sábado, 23 de septiembre de 2017

El futuro haitiano y las cooperativas

La situación por la cual atraviesa la hermana República de Haití, a consecuencia del devastador terremoto que la azotó el pasado 12 de enero, no tiene precedentes en la historia de ese país y constituye un golpe demoledor a sus esperanzas de un destino más promisorio, que privilegie por sobre todo a la gente.
Una alternativa para contribuir al proceso de restauración de su infraestructura, de la vida y la esperanza de los ciudadanos y ciudadanas y sus familiares de esa media isla, lo constituyen las cooperativas.
Las cooperativas son entidades de doble dimensión, económica y social, con lo cual se garantiza la asociatividad de los hombres y mujeres en núcleos poblacionales, a la vez que se brinda la oportunidad de crear una empresa o emprendimiento de propiedad colectiva, dirigida y administrada por los propios comunitarios, los cuales se constituyen en socios, clientes y dueños.
En una nación como la de Haití, en la que la mayoría de sus gentes lo han perdido todo, desde lo material, familiar, hasta la esperanza, debe procurarse que su proceso de restauración involucre a la gente, de tal manera que como seres humanos que al fin y al cabo son, se sientan importantizados, valorados y actores de primera línea de su propio destino.
Experiencias
Las experiencias atestiguan como las cooperativas han sido a lo largo de la historia factores importantes y alternativas viables para enfrentar grandes crisis. Solo para fines de ilustración quiero referirme a algunos ejemplos trascendentes del papel que le ha correspondido jugar al cooperativismo  como importante sector de la economía solidaria en diferentes países  del mundo en momentos de dificultades.
En Argentina, cuando la gran crisis económica de finales de la década de los 90, [los tiempos de el corralito) en el marco de la cual grandes empresas de enorme tradición en esa nación colapsaron, fueron traspasadas a propiedad de sus trabajares, convertidas en cooperativas y hoy la tenemos como verdaderas instituciones del ámbito empresarial argentino, operando con eficiencia, transparencia y centradas en el desarrollo local y humano.
Pero también en ese país las cooperativas son un factor significativo en las áreas del desarrollo eléctrico y agropecuario nacional, el cooperativismo provee el 17% del servicio eléctrico del país y el 97% a la población rural de Buenos Aires, maneja el 52% del empleo asalariado del sector y seis millones trescientos mil usuarios.
En Costa Rica, durante  el primer mandato del hoy saliente Presidente de ese país y Premio Nobel de la Paz, Don Oscar Arias, [período 1978-82), en momentos en que la industria azucarera atravesaba por serias dificultades, le fueron traspasados a los trabajadores y el sector cooperativo de esa nación, dos importantes ingenios, creando alrededor de ellos las cooperativas Coopeagri y Coopevictoria los cuales se han convertido en el modelo de desarrollo cooperativo del ramo en América Latina. En el área eléctrica, a través de cinco cooperativas, este sector maneja el 16% de los servicios en ese país.
En Estados Unidos, las cooperativas juegan un papel de primer orden en el desarrollo económico y social. Este sector maneja el 30 % de la generación eléctrica rural y llega al  70 % del territorio norteamericano, aglutina solo en servicios a través de   cooperativas eléctricas a 37 millones de ciudadanos, empelando a 60 mil empelados directos; el  programa de desarrollo sanitario sometido al Congreso por el Presidente Barack Obama, actualmente en debate, contempla las cooperativas como fórmula por excelencia para la ejecución más efectiva del mismo. evidenciaron un enorme crecimiento en los ámbitos económico-financiero, en la gestión eficiente y en el componente social, ninguna cooperativa colapsó y por el contrario, este modelo de asociación económica y social  posicionó su imagen tanto a nivel local como internacional. pobladores de esa demarcación cuentan con dos pujantes empresas cooperativas que llevan centenas de soluciones diarias a las familias monte platenses, La Candelaria y El Progreso.
En Haití, el proceso de reconstrucción debe incluir el cooperativismo, modalidad bajo la cual se pueden ejecutar  y desarrollar amplios programas, involucrando a la gente, llevando soluciones duraderas y colocándolo al frente de importante aéreas de la pequeña y mediana empresa. Es de alto valor social que la reconstrucción física de Haití se lleve a cabo conjuntamente con su levantamiento moral, de hecho allí los ciudadanos han vivido históricamente marcados por la desgracia, la miseria y la desesperanza, es necesario que el nuevo enfoque le haga renacer la esperanza de que todo cambiará para mejor.


