sábado, 27 de febrero de 2016

Rehabilitación presas concluirá en 2016


Santo Domingo,R.D..- Los trabajos de rehabilitación y mejoramiento que se realizan en los principales embalses del país por RD$616,472,462.58, se encuentran en su fase de terminación, según sostienen las autoridades.
Los embalses han sido intervenidos ante la importancia que representan las presas para la conservación de agua.
La obra que está siendo ejecutada por medio del proyecto “Recuperación de emergencia y gestión de riesgo por desastres naturales” es financiado por el Banco Mundial.
La información fue servida por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), entidad que especificó que la acción fue desarrollada para restaurar las infraestructuras hidráulicas afectadas por las tormentas Noel y Olga, registradas en 2007.
“Los trabajos que se ejecutan se encuentran en su fase de terminación y se espera concluirlos en el primer semestre del año en curso”, aseguró el Indrhi.
Las presas intervenidas son Tavera, Jigüey,Chacuey y Maguaca por un monto de RD$343,882,558.58.
El monto restante corresponde a la adquisición de equipamiento, accesorios para presas y el pago de consultoría internacional que maneja el tema.
“Las actividades comprendidas en el contrato consisten fundamentalmente en obras de drenaje transversal a los caminos, muros de protección en laderas y en las infraestructuras vertedoras y de desagües de fondo”, informó el Indrhi.
Así mismo están siendo intervenidas las presas Bao, Valdesia, Monción, Hatillo, Rincón y Sabana Yegua.
De acuerdo al Indrhi, en la actualidad las obras presentan un avance físico de 78 % y se han desembolsado RD$387,446,803.28 a contratistas.
“Estas acciones contribuirán a la seguridad y a mejorar los usos de riego, agua potable, producción de energía hidroeléctrica y amortiguación de crecidas”, afirmó.

http://eldia.com.do/rehabilitacion-presas-concluira-este-ano/

EGEHID invierte más de RD$600 MM en 19 obras

CDEEE centra esfuerzos en tres licitaciones

SANTO DOMINGO,R.D.- La Corporación Eléctrica de Empresas Estatales (CDEEE) concentra sus esfuerzos de mejora energética en tres grandes licitaciones: los Acuerdos de Madrid que vencen en el verano, y dos referentes a las plantas a carbón de Punta Catalina, primero de operación y mantenimiento de las nuevas terminales eléctricas y otra para suplir el carbón mineral de “la nueva joya energética”, ideada por el Estado.
La contratación de energía para suplir los 1,500 megavatios que suman los Acuerdos de Madrid comenzaría en los próximos días con la publicación de las bases para participar en la licitación, con la particularidad de que quien entre al concurso público no podrá discutir las condiciones del contrato, que estarán previamente fijadas.
“Las condiciones estarán ahí desde el inicio y el que entró ya sabe a qué acogerse, y serán condiciones uniformes para asegurar transparencia”, asegura Rubén Jiménez Bichara, presidente de la CDEEE.
La institución ya ha recibido cartas de intención de las empresas generadoras de electricidad que existen, porque el proceso de contratación no permitirá a nuevos actores ingresar, por la escases de  tiempo que conllevaría esperar la llegada de un grupo y su instalación.
Con la recontratación de estos acuerdos, y con la entrada de las plantas de Punta Catalina en 2017, Jiménez Bichara piensa que República Dominicana entra de forma definitiva en la solución del problema energético nacional. “Llegaremos a una contratación justa, razonable”, asegura.
El presidente de la CDEEE participó ayer en el Desayuno del LISTÍN, acompañado de  los principales técnicos energéticos al servicio de la institución y la dirección editorial de este diario, en la persona de su director, don Miguel Franjul.
La licitación, que involucra a la operación y mantenimiento de las plantas a carbón, se tiene pensada como imprescindible por tratarse de unas de las apuestas fundamentales del Estado dominicano para los próximos años. La pregunta de si alguna empresa local podría encargarse de esas funciones surge, y la respuesta de Jiménez Bichara es tan rápida como clara: “necesitamos gente especializada para el mantenimiento y operación de la planta”.  
El tema encontrará solución con una licitación internacional.
La licitación para la contratación de energía en base a los Acuerdos de Madrid, negociados a principios de 2000, permitiría al Estado establecer bases más cómodas para la tarifa eléctrica que pagan los ciudadanos.
((150 MEGAS
UNA DEMANDA EN CRECIMIENTO 

