sábado, 11 de abril de 2015

El problema de las aguas urbanas contaminadas en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- El 96 por ciento de las aguas subterráneas de San Pedro de Macorís y el 60 de el Gran Santo Domingo están contaminadas por heces fecales y pseudomonas, una bacteria que produce enfermedades vaginales y de la piel.
Así lo explicó el experto en tratamiento de agua, Jacinto Gerda, quien asegura que la causa principal de esta contaminación en el agua es por la construcción de pozos sépticos a pocos metros de los de agua potable, sin control sanitario.
Estos datos fueron arrojados en un estudio realizado por Gerda en San Pedro de Macorís, donde 70 por ciento del suministro de agua es subterráneo y en Santo Domingo, principalmente en los municipios Norte y Este, donde hay más pozos construidos.
Gerda, quien fue por varios años técnico de cloración del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), explicó que para el estudio realizado hace un año, se tomaron 176 muestras en pozos de San Pedro de Macorís, y 118 en Santo Domingo, las cuales arrojaron que el agua está contaminada con pseudomonas y otras bacterias.
Detalla que las muestras son de pozos particulares, construidos por las personas, debido a la falta de sistemas de agua potable en esas zonas, los cuales están hechos sin control sanitario.
El experto indica que los pozos deben estar construidos a 30 metros de distancia de los pozos cloacales.
“El 96 por ciento de las aguas urbanas están contaminadas con pseudomonas, una bacteria que afecta los oídos, vagina, los ojos”, advierte.
Hace varios años Gerda realizó otro estudio junto a otros expertos internacionales, en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y El Higu¨amo, encontrando elementos no biodegradables y alta contaminación.
Clorinador
El clorinador es un aparato elaborado a base de PVC (cloruro de polivinilo) y plástico, que de forma práctica puede clorar el agua.

“Se coloca donde hay tinaco y las personas les aplican cloro y lo cierra”, explica Gerda, quien además dijo que lamentablemente no ha recibido apoyo con este proyecto, que podría beneficiar a muchas personas que enfrentan esta problemática.
(+)
PROBLEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA SANEAMIENTO
Para el experto en calidad de agua, Jacinto Gerda, la gente no tiene conciencia de la problemática, y lo peor es que no hay programas de educación ni una política de saneamiento desde el Estado. Cree que es necesario incluir asignaturas en las escuelas y las universidades para el cuidado del medioambiente, sobre todo del agua.

“No se está haciendo nada para alertar a la población, eso debe ser parte del sistema educativo”, considera.
Gerda, quien también es diseñador de un aparato clorinador de agua, consideró que el proyecto de saneamiento de los ríos Ozama e Isabela del gobierno, no tendrá resultados positivos si primero no se educa a la población.
“Nos estamos quedando sin ríos, se han convertido en vertederos, y el gobierno no tiene capacidad para vigilarlos, pero si pueden educar y crear campañas de concienciación”, indicó.


http://www.listindiario.com/la-republica/2015/4/10/363027/Poblacion-consume-agua-con-heces-fecales-y-bacterias

Pérdidas de energía están igual que 10 años atrás

 

 
SECTOR ELECTRICO II
Santo Domingo,R.D.- A pesar de que en la última década el sector eléctrico ha pasado por tres gobiernos y recibido más de US$11,000 millones en subsidio, sus deficiencias siguen siendo hoy las mismas que cuando gobernaba el dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Persiste un déficit de generación, demanda insatisfecha, altas pérdidas de energía y un costoso subsidio que afecta a la población, al Estado y a los propios generadores.
Los pasos que se han dado en el sector después de la capitalización del año 1999 y la firma de los Acuerdos de Madrid del año 2001, no han logrado la consolidación y estabilidad de las finanzas de las distribuidoras, cuyas pérdidas están iguales que una década atrás.
En 2014 las pérdidas cerraron en 32.1%, muy similar al 33% que alcanzaron en 2003, aunque vale la citar que entre 2004 y 2007 (entre la crisis bancaria dominicana y la internacional), ese indicador estuvo sobre el 40%. A partir de ahí bajó 9 puntos.
Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), empresa líder y coordinadora de las estrategias del sector, considera que el problema ha sido la ausencia de la inversión oportuna, que se ha quedado rezagada por falta de compromiso de las administraciones con el largo plazo.
Mientras que el exdirector del Instituto de Energía y Minas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), José Luis Moreno San Juan, considera que “el grave error ha sido no cumplir los planes de expansión que se han trazado en el sector”.
Cambios recientes
Desde la firma de los Acuerdos de Madrid (2001) hasta la fecha, los cambios estructurales más importantes ocurridos en la industria eléctrica han sido la reestatización de las tres distribuidoras de electricidad (EDE Norte, EDE Sur en el 2003 y EDE Este en 2009).
Aunque este cambio no se debió a una estrategia del Gobierno, significó una verticalización “de facto” del sistema, porque a partir de ahí las decisiones de esas empresas pasaron a ser tomada por la CDEEE.
“Esto provocó un amalgamiento y opacidad del flujo de recursos entre las diversas empresas vinculadas a la CDEEE, cuyos cambios han sido desastrosos para el sistema en los últimos diez años”, concluyó Edwin Croes, asesor energético.
En enero de 2006 se dictó el reglamento para el funcionamiento de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), y más adelante el Poder Ejecutivo reiteró, por decreto, a la CDEEE como líder y coordinador de todas las estrategias, objetivos y actuaciones de las empresas eléctricas de carácter estatal.
Logros de las gestiones
Un informe de Edwin Croes divide el análisis de la última década del sector eléctrico en dos subperíodos: de 2005-2009 el de la administración de Radhamés Segura en la CDEEE; y desde l 2010-2013, con la gestión de Celso Marranzini y Rubén Bichara.
Croes, quien diseñó y participó en la firma de los Acuerdos de Madrid, plantea que en el período de la post transición (2005-2009), Radhamés Segura produjo mejoras en el índice de cobros y en la recuperación de efectivo (CRI).
Sin embargo, hubo estancamiento en la reducción de pérdidas y una explosión sin precedente de la clientelización del empleo, lo que disparó el déficit financiero.
Precisó que en esa gestión, las pérdidas de energía bajaron de 45% a 36% y el índice de cobro subió de 88 a 92%. Pero los empleados del “holding” pasaron de ser 4,142 en 2005 a 5,475 en 2009, y el déficit operacional se alzó de US$388 millones a US$469 millones (un 20% más).
Por otro lado, en las gestiones de Marranzini y la actual de Bichara (2010 en adelante), continúan bajando las pérdidas. Hubo mejoras importantes en la recuperación de efectivo (CRI) y el Índice de Cobro aumentó de 91 a 96%, pero la clientelización del empleo sigue subiendo.
Asimismo, la cantidad de empleados pasó de 5,633 a 6,786 en 2013, y el déficit operacional subió de US$473 millones a US$704 millones.
“Institucionalmente la situación es aún peor de lo que los indicadores de gestión administrativa sugieren. En efecto, las Edes han sido debilitadas corporativa y funcionalmente a través de políticas sectoriales implementadas por la CDEEE”, manifestó el economista.
Desempeño actual
El informe de Desempeño del sector eléctrico enero-diciembre de 2014, indica que la facturación de los generadores ascendió a US$2,034 millones, pero las distribuidoras de electricidad apenas recuperaron US$1,495 millones.
Esa diferencia coloca las pérdidas en 32.1%, de los cuales 10.5% corresponde a pérdidas técnicas vinculadas a averías o mal funcionamiento de transformadores; y el restante 22.1% se refiere a la energía no servida, consumida y no facturada (por deficiencia o por robo).
Esa explicación la concede Milton Morrison en su libro “Confusiones, intereses y debates: La realidad eléctrica dominicana”, donde publica que el costo anual de esas pérdidas ronda los US$664 millones.
Por ese déficit, el gobierno erogó el año pasado US$938 millones en subsidio, refirió un informe de Frederich Bergés, socio director de la firma OBS.
De esos recursos, US$567 millones fueron a cubrir la ineficiencia del sector y US$371 millones correspondieron al Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE).
Perspectivas
El Gobierno, a través de la CDEEE, diseñó un plan de Expansión del Sector Eléctrico (2013-2016) que busca reducir las pérdidas en 10.4 puntos porcentuales. La idea es desmontarlas del 35.6% en que estaba en 2012 a 25.2% en 2016.
Para lograr ese objetivo propone cuatro ejes: rehabilitación de pérdidas, mejorar el sistema de distribución, implementar un programa de telemedición y expandir la transmisión.
Estos programas en conjunto requieren una inversión de US$941 millones en unos cuatro años.
En la parte de la generación, el plan contempla instalar 1,500 megavatios en cuatro años a un costo de US$3,000 millones, que serían financiados con inversiones públicas, mixtas y privadas.
De los planes de distribución se han logrado realizar 116 proyectos, pero hay 62 atrasados por falta de financiamiento.
En cuanto a la generación, sólo se están instalando los 720 megas de las plantas a carbón de Punta Catalina.
Para que se lleve a término este plan se requiere hacer un acuerdo entre todos los sectores, para atraer las inversiones necesarias y comprometer a las siguientes administraciones a cumplirlo.
Eso es lo que se espera lograr con el Pacto Eléctrico que se está discutiendo en estos momentos.