http://elnacional.com.do/el-futuro-haitiano-y-las-cooperativas/

viernes, 22 de septiembre de 2017

EDESUR: EN EL MOMENTO MÁS CRÍTICO DE MARÍA SE DISPARO 60 CIRCUITOS ELÉCTRICOS


SANTO DOMINGO,R.D.- El ingeniero Radhamés Del Carmen, administrador General de Edesur Dominicana, informó este viernes que en el momento más crítico que vivió el país ante el paso del huracán María, 60 circuitos eléctricos de esta geografía se dispararon, indicando que ya para las 9:00 de la mañana de hoy solo se encontraban tres circuitos fuera de línea.
En una llamada telefónica al espacio radial El Gobierno de la Mañana, explicó que de los 205 circuitos que tiene Edesur en el país, solo fueron afectados estos 60, pero aseguró que ya para los primeros 25 minutos en que fueron reportados quedaban solamente  entre 10  y 15 circuitos fuera.


http://z101digital.com/articulos/audio-edesur-en-el-momento-mas-critico-de-maria-se-dispararon-60-circuitos-electricos-09-22-2017

CDEEE reporta 111 circuitos fuera de servicios por efectos de huracán María



SANTO DOMINGO,R.D.-. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informa que este jueves 21 el Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI) opera con un déficit de generación a causa de la salida de varias generadoras, así como de la ocurrencia de averías en distintas localidades que obligan a la suspensión del servicio por los efectos del huracán María.
Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) reportaron a esa hora un total de 111 circuitos fuera de servicio, algunos por averías en las redes de distribución o líneas de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y otros por suspensiones programadas en zonas vulnerables para evitar tragedias que pongan en peligro a la ciudadanía.
Las zonas más afectadas por las interrupciones se ubican en las regiones Este, Noreste, Norte y Noroeste del país, por lo que se le solicita comprensión a las familias afectadas mientras las brigadas de las distribuidoras de electricidad EdeEste y Edenorte trabajan en las reparaciones.
Edenorte informa que mantiene fuera de servicios un total de 44 circuitos, resultando más afectados los residentes en San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez.
En EdeEste la cantidad de circuitos fuera por averías y prevención suman 59, con lo que están más afectados los clientes y usuarios de las provincias La Altagracia, El Seybo, Hato Mayor y La Romana, así como otras localidades cercanas.
En tanto que la zona de cobertura de la distribuidora Edesur es la que menos daños ha sufrido, por lo que al mediodía de este jueves sólo tenía ocho circuitos fuera de servicio y mantiene un abastecimiento de energía casi completo.
Los reportes de generación del Organismo Coordinador (OC) de la Superintendencia de Electricidad indican que para el mediodía de este jueves se programó una generación de 2,205 megavatios, de las cuales se está suministrando una generación bruta real de 1,468 megavatios, para una diferencia de 737 megavatios.
La cantidad de circuitos fuera cambia en la medida en que se van reparando las averías y en ese mismo orden también cambia la programación en la generación.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, informó que muchos de los circuitos afectados por interrupciones no son sólo por averías, sino también porque se requiere desconectar algunos para que las brigadas puedan hacer las reparaciones correspondientes.
Pidió a los ciudadanos de las zonas más afectadas por el paso del huracán que tengan paciencia, ya que las labores de reparación requieren tiempo, además de que en zonas muy vulnerables es necesario suspender el servicio para evitar tragedias.
Las generadoras que están fuera por orden administrativa son Macorís II (95 MW) y las Pimentel I, II y III, con un total de 110.8 megavatios. También está fuera por mantenimiento la unidad Macorís I (95 MW); en tanto que Haina TG (85 MW) está apagada por falla en su sistema de combustible y San Pedro Bioenergy (30 MW) por condiciones climatológicas.