La economía dominicana tiene una demanda en crecimiento de 150 megavatios cada año. Estudios de análisis de la necesidad de energía que tiene el país le habrían indicado a la CDEEE que República Dominicana necesitaba la instalación con urgencia de 600 megavatios. Las plantas a carbón de Punta Catalina sumarán al sistema enérgetico nacional 720 megas.
El dinero, en orden de uso, para la construcción de la planta ha salido de la siguiente forma: 150 millones de dólares del Estado en 2013. Un préstamo de otros 300 millones. El Estado aportó otros 175 millones y el Consorcio europeo 200 millones. Otros 200 millones del Estado.

http://www.listindiario.com/economia/2016/02/25/409193/cdeee-centra-esfuerzos-en-tres-licitaciones

Fundecom: “hay que enfrentar el abuso por posición dominante” -

SANTO DOMINGO,R.D.- La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) y la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtieron –por separado- que en el país no se puede continuar aceptando las posiciones dominantes en el mercado, argucia que utilizan sectores para imponer precios y para asociarse con otros, afectando así a los consumidores.

La directora ejecutiva de la Fundecom Alfonsina Cuesta, aseguró que la Ley General 42-08, de Defensa de la Competencia, que se promulgó hace ocho años no está plenamente en vigencia porque le faltan tres miembros del consejo directivo y a la vez que se designe al director o directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia). Cuesta dijo que enviará una carta a Michelle Cohen, presidenta del Consejo directivo de Pro Competencia, por no haber invitado a la Fundecom a participar en la celebración de la “Semana de la Competencia”, realizada desde el martes 23 hasta ayer, viernes 26. “Nosotras le reclamaremos por el hecho de no habernos invitado a esa actividad, a pesar de que debimos estar ahí como representante de los consumidores. No se explica que no nos incluyeran como parte de la agenda. Eso es insólito, si ahí se iba a tratar el tema de los precios, los consumidores, la falta de competencia dentro del comercio y otros temas de interés”, indicó Alfonsina Cuesta.

“También vimos una actividad internacional adonde la senadora Cristina Lizardo acompañó a la presidenta del consejo directivo de Pro Competencia. Si existe ese apoyo del Senado, para apoyar las acciones de Pro Competencia, entonces una no entiende por qué no se termina de designar a los miembros de la institución”, apuntó la representante de la Fundecom.

Alfonsina Cuesta coincidió con el embajador de la Delegación de la Unión Europea, Alberto Navarro, quien en un mismo escenario donde estaba Michelle Cohen, el pasado jueves, advirtió que para hacer específica una política de competencia no es suficiente con hacer señales, jornadas de capacitación y charlas, sino que hay que pasar a la práctica. Navarro planteó que hay que ir más allá de las palabras, imponiendo sanciones en los casos requeridos.

Mientras, el presidente de la AEIH, Antonio Taveras, sostuvo que mientras más competencia exista es mucho mejor porque eso fortalece y mejora la calidad. “Por ejemplo, yo tenía veinte años comprándole a una empresa aquí unos productos que uso para empaque, y hace poco apareció un señor que me vende el producto, con más calidad y a mejor precio. Nunca había intentado comprarle a otra gente, pero resulta que ese que me ofertó me resulta más. Si esa persona no aparece, me habría quedado con esa compañía. De ahí la importancia de que haya competencia y competidores”, indicó. 

El pasado jueves el embajador de la Unión Europea en República Dominicana criticó a las “grandes familias locales” que impiden que haya más competencia comercial en el país y dijo que espera que esas familias un día entiendan la importancia del tema. Navarro, que no se anduvo con rodeos al abordar la cuestión, mencionó el apellido Vicini entre esas “familias”.