http://eldia.com.do/perdidas-de-energia-estan-igual-que-10-anos-atras/


En mayo 2015 llegan equipos turbinas plantas de Baní

  10/04/2015 12:00 AM -SANTO DOMINGO,R.D.-  Los trabajos de la central termoeléctrica que construye aquí el Gobierno como parte de su plan integral para resolver la crisis del sector eléctrico, están a un nivel de ejecución de un 30%, medido por los avances en equipos y obras civiles.En un mes comienzan a llegar los equipos y materiales de las turbinas y calderas de las dos unidades que formarán la central, con una capacidad de producir 720 megavatios generados a carbón.Incluyendo aspectos ejecutados pero todavía pendientes de pago, el valor realizado del proyecto energético es de alrededor de US$900 millones, explicaron las principales autoridades de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) a un grupo de periodistas al que invitaron a un recorrido de observación. El costo original del proyecto es de US$1,945 millones.Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo, y el ingeniero José Rafael (Felo) Santana, presidente del Consejo de Administración de la CDEEE, hicieron un recorrido por las instalaciones junto a un grupo de editores y periodistas del área economía. Trabajos de campoCamiones, palas mecánicas, grúas convencionales e hidráulicas trabajan a toda máquina en fundaciones tanto para soportar las turbinas como para el muelle por donde se importará el carbón mineral, que de una extensión prevista de 1,500 metros, ya tiene avanzado 260 metros.En el mar una draga trabaja en adecuar la profundidad para el calado de los barcos que traerán el carbón con el cual generarán las dos plantas, cuya fabricación fue encargada a la General Electric hace varios meses.Actualmente unos 2,000 empleos directos dependen de la obra, la que cuando esté en su nivel “pico” produciría unos 7,500 puestos directos.El ingeniero Pablo Rivas, coordinador técnico de la Unidad Ejecutora del proyecto, ofreció amplios detalles acerca de las condiciones ambientales de la obra. Destacó que al ser una central construida con tecnología de última generación, sus equipos reducen entre el 90 y 95% de las emisiones de la planta.Además, la obra incluye un almacén con capacidad para 200 mil toneladas de carbón, mineral que será transportado hasta las unidades generadoras en correas que se cierran para evitar contacto con el aire. De las cenizas que producirá la quema de carbón, Rivas explicó que es materia prima para la industria de la construcción y para la agricultura, por lo que dijo que no hay ningún problema, debido a que tiene venta segura. Las cementeras las utilizan para fabricar cemento.Jiménez Bichara, en tanto, dijo que a la fecha en el proyecto se han invertido entre US$850 y US$900 millones, incluidos unos US$250 millones en ejecuciones que no han sido pagadas, pero que sí han sido realizadas.Explicó que varias semanas después de la llegada de los equipos que empezarán a ser entregados en mayo próximo, se arranca con el montaje. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE informó que incluso las turbinas y los generadores estarían en el país en unos siete u ocho meses, entre finales de este y principios del próximo año.Explicó que prácticamente están terminados los trabajos de preparación de suelo y construcción de las fundaciones de las calderas de las dos unidades que construye el Gobierno en la comunidad de Punta Catalina, provincia Peravia, y que aportarán 720 megavatios al sistema eléctrico nacional, un volumen equivalente al 40% de la demanda actual. Será una oferta a un costo más económico que la media actual de generación, y con ese proyecto en operación, el Gobierno espera incidir en el mercado, induciendo a que las plantas que deseen contratos de suministro, sean de generación más barata. Las calderas guían envío de piezas para montaje La ejecución del proyecto termoeléctrico Punta Catalina está a cargo de un consorcio formado por las empresas Odebrecht, Tecnimont y Grupo Estrella, por encargo de la CDEEE. Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, dijo que conforme avance la construcción de las calderas, la fábrica de Babcock and Wilcox en Ohio, Estados Unidos, estará enviando al país materiales y piezas para su montaje secuencial.Informó que la CDEEE, el consorcio constructor, la General Electric, a cargo de la turbina, y la Babcock and Wilcox, que construye la caldera, han organizado el calendario de transportación de los materiales del edificio de la caldera número uno en cuatro embarques separados pautados para realizarse entre mayo y octubre. Entre agosto y noviembre llegarán las partes para el edificio correspondiente a la caldera número dos. “Las partes de trabajo a presión de las calderas y sus equipos auxiliares serán los próximos en llegar, así como las turbinas y los generadores que serán transportados hacia el país entre finales de 2015 y el primer trimestre de 2016”, explicó Jiménez Bichara. En cuanto al puerto a granel que forma parte del complejo Punta Catalina, explicó que la construcción de los pilotes del muelle está en el eje 24, para un 15.5% de avance. Se espera que la obra total esté lista en el primer cuatrimestre del 2017 y en operación a final de ese año.

 - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/04/10/mayo-llegan-equipos-turbinas-plantas-bani

viernes, 10 de abril de 2015

BM: subsidio debe ir a los pobres en R.D

.

SANTO DOMINGO,R.D.- En el contexto de las discusiones para consensuar el Pacto Eléctrico, el representante en el país del Banco Mundial, McDonald Benjamin, manifestó ayer que, si se decide mantener los subsidios en el sector eléctrico, estos deben ir focalizados a las familias más pobres.  

“Nuestra visión como Banco Mundial es ayudar a reducir la pobreza, si hay subvenciones, nuestra preferencia es hacia las personas que más necesitan la subvención, pero cada país definirá su política de subvención”, indicó Benjamin al ser interrogado por los medios de comunicación durante  su participación en la “Jornada por el Sector Eléctrico”, convocada por el CES con los auspicios del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Benjamin expresó que se deben encontrar maneras de fortalecer la eficiencia del sector eléctrico para liberar al país de los subsidios y atender con esos recursos otras necesidades más prioritarias. Agregó que la visión del BM es lograr un mundo sin pobreza, y señaló que anhelan que el sector eléctrico logre un consenso que fortalezca el servicio de energía para que esto ayude al desarrollo del país y se puedan bajar los niveles de pobreza.

