de recaudación de las distribuidoras para ser eficientes financieramente. Se planteó la reducción de las pérdidas en las EDE, así como una focalización y desmonte gradual del subsidio cruzado que existía.  
La decisión del gobierno (intervención política) para no ajustar la tarifa eléctrica en los momentos de alza del combustible en mercados internacionales y la no entrega del subsidio a la tarifa provocaron que desde el tercer trimestre de septiembre del 1999 hasta mediados del 2002 las empresas distribuidoras se descapitalizaran.  
La situación prevista anteriormente provocó que en el 2001 el gobierno firmara el “Acuerdo de Madrid” que propugnó como paliativo obtener electricidad más barata para las empresas distribuidoras reduciendo los precios de generación de corto plazo a cambio de una extensión de contratos a largo plazo manteniendo el mismo valor presente. 
La crisis económica que azotó al país en 2003 impidió que lo acordado pudiese cumplirse. Los generadores reflejaron los costos de combustible en función del incremento en los mercados internacionales, pero las distribuidoras no pudieron traspasarlos a los clientes por imposiciones del gobierno. Ante el incumplimiento de lo acordado, EDENORTE y EDESUR quebraron y terminaron siendo adquiridas por el gobierno, y en años posteriores sucedió lo mismo con EDEESTE. Cabe señalar que las reformas eléctricas suscitadas en Panamá, El Salvador y Guatemala en el mismo periodo que la nuestra tuvieron como administradores/propietarias las mismas empresas distribuidoras que fracasaron aquí, sin embargo, en esos países han logrado gran parte de sus objetivos.   
A partir del año 2007 se había transformado el esquema de la industria eléctrica dominicana resultante de la capitalización, quedando el sector privado sólo en el segmento de generación eléctrica. 
La historia nos revela que la eficiencia y calidad del servicio del sector eléctrico tiene mucho que ver con las acciones o inacciones llevadas a cabo. Hasta que en el sector eléctrico la racionalidad económica no tenga mayor peso que la política, independientemente que el propietario sea el sector público o privado, será difícil tener un servicio estable, financieramente sostenible, de calidad y a precios competitivos.

 http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/9/25/339084/Historia-pendular-sector-electrico

viernes, 26 de septiembre de 2014

El 54% clientes Edes recibe 7.3 horas de apagones por día



AREÍTO.- Apagones
Santo Domingo.-La aspiración de contar con un servicio eléctrico de calidad, estable y permanente se va alejando paulatinamente de los hogares dominicanos, los cuales han recibido este año un 7.46 % más de apagones.info-AFECTADOS ELECTRICOS
Datos oficiales confirman que la demanda no abastecida de la población ha subido cada mes un 1%, hasta llegar a un total de 1,716.26 gigawatt (GWh) en los últimos ocho meses. Eso equivale a unas 953 horas de apagones aproximadamente.
Si los cortes eléctricos se les aplicaran por igual a todos los circuitos, esas 953 horas de apagones significarían alrededor de 4.1 horas de apagones por día, un dato muy elevado en comparación con las 1.3 horas de cortes que reciben los habitantes de América Latina, de acuerdo a un estudio del Banco Mundial.
Apagones por día
Pero en la realidad no sucede así. Las distribuidoras de electricidad (Edeeste, Edesur y Edenorte) tienen alrededor de 1,0 48,059 clientes recibiendo un promedio de 7.3 horas de apagones por día o más, del total de 1,937,000 que tienen registrados.
Esos representan el 54.11% de los clientes de las Edes, los cuales pertenecen a los circuitos C y D, que reciben en promedio 7.3 y 9.1 horas, según la programación.
Clasificación de circuitos
En la República Dominicana las horas de apagones son programadas por las autoridades del sector eléctrico nacional de acuerdo a los circuitos, que se clasifican en A, B, C, D.
De ese modo, los circuitos A no deberían recibir más de 0.6 horas de apagones, a los B les tocarían 5 horas, a los C unas 7.3 horas y los D alrededor de 9.1 horas, según una presentación reciente de Radhamés del Carmen, director Corporativo de Distribución y Reducción de Pérdidas de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Los circuitos A tienen 752 mil 399 clientes (38%), los B tienen 136,542 (7.05%). Los C, 365,455 (18.8%), y los D alrededor de 682,604, o sea, el 35.4% del total.
Si se suman los 682,604 clientes de los circuitos D que reciben 9.1 horas de apagones y los 365 mil 455 de los circuitos C, que les tocan 7.3 horas de cortes, se confirma que el 54.11% de la población recibe un estimado de 7.3 horas de apagones por día, pero hay sectores que reciben hasta 18.
“La situación del sector eléctrico dominicano cada día es peor y más catastrófica”, refirió el experto en la materia, Bernardo Castellanos.