-www.elcaribe.com.do/2016/02/27/fundecom-ldquohay-que-enfrentar-abuso-por-posicion-dominanterdquo

viernes, 26 de febrero de 2016

Al ritmo que van las EDE, ¿se ve una luz al final del túnel?

trabajo-ede-cdeee


SANTO DOMINGO,R.D.- El déficit operacional de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se mantiene como uno de sus principales retos. La cómoda cotización del petróleo, que permanece en torno a los US$30.00 en los últimos meses, no ha podido ser una garantía de éxito operativo, a pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades del sector.
En la medida en que baja el crudo, las distribuidoras logran un mayor margen de beneficios entre el precio que compran a los generadores y le venden a los usuarios.
El costo del kilovatio hora bajó, en promedio, 24.5% en los primeros nueve meses, al pasar de $16.75 a $12.64 centavos de dólar. En promedio las EDE pagaron 4.11 centavos menos para la compra.
Los ingresos a noviembre de 2015 cerraron en US$1,418.7 millones, de los cuales US$1,395.5 millones fueron por venta de energía, es decir, 98.4% de lo que captaron fue producto de su gestión de ventas. El promedio mensual de ingresos de estas compañías es de US$126.9 millones.
¿Dónde persiste el problema? El reto aún está relacionado con los altos gastos operativos en que incurren, a pesar de que las pérdidas se mantienen en torno al 36%, una demostración de que sus egresos no necesariamente van a inversión para mejorar el servicio. Hasta noviembre apenas invirtieron US$139.4 millones, un 7.2%.
Según el Informe de Desempeño de las Distribuidoras de Electricidad, que sustenta la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), entre enero y noviembre del año pasado las EDE registraron gastos totales por US$1,927.7 millones, un promedio mensual de US$175.2 millones, para un déficit de US$48.3 millones, equivalentes a 27.6%.
Los peores meses para las pérdidas financieras fueron enero, con US$67.6 millones; septiembre, con US$55.2 millones; julio, con US$54.4 millones; y agosto, con US$51.6 millones.
Del total de los ingresos de las EDE, el 42.9%, o sea, US$608.9 millones, provinieron de la cartera regular, que está compuesta por clientes residenciales y comerciales.
En la categoría de “Grandes clientes” hubo ingresos por US$427.9 millones, equivalentes al 30.2%, lo que significa que apenas hay una diferencia de 12 puntos porcentuales entre estas dos variables fuentes de los ingresos de las EDE.
Los usuarios no regulados (UNR), conformados por hospitales, escuelas y organismos de seguridad del Estado, le generaron ingresos por US$161 millones a las distribuidoras en este período, mientras que las instituciones no cortables, cuyos pagos están el presupuesto de cada una de las entidades, aportaron US$124.3 millones.
En el balance de compra-venta de energía, entre enero y noviembre de 2015, el monto fue de US$105.2 millones. Las estadísticas establecen que la poca inversión que pudieron ejecutar las distribuidoras se hizo con recursos propios.
De los US$139.4 millones reportados, US$136.2 millones, equivalentes a un 97.8%, no fueron producto de financiamientos. El balance operativo, cuando se suman las inversiones, llega a US$648.4 millones (45.7%).
Sobre el capítulo de financiamiento, el monto cerró noviembre en US$667.4 millones, de los cuales el Gobierno aportó US$378.9 millones, mientras que con la banca el balance comercial fue de US$355.6 millones. Los intereses por financiamiento llegaron a US$117 millones en los primeros 11 meses de 2015.

Año positivo

El administrador gerente general de Edesur, Rubén Montás, aseguró que la ejecución de varios proyectos en el período enero-noviembre 2015 facilitó una transformación sin precedentes del sector eléctrico en el área de concesión de Edesur. En este período, esta prestadora registró ingresos por US$552.2 millones y gastos por US$742 millones, lo que significa un déficit operacional de RD$189.8 millones.
Sin embargo, el titular de Edesur dijo que durante el último cuatrimestre de 2015 se concluyeron proyectos en los circuitos KDIE102 y MATA101 y con fondos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el KDIE107 y el HNV103.
“Alcanzados los objetivos planteados en la planificación de estos proyectos, nos queda el reto junto a la población de mantener indicadores adecuados que garanticen un buen servicio”, dijo Montás.
El funcionario destacó que esas obras facilitaron el aumento de la facturación en RD$170 millones, igual que en el caso de los cobros, que implicó un incremento de RD$120 millones, respecto a 2014 en los sectores intervenidos.