https://www.diariolibre.com/noticias/cdeee-reporta-111-circuitos-fuera-de-servicios-por-efectos-de-huracan-maria-II8219468

jueves, 21 de septiembre de 2017

Presidente de R.D. impulsará las cooperativas en sector eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- El problema energético que por más 50 años afecta la competitividad de los sectores productivos dominicanos, incluyendo la seguridad ciudadana, vuelve a ocupar una alta ponderación en el discurso de toma de posesión de un presidente.
Esta vez le tocó a Danilo Medina. El recién posesionado presidente de la República se refirió al sector eléctrico como una de sus prioridades en la gestión que encabezará por los próximos cuatro años.
“Sin electricidad no hay desarrollo, es así de sencillo”, expresó Medina.
El primer mandatario de la nación dejó claro ante la Asamblea Nacional que el problema eléctrico no debería estar discutiéndose como uno de los principales temas en la segunda década del siglo XXI, por lo que para su solución a mediano plazo, poniéndose como meta 2016, planteó la necesidad de un pacto por la electricidad, a través del cual se deberá facilitar una reforma integral en el sector y la superación de la “tragedia de deficiencias” que afecta la economía dominicana y la calidad de vida de nuestras familias.
“Parece mentira que en la segunda década del siglo XXI tengamos que decirlo, y lo cierto es que no podemos esperar más para encarar con voluntad definitiva este problema. Por eso, he decidido declarar al sector eléctrico de alta y estratégica prioridad para el desarrollo económico nacional”.
Medina se comprometió a trabajar con determinación en tres frentes fundamentales que a su entender requieren de una solución definitiva para poner fin a la siempre y eterna crisis en el sector eléctrico.
CausasSegún el nuevo presidente de la República, en primer lugar están las altas pérdidas en las empresas distribuidoras; en segundo, la generación de bajo costo y, por último, la regulación e institucionalidad del sector. “Nos proponemos firmar un pacto de largo plazo y cambiar radicalmente el esquema actual del subsidio”, apuntó Medina.
Explicó que en los sectores de menores ingresos se crearán cooperativas eléctricas para la comercialización de la electricidad y se mantendrá el subsidio del Bonoluz focalizado solo para los estratos más desposeídos, utilizando para ello medidores prepago para que los usuarios puedan comprar, al igual que lo hacen con el celular, la cantidad de energía que requieran.
Medina indicó que en una segunda etapa de reformas, y siempre preservando el Estado la propiedad de las empresas distribuidoras, cuando se estime necesario, se concesionará al sector privado la actividad de comercialización y subcontratará la instalación de contadores telemedidos y un sistema de control que permita detectar con precisión donde se producen las pérdidas.
Destacó que opciones como los contadores telemedidos y el prepago están funcionando con bastante éxito en seis circuitos con un total de 30,000 usuarios, tanto en Edenorte como en Edesur.
Señaló que se seguirán mejorando las redes de distribución, dando prioridad a aquellas que se encuentran en condiciones de alto riesgo para la población.
Transformación“Seguiremos modificando la matriz energética con el ingreso al sistema en el mediano plazo de 1,000 a 1,500 megavatios nuevos de bajo costo y de menor impacto ambiental, reduciendo la dependencia de combustibles altamente contaminantes y con precios sumamente volátiles”, sostuvo el presidente Medina.
Destacó que es tal la importancia estratégica que adjudica a esta área que se creará el Ministerio de Energía y Minas, como órgano encargado de la formulación, evaluación y control de las políticas estratégicas del sector energético del país.
“Comenzaremos así a resolver nuestro tema eléctrico, con la firme decisión de sentar bases duraderas para solucionarlo definitivamente”, sostuvo. 
(+)
LOS PRINCIPALES RETOS INMEDIATOS EN ENERGÍA
CAMBIOS. 
El presidente Danilo Medina planteó la necesidad de un Ministerio de Energía y Minas para centralizar las políticas y ejecutorias en el sector eléctrico y minero.
DÉFICIT. Las distribuidoras, como las encargadas de la comercialización de la electricidad, no han podido combatir eficientemente las pérdidas que traen como consecuencia un déficit que año tras año provoca un hoyo al Estado.
EROGACIONES. En los últimos ocho años el Estado ha tenido que erogar más de US$5,000 millones para cubrir el déficit de caja del sector eléctrico.
COSTOS. La necesidad de introducir generación competitiva o de bajo costo en la matriz energética deberá estar en discusión inmediata. Medina se propone introducir entre 1,000 y 1,500 megavatios a más tardar en 2016.
META. La construcción de plantas de generación a carbón está entre las posibilidades como alternativa para bajar los costos.
DISTRIBUIDORAS. Las empresas de distribución deberán seguir con su plan de rehabilitación de redes, especialmente en aquellas áreas en las que las pérdidas son más altas.
24 HORAS. La integración de más circuitos 24 horas es una de las prioridades definidas, tomando en cuenta la necesidad de solución al problema del déficit del sector eléctrico.
CDEEE. La ley 125-01 otorga a esta entidad la potestad de coordinar todo lo relativo a las empresas, pero aún no ha podido reducir el déficit de electricidad, que además de la gerencia en las EDES debe enfrentar la volatilidad en los precios.