Jornada

La búsqueda de un lenguaje común que permita consensuar el Pacto Eléctrico se ha vuelto la prioridad del Consejo Económico y Social (CES). Su presidente Monseñor Agripino Nuñez Collado expresó ayer al dejar abiertos los trabajos de las mesas de la “Jornada por el Sector Eléctrico” que se espera que en un mes se inicien las discusiones para consensuar las propuestas hechas por todos los sectores.


http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2015/4/8/362736/BM-subsidio-debe-ir-a-los-pobres

Subsidio en R.D. se reducirá cuando se rebajen los costos





SANTO DOMINGO,R.D.- El subsidio eléctrico se podrá disminuir cuando se puedan rebajar los costos en el sector y se reduzcan las pérdidas a los niveles programados, afirmó ayer el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara.
Al ser entrevistado en la “Jornada por el sector eléctrico”, en el que participaron expertos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizada por el Consejo Económico y Social, Bichara afirmó que las dos plantas de carbón que se construyen en Punta Catalina, que entrarán en operación en el 2017, serán el mayor aporte a la reducción del déficit eléctrico.
Explicó que el déficit obliga al gobierno a buscar un préstamo cada año para poder honrar y bajar un poco la factura con los generadores.
Consideró que esa deuda no desaparecerá hasta que no haya ingresos extraordinarios y el dinero que se recibe es para pagar la facturación corriente.
Reiteró que el sector tiene un déficit de US$1,300 millones al año y con la rebaja de los combustibles puede reducirse a US$800 o US$900 millones.
Recordó que el pacto eléctrico lo que busca es tocar todos los ejes del sector, como generación, transmisión, distribución, y que cada una saldrá un compromiso para llevarlo hacia delante.



http://hoy.com.do/bichara-subsidio-se-reducira-cuando-se-rebajen-los-costos/

Impuestos encarecen en 40% el precio de la gasolinas



10001363996103jpg.jpg

SANTO DOMINGO, R. D.- Además de los márgenes de comercialización contemplados en la estructura tarifaria vigente, los impuestos que paga el consumidor es uno de los componentes de mayor peso en la determinación del precio de los combustibles en la República Dominicana.
Por ejemplo, durante la semana del 4 al 10 de marzo el precio de la gasolina premium asciende a RD$213 por galón, de los cuales RD$85.43, es decir el 40%, corresponden a impuestos, según un análisis del Centro de Estudios de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) sustentado en cifras oficiales.
Los impuestos también representan el 40% (RD$75.66) de los RD$188.60 que cuesta la gasolina regular en las estaciones. En el caso del gasoil regular, la proporción desciende a un 26% (RD$40.88) del precio final de RD$154.50 por galón establecido por el Ministerio de Industria y Comercio.
En su anteproyecto de reforma al Código Tributario de la RD, el CREES sugiere, entre otros puntos, la disminución de los impuestos selectivos que cargan específicamente a los hidrocarburos y eliminar el impuesto ad-valoren de 16%. En lugar de este último, se plantea la aplicación de un impuesto al valor agregado (IVA) a una tasa del 10%.
Con la propuesta del CREES, el impuesto selectivo a los combustibles sería de RD$50 para las gasolinas, RD$25 el gasoil, RD$15 el kerosene-fuel oil, RD$5 el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el avtur, mientras que el gas natural quedaría exento del gravamen.
De implementarse estos cambios, el CREES afirma que los impuestos a los combustibles disminuirán hasta en un 31%, lo que equivaldría a rebajas de 12.6%, 8.9% y 4.4%, respectivamente, en los precios de la gasolina premiun, la gasolina regular y el gasoil, tomando como base la escala tarifaria actual.
Impuestos Combustibles CREEESIndexación trimestral
El anteproyecto establece un impuesto selectivo al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo despachados a través de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) u otra empresa, “o importado al país directamente por cualquier otra persona física y jurídica”, ya sea para consumo propio o para la venta total o parcial a otros consumidores.
Se consigna que la tasa del impuesto para cada tipo de combustible “será un monto específico por unidad de medida en cada caso”.
Otro aspecto novedoso de la propuesta establece que la tasa del impuesto a los combustibles sea indexada trimestralmente, “en cada caso, empleando el Índice de Precios al Consumidor (IPC)” del Banco Central.


http://acento.com.do/2015/economia/8238455-impuestos-encarecen-en-40-el-precio-de-la-gasolinas/
 

Plantas de Punta Catalina :Licitarán operación y el mantenimiento



SANTO DOMINGO,R.D.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, manifestó ayer que la operación y el mantenimiento de las plantas a carbón que construye el Gobierno en Punta Catalina serán licitadas próximamente a empresas que tengan el conocimiento para cuidar este activo que dijo “tanto les ha costado al país”.  Agregó que el proceso de licitación ya empezó y garantizó que será público e internacional. 
Respecto al tema de los subsidios y las exoneraciones en el sector eléctrico, el funcionario se mostró partidario de que en el marco del Pacto Eléctrico, los mismos sean revisados.

En cuanto al déficit dijo que ronda los US$1,300 millones anuales y que  la disminución de los precios del petróleo podría bajar a US$800 o US$900 millones.


http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2015/4/8/362736/BM-subsidio-debe-ir-a-los-pobres

jueves, 9 de abril de 2015

El Acuerdo de Madrid trató de eliminar error de capitalización

 

   
SECTOR ELECTRICO ARTE III
Santo Domingo,R.D.- Los llamados Acuerdos de Madrid, que matizaron la contrarreforma del sector eléctrico se firmaron en el año 2001 con el fin de eliminar las distorsiones y el mal diseño de los contratos de compra y venta de energía que se habían elaborado en el proceso de capitalización del año 1999.
José Luis Moreno San Juan, exdirector del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Edwin Croes, uno de los técnicos que participó en el diseño y firma de los Acuerdos de Madrid, explicaron que los contratos de la capitalización establecían una fórmula de cálculo sobreindexadas a favor de los generadores, imposible de pagar por las distribuidoras.
Esa situación, sumada a la negativa del Gobierno de ajustar la tarifa cuando comenzó a subir el precio del petróleo y la falta de transferencia del subsidio llevó a las distribuidoras (Edenorte, Edesur y Edeeste) a descapitalizarse.
Las pérdidas de las Edes obligaban al Estado a pagar a esas empresas un subsidio mensual de US$200 millones, que no llegaba puntualmente.
Croes explicó que ante esa situación los representantes de las distribuidoras acudieron donde el Presidente de turno (Hipólito Mejía) y solicitaron que definiera un esquema con una tarifa más barata.
Por eso, en 2001, el Gobierno propuso a los generadores renegociar los contratos de la capitalización, firmados a cinco años y que expiraban en 2004.
Acuerdo de Madrid
El especialista en materia energética, Bernardo Castellanos, explicó en una publicación que el Acuerdo de Madrid logró modificar la fórmula del precio de transferencia de energía para que el cálculo se realizara en función al tipo de combustible utilizado y no en base al fuel Oil número dos (el más caro), como estaba en la capitalización.
También redujo la indexación del 100% para que fuera igual a uno.
“Con esas dos medidas se logró una disminución inmediata de un 36% en el precio de venta de la energía, equivalente a unos US$100 millones anuales”, resaltó.
Esa información también fue corroborada por Croes.
No obstante, para compensar esa rebaja a las ganancias de los generadores, el Estado acordó extender el plazo de los contratos en 12 años adicionales, y su nueva fecha de expiración es 2016.

Otro punto del Acuerdo
En el Acuerdo de Madrid también fueron renegociados los contratos existentes entre la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y los Productores Privados Independientes o los IPP (Seaboard, Compañía de Electricidad de Puerto Plata, Dominican Power Partners), los cuales quedaron con las mismas condiciones que los contratos renegociados en el nuevo esquema (EGE Haina y EGE Itabo).
“Así los contratos que tenía CDE con los IPP dejaron de ser una carga onerosa y deficitaria para el Estado dominicano y el traspaso a las distribuidoras como contratos acorde a la nueva legislación representaban ahorros anuales al Estado por US$200 millones”, señaló.
Agregó que en ninguno de esos contratos el Estado asumía los riesgos ni pérdidas de los inversionistas privados, ni garantizaba el retorno de la inversión ni de la rentabilidad esperada por los inversionistas privados, quienes asumían todos los riesgos asociados a su inversión.
Resultado del acuerdo
Los Acuerdos de Madrid fueron una decisión positiva a corto plazo, porque lograron reducir el precio de venta de la energía, el problema de esos nuevos contratos fue que en principio establecieron una ganancia de más de un centavo y medio a favor de los generadores.
Así lo comentó Moreno San Juan, tras sustentar que la renegociación de los Acuerdos de Madrid no fue tan perjudicial, pero debió prever un trato diferido para todas las empresas.
Edwin Croes, exasesor de la CDE, narró que en el año 2002 convencieron a Hipólito Mejía de subir la tarifa eléctrica para indexarla a los combustibles.
En esa ocasión, dijo, la tarifa fue aumentada en un 23%, y se esperaba que en el año 2003 ya no hubiese subsidio.
Sin embargo, en el año 2003 se produjeron dos choques que ameritaban subir la tarifa eléctrica en un 25% en un sólo mes: la devaluación del peso dominicano por la crisis bancaria, y el alza del petróleo a nivel internacional (subió de US$15 el barril en 1999 a más US$30).
“Por supuesto, ningún gobierno soportaría aplicar esa alza en un solo mes. Por eso Hipólito Mejía se comprometió a pagar la diferencia de la tarifa a las distribuidoras y así volvió el subsidio”, subrayó. Pero tampoco cumplió.
Señaló que el déficit financiero de las Edes volvió a empeorar de forma aún más violenta que anteriormente, disparándose de US$139 millones en 2002 a US$402 millones en 2003.
Reestatización de las Edes
La devaluación de la moneda y la falta de ajuste tarifario fue determinante para la salida de los operadores privados de las distribuidoras de electricidad, recuerda Marcos Cochón, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
En septiembre de 2003 Unión Fenosa vendió al Estado su participación en EDE Norte y EDE Sur. Mientras que en noviembre de 2004, AES anunció la venta de sus acciones en EDE Este a TCW Energy Advisorc, y en 2009 esta la traspasó al Estado. A partir de ahí no se ven muchos logros.


