viernes, 10 de octubre de 2014

Análisis del Sector Eléctrico en la República Dominicana

SANTO DOMINGO,R.D.- Durante décadas la crisis en el sector eléctrico ha sido el némesis del desarrollo sostenido en el ámbito económico y social del país, muchos expertos se lo atribuían al exceso de burocracia parasitaria en el sector, y a la falta de eficiencia en el cobro de la energía, como también a la baja  generación,  lo cual hacia insostenible su permanencia a largo plazo. Por eso, se alzaron muchas voces a favor de la privatización del sector.


Cuando el ex presidente Leonel Fernández tomó por primera vez el solio presidencial el 16 de agosto del 1996, el subsidio directo al sector eléctrico era del alrededor de 200 millones de pesos anuales, para las nuevas autoridades ese subsidio era inviable financieramente a largo plazo. Por dicha razón,  ponderaron que la solución a largo plazo era la capitalización del sector, para que de esta forma mejorar la capacidad de generación, de distribución y a su vez el índice de cobranza para lograr de una vez y por todas la sostenibilidad del sector. Incluso los nuevos funcionarios llegaron a vociferar que sólo necesitaban tres meses para acabar de una vez y para siempre con los apagones.  


La capitalización al sector fue hecha con poca transparencia, y con problemas estructurales que hoy han llevado al sector a la bancarrota y al aumento del subsidio directo al sector por parte del gobierno. El principal error de la capitalización fue capitalizar el sector por partes y no de una manera vertical, es decir la capitalización dio como resultado que una empresa generaba la energía, otra la distribuía y otra la cobraba, en vez de llevar a cabo el proceso de una forma conjunta por una empresa. En el período 2005-2011 el gobierno ha entregado al sector por concepto de subsidio directo alrededor de 6, 400 millones de dólares y para el 2012 se estima en 1,270 millones de dólares, simplemente esto es una barbaridad.


Los funcionarios del gobierno justifican el enorme subsidio al sector por el aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales y a que la tarifa eléctrica es insuficiente, porque no cubre los costos y se encuentra por debajo de la tarifa eléctrica indexada que calcula la Superintendencia de Electricidad, pero la realidad es otra la tarifa residencial estaba en Julio entre 0,16 y 0,29 de dólar el KW/h, en otras palabras los dominicanos tenemos la potestad de decir que pagamos la energía más cara del mundo. Para desmentir a esos funcionarios del gobierno traigo a colación datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre el uso de los derivados del petróleo en la generación de energía.


En el período de 1999-2002 antes que el gobierno del ex presidente Hipólito Mejía firmara el Acuerdo de Madrid en 2003, la generación en base a los derivados del petróleo era del 90%, y después del acuerdo se logró disminuir la generación por petróleo en un 36%, y esto ayudó a la diversificación del parque energético nacional, con la introducción de plantas de gas natural, y de carbón, en la actualidad la generación es de 45% con derivados del petróleo, es decir que el argumento planteado por algunos funcionarios del sector carece de fundamentos.


Existe una correlación positiva entre el aumento de la tarifa eléctrica y la caída del cobro de la energía, y por ende aumentan las pérdidas del sector. Las distribuidoras por esa razón tardan bastante tiempo en recuperar los niveles de cobro por el incremento en la factura eléctrica, ya que simplemente la gente decide no pagar la energía por cara e ineficiente. Un ejemplo de ello es que desde el 2009 hasta la fecha la tarifa eléctrica ha aumentado en promedio un 20% y el incremento de los cobros ha sido inferior al aumento en la tarifa.

Por eso algunos expertos en el sector afirman que sí el gobierno decide aplicar de manera categórica la tarifa indexada que calcula cada mes la Superintendencia de Electricidad, esto traería como consecuencia un agravamiento de la liquidez por parte de las distribuidoras, y el gobierno se vería forzado a continuar la asignación de grandes cantidades de recursos al subsidio directo del sector, esto muestra que el aumento en la tarifa eléctrica no necesariamente se traduce en una reducción del subsidio por parte del gobierno.  Sí el gobierno aplica la tarifa indexada el costo de la energía residencial estaría entre 0,29 y 0,35 centavos de dólar por KW/h.


Gran parte del subsidio directo que destina el gobierno al sector eléctrico se debe la ineficiencia de gestión por parte de las distribuidoras, por el exceso de pérdidas, el exceso de burocracia parasitaria en las mismas y en la CDEE, que por cierto en la CDEE se redujo considerablemente en la gestión del Lic. Celso Marranzini pero no ha sido suficiente, y sin embargo esa cantidad de recursos podrían ser destinadas al mejoramiento del sistema educativo y de salud del país. El gobierno necesita plantear soluciones concretas a la población para resolver de una vez por todas este problema, ya que debido a la insostenibilidad fiscal por la cual atraviesa el país es inviable seguir destinando esa enorme cantidad de recursos para un sector que opera de manera ineficiente.