https://www.listindiario.com/economia/2012/08/17/243849/medina-impulsara-las-cooperativas-en-sector-electrico

miércoles, 20 de septiembre de 2017

CDEEE y EDES reactivan plan contingencia por huracán MARIA

Brigadas darán respuesta inmediata a cualquier contrariedad que se present

SANTO DOMINGO,R.D.- El consorcio que encabeza la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales reactivó y reforzó sus planes de contingencia para proteger en la medida de lo posible el sistema eléctrico nacional ante el inminente paso del huracán María, que de acuerdo a los pronósticos se dejará sentir en el país a partir de mañana.
En una reunión encabezada por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, se decidió, entre otras medidas, que las empresas distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste mantengan el suministro de energía durante el mayor tiempo posible, y hasta tanto el fenómeno meteorológico lo permita.
Esto así, para facilitar que las familias puedan recargar sus baterías de inversores, celulares, abastecerse de agua y estar al tanto de lo que ocurre con el huracán, que ayer se mantenía en categoría 5.
Jiménez Bichara destacó la necesidad de que todas las entidades del sector eléctrico se preparen muy bien para evitar ser sorprendidas por los vientos o las lluvias abundantes que se espera traiga consigo el huracán.
Resaltó la necesidad de mantener las brigadas activas, con los equipos y logística necesarios para dar respuesta inmediata a cualquier contrariedad que se presente, así como la necesidad de que todas las empresas del consorcio cooperen con las que resulten más afectadas.
En el encuentro participaron los administradores de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Julián Santana; de las Distribuidoras del Sur (Edesur), Radhamés del Carmen, y del Este (Edeeste), Luis de León, y el administrador de Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, quienes explicaron que ya sus equipos humanos y técnicos están listos y activados.
Señalaron que los planes de contingencia no se desactivaron después del paso de Irma, y que ante la nueva amenaza que constituye el huracán María, los han reforzado. En el caso de las distribuidoras y de la ETED, las brigadas comienzan a trabajar 24 horas a partir de hoy.
También han reforzado el suministro de repuestos, postes, cables y todo tipo de material que pueda ser imprescindible.


http://hoy.com.do/cdeee-y-distribuidoras-reactivan-plan-contingencia-por-huracan/