http://eldia.com.do/el-acuerdo-de-madrid-trato-de-eliminar-error-de-capitalizacion/

Actores del sector eléctrico aspiran a una reestructuración del subsidio

 



SANTO DOMINGO, R. D.- Después de la deficiencia, la insostenibilidad del subsidio es el problema más grave del sector eléctrico es lo altamente costoso que resulta. El subsidio, que el año pasado ascendió a más de 1,300 millones de dólares, es uno de los puntos de agenda más consensuados: todos los actores convocados para el pacto consideran que debe disminuir, hacerse sostenible y estar focalizado.
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, afirmó que entre las aspiraciones del Gobierno en el marco del pacto eléctruico --incluido en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo-- está cambiar la estructura de subsidio actual, aunque esto no significaría, necesariamente, una disminución de su monto.
“Focalizar el subsidio no significa que haya una baja, sino que lo recibirá quien más lo necesite. Porque ahora mismo el subsidio está generalizado, no focalizado por sectores. En sentido general, todos los clientes del servicio eléctrico están subsidiados”, afirmó el funcionario, quien abordó el tema este miércoles durante la jornada de socialización convocada por el Consejo Económico y Social, que discute los contenidos del pacto.
Según Bichara, el subsidio disminuirá cuando disminuyan los costos de producción y la pérdida de energía, y en la medida en que los precios del petróleo se mantengan estables o tendentes a la baja.
Dijo que hasta el momento los esfuerzos del Gobierno en esta dirección son las plantas de carbón que se construyen en Punta Catalina, cuyo financiamiento aún no se aprueba en el Congreso y cuya operación prevén pasar al sector privado a través de licitación.
El término “subsidio focalizado” aparece en el grueso de las propuestas conocidas hasta el momento. Y es que su costo es muy elevado: “En los últimos diez años, el Gobierno Dominicano ha transferido al sector eléctrico un monto de alrededor de US$9 mil millones para cubrir déficits y asegurar la continuidad de la operación del sector. En la actualidad, las transferencias anuales superan la asignación que se realiza para financiar al sector Salud, por ejemplo”, dice el Gobierno en su propuesta.
Benjamin Mcdonals, representante del Banco Mundial en República Dominicana, también se pronunció en este sentido: “Cada país decide su política de subsidio. Es una decisión nacional la de cuánto subvencionar. Lo importante es reconocer que si se subvenciona a un área eso tiene un costo de oportunidad”, dijo.
Refirió que estos recursos son necesarios en otras áreas sociales y citó los ejemplos de la salud y el acceso a agua y saneamiento.
“…Hay que evaluar cuánto se quiere subvencionar en el sector eléctrico y las cosas que no se pueden atender si se está subvencionando. Creo que es interesante encontrar la manera de fortalecer la eficiencia del sector eléctrico para liberar esas subvenciones y atender a tantas otras necesidades”, estimó.
Dijo además de que es necesario decidir si se quiere subsidiar por montos tan altos, hay que reparar en la necesidad de que los subsidios beneficien a los más necesitados.
También el presidente de la Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón se mostró a favor de un cambio en la estructura y el volumen del subsidio, aunque advirtió que en las discusiones podría haber diferencias en los procedimientos y plazos para un eventual desmonte.
Se quejó de la deuda de unos US$700 millones que tiene el Gobierno con las generadoras y consideró que, con este colchón de deuda, el Estado les traspasa a estas empresas privadas el costo de déficit.


http://www.7dias.com.do/portada/2015/04/08/i185973_actores-del-sector-electrico-aspiran-una-reestructuracion-del-subsidio.html#.VSWT4nQsLIU

Consumo de combustibles se incrementó en 2014 en más de 27.7 millones de galones

 



SANTO DOMINGO, R. D.– Durante 2014 el país consumió 27.7 millones de galones de combustibles derivados del petróleo más que en 2013, según cifras difundidas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
“En el año 2014 el consumo de combustibles derivados del petróleo en la República Dominicana fue de 1,258 millones 112 mil 426 galones, lo que representa un incremento de 27 millones 778 mil 554 galones, comparando la cantidad consumida el año anterior, que ascendió a 1,230 millones 333 mil 872 galones.”
La ONE indica que en 2014 el 33% del consumo correspondió a Gas Licuado de Petróleo (GLP), seguido por la gasolina y el gasoil regular con una participación de 15% y 12%, respectivamente. “Estas tres categorías representaron el 60% del consumo total de combustibles”, resaltó.
Indicó que otros combustibles, como avtur, fueloil y gasolina premium, representaron un 9%, el cual, en términos relativos, representa el 27% del consumo total de combustibles.
“El 12% restante está distribuido en el consumo de gasoil regular, compensado a transportistas, gasoil premium y otros tipos de combustibles, de acuerdo al Anuario de Estadísticas Económicas de la ONE 2014.
La ONE resalta que “existe una relación negativa entre el consumo y los precios: a medida que los precios disminuyen la población incrementa la demanda de combustibles”.
Además, que en el mes de diciembre se produjo el mayor consumo de combustibles, aumentando unos 7 millones 739 mil 555 galones más que en los meses anteriores.
Atribuye el alto consumo en diciembre a varios factores, entre los que destaca el incremento de las actividades en los hogares (festejos navideños), así como de las actividades comerciales; el aumento de ingresos en los hogares y la baja en los precios de los combustibles.

http://www.7dias.com.do/economia/2015/04/08/i185943_consumo-combustibles-incremento-2014-mas-millones-galones.html#.VSWUinQsLIU

miércoles, 8 de abril de 2015

Subsuelo de Santo Domingo es una bomba bacteriológica

 
 