He aquí algunas recomendaciones para el gobierno, la solución pura y simple a este flagelo es renegociar los contractos con las distribuidoras para de esta forma tener un sector eléctrico vertical en la generación, distribución y cobro de la energía. Muchos de ustedes se preguntaran ¿De dónde saldrán los recursos para eso? La respuesta a esta pregunta sería el financiamiento externo, y por eso es urgente que el gobierno reorganice las finanzas públicas para que pueda obtener financiamiento a tasas favorables.  Y con la obtención de estos recursos el gobierno podría recomprar los contractos y reorganizar el sector. Pero ahora surge otra pregunta ¿Cómo el gobierno lograría abaratar los costos de generación y a su vez mejorar el índice de cobranza?   El gobierno debe seguir diversificando la generación de energía con la introducción de nuevos generadores con gas natural y carbón, y dar incentivos para el uso y comercialización de fuentes alternativas de energía, y utilizar aún más nuestro potencial con las hidroeléctricas.   


El índice de cobranza, puede ser mejorado planteando un sistema pre-pagado de energía, ya que s así se evitarían pérdidas por concepto de robo de la energía. El sistema pre-pago de energía ha demostrado ser exitoso en otros países con problemas similares al de la República Dominicana y así lo demuestra el caso de Sudáfrica que logró mejorar la eficiencia del sector eléctrico con la implementación  de este sistema pre-pagado, ya que el nivel de cobro era muy bajo debido el bajo nivel de generación y el robo de energía. En pocas palabras la solución a este flagelo está a la vista de todos, lo único que hace falta es una verdadera voluntad de acción por parte del gobierno para solucionarlo, porque no podemos seguir hundiendo más recursos allí ni castigar a la población con más impuestos para destinarlo a un barril sin fondo que es lo que representa el sector eléctrico en estos momentos.    
 
 
 http://licdia.blogspot.com/2012/11/analisis-del-sector-electrico-en-la.html

La seguridad y la independencia energética en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.-Cualquier iniciativa que vaya orientada al uso de recursos energéticos autóctonos, al desarrollo de infraestructuras o la firma de contratos que garanticen un suministro constante y seguro de algún tipo de combustible importado contribuye al fortalecimiento de la seguridad o la independencia energética del país.
Ambos términos (independencia y seguridad) tienden a ser usados de manera indistinta para referirse a la capacidad de disponer de recursos energéticos de manera confiable. Sin embargo, existen diferencias conceptuales entre estos. Cuando nos referimos a independencia energética, estamos hablando de la capacidad de producir la energía que se demanda a partir de fuentes autóctonas.
En cuanto a la seguridad energética el concepto que prima es aquel concerniente a la disponibilidad ininterrumpida que tiene un país de los recursos energéticos que demanda a precios razonables y en armonía con el medio ambiente independientemente del origen. La independencia energética implica altos niveles de seguridad, no así lo contrario. Es decir, un país puede tener niveles altos de seguridad en el suministro, y a pesar de eso no ser independiente. Al final de cuentas ambos conceptos convergen en la necesidad de proveer constancia del suministro energético ante la demanda del mismo.
Cuando hablamos de energía debemos saber que existen las primarias y las secundarias. Dentro de las primarias se encuentran el petróleo crudo, gas natural, carbón, leña, bagazo, solar, eólica; y las secundarias son las resultantes de las transformaciones de la energía primaria, tales como la electricidad, el GLP, gasolina, gasoil, kerosene, avtur, biodiesel, carbón vegetal, coque, etc. que son usadas en los comercios, hogares, industrias, en el transporte (vehículos), entre otros.
En el país, la energía usada para la cocción (alimentos) y el transporte (vehículos) representan mayores volúmenes de consumo que la electricidad. Por ejemplo, el sector transporte representa el 42.9% de toda la energía consumida en el país.
El estudio de prospectiva de la demanda de energía de RD 2010-2030 realizado por la Comisión Nacional de Energía y la Fundación Bariloche nos indican que la importación de energía del país en 2011 representaron un 87.8% y la producción nacional un 12.2%. Si desagregamos las importaciones encontraremos que los derivados refinados del petróleo representaron el 58% del total importado; el petróleo crudo el 19%; el gas natural 11%; el carbón mineral 9%; y coque el 4%. La limitada capacidad de la Refinería de petróleo para refinar el petróleo crudo y producir los derivados hace que tengamos que importar tres veces la cantidad de productos terminados. En cuanto a la producción nacional, produjimos energía con leña, hidroeléctricas, eólica, solar, bagazo, entre otros residuos.
A pesar de que poseemos algunos recursos renovables importantes, que podemos aprovechar de manera sistemática, la dependencia de combustibles importados para el transporte y la electricidad es muy alta, situación que nos coloca como una nación de baja independencia energética con automática repercusión en bajos niveles de seguridad.
La ley de incentivos a las energías renovables no ha tenido el impacto que todos esperábamos, pero a pesar de ello es una herramienta importante para su desarrollo. De igual manera la experiencia en el uso del gas natural tanto en el transporte como en la electricidad han ayudado a la diversificación energética. No obstante, se hace imperante explorar tierras y mares para descartar o no la presencia de combustibles fósiles en la isla.
En los actuales momentos no es posible lograr una independencia energética plena basada en recursos energéticos. Sin embargo, tenemos la posibilidad de aumentar los niveles de seguridad energética del país. Para ello se hace necesario expandir la capacidad de refinar productos crudos de Refidomsa aumentandi los niveles de reserva de derivados terminados (gasolina, gasoil, avtur, GLP) de unos pocos días como es actualmente, a semanas o meses como debería ser.
Se necesitan construir y expandir infraestructuras de importación de combustibles que permitan suministros constantes y estabilidad de precios por medio de contratos de largo plazo. De igual forma, incrementar la presencia de las fuentes renovables de energía en el transporte, por ejemplo, usando el gasohol que puede ser mezclado con la gasolina como sucede en decenas de países alrededor del mundo incluyendo E.E.UU.
Lo que realmente necesitamos es una política energética clara, coherente, sostenible y basada en un “rationale” económico que permita aumentar la seguridad en el suministro, y quizás algún día permitirnos como país comenzar a izar la bandera de la Independencia energética, como sucedió con EE.UU. hace 40 años con la famosa proclama energética de Richard Nixon que se ha materializado gracias al empuje y participación conjunta entre el Estado y el sector privado.