Por qué el déficit energía
En los últimos 8 meses la energía producida por los generadores ascendió a 8,904.4 GWh, la energía comprada por los generadores fue 8,209.61 GWh y la no servida (apagones) fue 1,716.26 GWh.
Sin embargo, en ese mismo período había un total de 2,587.84 GWh de energía que pudieron ser consumidos por el Gobierno y las distribuidoras, pero no se utilizaron. Es decir, que el sistema eléctrico dominicano contó con la energía necesaria para abastecer la demanda de la población, pero no la utilizó por las deficiencias del sector.
Sector eléctrico está peor
Para Bernardo Castellanos, la situación del sector eléctrico es catastrófica y no parece que mejorará.
Estimó que el subsidio directo al sector eléctrico para 2015 y 2016 superará los US$2,500 millones, en la medida que los apagones aumentan, al igual que la deuda con los generadores, que llegaron a una cifra récord de US$800 millones.
Indicó que para este año 2014 el déficit proyectado en flujo de caja para el sector eléctrico será de alrededor de US$41,500 millones, superior al de 2013. Agregó para 2015 y 2016 la situación financiera no va a mejorar, pues no se está haciendo prácticamente nada efectivo para reducir pérdidas y gastos.

http://eldia.com.do/el-54-clientes-edes-recibe-7-3-horas-apagones-por-dia/

Determinar la viabilidad de un proyecto se debe tener los siguientes aspectos:


-La Factibilidad Técnica:
Se realizan estudios de funcionamiento del sistema eléctrico de potencia para determinar si el sistema de potencia con las plantas en operación funciona en forma segura dentro de los límites técnicos de las instalaciones existentes.
En caso contrario, el estudio permite determinar las restricciones que habría que imponer a la operación de las plantas evaluadas para que el sistema de potencia funcione adecuadamente.

La Factibilidad Económica:
Se evalúa la operación futura del MEM con las plantas evaluadas en operación a los fines de determinar el despacho económico de generación que abastece la demanda futura a mínimo costo. A tal efecto se realiza una estimación de la demanda futura tomando como referencia la demanda histórica e indicadores macroeconómicos. Como resultado se obtiene el despacho de las centrales evaluadas, sus ingresos por venta de energía y potencia al mercado y sus egresos asociados a la inversión, operación y mantenimiento y cargos operativos del mercado. Se evalúa la factibilidad económica del proyecto determinando su Tasa Interna de Retorno.

La Factibilidad Ambiental:
Se evalúa el proyecto desde el punto de vista del impacto ambiental que produce y las restricciones al desarrollo del proyecto debido al cumplimiento de las normas ambientales vigentes en la República Dominicana.  características técnicas del proyecto, de acuerdo con la información suministrada, que son las siguientes:
o
Potencia Neta disponible:
720 MW
.
o
Combustible utilizado: Carbón mineral
o
Poder calorífico -8000 Btu/lb
o
Régimen térmico de la Planta:
o
Potencia- Eficiencia
o
145 MW 9284 Btu/kWh
o
291 MW 8250 Btu/kWh 41.36%
o
437 MW 7903 Btu/kWh 43.18%
o
584 MW 7841 Btu/kWh 43.52%