Compra de energía eléctrica

El consumo de energía se incrementó en 584.8 gigavatios en el período enero-noviembre 2015, en comparación con igual lapso de 2014, al pasar de 11,410.1 gigavatios a 11,994.8 gigas.
La empresa Edeeste fue la que registró un mayor incremento en la compra de energía a los generadores, al pasar de 3,779.6 gigas a 4,053.6 gigavatios, una diferencia absoluta de 274 gigas, para un 7.3%.
Edenorte, que demandó 3,482.6 gigavatios en enero-noviembre 2014, adquirió 3,639.6 en igual período del año pasado, para un aumento absoluto de 156.9 gigas, un 4.5%.
En el caso de Edesur, que fue la que menos creció en términos de compra de energía a los generadores en este período, sí es la que mayor demanda tiene. De 4,147.9 gigavatios comprados en 2014 pasó a 4,301.7 gigas en 2015, o sea, 153.8 gigavatios más, para un crecimiento relativo de 3.7%.

http://www.eldinero.com.do/20301/al-ritmo-que-van-las-ede-se-ve-una-luz-al-final-del-tunel/

jueves, 25 de febrero de 2016

REALIDAD EN SECTOR ELÉCTRICO:: “No habrá pacto electrico antes de las elecciones”

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, consideró ayer que antes de la celebración de las elecciones presidenciales no hay posibilidad de lograr la firma del pacto eléctrico.
Al participar en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, el representante de la cúpula empresarial refirió que en estos momentos no hay posibilidades reales de firmar dicho pacto.
“Hemos dicho que estamos trabajando sin pausa pero sin prisa”, enfatizó Blanco Canto, quien afirmó que están haciendo todo lo que está a su alcance para que se logre un acuerdo en el sector eléctrico que garantice que haya energía suficiente, servicio permanente, ambiente amigable, eficiencia y a precios competitivos.
El proceso de discusión para lograr el pacto contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) se encuentra en una fase crítica donde se debe iniciar la pre-plenaria para que los actores convocados por el Consejo Económico y Social (CES) limen las diferencias y logren consensuar los puntos en que no han estado de acuerdo. La directora ejecutiva del CES, Iraima Capro les, en declaraciones recientes, dijo que la pre-plenaria sería convocada para el final de esta semana, pero aún no ha sido formalizada.
Capriles informó que para que los disensos puedan convertirse en consenso era necesario que el Gobierno definiera su postura en algunos puntos vitales para lograr este acuerdo.
LLamado a invertir
Respecto al llamado del presidente de la República, Danilo Medina, para una alianza público-privada en el sector eléctrico, el presidente del Conep respondió que han planteado dentro del pacto que se liciten las plantas a carbón “sea para la venta o para la operación”.
Blanco Canto señaló que el Estado debe tomar una decisión y llenar los pasos procedimentales para que esa licitación se lleve a cabo. El presidente del Conep afirmó que el sector privado ha mostrado interés de invertir en el sector energético, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas que garanticen transparencia, claridad y libre competencia.


http://www.listindiario.com/la-republica/2016/02/25/409264/conep-no-habra-pacto-antes-de-las-elecciones

miércoles, 24 de febrero de 2016

¿Dónde quedó el ahorro de energía en R.D.?

El congestionamiento vehicular tiende a elevar el consumo de combustible.
SANTO DOMINGO,R.D.- Cuando el barril de petróleo se colocó a 147 dólares en el año 2008 y repitió el mismo precio en el año 2010 las alarmas dominicanas se elevaron al máximo nivel y muchos cálculos entre las empresas y el gobierno “se descuadraron”. Se dispusieron medidas de ahorro de electricidad por decreto, se habló de reconvertir vehículos para que usaran gas natural en vez de gasolina, se anunció la sincronización de semáforos, se dijo que los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) usarían gas natural y no gasoil y se dispuso “velar porque las edificaciones del Estado gastaran solo la electricidad extremadamente necesaria”.

La amenaza del petróleo, si bien generó momentos de amarguras y tensión, finalmente se ha disipado, a tal nivel que ayer el barril de crudo cerró la jornada a US$30.77 dólares. Con el petróleo a la baja poco se habla de ahorrar energía y combustible y muchas de las medidas anunciadas en el pasado quedaron a medias. De hecho, los “gestores” colocados en las instituciones para “mantener a raya a quienes abusaban del consumo energético desaparecieron. Su desaparición obedeció principalmente “a que las personas que ellos debían controlar les sobrepasaban en rangos” y finalmente “las cosas no se lograban porque los funcionarios de mayor jerarquía se imponían”. Eso le dijo a elCaribe un funcionario medio de una institución ligada al ramo eléctrico bajo reserva de su nombre.