Un mal contrato(Pta. Catalina) y una trampa para el Estado


SANTO DOMINGO,R.D.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Estado Dominicano deben manejarse con la mayor racionalidad posible en sus diferencias de costos con el consorcio constructor de Punta Catalina. Lo decimos ahora y lo hemos dicho en el pasado.
La racionalidad debe ser la norma en este tipo de acuerdo contractual, con tantos millones de dólares involucrados.
Cualquier arbitraje a que se someta el contrato firmado en el 2013 entre el Estado Dominicano y el consorcio encabezado por Odebrecht se remitirá exclusivamente al contrato entre las partes, que como ya ha quedado demostrado establece que la empresa constructora podrá presentar costos adicionales al proyecto. No reconocer eso sería adoptar una posición emotiva que no le corresponde a las autoridades de la CDEEE y menos al Gobierno, que cuenta con un Ministerio Público que firmó un acuerdo de lenidad con la empresa, luego de la admisión de los sobornos pagados por 17 obras, incluyendo Punta Catalina.
La Comisión Especial designada por el presidente de la República hizo un informe sobre el contrato, y conociendo los detalles del mismo, incluso que dejaba abierta la puerta para la presentación de nuevos costos no pactados entre los 1,945 millones de dólares, recomendó que el Estado no pagara un centavo más de lo acordado con el consorcio.
El Informe de la Comisión presidencial no es un documento vinculante en este caso. No es legal ni puede invocarse en un arbitraje local o internacional, porque lo único que sirve a los jueces del arbitraje es el contrato entre las partes. Decir, como dijo Rubén Jiménez Bichara, que el Estado no pagará un centavo más al consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, es un gravísimo error que no debió permitirse la CDEEE, luego de haber firmado que sí se asumirían costos adicionales.
La CDEEE tuvo la oportunidad de reclamar cumplimiento del contrato cuando la búsqueda del financiamiento internacional de la obra falló, a causa de los problemas legales de Odebrecht, pero eso no fue lo que hizo el Estado Dominicano. El Estado decidió proteger al consorcio, bajo el argumento de que protegía a Punta Catalina, y buscó el financiamiento por la vía de préstamos locales e internacionales o por la vía de la emisión de bonos soberanos.
Esa fue una decisión libérrima del gobierno. Pudo reclamar a la empresa cumplir su parte del contrato. Lo que no sabíamos era que previamente el Estado había incumplido también el contrato, al dejar de hacer desembolsos al consorcio entre los meses de junio y diciembre del 2015, período en que no desembolsó un centavo para Punta Catalina.
Ese dato quedó establecido en una presentación que hizo la CDEEE a una misión del Fondo Monetario Internacional que visitó el país y quiso conocer la situación financiera de la CDEEE y de sus proyectos.
El 2 de noviembre del 2016 fue esa reunión, y allí se presentó un informe en que la empresa estatal admite haber dejado de pagar al consorcio Punta Catalina entre los meses de junio y diciembre del año anterior. Ese gráfico fue publicado y está publicado en la página de la CDEEE, y aún está disponible.
Corresponde tomar las cosas con racionalidad y legalidad. Acudir a un litigio o un arbitraje por este caso es quedar en el ridículo, porque el país perderá sus reclamos. Pudo tener razón y aplicar presión cuando le era posible. Ahora no será posible.
Incluso la Comisión Presidencial sobre el caso Punta Catalina erró en su criterio de que no se pague un centavo más, si es verdad que ella analizó el contrato y vio las cláusulas en las que el Estado se compromete a asumir los costos adicionales.
Una observación con la mejor buena fe, para que la CDEEE no se embarque en un litigio para perder. Si es verdad que hay o ha habido diferencias entre Odebrecht y el Estado.
En este editorial del 21 de agosto del 2014, en medio del debate y las querellas contra el contrato entre el Estado y el consorcio encabezado por Odebrecht, publicamos algunas advertencias. Obviamente, la CDEEE nunca hizo caso.

http://acento.com.do/2017/opinion/editorial/8488969-mal-contrato-una-trampa-estado/