SE DEBE TENER EN CUENTA,TAMBIEN, APARTE DE LO SEÑALADO ARRIBA,LOS SIGUIENTES:
-un acuerdo de compra de energía suscripto por la compañía ofertante, en su carácter de propietario del equipamiento, y la CDEEE. El acuerdo tiene las siguientes características relevantes a los fines del presente documento:
o
Tiempo de puesta en operación: cantidad de meses de la firma del acuerdo.
ƒ

o
Duración del acuerdo: 20 años a partir la puesta en operación comercial de la Planta .
o
Quien  será responsable de la operación de las plantas y cubrirá todos los costos de operación y mantenimiento.
o
Quien será responsable del suministro de carbón hasta el puerto de descarga.
oQuien sera responsable del financiamiento-
La CDEEE será la responsable de la venta de la energía producida por las plantas en el MEM?.
o
CDEEE pagará a la compañía adjudicada por concepto de O&M mensualmente?
ƒ
Cual sera la Cantidad de energía mensual entregada al SENI?.
ƒ
Se debe tener en cuenta la Tarifa a que vas a vender en  centavos de US$ por kWh entregado.
ƒ
CDEE garantiza la compra del 50% de la energía capaz de producir por las
plantas (compra mínima obligada = 2558 GWh/año) (50%x8760hsx584MW).

-Avance contra pago de O&M:
ƒ
CDEEE entregará como adelanto como garantía de pago de la O&M? cuantos millones de US$ mensuales durante cuantos meses? consecutivos totalizando
un monto de xxx Millones de us$?.
ƒ
Cuando se hara El reembolso de dichos adelantos por parte de la compañía adjudicada después de la puesta en operación comercial de la Planta?.
ƒ
La tasa de interés aplicada será de x% anual?.
ƒ
Cual sera El período de reembolso en años?.
ƒ
Los montos reembolsados se depositarán en un fondo de garantía.

o
Impuestos:
ƒ
Pagará la compañía adjudicada todos los impuestos y aranceles de acuerdo a las Leyes de la Republica Dominicana?.
ƒ
La Planta  a instalar  tendrá beneficio con exenciones fiscales y aduaneras de la Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo?.

Mostrar las condiciones para las cuales un proyecto de generación a carbón obtendría una renta del 12% (100% Equity) para un precio de la energía de 42us$/MWh. Se requiere costos de inversión en el orden de los 1900 us$/kW y costos de combustible de 40us$/Tn.
 Evaluación de la rentabilidad de un proyecto a carbón


jueves, 25 de septiembre de 2014

Prospectiva de la expansión de la generación en R.D.


El plan de expansión de generación hasta el 2012 está definido con la adición de 4 proyectos hidroeléctricos con una capacidad de 227 MW que adelanta EGEHID, la conversión a gas natural de la central térmica de ciclo combinado de San Pedro Macorís que opera actualmente a gas oil, la central térmica a carbón de Pepillo Salcedo de 610 MW que desarrolla un inversionista privado bajo contrato a largo plazo con CDEEE y la central a carbón de Hatillo Azua de 610 MW que adelanta un consorcio privado para ventas de energía a grandes consumidores y en el mercado spot. Esta capacidad adicional representa un aumento de 45% sobre la capacidad instalada actual de 3,196 MW. 

La evolución reciente de las ventas y la generación de electricidad en la red pública está distorsionada por los consumos ilegales que no son medidos, la demanda no atendida debido a restricciones en la oferta y la instalación de equipos de emergencia por parte de los consumidores. Estas distorsiones se ilustran con las 
fluctuaciones que ha tenido la demanda estimada de electricidad a partir del 2001,incluyendo una demanda no atendida que representa en promedio 17% del total. A partir de la demanda estimada de 2006 se proyectó un escenario medio y bajo de demanda, con una tasa anual de crecimiento de 5.4% y 2.7%, respectivamente .

El análisis del plan de expansión de generación busca proveer los elementos para determinar una estrategia de expansión robusta, esto es, que se pueda adaptar a la incertidumbre en la tasa de crecimiento de la demanda y en los precios de los combustibles y minimice el arrepentimiento de tomar decisiones irreversibles que no son las mejores para condiciones específicas de evolución de la demanda y los precios. Se analizaron los dos escenarios de demanda mencionados y dos escenarios de precio de los combustibles, asociados con precios de WTI a largo plazo de 45 y 60 US$/bbl, que corresponden a los escenarios medio y bajo preparados por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Adicionalmente, se analizó en 
algunos casos la sensibilidad de los resultados a precios altos del WTI de US$85/bbl. 