  •  
SANTO DOMINGO,R.D.- Desde hace varios años las fuentes de suministro de agua que abastecen al Gran Santo Domingo han estado expuestas a varios focos de contaminación, una situación que no ha sido controlada pese a los intentos de saneamiento del gobierno, que recientemente diseñó un plan con ese propósito.
La ausencia de un adecuado servicio de alcantarillado sanitario, los vertederos improvisados y la falta de plantas de tratamiento, son las principales causas de contaminación, no solo de las aguas superficiales, sino también de las aguas provenientes de los embalses subterráneos, que constituye el 34 por ciento del suministro diario.
¿Está en riesgo la salud de la población? Según el geólogo, Osiris de León, el 90% de las aguas residuales de Santo Domingo, principalmente las aguas descargadas de los inodoros, son vertidas de manera directa y sin tratamiento a las aguas subterráneas, un hecho del que advierte se ha constituido en “una bomba bacteriológica que podría estallar en forma de epidemia colectiva, fruto del consumo de aguas altamente contaminadas con bacterias.
En la publicación reciente del libro “Desafíos del Agua Urbana en las Américas”, donde la parte que corresponde a República Dominicana fue escrita por De León, este experto explica que las aguas subterráneas reciben descargas de las aguas cloacales de casi 3.5 millones de habitantes que aportan unas 7 mil toneladas diarias de excrementos.
Sistemas adecuados
Sin embargo, para el subdirector de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Luis Salcedo, las aguas subterráneas, siempre y cuando las condiciones medioambientales sean adecuadas, son más seguras que las superficiales.
“¿Por qué? Porque las aguas subterráneas no están expuestas a que los seres humanos se bañen, a que los animales defequen en ellas, pero como dije, siempre y cuando las condiciones medioambientales lo favorezca , ¿Qué significa eso? Que no construyamos un pozo al lado de un vertedero, donde hayan sistemas de letrina, o que no haya una disposición adecuada de las aguas residuales”, sostiene.
Considera que lo que preocupa, y son contaminantes, “son los pozos construidos por particulares en edificios y viviendas, que recurren a esta alternativa sin cumplir con las normas establecidas”.
El problema radica en que quienes construyen los pozos en los edificios u otras estructuras no someten los planos a la CAASD, a fin de que estos sean aprobados.
En el país hay muy poco tratamiento de las aguas servidas. Apenas se colecta el 21%, según datos suministrados por el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Alberto Holguín.
Dijo que en las grandes ciudades donde no hay colección de aguas servidas, este líquido se va al subsuelo y contamina. “El ciudadano hace un pozo al lado de esa agua, entonces toman de esta en los hogares; eso pasa mucho en el Gran Santo Domingo”, anotó. “La contaminación ocurre en las grandes ciudades cuando el sector agua no suple lo suficiente en los hogares y la población tiene que tomar agua de pozos”, indica.

http://www.listindiario.com/la-republica/2015/4/6/362513/Subsuelo-de-la-capital-es-una-bomba-bacteriologica

El mal diseño de los contratos hizo fracasar la capitalización

  

Sin título
Santo Domingo,R.D.- Para algunos, el fracaso de la capitalización del sector eléctrico se debió al mal diseño del modelo y la estructura de los contratos de compra y venta de energía.
Pero otros señalan la intervención política del Gobierno como el problema.
Entre los objetivos de la capitalización figuraba: la instalación de 2,750 megavatios (entre 1998 y 2014), la reducción de las pérdidas de las distribuidoras, aplicar una tarifa técnica y el desmonte del subsidio eléctrico, que en ese entonces era de RD$100 millones al mes.
Nueva generación
Según Marcos Cochón, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y técnico de la capitalización, los objetivos de la generación se cumplieron, porque entre 1998 y 2003 se agregaron más de 1,180 megas.
En un escrito, denominado “La evolución del sector eléctrico dominicano”, detalla que en los primeros cuatro años de la capitalización se instalaron los 180 megas de la planta Palamara-La Vega de Unión Fenosa, 300 megavatios de AES Andrés, que también construyó una terminal de gas; y 100 megas de Monte Río Power en Azua.
Asimismo, la Sultana del Este se ubicó en San Pedro de Macorís con 150 megavatios y concluyó la Barahona Carbón de 42 megas. Los 240 megas de Itabo fueron repotenciados.
Distribución y aportes
En 1999, AES adquirió la administración de la Distribuidora EDE Este con una oferta de US$109 millones, y Unión Fenosa capitalizó las otras dos (Edesur y Edenorte) por un monto US$211.9 millones.
EGE Haina fue capitalizada por la Seabor Corporation y Enron Caribbean por US$144.5 millones. Mientras que a EGE Itabo la capitalizó la firma chilena Gener y la norteamericana Coastar Corporation por US$177.8 millones, apunta las memorias de la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP).
Tarifa técnica
En la capitalización se acordó realizar un desmonte de la estructura tarifaria existente en un periodo de ocho años, que debió haber concluido en 2006. La idea era ajustar esa tarifa mensualmente de acuerdo al precio de los combustibles.
Como apunta Edwin Croes, asesor energético, en agosto de 1999 había que aumentar esa tarifa en 5%, pero el presidente de turno (Leonel Fernández) ordenó que no se indexara, y a cambio se comprometió a subsidiar a las distribuidoras.
Sin embargo, ese subsidio no fue entregado puntualmemte, lo cual puso a las empresas distribuidoras en una situación financiera delicada.
“Cuando la deuda iba por RD$500 millones las distribuidoras comenzaron a cobrarse entre ellas mismas no pagándole al Estado la energía que le suministraban las generadoras estatales.
Tampoco pagaban la transmisión. Así se descapitalizó la Compañía Dominicana de Electricidad (CDE)”, agregó Croes.
En el año 2001 llegó el gobierno de Hipólito Mejía y tampoco indexó la tarifa.
“Si a la falta del subsidio se le suma el nivel de pérdidas de energía, se puede concluir que entre 1999 y 2002 las distribuidoras capitalizadas se descapitalizaron completamente por la intervención política de la tarifa”, afirmó Marcos Cochón en su informe.
¿Por qué no indexaron?
José Luis Moreno San Juan, exdirector del Instituto de Energía y Minas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), coincide con Croes en señalar que las distribuidoras no pudieron ajustar la tarifa porque las formulas de cálculo de los contratos firmados en la capitalización eran honerosas.
Moreno San Juan explicó que en ese proceso había cuatro modelos de contratos: suscripción de acciones, sesión de derechos, administración y el de compra y venta de energía (que era el más nefasto).
Subrayó que los precios base de transferencia de la venta de energía de los generadores hacia los distribuidores estaban muy por encima de un valor razonable y por lo tanto imposible de pagar por las Edes.
“Los contratos estaban tan sobreindexados que entre 1999 y 2000 las distribuidoras perdieron US$170 millones, y los generadores ganaron US$167 millones”, manifestó Edwin Croes.
Consecuencia
Moreno San Juan explicó que cuando las empresas de distribución se dieron cuenta de que “el negocio” estaba en la generación, rápidamente comenzaron a montar generadoras.
Agregó que fue así como Unión Fenosa (que tenía a Edesur y Edenorte) montó la central de Palamara y después La Vega. Mientras que AES (que tenía a Ede Este) convocó a una licitación para esos fines, de la cual salió la construcción de AES Andrés.
De esa manera ambas empresas se constituyeron en generadoras y distribuidoras, pero más tarde Unión Fenosa declinó de Edesur y EDE Norte y AES vendió a EDE Este. Así inició la contrarreforma que terminó con los Acuerdos de Madrid.
Edes no pudieron invertir
La descapitalización de las distribuidoras impidió que esas empresas realizaran las inversiones previstas.
La capitalización exigía a las distribuidoras capitalizar las tres empresas, EDE Norte, EDE Sur y EDE Este, con un monto en conjunto de US$423 millones, que serían utilizados para cubrir sus déficits, gestionar la facturación y el cobro.
Cochón recuerda que ese dinero debía servir para completar la operación normal de esas empresas durante cuatro años, pero esos recursos se agotaron en dos años.


http://eldia.com.do/el-mal-diseno-de-los-contratos-hizo-fracasar-la-capitalizacion/

martes, 7 de abril de 2015

El Estado nunca ha sido capaz de satisfacer demanda de energía

   