martes, 19 de septiembre de 2017

Observar consensos, disensos y cumplimiento de la ley en el PACTO ELECTRICO


CUMPLIMIENTO DE LA LEY, CONSENSOS Y DISENSOS

3.1 En cumplimiento de lo establecido en la Constitución y las leyes vigentes, reconocemos que el Estado es el garante del cumplimiento de la ley y del respeto a los derechos fundamentales y adquiridos. Consenso N° 22, pág. 9
3.2 Todos los actores del sector eléctrico se comprometen a actuar apegados a la legalidad, la ética y la transparencia, mediante la aplicación y respeto efectivo de la Ley General de Electricidad 125-01 y de todas las normativas que sustentan su aplicación y de las legislaciones de carácter general relativas a compras y contrataciones, control interno, servicio civil y carrera administrativa, relaciones laborales y libertad sindical, medioambiente, gestión de riesgos, transparencia y rendición de cuentas, y todo esto bajo un esquema de planificación y regulación de la industria eléctrica.  Consenso N° 23
3.3 No obstante, reconocemos que la solución de la problemática del sector eléctrico del país, en estricto cumplimiento a los principios establecidos en la Constitución y las leyes que regulan el sector, requerirán realizar modificaciones puntuales a dicho marco legal, a fin de dar cumplimiento a los compromisos que estamos asumiendo en este Pacto. Consenso N° 24

DISENSOS

Hasta ahora se registran veintiocho disensos en el Pacto Eléctrico; son 28 pero pudieran ser menos o más. Decimos esto porque debido a la rigidez y sensibilidad de los actores que hacen de negociadores, muchas veces, sostienen una posición contraria a la que tenían en un ámbito de discusión de nivel inferior, ¿ad hoc?, como el G20, por diversas razones que no necesariamente eran insalvables o por otras que chocaban con la institucionalidad. Esto a pesar de haber participado antes y estar de acuerdo hasta el punto de consensuar los consensos 22, 23 y 24, copiados más arriba.
 No podemos desconocer, precisamente, que el consenso N° 24 contempla realizar modificaciones puntuales a dicho marco legal, y en el N° 22 se reconoce, y lo es, que el garante del cumplimiento de la ley es el Estado. Pero es el consenso N° 23 “el  peso pesado” de los tres, ya que en este se  contempla y registra que “Todos los actores del sector eléctrico se comprometen a actuar apegados a la legalidad, la ética y la transparencia…”De manera, teniendo todo esto en cuenta,  creemos que esos reconocimientos y compromisos consensuados deben honrarse en la próxima discusión de los disensos en plenaria.
Por lo anterior, queremos llamar la atención sobre algunos disensos y la forma de tratarlos. Hacemos esto en el entendido de que las nuevas propuestas sean controladas o se ajusten, al menos, a los tres consensos señalados. Con esto, pensamos que si un disenso es contrario a una norma y, además, el actor quiere mantener el disenso, entonces  debe proponer, si es o considera que es pertinente, cambiar, modificar o eliminar la parte de la norma que le es contraria. Mantener un disenso que es contrario a una norma no tiene sentido… En este punto es pertinente señalar que los actores del sector públicos y todos los actores reconocen en el consenso 22 que el Estado es el garante del cumplimiento de la ley.
Algunas consideraciones o señalamientos a tener en cuenta en algunos  disensos:
 Disenso N°1 si una ley ordena crear o reestructurar una empresa estatal, se debe reestructurar, según el consenso 22. Pero ese disenso estaba consensuado en los  consensos 29 y 30; esto ya se enmendó.      
Disenso N° 11 Este disenso sobre contabilidad regulatoria, la cual requiere información satisfactoria para fines regulatorios. De manera que no hay  necesidad de consensuar este punto. La necesidad es implantar dicha contabilidad; debe considerarse una falla del ente regulador, máxime cuando los requerimientos están dispersos en la ley 125-01.
Disensos 24 y 25  Es difícil calendarizar las licitaciones para comprar un porcentaje de los requerimientos de las Edes, según Art. 110, y, además, las empresas distribuidoras, según el literal b del Art. 56, ley 125-01 están obligadas sólo a garantizar un porcentaje de sus requerimiento total.
Ahora bien, es conveniente que el Estado se mantenga vigilante con los requerimientos de potencia del plan indicativo de generación. En caso de tendencia a no cumplirse, con base en la  contabilidad regulatoria, se iniciará un proceso de licitación pública internacional para la contratación de la generación requerida por dicho plan a los fines de mantener la estabilidad y continuidad del servicio eléctrico. Con esto, como modificación, se pueden sustituir los disensos 24 y 25.   