La iniciativa para impulsar el desarrollo a gas natural en el transporte público y privado arrancaría, según prometieron las autoridades estatales a finales de 2007 e inicios de 2008, con la reconversión a gas natural de 80 autobuses de la OMSA (y luego seguir con una cantidad mucho mayor, posiblemente hasta alcanzar la totalidad), 200 carros de concho que usaban GLP (en el 2007) y la reconversión de 400 vehículos de la Policía y el Ejército Nacional (actualmente Ejército de República Dominicana, ERD). Con los autobuses de la OMSA se hicieron algunos experimentos de reconversión a gas natural que finalmente no funcionaron y el programa fue detenido. En el ERD tampoco se han reconvirtieron vehículos para que pudieran usar gas natural.

En el 2007 a la Secretaría (ahora Ministerio) de Industria y Comercio se le encargó la tarea de la sincronización y/o colocación de 750 semáforos inteligentes, con lo cual habría un ahorro de 60 millones de galones de combustible por vehículos al año. Poco se sabe de si hubo resultados previstos con esa intención y la mayoría de los semáforos que se observan tampoco tienen sincronía. “Usted va por una avenida y le cambia un semáforo y cuando usted arranca tiene que detenerse de nuevo, porque el otro semáforo que está más adelante también cambia. Cada vez que usted se detiene y arranca, el carro le consume más”, dice José Encarnación, un conductor consultado para este artículo. Un exdirector de la Comisión Nacional de Energía planteó ayer, a requerimiento de este periódico, que “para los gobiernos el ahorro en el sector combustible y el eléctrico está sujeto al precio que registre el petróleo en los mercados internacionales, cuando lo correcto es que no sea así”.
Habla un representante del sector transporte 
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, sostuvo que “al plan de reconversión seguimos dándole importancia, pero faltan facilidades para la instalación de estaciones de gas natural”. Sostuvo que la gestión anterior de gobierno se comprometió a mantener estable el precio del gas natural y en la actual coyuntura el metro cúbico de éste se cotiza a 23.22 pesos en el país.


www.elcaribe.com.do/2016/02/23/donde-quedo-ahorro-energia-pais

martes, 23 de febrero de 2016

ADIE solicita a EDES reducir apagones

SANTO DOMINGO,R.D.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) planteó la necesidad que las distribuidoras de electricidad les brinden mayor cantidad de energía a los clientes y por tanto reduzcan los apagones. 
Mediante una nota de prensa, Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de ADIE, aseguró que su deseo es que todos los consumidores satisfagan su demanda de energía en la cantidad y calidad suficiente. 
“En los actuales momentos no hay razones para no darle más energía a la gente. Las distribuidoras están pagando menos dinero por la misma cantidad de energía, por lo que deben usar ese ahorro para comprar más energía, suplirle a la gente y reducir los apagones. Lo que sucede es que se ha acostumbrado al cliente a pensar que tener apagones es lo normal y eso no es así”, expresó.   
Manifestó que el precio de compra de las distribuidoras a las generadoras ha bajado significativamente fruto de la reducción de los precios internacionales del petróleo, y esto ha provocado que la factura mensual de compra de las distribuidoras disminuya.
Agregó que el porcentaje de apagones que recibe la población es prácticamente el mismo desde hace varios años como resultado de la gestión de la demanda que diariamente hacen las empresas distribuidoras donde determinan cuantas horas de apagones le ofrecerán a cada circuito o sector, situación que ha restringido la demanda eléctrica nacional en los últimos años.  
El comunicado destacó que en el año 2015 el ahorro obtenido por la baja en la factura de compra de energía de las distribuidoras a las generadoras fue mayor que el costo de haber suplido la energía a todos los clientes, es decir, de haber reducido importantemente los apagones.  
En cuanto al subsidio de la tarifa eléctrica, dijo que el gobierno dejó de aportar al subsidio de la tarifa alrededor de 287 millones de dólares equivalentes a unos 13,072 millones de pesos respecto a lo presupuestado en el 2015, esto es así, debido a que este monto disminuyó de US$318.4 millones de dólares aportados en el 2014 a US$31.1 millones de dólares que se aportaron en el 2015.