Print
Santo Domingo,R.D.- La capitalización del sistema eléctrico nacional, ocurrida entre 1997 y 1999, fue el resultado de la incapacidad del Estado por satisfacer la creciente demanda del servicio, la falta de cobro y el costoso subsidio al sector.
Al no disponer de los recursos necesarios para invertir en n esa industria, el Gobierno comenzó a pensar en otro esquema donde el sector privado aportara el capital.
Antes de la capitalización
Antes de la capitalización existía un modelo vertical en el que la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) lo hacía todo (generaba, transmitía, distribuía y cobraba). Era juez y parte porque se regulaba a sí misma, tomaba las decisiones de inversión, regulación y precios.
Según describe uno de los técnicos que participó en la capitalización y actual presidente de la Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, antes de ese proceso los ingresos de la CDE no cubrían los costos totales de su operación.
La estructura tarifaria incluía subsidios cruzados, un gran porcentaje de la población no pagaba la energía y otros pagaban menos de lo que debían (al igual que hoy).
Esas deficiencias originaron que a inicios de la década de 1990 se comenzaran a instalar los Productores Privados Independientes (IPP), que suplían las necesidades de generación.
Milton Morrison reseña en su libro “Confusiones, intereses y debates: la realidad eléctrica dominicana”, que en esa fecha la CDE firmó el primer contrato de compra y venta de energía con la empresa La Electricidad de Santiago (Laesa) y el segundo con la Estrella del Norte (TCC), de Rolando González Bunster.
Como el déficit de generación continuó, el Estado promulgó la Ley de Incentivo al Desarrollo Eléctrico Nacional (14-90) para motivar a las empresas privadas a invertir en el sector. Con ella inició un nuevo esquema mixto (público- privado) de inversiones.
Pre-capitalización
Un informe de la CDE señala que en 1997 se habían establecido las centrales privadas Smith Enron, las dos barcazas de la Seabord, Falconbridge, Metaldom, DPP, entre otras empresas, que en conjunto, servían el 50% de la demanda.
Esas generadoras sumaban una capacidad instalada de 1,087 megavatios, mientras la demanda máxima diaria del servicio era de 1,300 megas; y la insatisfecha promediaba los 166 megas.
Por su lado, el Gobierno tenía otras plantas (Itabo, Haina, Puerto Plata, etc.) con capacidad de generar 663 megavatios, pero por la falta de mantenimiento sólo estaban aportando 241 megas.
“El déficit de generación era del 20%, pero no había circuito 24 horas, o sea, que no se le garantizaba el servicio a nadie”, explicó José Luis Moreno San Juan, exdirector de Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Motivación
“El problema de los IPP que abastecían el 50% de la energía a la CDE era que operaban con contratos espantosos, pero de no ser por ellos faltaría la mitad de la energía que se servía”, subrayó Edwin Croes, uno de los asesores que más adelante trabajó en la renegociación de esos contratos y el Acuerdo de Madrid.
Deudas de la CDE
Entre 1996 y 2000 la situación era insostenible, tanto que el entonces presidente Leonel Fernández comenzó a promover la Reforma de las Empresas Públicas.
En uno de sus discursos, el exmandatario dijo que la CDE recibía un subsidio de RD$100 millones al mes, pero para disminuir los apagones necesitaba RD$200 millones (RD$2,460 millones al año).
Además, debía RD$9,000 millones a organismos internacionales y a la banca privada; RD$1,500 millones a los generadores, y RD$636 millones al Banco de Reservas. En adición, la CDE requería RD$3,500 millones anuales en inversión.
Según Fernández, en ese momento la CDE tenía 44 plantas con capacidad de 1,375 megas, pero sólo aportaban 624 megas, debido a su deterioro.
Aparte de CDE, las otras empresas a reformar fueron el Consejo Estatal del Azúcar, con una deuda de RD$2,723 millones, que para financiar la zafra necesitaba RD$1,200 millones.
También estaban las 12 empresas que agrupaba la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), con un déficit de RD$1,000 millones. De modo que, para esas empresas, el Estado requería RD$4,000 millones al año.
“Frente al concepto de un Estado intervencionista que ha fracasado, la propuesta es que privaticemos”, apuntó.
Post Capitalización
La Reforma de las Empresas Públicas (Ley 141-97), que incluyó a la CDE, el CEA y la Corde, fue conducida por la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), presidida por Antonio Isa Conde e integrada por Gustavo Montalvo, actual ministro de la Presidencia; Gabriel del Río, Manuel Hazoury y Manuel Cocco.
Entre los técnicos estaban Francisco Méndez y Marcos Cochón, ambos exsuperintendentes de Electricidad, y Manuel López San Pablo M a r c o s.
Cochón e x p l i c ó que el modelo de capitalización aplicado a la CDE fue similar al de Bolivia, donde se atraían inversiones para capitalizar las empresas y quedarse con una proporción del 50% y la administración de la empresa.
Con esa reforma la CDE se dividió en siete compañías. Tres empresas distribuidoras de capital mixto (Edenorte y Edesur, administradas por Unión Fenosa, y EdeEste, por AES). También crearon dos empresas de generación térmica mixtas (Egehaina y Egeitabo), además de la Generadora Hidroeléctrica y la Empresa de Transmisión.
Los IPPs continuaron siendo 100% privados, pero Edwin Croes explicó que de los 23 contratos que habían, la CDE renegoció los más onerosos, y se firmaron por cinco años.
En los primeros cuatro años de la capitalización se instalaron 1,180 nuevos megas, lo que significa que con ella se radicó el 90% de la potencia base del sistema y el 80% de la energía que se consume. Pero se planteó la necesidad de otra licitación, aplicar una tarifa técnica y reducir las pérdidas. Nada de eso se hizo.


http://eldia.com.do/el-estado-nunca-ha-sido-capaz-de-satisfacer-demanda-de-energia/

El pacto eléctrico abulta propuestas para minimizar atención

 

SANTO DOMINGO,R.D.- Advertimos que la abundancia de propuestas, deliberada o ingenuamente, que se están escenificando dentro del PACTO ELECTRICO convocado por el gobierno con participación empresarial, laboral académica, sociedad civil y profesionales; terminará desviando la atención al encaramiento del problema neurálgico del sector que es el sistema de fijación de los precios al que las distribuidoras compran la energía a los generadores.
Para avalar esta afirmación  bastaría repasar las noticias que afloran a los medios y en el portal electrónico que, al respecto, fomentado consultas  como avalanchas prolijas que dificultan la consideración de lo mas importante.
Bastaría observar algunos planteamientos: Los generadores, insistiendo que los déficits son por culpa delas distribuidores, proponen que se fusionen las EDES, volviendo al esquema previo de la capitalización.Se discute con los municipiosderechos en torno a la facturación de parte de las EDES.  La UASD se centra en la COGENTRIX, planes de expansión, energías renovables, etc. El sector laboral, supuestamente llamado a demandar reducciones de precios de energía para que la economía emplee mas personas y para que los trabajadoressen menos perjudicados, no ha propuesto nada.. Por supuesto no faltan planteamientos de siempre: sustracción de energía, fraudes, perdidas, deficiencias de cobros.
Todo ello, valedero e importante.
Pero no advertimos que se está atacando el nudo gordiano del problema que es el sistema de fijación de precios  de la energía comprada a generadores por parte de las distribuidoras que conduce a un sobre precio causante de déficits financieros y fiscales, así como costos elevados de la electricidad en perjuicio de los presupuestos familiares y el costo de producción de nuestras empresas.
Ejemplo de ello durante los últimos cinco meses del año 2014 (agosto-diciembre), cuando comenzó la caída del precio de los combustibles en los mercados internacionales, el fuel oil, que constituye casi la mitad del combustible utilizado para generar electricidad disminuyó su precio un 28% mientras que el precio de la energía comprada por las EDES a los generadores predominantemente privados apenas disminuyó un 4%. Es decir, un descenso de siete veces  menos que el observado por el precio del combustible utilizado para producir la energía.
Esto se deduce al analizar el INFORME DE DESEMPEÑO DEL SECTOR ELECTRICO publicado por la CDEEE a diciembre 2014, donde se constata que el precio promedio  del fuel oil comprado  durante los últimos 5 meses del año 2014 fue US$ 71.98 el barril, un 28% menos que el precio promedio para el mismo periodo del año 2013 que fue de 92.25. En cambio la energía comprada por las EDES a los generadores predominante privados apenas disminuyó un 4% al pasar de US$16.2 el kwh en 2013 a US$ 15.6 en 2013.
Teniendo en cuenta que el fuel oil constituye casi la mitad del combustible utilizado en la generación eléctrica, la disminución del preciono de compra de la energía por parte de las EDES a los generadores debió ser del orden tres veces y media al observado.
Mas aún: Inexplicablemente, a noviembre 2014, el precio de compra de la energía comprada por las EDES, de US$ 0.16 el kwh, fue exactamente el mismo a que fue comprado un año atrás (2013),no obstante que  el fuel oilque entre noviembre 2014/2013 había observado un descenso del 40% entre de US$89.55 barril a US$63.97.
Todas estos datos están extraídos del citado INFORME.
Las autoridades deben una explicación al pueblo dominicano sobre el porquéseguimos disponiendo de servicios de electricidad tan caros como antes de producirse descensos de precios de combustibles; específicamente si es que hubo otros costos y gastos que aumentaron hasta neutralizar estos descensos o si esta situación ha terminado  provocando ganancias excesivas a generadores.
Y el PACTO ELECTRICO debe dilucidar éste tema para desatar el nudo gordiano del sistema de precios de compra-venta de energía entre generadores y distribuidores que está perjudicando la economía de ciudadanos y empresas; y especialmente provocando enormes deficts financieros que se traducen en fiscales amenazantes de nuestra estabilidad.