El plan de expansión de generación incluyó como candidatos a las plantas hidroeléctricas con estudios avanzados, los proyectos eólicos con licencias aprobadas, y plantas de generación térmica de diferentes tecnologías que utilizan fuel oil No. 6, carbón y gas natural. El análisis de los costos nivelados de generación 
para los principales proyectos considerados muestra que las plantas térmicas a carbón tienen los costos nivelados más bajos para todos los escenarios de precio de los combustibles, en el rango de 53 a 58.5 US$/MWh, siguen en precio los ciclos combinados a gas natural, los proyectos eólicos, los motores diesel y finalmente, los proyectos hidroeléctricos que no son competitivos con los costos informados por la 
CDEEE, incluyendo los proyectos en construcción .

Lo más importante, es que para los escenarios de precio medio y alto, los costos nivelados de las plantas térmicas a carbón son menores que los costos variables de los motores diesel y ligeramente menores a los de los ciclos combinados a gas natural, por lo cual en principio se justificaría desarrollar plantas a carbón para desplazar la generación de plantas térmicas existentes que utilizan combustibles líquidos o gas natural.

Los resultados del análisis del plan de expansión indican que la estrategia actual de desarrollar 1,200 MW en plantas a carbón antes de 2012 es robusta para los escenarios medio y alto de precio de combustibles, y confirman que se justifica desarrollar capacidad adicional para desplazar generación de las plantas térmicas más costosas. Adicionalmente, la estrategia de expansión basada en plantas a carbón tiene el menor costo de desarrollo, sin considerar el costo del impacto ambiental, cuando se compara con otras estrategias analizadas, como el caso gas (no se permiten plantas adicionales a carbón) o el caso CDEEE (se ejecuta el plan de expansión de EGEHID, con 147 MW adicionales en proyectos hidroeléctricos).
 Las plantas a carbón dejan de ser competitivas cuando los costos de inversión aumentan 
en 40% .Los resultados muestran que las diferentes tecnologías de generación a carbón tienen costos de desarrollo prácticamente iguales (convencional con carbón pulverizado, 
lecho fluidizado o IGCC- ciclo combinado con gasificación integrada) y que la selección de tecnología debe tener en cuenta otras consideraciones como la mitigación del impacto ambiental o el estado de difusión de la tecnología en países en vía de desarrollo . 

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Plan%20de%20Expansi%C3%B3n%20de%20la%20Generaci%C3%B3n.pdf

miércoles, 24 de septiembre de 2014

CDEEE adopta medidas supervisada por Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO, R.D.- La Cámara de Cuentas da seguimiento a las medidas adoptadas por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas para mitigar las debilidades presentadas en la auditoría realizada a dicha Entidad, tal y como lo establece el artículo 30 de la ley 10-04 que la crea.
Dicho artículo plantea que la Cámara de Cuentas mediante acciones coordinadas con la Contraloría General de la República, las unidades de auditoria interna y otras instituciones del Estado encargadas del control y la supervisión, verificará la aplicación de recomendaciones formuladas a través de sus informes.
En ese sentido, la CCRD informa que con respecto a los hallazgos presentados en las auditorías practicadas a los estados financieros de las empresas del sector eléctrico, la CDEEE ha venido trabajando con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EdeSur y EdeEste), así como con las empresas de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), con el propósito de mitigar las debilidades presentadas en los informes de los auditores.
Indicó que la CDEEE designó una comisión de alto nivel, con la finalidad de contribuir con el saneamiento de las informaciones financieras de las empresas del holding CDEEE.
Asimismo inició un programa de reuniones con los miembros de los consejos de administración de las empresas del holding, como órganos del más alto nivel de decisión, con el propósito de ponerlos en conocimiento de los trabajos que vienen realizando en cada empresa, ya que la solución de algunas salvedades requieren de su apoyo y aprobación de los mismos.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara, informó a la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, que los consejos de administración de CDEEE, EGEHID, ETED, EDENORTE, EDESUR, y EDESTE se reunieron por separado en julio, agosto y septiembre para tratar el tema y adoptar las medidas de lugar.
La Cámara de Cuentas informó que es preciso señalar, que a partir del año 2009 las auditorías realizadas a las empresas del holding CDEEE, se han efectuado aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), exigidas por organismos internacionales, por lo que algunas salvedades se originan por el no cumplimiento con las mismas. 
Dijo que la aplicación de estas normas en el país, ha sido pospuesta para iniciar en el 2015, por la severidad que implica para el sector privado.
Las observaciones contenidas en el informe de auditoría de la CDEEE, para el periodo terminado el 31 de diciembre 2010, corresponde al primer estado consolidado con las Empresas Distribuidoras de Electricidad, razón por la cual contiene las principales salvedades que afectaban estas empresas, conforme a la NIIF.
La Corporación de Electricidad informó que algunas de estas salvedades han sido corregidas, mientras que otras están en proceso de corregir.
La CDEEE destacó que en las Empresas Distribuidoras lograron obtener opinión con salvedad, para los años 2010, 2011 y 2012.
Señaló que en cuanto a las salvedades contenidas en los estados financieros al cierre del periodo 2010 para las empresas EGEHID y ETED, hemos elaborado matrices en las cuales les describimos las salvedades y les requerimos a cada empresa, sus comentarios, así como las acciones correctivas a tomar.
La referida Comisión está dando seguimiento a la solución de las mismas, a través de reuniones sostenidas con las áreas financieras y de auditoría de cada empresa.
La Cámara de Cuentas dijo valorar los esfuerzos realizados por la CDEEE para mitigar las debilidades reveladas en las auditorias.