http://www.listindiario.com/la-republica/2016/02/22/408839/industrias-electricas-solicitan-a-distribuidoras-reducir-apagones

lunes, 22 de febrero de 2016

ORIENTANDO AL CONSUMIDOR: Siempre verifique la factura y el medidor eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- cómo verificar que el monto de la factura eléctrica correspon-diera a la lectura real de su medidor, y expliqué dos maneras de cómo hacerlo.
La primera, a través de la verificación y registro diario del consumo en el medidor eléctrico para luego compararlo con la energía consumida que dice su factura; y la segunda verificando el medidor eléctrico el mismo día que el técnico de la distribuidora hace la visita (en caso no sea telemedido) para así recolectar la medición eléctrica mensual y compararla con lo que le reportan en la factura.
En esta ocasión, les comentaré nuestra experiencia de hace unos días con la factura eléctrica de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
Resulta, que al recibir la factura eléctrica a principios de enero de este año, me llamó la atención la gran diferencia en el consumo del mes de diciembre respecto a los restantes meses del año 2015.
Mi sorpresa fue grande debido a que en diciembre se trabajaron 10 días menos que todos los otros meses del año por razones de vacaciones colectivas, y a pesar de que todos los breakers habían sido apagados durante esa parte del feriado de navidad que se extendió hasta el 5 de enero, fecha aproximada cuando termina el período de facturación de Edesur.   
Al darnos cuenta de esa situa-ción, nuestro primer pensa-miento lo relacionamos con la posibilidad de alguna conexión ilegal que se hacía evidente en esa factura durante nuestra ausencia. Para ir descartando esa opción procedimos a hacer algunas pruebas técnicas, las cuales no arrojaron el resultado supuesto. Por tanto, optamos por esperar hasta tanto llegara el día que el técnico de Edesur realizara las lecturas de los medidores como efectivamente lo hicimos.
Esa mañana del lunes 15 de febrero a las 11:21 a.m. verificamos junto al técnico de la EDE y factura anterior en manos, que la última lectura del 7 enero del 2016 el medidor había marcado un consumo de 1,747 kWh (kilovatios hora), y lo que estábamos observando en el medidor en ese momento del 15 de febrero 2016 correspondería a la lectura actual cuyo valor fue de 2,751 kWh, por tanto la diferencia entre ambas lecturas era de 1,003 kWh, y por ende, esperábamos que la factura reflejara dicho valor.
Sorpresa
La gran sorpresa fue recibir tres días después la factura eléctrica fechada del 17 de febrero reportando una lectura actual con un consumo de 4,616 kWh, cuando días antes personalmente habíamos verificado junto al técnico que el medidor marcaba 2,751 kWh. Nada más y nada menos, la factura estaba reportando 1,865 kWh de más, que en términos económicos equivalen a RD$21,428.85 por encima del valor real de la factura.
Por suerte hicimos fotos al medidor con el valor de consumo que marcaba en ese momento y hasta hicimos que el técnico escribiera con su puño y letra en nuestra factura la medición que él veía, sin saber que tres días más tarde ese valor del consumo llegaría totalmente alterado y sería la base para el reclamo que hicimos el pasado 18 de febrero en una estafeta acogiéndonos al artículo 445 del reglamento de la ley.
Cabe mencionar que al momento de esta publicación, el medidor indica un consumo de 3,046 kWh valor muy lejano al reflejado en la reciente factura eléctrica.  


http://www.listindiario.com/economia/2016/02/22/408748/siempre-verifique-la-factura-y-el-medidor-electrico

domingo, 21 de febrero de 2016

Colapsos sísmicos fatales y consecuencias penales

En nuestro artículo de la pasada semana nos referíamos a la Orden Ejecutiva recién emitida por el presidente Barack Obama, donde se ordena que todos los edificios públicos de los Estados Unidos, nuevos o en remodelación, sean dotados de lo más moderno en ingeniería sismo resistente, a fin de salvar la vida de la gente, y que esa Orden Ejecutiva cobraba mayor importancia por el sismo ocurrido tres días después en Taiwán, con magnitud 6.4, produciendo el colapso de algunos altos edificios habitacionales; y ya este pasado sábado, las autoridades de Taiwán dieron por concluidas las labores de búsqueda y rescate de los ocupantes del edifico Dragón Dorado, derrumbado en el Distrito de Tainán, reportándose que allí murieron 114 de las 116 personas fallecidas por causas del sismo ocurrido una semana antes, sismo que también ha dejado 549 personas heridas.