http://almomento.net/opinion-el-pacto-electrico-abulta-propuestas/

Electromagnetismo y cerebro humano

SANTO DOMINGO,R.D.- Durante millones de años los seres vivos han evolucionado en un planeta Tierra que desde su origen, hace 4,567 millones de años, ha estado protegido por un extraordinario campo electromagnético que bloquea las radiaciones cósmicas y bloquea el intenso viento solar que nos golpea en forma de tormentas solares cada vez que el Sol produce excesiva eyección de masa coronal magmática.
Todos los animales, incluidos los seres humanos, hemos evolucionado bajo los efectos directos del campo electromagnético natural de la Tierra, y, consecuentemente, el cerebro humano también ha evolucionado genéticamente desarrollando células que responden a los efectos de polarización inducidos por el campo electromagnético natural de la Tierra, campo que transporta energía elástica y todo tipo de información.
De ahí el increíble poder del cerebro humano que ha evolucionado para captar ondas electromagnéticas adelantadas que llegan como reflejos que contienen informaciones sobre hechos que ya han ocurrido en la ecuación espacio-tiempo en que nos movemos, y que usualmente llamamos “presentimiento”, y si pasamos revista a lo que ocurre a nuestro alrededor veremos que toda persona en algún momento ha tenido un “presentimiento” que posteriormente se ha convertido en realidad, pero en realidad no era un “presentimiento”, sino el reflejo adelantado de un hecho ya ocurrido en un vagón delantero del tiempo en que nos desplazamos, y es captado y descodificado por el cerebro mientras vamos sentados en un vagón de atrás.
Aunque usualmente no relato anécdotas propias, esta vez debo hacer una excepción y relatar un hecho particular vivido el pasado 28 de marzo de 2015: pues mientras almorzaba en casa, miraba en Discovery Science TV un documental sobre desastres naturales, y al terminar el documental fui al gavetero a buscar un poco de hilo dental, y mientras cortaba un trozo de hilo vino a mi mente, no sé porqué, el recuerdo de las ecuaciones de Maxwell, pero no presté ninguna atención por entender que era un pensamiento sin mayor importancia.
Regresé al asiento con el trozo de hilo dental en las manos para seguir viendo la Tv, pero en ese momento comenzó un nuevo programa que no me interesó, e inmediatamente decidí cambiar de canal y poner a National Geographic, y para mi sorpresa, justo en ese momento comenzaba un programa con Neil de Grasse Tyson donde el tema era precisamente las ecuaciones de Maxwell. Me quedé sorprendido.
¿Cómo pudo ocurrir que algo tan poco común como las ecuaciones de Maxwell, las que tratan sobre el campo electromagnético, y en lo que casi nunca pienso, de repente llegara de manera súbita y extraña a mi mente, y sin aparente justificación?, pues en ese momento no pensaba en física, ni en electromagnetismo, sino en el interesante reportaje sobre desastres naturales.
Y ¿cómo es posible que segundos después que ese pensamiento llegara a mi mente, alguna fuerza me impulsara a rechazar el nuevo programa de TV, me hiciera cambiar de canal, y me direccionara a sintonizar un canal donde comenzaría en ese instante un documental sobre las ecuaciones de Maxwell y el campo electromagnético?
La verdad es que cosas como estas nos ocurren a todos casi a diario, pero siempre las pasamos desapercibidas por considerarlas simples casualidades, o simples presentimientos, cuando en realidad lo que el cerebro hace es captar un reflejo de un hecho que ya ha ocurrido en otra dimensión adelantada del tiempo, y en otro espacio, aunque en este caso era en Tv, y a partir de ese momento la mente generó las fuerzas y acciones necesarias para hacer los cambios de lugar para posicionarse en el mismo lugar donde se trataba el tema de las ecuaciones de Maxwell y el electromagnetismo, confirmando que todo cerebro humano tiene la capacidad de recibir y descodificar señales electromagnéticas, aunque usted no lo crea, como muy bien lo decía Ripley.


http://eldia.com.do/electromagnetismo-y-cerebro-humano/autor/osiris/

lunes, 6 de abril de 2015

Tarifa electrica durante Abril del 2015 no variará

SANTO DOMINGO,R.D.- La Superintendencia de Electricidad informó que el subsidio eléctrico en abril será de RD$195.51 millones de pesos y la tarifa seguirá para los usuarios del servicio.

Mediante la Resolución SIE-016-2015-TF indica que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada, el Fuel Oil número 6 registró un aumento de 26.24% al pasar de US$38.4870/Bbl a US$48.5847/ Bbl y el Gas Natural disminuyó de US$3.5981/MMBTU a US$2.9580/ MMBTU.

Agrega la resolución que el Carbón Mineral se mantuvo en US$67.55/ ton. En tanto que la tasa de cambio promedio mensual disminuyó de RD$44.8639 a RD$44.7395 pesos por dólar.

Indica que como resultado de las variaciones antes citadas, la tarifa indexada para el mes de abril experimentó un aumento de 4.59% con relación a la del mes de marzo. Como la tarifa aplicada vigente vuelve a ser menor que la tarifa indexada en un 3.48%, el Estado deberá subsidiar con RD$195.51 millones la tarifa eléctrica para mantener invariables los precios a los usuarios en el mes de abril.

El FETE acumulado para el período Enero- Abril 2015 es de RD$ 1,049.66 millones



http://www.diariolibre.com/economia/2015/04/06/i1087261_subsidio-sector-elctrico-ser-rd195-millones-abril.html

Senasa revela Estado subsidia 600 mil afiliados ARSs privadas

Santo Domingo,R.D- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud reveló que el Estado subsidia a las Administradora de Riesgos de Salud Privada con más de 600 mil de sus afiliados.
Chanel Mateo Rosa Chupani dijo que el financiamiento estatal a esas ARSs privadas se da mediante las atenciones de salud que dan los centros de atención pública al 20 por ciento de los afiliados de esas empresas.
Rosa Chupani dijo que así lo estipuló la última Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA-2014), que sostiene que el 20 por ciento de los tres millones de asegurados en el sector privado acuden a los centros de salud del Estado en busca de atenciones médicas y no pagan un solo centavo.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario calificó esa acción como un subsidió que le está pasando el gobierno a esas ARSs privadas algo que resulta inconcebible.
Agregó que lo correcto es que cuando una persona con un seguro público o privado acude a un centro de salud del Estado se le debe cotizar ese servició y enviárselo a su prestadora para que tenga que pagárselo a dicho establecimiento.
“Porque resulta que la encuesta Endesa reveló que el 20 por ciento de los más de tres millones de personas aseguradas en el sector contributivo acuden a los hospitales públicos en busca de algún tipo de atención, lo que significa que 600 mil afiliados a ARSs privadas obtienen un servicio que no pagan”, explicó el director de Senasa.
Chanel Rosa favoreció que los centros asistencial del Estado cuenten con la instalación de una plataforma para que inmediatamente una persona llegue en busca de un servicio de salud, se pueda accesar para ver si cuenta con alguna afiliación a un seguro público o privado y en consecuencia, facturárselo y cobrárselo.
Recordó que Senasa trabaja con varios centros de salud estatal, entre los que se encuentran Marcelino Vélez, Ney Arias Lora, profesor Juan Bosch y Vinicio Calventi entre otros.
Con respeto a lo planteado por el presidente Danilo Medina cuando reinauguró el hospital Darío Contreras, en el sentido de que las aseguradoras contraten los servicios de ese remodelado centro de salud, Rosa Chupani dijo que la institución que dirige se encamina a esos pasos, tanto en su régimen subsidiado como en el contributivo.