http://www.almomento.net/articulo/172672/Camara-de-Cuentas-supervisa-medidas-adoptadas-por-CDEEE

No hay déficit de generación eléctrica en R.D.

SANTO DOMINGO, R. D.- Las inversiones realizadas por el sector privado desde finales de los 90 han incrementado en un 46% la capacidad instalada y suprimido por completo el déficit de generación del sistema interconectado.
Así lo plantea el estudio “Impacto del sector de generación eléctrica”, elaborado por la firma consultora Analytica y cuyas conclusiones dio a conocer este viernes la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
Esas inversiones “han provocado que en la actualidad no exista déficit de generación”, por lo que los apagones responden a políticas particulares de las empresas distribuidoras, afirmó la directora ejecutiva de Analytica, Jaqueline Mora.
Explicó que “en una semana promedio se demandan 45,587 megavatios, mientras que la disponibilidad máxima es de 50,885 megavatios, es decir, de un 11.6% superior a la demanda”.
“De esta demanda se abastece el 85% aproximadamente. El desabastecimiento fluctúa entre 3% y 20%, alcanzando su máximo en los horarios de mayor demanda. Los cortes de energía son así el producto de una decisión del sector distribución, y no un déficit de generación”, indicó la especialista.
El estudio resalta el impacto en la economía de la inversión extranjera en el sector de la generación, que totalizó los 906 millones de dólares en un contexto global de crisis. Sostiene que el cambio hacia infraestructuras más eficientes y la diversificación de la matriz se tradujeron en un ahorro “de aproximadamente US$777 millones de dólares en importaciones para el país” durante el bienio 2010-2012.
Sobre la deuda entre CDEEE  y los generadores
De su lado, el presidente de la ADIE, Marcos Cochón, apuntó que los avances de los últimos 15 años, en materia de cambio de matriz energética y eficiencia del sector, permitirán que “los procesos de licitación que deberán producirse en las próximas semanas den lugar a contratos de venta de energía y potencia más competitivos que los existentes hasta la fecha”.
El ejecutivo de la ADIE precisó que la deuda acumulada de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) con los generadores privados ha establecido “un triste nuevo récord”, al superar actualmente los US$900 millones. “Esta situación ya es insostenible”, enfatizó.
Declaró, no obstante, que las empresas generadoras continúan a la espera de la convocatoria al Pacto Eléctrico, por parte de las autoridades y el presidente Danilo Medina.

http://acento.com.do/2014/economia/8177097-la-adie-sostiene-que-no-hay-deficit-de-generacion-electrica/