Por. Ing. DOMINGO RODRIGUEZ TATIS 

¿1600 millones de dólares?

SANTO DOMINGO,R.D.- El pasado viernes 25 de agosto Rubén Bichara informó al país que la CDEEE había invertido 1,614 millones de dólares en Punta Catalina.
Ahora bien, el jefe de la Corporación no explicó si tan respetable suma corresponde solo al monto pagado al consorcio liderado por Odebrecht como parte de su contrato, o si también incluye los enormes gastos propios, asumidos y realizados directamente por la CDEEE como dueña del proyecto.
En otras palabras, la inversión total en Punta Catalina será siempre – en cualquier fecha – la suma de lo pagado a Odebrecht por su contrato, más todas las otras inversiones que haya realizado por su lado, fuera del contrato, la CDEEE.
Por ejemplo, la CDEEE – no Odberecht – tiene compromisos contractuales con la firma Stanley´s Consultants por el diseño de las dos plantas de la central termoeléctrica, la supervisión técnica de la construcción y la asesoría técnica durante la fase de licitación. Se estima que Stanley´s Consultants podría terminar recibiendo mucho más de 100 millones de dólares de la CDEEE con la inminente extensión del plazo de construcción de la central.
De igual manera, la CDEEE ha invertido millones de dólares en contratos con firmas asesoras como la oficina de abogados Pereyra y Asociados, las consultoras financieras Delloite Dominicana, BNP Paribas y la Fundación Economía y Desarrollo; también con las firmas de ingeniería PROYERSA (chilena) y Mott McDonald (estadounidense), entre otras. La CDEEE creó también una unidad ejecutora integrada por decenas de profesionales de alta calificación (y elevados salarios y significativos gastos logísticos y operacionales) contratados por varios años para la administración del proyecto.
La CDEEE – no Odebrecht – pagó 82.5 millones de dólares a la firma aseguradora financiera italiana SACE por comisiones y seguros relacionados con el préstamo de 632 millones de dólares de un pool de bancos europeos.
Y, también, la CDEEE – no Odebrecht – está pagando los intereses de otros préstamos de 300 millones de dólares con el Banco de Reservas y bancos privados locales.
Por lo visto, si sumamos esos y otros gastos a lo pagado vía contrato se comprobaría que la CDEEE ha invertido en Bani mucho más de 1,614  millones.
Basta de seguir confundiendo a la población sobre lo que ocurre en Punta Catalina. El Gobierno debe decir la verdad. Contar la historia completa sobre todo lo gastado hasta el momento en Punta Catalina.
Es una gran falacia seguir repitiendo que Punta Catalina es un proyecto de 1945 millones de dólares, cuando en realidad le costara tanto a la CDEEE que ni su administrador se atreve a decirlo.

http://acento.com.do/2017/opinion/8488938-1600-millones-dolares/

lunes, 18 de septiembre de 2017

Apagones que no tienen justificación

SANTO DOMINGO,R.D.- Si algo bueno dejó la capitalización de la otrora Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), en un proceso que a toda luz fue festinado, fue la creación de conciencia en la población sobre la importancia de pagar por un servicio tan vital como es la energía. La costumbre era regalar el servicio porque estaba en poder del Estado.
Había una especie de acuerdo implícito entre políticos, esencialmente los que gobernaban, y los ciudadanos, en la práctica votos, para no pagar el servicio de electricidad, a pesar de lo costoso que es producirla. ¿Qué queda sin resolver? Dos aspectos fundamentales: apagones y déficit financiero. Para ser sincero es lo mismo que padecíamos antes de capitalizar la vieja CDE.
Pero hoy es peor. Ahora tenemos tres empresas distribuidoras, una de Transmisión, otra Hidroeléctrica, una Superintendencia, una Comisión Nacional de Energía, Protecom, un centro de operaciones (SENI), la UERS y una CDEEE que está en medio de todo y de nada. Y hay más. Años vienen y pasan en el proceso de negociación de un pacto eléctrico que no acaba de firmarse, deudas con los generadores privados que han tenido que renegociarse, financiarse, refinanciarse y tomar prestado para pagar.
En resumidas cuentas, en vez de simplificar un sector que debería funcionar como un negocio puro y simple, sin subsidio del Estado, con excepción de sectores que demuestren incapacidad para pagar el servicio, ahora tenemos una madeja caótica. Las finanzas o flujo de caja de las distribuidoras constituyen el principal dolor de cabeza del Estado.
¿Por qué no evaluamos a los administradores de las distribuidoras de electricidad por su desempeño? Sería positivo fijarles un salario y que sobre la base de las metas alcanzadas agregar incentivos. ¿Qué tenemos hoy? A burócratas con salarios exorbitantes, combustibles al por mayor, vehículos, seguridad, chofer, teléfono abierto, tarjetas de crédito de representación, viáticos excepcionales y demás yerbas aromáticas. Así cualquiera acepta el reto de acabar con los apagones.