Dice Senasa es ARS con mejor situación financiera

El director del Seguro Nacional de Salud Chanel Mateo Rosa Chupani aseguró que la institución que dirige es la ARS que se encuentra en mejor situación financiera dentro de las presentadoras de servicios
En tal virtud explicó que el ente regulador exige que por cada peso que la ARS adeuda debe tener un peso en certificado, y Senasa en la actualidad tiene 1.66 pesos por cada peso que debe, lo que significa que si esa institución fuera a pagar toda la deuda que tiene, la cubriría y le sobra dinero.
Chanel Rosa recordó que Senasa es la ARS más grande del país ya que cuenta con tres millones 15 mil afiliados, 476 mil de ellos pertenecen al régimen contributivo, lo que significa que esa institución tiene afiliado el 33 por ciento de la población dominicana y el 50 por ciento del mercado asegurador.
Rechazó que el Seguro Nacional de Salud reciba algún subsidio de parte del gobierno, y aclaró que lo que si percibe es un pago por cada persona que afilia al régimen subsidiado, lo que indica que si no afilia el Estado no le paga.
Informó que para el presente año la meta de Senasa es afiliar 400 mil personas más en el régimen subsidiado por lo que a final del 2015 espera contar con más de tres millones 415 mil ciudadanos en dicha ARS.

Chanel Rosa propugna por ampliación cobertura enfermedades catastróficas

El director de Senasa Chanel Mateo Rosa Chupani abogó por que el sistema de la seguridad social avance hacia una mayor cobertura de las enfermedades catastróficas.
Rosa Chupani recordó que el Plan de Servicio de Salud tiene más de siete años que de no se renueva, y desde el 2007 hasta la fecha se han incorporado nuevas técnicas al combate de esas enfermedades que deben ser adquiridas por las ARSs.
Agregó que una enfermedad catastrófica para una familia de clase media significa la quiebra financiera, mientras que para los pobres implica la muerte, por lo que el sistema de seguridad social no puede ser indiferente a esa realidad.
Dijo que hace alrededor de cinco años, las Administradoras de Riesgos de Salud disponían de medio millón de pesos para hacerle frente a las enfermedades catastróficas, y ante la decisión de Senasa de aumentar esa cobertura a un millón, conminó a las demás prestadoras a asumir dicho incremento.
“El tema oncológico ha avanzado mucho en termino de equipos, de nuevas tecnologías y nuevos medicamentos, y todos esos avances han quedado fuera del Plan de Servicio de Salud, por lo que se requiere que las prestadoras incorporen esos avances”, explicó el director de Senasa.
Informó que el Consejo de la Seguridad Social designó una comisión interinstitucional, de la cual Senasa forma parte, para revisar todo lo concerniente en ese sentido y se espera que para el mes de septiembre se pueda aplicar estos mecanismos de protección al afiliado.
Sobre la designación del doctor Pedro Luis Castellano al frente de la Superintendencia de Salud, Chupani dijo que espera muchas cosas positivas, entre las cuales está que el sistema sea puesto al servicio del ciudadano, y que la Sisaril cumpla su función reguladora sin privilegios ni discriminaciones.
El funcionario se quejó también de que se siga la práctica de engañar a los afiliados de Senasa, a quienes se le busca para aplicarle una supuesta encuesta, y en la práctica lo que hacen es ponerlo a firmar un documento donde autorizan a traspasarlo a otra ARS, algo que calificó como un vulgar engaño.
Chanel Rosa dijo que en las próximas horas estarán haciendo la denuncia formal ante el nuevo superintendente para que detenga esa mala práctica.


http://elnacional.com.do/director-senasa-revela-estado-subsidia-600-mil-afiliados-arss-privadas/

La falta inversión oportuna caracteriza crisis eléctrica en R.D.


Santo Domingo,R.D.- La crisis eléctrica dominicana se ha caracterizado por la ausencia de inversión oportuna en generación, la cultura del “no pago”, y la incapacidad de los últimos 20 gobiernos de cumplir los planes de expansión del sector.
Desde el encendido del primer bombillo en República Dominicana ha habido déficit de generación, electrificación y transmisión.
“Lo que ha sucedido con la electricidad es contra la racionalidad, por la poca visibilidad a nivel político de los efectos que tiene la inversión en la infraestructura de distribución, generación y transmisión”, apuntó el asesor en materia eléctrica Frederich Bergés.
Como él varios actores narraron, desde su experiencia y punto de vista, los últimos 60 años del sector y concluyeron que la falta de cumplimiento de los planes ha sido el error.
Orígen del sector
Los orígenes del sector se remontan al año 1896, cuando se instaló la primera generadora de electricidad del país a orillas del Río Ozama, a un costo de US$24,000.
Esta sólo daba para alumbrar 670 lámparas de diferentes capacidades para áreas públicas y algunos hogares.
A partir de esa fecha, el servicio comenzó a expandirse por iniciativas privadas, hasta que en 1928 inició el proceso de interconexión el sistema eléctrico nacional, luego de que el presidente Horacio Vásquez permitiera a la empresa Stone & Wester la creación de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo; que instaló plantas eléctricas, redes de distribución y transmisión.
Así lo relata el vicepresidente de la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE), Milton Morrison, en su libro “Confusiones, Intereses y Debates: La realidad Eléctrica Dominicana”.
Expansión del sector
La Stone & Wester era muy estricta en su operación y sólo invertía en las zonas rentables y cercanas a los centros de distribución comercial.
De esa forma, el 90% del país quedaba sin electricidad y la mayoría de sus estructuras se concentraban en Puerto Plata, Santiago, Azua, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro y La Romana.
Por eso los pueblos del interior comenzaron a presionar para que le llevaran energía, y siendo presidente el general Rafael Leonidas Trujillo resolvió esa situación financiando pequeñas plantas eléctricas para que los ayuntamientos dieran luz algunas horas en la noche, según contó el economista Edwin Croes, ex asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“Cuando llegaron a más de 300 plantas el consumo de combustible subió y se requería de una política comercial que los ayuntamientos no hacían”, citó.
Estatización
Croes narró que para 1954 la situación se tornaba tan difícil que Trujillo encontró más factible comprar la Compañía Eléctrica de Santo Domingo para deshacerse de todas esas plantas y electrificar el país.
El 16 de enero de 1955 se traspasó esa empresa privada al sector público, por un costo de US$13.2 millones y pasó a llamarse Corporación Dominicana de Electricidad (CDE).
Esa operación fue considerada por Julio Ortega Tous, exdirector de Planificación, como muy positiva, debido a que el Estado unificó todo el sector eléctrico bajo un esquema en el que un sólo ente nacional público producía, comercializaba, transportaba y distribuía la energía.
Inicio del “no pago”
La cultura del “no pago” del servicio la inició el dictador al conmemorar el 25 aniversario de su gobierno. Morrison, relata que “el Generalisimo” emitió el decreto 792 en el que estableció una tarifa fija y una factura mensual mínima de energía para permitir que cualquier familia pudiese disfrutar del servicio. Pero exoneró del pago a muchos.
Expansión
José Luis Moreno San Juan, exdirector del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el asesor Edwin Croes contaron que la CDE ya estatizada diseñó un plan de expansión denominado Plan Trujillo de Electrificación Total de la República.
Ese primer plan fue concebido a 10 años e incluía instalar seis centrales eléctricas por un total de 110 megas, pero sólo se cumplió en 58.4%.
“A partir de ahí se diseñaron otros cuatro planes de expansión con el objetivo de instalar varias centrales, pero ninguno de ellos se cumplió en más de un 60%”, afirmaron varios especialistas.
La intención en conjunto de esos planes era instalar 2,537 megavatios, pero sólo dejaron 1,044 megas. Ese déficit condujo a la primera gran crisis del sistema, en los años 80, donde había prolongados apagones.
Para subsanar ese déficit se establecieron los primeros Productores Privados Independientes (IPP) y tras ello se comenzó a pensar en la capitalización .



http://eldia.com.do/la-falta-inversion-oportuna-caracteriza-crisis-electrica/