Generadoras de electricidad impactan en la economía de RD

GENERACION
SANTO DOMINGO,R.D.-Las empresas privadas de generación eléctrica han tenido un impacto importante y positivo en el crecimiento económico de la República Dominicana desde el año 2000, lo que se ha reflejado en mayor eficiencia energética, reducción de importaciones con una menor demanda de divisas y menor presión cambiaria, dinamización del mercado de capitales y mejora de las condiciones de vida de diversas comunidades en las que ejecutan planes de responsabilidad social empresarial. Todo ello, mientras aparece como un sector cuyo salario promedio supera con creces al promedio general de la economía y con una presión tributaria directa del 20%, frente al 8% promedio del sector productivo nacional.
Esas y otras informaciones están contenidas en el estudio “Impacto del Sector de Generación Eléctrica”, realizado por la firma Analytica y presentado este martes 23 en un evento celebrado en Cava Alta al que asistieron personalidades del Gobierno y de la empresa privada, entre estos el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
El documento describe el rol positivo que ha jugado el sector privado de generación en beneficio del país y sus habitantes. Además, permite conocer de manera detallada cuál ha sido el proceso que se ha vivido en el sector eléctrico nacional en los últimos 15 años.
La presentación del informe, luego de las palabras de bienvenida de Marcos Cochón, presidente de ADIE, fue realizada por Jacqueline Mora, directora ejecutiva de Analytica. Al referirse a las inversiones hechas por la empresa privada en materia de generación desde finales de los 90, la economista destacó cómo han permitido incrementar la capacidad instalada de generación eléctrica en la República Dominicana en un 46%. “Han provocado que en la actualidad no exista déficit de generación. En una semana promedio se demandan 45,587 megavatios hora, mientras que la disponibilidad máxima es de 50,885 Mwh, es decir, un 11.6% superior a la demanda”. A pesar de ello, Mora no ocultó otra realidad no achacable al sector y que confirma afirmaciones realizadas anteriormente desde ADIE. “De esta demanda se abastece el 85% aproximadamente. El desabastecimiento fluctúa entre 3% y 20%, alcanzando su máximo en los horarios de mayor demanda.
Los cortes de energía son así el producto de una decisión del sector distribución, y no de un déficit de generación”. Este asunto está directamente relacionado con otro de los puntos tratados en el reporte. “El Banco Mundial llevó a cabo una encuesta a nivel mundial en la que se puede observar que en la República Dominicana los apagones generan pérdidas del orden del 2.5% de las ventas. Además, el 63.1% de las empresas consideran que la electricidad es una limitante para hacer negocios”.

http://hoy.com.do/adie-afirma-generadoras-impactan-positivamente-a-la-economia-de-rd/



Las debilidades del sector energía en Rep. Dominicana.

SANTO DOMINGO,R.D.- Las expresiones más relevantes de la problemática energética nacional son, en general: i) un stock muy limitado de fuentes energéticas convencionales y alta dependencia de fuentes importadas, principalmente del petróleo, con aporte muy modesto de las fuentes hidro y una considerable incidencia del uso de la biomasa (leña, subproductos cañeros …); particularmente en el sector eléctrico: ii) serias dificultades para asegurar un abastecimiento seguro y eficiente a partir del sistema eléctrico nacional interconectado (SENI); iii) baja eficiencia del parque de generación, predominantemente térmico; iv) proliferación de la auto producción de energía eléctrica en todos los sectores de consumo final; v) baja complejidad técnica del parque de generación, favoreciendo la producción en base a fuel oil; vi) altas pérdidas técnicas y no técnicas en la distribución de electricidad; vii)altos precios de compra-venta de energía por parte de las distribuidoras; viii) excesiva dependencia de los subsidios públicos para el sostenimiento del sector y la prevalencia del subsidio generalizado a la tarifa, así como el subsidio geográfico en los denominados barrios carenciados (PRA); ix) alta propensión en incidencia de la cultura del no-pago de la energía; x) inusualmente alta participación del uso de ventilación y acondicionamiento de ambientes en el consumo eléctrico de los hogares urbanos; en el sector hidrocarburos, xi) inusualmente alta participación del transporte en el consumo energético final, explicado por la baja incidencia del transporte colectivo como medio de transporte público.

 Con respecto a la cultura de consumo, xii) gran propensión al derroche de energía (electricidad y combustibles), que combina una gran debilidad en desarrollo y gestión de una política activa orientada al ahorro y eficiencia energética; y en energía renovable, xiii) a pesar del alto potencial de los recursos (radiación solar, biomasa, vientos, mar), su aprovechamiento en generación de energía es prácticamente 
inexistente o está en ciernes todavía (CNE/FB, 2003; CEPAL, 2000; CEPAL, 2008; Plan Integral para la Recuperación del Sector Eléctrico, 2006). 

http://www.camaradediputados.gov.do/masterlex/MLX/docs/2F/1B0/1B1/1C5/1DE/1E3.pdf

http://www.camaradediputados.gov.do/masterlex/MLX/docs/2F/1B0/1B1/1C5/1DE/1E3.pdf