https://www.eldinero.com.do/47322/apagones-que-no-tienen-justificacion/

domingo, 17 de septiembre de 2017

Futuro sistema eléctrico estará en sustancia más abundante

La tecnología para usar hidrógeno para el almacenamiento de energía es conocida, aunque aún no se la

El secreto para trasladar el sistema eléctrico mundial hacia las energías renovables podría estar en el hidrógeno, que convenientemente es además la sustancia más abundante de todo el universo, según un reporte de Bloomberg.
El reporte plantea que esta es la apuesta que están respaldando las grandes compañías de energía, desde Royal Dutch Shell hasta Uniper, pasando por las automotrices BMW y Audi.
“Estas compañías financian investigaciones para determinar cómo se puede usar este elemento para almacenar energía durante semanas e incluso meses, mucho más que lo que pueden ofrecer las baterías de iones de litio”, explica.
Y agrega: “Si bien la inversión de la industria en el hidrógeno es pequeña –solo US$ 2.500 millones en la última década-, este trabajo da respuesta a la esquiva pregunta de cómo se puede almacenar electricidad para uso futuro. Las baterías cada vez más trasladan la energía del día a la noche pero suelen descargarse después de unas pocas semanas. El hidrógeno puede guardarse indefinidamente en tanques. Eso debería permitir, por ejemplo, usar en invierno el voltaje generado por los paneles solares en verano”.
“Los años 2020 a 2030 serán para el hidrógeno lo que los ’90 fueron para la energía solar y eólica”, dijo Pierre-Etienne Franc, vicepresidente de negocios y tecnologías avanzados del fabricante francés de gas industrial Air Liquide y presidente del Consejo del Hidrógeno, agrupación del sector que promueve el trabajo de investigación. “Es un cambio verdaderamente estratégico”.
La tecnología para usar hidrógeno para el almacenamiento de energía es conocida, aunque aún no se la ha probado en un entorno comercial. El excedente de energía proveniente de las instalaciones eólicas o fotovoltaicas impulsaría la electrólisis, separando el agua de sus elementos constitutivos, el hidrógeno y el oxígeno. Cuando se lo necesite, el hidrógeno capturado a través de ese proceso podría alimentar las centrales eléctricas a gas natural o celdas de combustible para generar electricidad. Las plantas industriales como las refinerías de petróleo también pueden usar hidrógeno para sus procesos químicos.
Hasta ahora, la industria energética se ha centrado principalmente en el potencial del hidrógeno para las celdas de combustible, que utilizan este elemento en una reacción química para generar electricidad.
En materia de almacenamiento de energía, la mayor parte de las inversiones se dirigen a baterías como las celdas de iones de litio que se usan en los teléfonos móviles y las laptops. Pero estas tienden a perder carga si no se las llena y se descargan con frecuencia.
El almacenamiento con hidrógeno es atractivo porque conserva la energía durante largos períodos. En este momento la única verdadera alternativa es bombear agua a un reservorio en la cima de una colina, donde se la puede contener hasta que los administradores de la red eléctrica estén listos para dejarla caer a través de turbinas hidroeléctricas. Ese tipo de almacenamiento exige determinado tipo de geografía.

http://hoy.com.do/futuro-sistema-electrico-estara-en-sustancia-mas-abundante/