El derrumbado edificio Dragón Dorado tenía 17 niveles y había sido construido en el año 1994 para albergar 200 apartamentos residenciales y varios locales comerciales, pero llamó a la atención de las autoridades de Taiwán, y de la comunidad geocientífica internacional, el hecho de que un moderno edificio habitacional se derrumbara brutalmente con una simple sacudida sísmica horizontal generada por un pequeño terremoto de magnitud 6.4, sobre todo cuando los rescatistas que llegaron de inmediato para tratar de salvar más de 100 personas atrapadas bajo los escombros tomaron fotografías de latas vacías de aceite colocadas por los constructores dentro de los muros de carga y dentro de las columnas estructurales para “aligerar las cargas muertas” y bajar los costos en concreto, fotografías que fueron publicadas en las redes sociales y en toda la prensa internacional.

Además de las latas vacías, los investigadores de la Fiscalía de Tainán hallaron que “en las primeras plantas del edificio Dragón Dorado se eliminaron varias columnas para crear espacios más amplios y alquilarlos para almacenes de productos electrónicos e informáticos, lo que también pudo contribuir al debilitamiento de los niveles inferiores”, y al derrumbe brutal de la estructura por el esfuerzo cortante generado por las fuerzas sísmicas que se amplificaron por el denominado “efecto sísmico de sitio”, el cual se produce cuando las ondas sísmicas de cizallamiento (Vs) se ven obligadas a desplazarse muy lentamente porque atraviesan suelos blandos, como arena, limo, o arcilla; efecto que nunca ocurre en roca.

La combinación entre el denominado “efecto sísmico de sitio” y las debilidades estructurales de las edificaciones, son causas comunes de colapsos estructurales durante terremotos ocurridos en diferentes partes del mundo, y así lo explicamos en las redes sociales cuando recibimos las primeras noticias de colapsos de edificios por el pequeño terremoto de Taiwán, pero aunque esas explicaciones están sustentadas en criterios científicos, fueron puestas en dudas por ingenieros civiles dominicanos, sin embargo, este pasado sábado la prensa internacional ha publicado que las autoridades de Taiwán ya han confirmado “debilidades estructurales” en el colapsado edificio Dragón Dorado, y que los sismólogos han establecido que “en la especial devastación producida por este sismo ha ocurrido el llamado “efecto de sitio” o amplificación de las ondas sísmicas al pasar por terrenos blandos, como la llanura que separa Tainán del epicentro en Meinung”, donde hay arenas y arcillas.

De inmediato, el responsable de la empresa constructora del edificio Dragón Dorado, empresa que desapareció hace ya muchos años por quiebra financiera, y dos de sus colaboradores, fueron detenidos por las autoridades de Taiwán bajo acusación de “homicidio por negligencia profesional, ya que hay amplios indicios de deficiencias en la construcción, como el uso de materiales de baja calidad y un menor número de estribos en las columnas”.

Es evidente que las autoridades de Taiwán no están dispuestas a pasar por alto, ni dejar sin sanciones penales, a los responsables de una gran tragedia que no es culpa del pequeño sismo, sino culpa de constructores que no entendieron que las fuerzas sísmicas se amplifican en los suelos blandos, y que sobre esos suelos blandos es necesario construir con criterios de sismo resistencia para proteger la vida de la gente, y así evitar tragedias que producen escenas de dolor al encontrar muertos, como ha ocurrido allí, parejas de novios abrazados, esposos abrazados y padres abrazando a sus hijos, todos en un vano intento de proteger la vida de sus seres más queridos, además de familias enteras que han desaparecido, y niños que han quedado huérfanos y sin familiares cercanos.
Las tragedias sísmicas no son culpa de los sismos, sino culpa de malas construcciones que ignoraron la obligatoria resistencia sísmica, principalmente al construir edificios habitacionales, escuelas y hospitales, sobre suelos flexibles, y esas tragedias por negligencias profesionales ya comienzan a producir consecuencias penales. -

 See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/02/15/colapsos-sismicos-fatales-consecuencias-penales#sthash.XKGL241s.dpuf

Un grado centígrado, ¿qué importa un grado?