Reducción de pérdidas generaría US$50 millones a las Edes

SANTO DOMINGO,R.D.- Con la reducción de las pérdidas de electricidad al menos hasta el  10% se podría eliminar el Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE), y las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) podrían tener ganancias de US$50 millones.
El planteamiento lo hizo la economista Jacqueline Mora al presentar el estudio “Impacto del sector de generación de electricidad en la economía dominicana” realizado por la firma Analytica
Mora manifestó que las pérdidas en el sector de la distribución y el no ajuste de la tarifa, constituyen los principales factores del déficit eléctrico.
“Un análisis de los diferentes indicadores de las EDES muestra que las mayores ganancias se obtienen de la reducción de pérdidas, casi el 50%”, explicó la directora ejecutiva de Analytica, cuyo estudio demostró que la mejora financiera de las distribuidoras permitiría a la población y las empresas tener un servicio de energía eléctrica constante y eficiente.
Según los datos presentados por Mora, la generación de electricidad supera con 11.6% la demanda, por lo que de ahí se deduce que “los cortes de energía son producto de una decisión del sector distribución, y no de un déficit de generación”.
Generadoras 
De acuerdo al estudio, el sector de generación mantiene un comportamiento positivo. Dice que durante el período 2000-2010 la eficiencia del sector aumentó en un 50%, lo que se ha reflejado en una mayor eficiencia energética, reducción de importaciones, más inversiones y generación de empleos competitivos.
La investigación detalla que en el período 2008-2012 la inversión extranjera en el sector alcanzó los US$906 millones, representando un 8% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) y un 10% excluyendo minería.
Señala además que entre 2010-2012 con su transformación hacia la eficiencia y diversificación de la matriz el sector ha provocado un ahorro de aproximadamente US$773 millones en importaciones para el país.
Mientras, el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, destacó que durante los últimos 15 años, cuyos resultados se recogen el estudio realizado por Analytica, las empresas privadas de generación eléctrica han invertido un monto superior a los US$2,500 millones.
Dijo, sin embargo, que si bien es cierto que el parque generador ha evolucionado hacia una mayor competitividad, existen aspectos que les ha impedido realizar un mayor aporte a través de mayores inversiones.


http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/9/23/338844/La-reduccion-de-perdidas-generaria-US50-MM

martes, 23 de septiembre de 2014

Costos fijos y variables en la generación eléctrica




cuando se analiza la generación eléctrica se considera tanto la capacidad de generación como la producción de electricidad debido, principalmente, a que la electricidad no se puede almacenar a costos razonables. Ello hace que para poder cubrir los requerimientos de la demanda en todo momento se tenga que tener capacidad instalada que en algunos períodos no es plenamente utilizada. La capacidad de generación se mide normalmente como megavatios (MW) o kilovatios (kW) de potencia, y se emplea tanto para determinar las dimensiones de los generadores eléctricos como también de referencia para establecer la magnitud de los costos fijos (costo de inversión o costo de potencia y costos de mantenimiento fijos), los cuales se suelen expresar en us$ por MW instalado o en
us$ por MW-año.

La producción de electricidad se mide como un flujo producido o la suma de
los requerimientos de capacidad a lo largo de un período de tiempo, y se expresa
normalmente en megavatios-hora (MWh) o kilovatios-hora (kWh). Es decir, una
generadora de 100 MW de capacidad produciendo al 90% de capacidad generará en una hora: 100 MW x 0,90 x 1 hr = 90 MWh.

Normalmente los costos de generar electricidad se dividen en dos partes: el costo
fijo, que es el costo asociado a la inversión más los costos de operación y mantenimiento fijos necesarios para mantener la central de generación disponible, produzca o no produzca; y el costo variable, que se refiere al costo de operación y mantenimiento que cambia con la cantidad producida. Para obtener el costo total es necesario expresar ambos costos en us$/MWh o ctvs.us$/kWh.
Como se verá en las siguientes secciones, existe una relación inversa entre ambos costos si se les compara por tecnología, pues las centrales con menores costos fijos suelen tener mayores costos variables y viceversa. Ello, unido a la necesidad de mantener capacidad instalada disponible para cubrir la demanda en todo momento, hace que la solución más eficiente (la de menor costo posible) sea que el parque generador esté compuesto por una combinación de tecnologías de generación.