En el siglo XVIII, se propusieron varias escalas que permitían medir las temperaturas, las más comunes han persistido y son las de: Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724 y la de Anders Celsius. La escala Fahrenheit que se usa exclusivamente en los EE.EE.U., define el punto de congelación del agua como 32 °F y la Celsius llama esa temperatura 0 °C, el límite superior coincide con la ebullición del agua que Fahrenheit la denomina 212 °F, mientras que para Celsius son 100 °C.
Posteriormente, en 1848 William Thomson (Lord Kelvin) inventó la escala absoluta, usando principios más complicados de termodinámica y mecánica clásica, le asignó el 0 °K, también denominado frío absoluto, a la temperatura más baja posible en la que las partículas subatómicas no se mueven, ya no vibran.
El cero absoluto equivale a -273.15 °C, Kelvin definió su escala usando la de Celsius. Con estos datos tenemos suficiente convertir de una escala a otra. En los trabajos científicos normalmente se usa el sistema métrico que incluye los grados centígrados y los Kelvin.
Nuestro tacto es sensible a las temperaturas pero no hasta el punto de distinguir si un cuerpo tiene 5 o 6 grados C o F, notaremos, sin embargo, que está frío; alternativamente, tampoco notamos si tiene 110 o 111, sabremos que está caliente pero precisar la temperatura necesitamos un termómetro, es decir, un medidor de temperaturas. Quizá influidos por nuestro tacto nos hemos hecho a la idea de que un grado es poca cosa, no obstante, sucede que nuestro propio cuerpo nos señala la importancia de un grado; veamos, si nuestra temperatura corporal es 37 °C, estamos saludables pero si es 38, nuestro cuerpo está dando señales de que algo anda mal. Un simple grado centígrado es indicativo de que debe asistir al médico.
El océano Pacífico baña la costa occidental del continente americano con una corriente fría, una parte de ella se denominada Humboldt y alcanza desde la Patagonia chilena hasta más o menos, el paralelo que pasa por Ciudad México; al nivel de ese, la corriente gira en dirección oeste, hacia Indonesia. Si esta corriente que normalmente es fría aumenta un grado su temperatura, estamos en presencia del fenómeno denominado: El Niño. Por cierto, está ocurriendo en estos momentos. Este fenómeno recibe su nombre porque primeramente fue observado en Perú alrededor del 25 de diciembre, coincidiendo con el nacimiento del Niño Jesús; se dieron cuenta porque cuando aparecía la pesca de anchoas disminuía considerablemente.
Recientemente, científicos en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado, EE.UU.A., pudieron establecer que el Niño no solo hacía emigrar las anchovetas, sino que el aumento del grado centígrado que lo causa, tiene consecuencias meteorológicas catastróficas en América del Sur, África y más allá; también en la RD. Por ejemplo, partes de Suramérica sufren intensa sequía, mientras otras quedan sometidas a lluvias torrenciales e inundaciones. Similarmente pasa en África. La sequía que hemos y estamos padeciendo es fruto del Niño.
Los registros indican que la temperatura del planeta ha subido alrededor de un grado centígrado, quizá un poco más, el lector que tenga la oportunidad de ver fotografías comparativas de los glaciales alpinos podrá comprobar la enorme reducción del área de hielo permanente ocasionada por ese aumento. En el Ártico y en la Antártica el deshielo es alarmante.
Toda el agua que resulta de los deshielos mencionados va a parar a lagos, mares y océanos, de ahí que se habla de un aumento en los niveles normales de ellos. Las proyecciones que se hacen sobre el alza de nivel varían dependiendo de si se logra o no controlar el alza de la temperatura global, alzas de nivel de 5.00 metros y mayores se mencionan con frecuencia. Si un alza de esa naturaleza ocurriera, muchas áreas de costas bajas, playas y ciudades quedarían inundadas, tendrían que ser abandonadas y reubicadas. Toda la infraestructura de las ciudades que hoy damos por hechas: acueductos, aeropuertos, calles, autopistas, etc., deberán ser construidas nuevamente. Los consecuentes costos y gastos de estos conducirían a tremenda catástrofe universal.
Nótese que si el nivel del Atlántico sube un metro, por ejemplo, la altura de las olas que producen las tormentas se sumarían a ese metro, por tanto, las inundaciones cubrirían no solamente las áreas con altura menor al metro sino que llegarían a la suma de ambas alturas. Para nuestro país, una situación de la naturaleza descrita sería un golpe mortal.
El lector concluirá conmigo que un grado centígrado no es tan insignificante como en principio parecía.

http://hoy.com.do/un-grado-centigrado-que-importa-un-grado/