Milton Morrison

 http://egehaina.com/sobre-la-seguridad-y-la-independencia-energetica/

Plan de reducción de pérdidas del sector eléctrico dominicano

SANTO DOMINGO,R.D.- El presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, sugirió ayer un plan de reducción de pérdidas del sector eléctrico.
Al intervenir en el desayuno empresarial organizado por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) sobre “Retos y oportunidades del sector eléctrico dominicano ante el pacto nacional para la reforma del sector eléctrico”, Cochón abogó por una mejoría de la salud financiera de las distribuidoras, donde persisten los principales niveles de ineficiencia.
Dijo que las distribuidoras “no compran toda la energía que deberían y se ven obligadas a provocar apagones porque no son eficientes a la hora de facturar la electricidad que sirven”.
Consideró que un 33% de dicha electricidad no se factura y de esa manera es muy difícil que el sistema pueda autosostenerse sin los subsidios del Gobierno.
Resaltó la necesidad de establecer un plan de expansión de la generación, transmisión y distribución al mínimo costo posible.
El presidente de la ADIE favoreció ejecutar medidas y campañas de concienciación y educación para mejorar la responsabilidad de los consumidores de manera que entiendan el valor de la electricidad y sepan usarla eficientemente.
Cree que se puede llegar a consensos dirigidos a la solución de la crisis eléctrica y establecer un suministro eléctrico de calidad continua, sin interrupciones, sostenible financiera y competitivamente.
En cuanto a la generación, dijo que el sector privado ha diversificado la matriz energética desde el 1999.
“En aquella época, el 90% de la energía que se servía al sistema se generaba con derivados del petróleo y hoy en día es de apenas el 40%. Hemos invertido alrededor de 2,500 millones de dólares en diversificar la matriz y estamos dispuestos a seguir invirtiendo en ese renglón siempre que se respeten las reglas del juego”, dijo.
Cochón agregó que gracias a esas inversiones, “que no han sido mayores porque desde el Estado no se han facilitado las condiciones para ello”, se ha optimizado alrededor del 60% del subsector de generación y se han abaratado los precios de generación al punto de que el Gobierno compra hoy en día el kilovatio/hora a unos 16 centavos de dólar de promedio”.
Señaló que el Gobierno construye dos plantas de carbón en Baní y se ha dicho que abaratará los costos de energía, lo cual es cierto, “pero no podemos esperar un abaratamiento a tal nivel que se elimine el subsidio”.
A su juicio, cuando entren en operación esas dos plantas se desmontarán algunos mitos que se han utilizado políticamente para atacar a las empresas de generación privada.
Entiende que esas plantas tendrían que vender el kilovatio-hora a 11.48 centavos de dólar.
Cree que en la década del 2020 se realizarán todas las nuevas inversiones que necesita el sistema eléctrico de acuerdo con un plan de expansión. Abogó por el cumplimiento de la ley para el establecimiento de los nuevos contratos de venta de energía a las distribuidoras, lo que implica la apertura de procesos de licitación.  06 agosto, 2014-

 http://hoy.com.do/sugiere-plan-de-reduccion-de-perdidas-del-sector-electrico/

La telemedición, el prepago y la reducción de pérdidas

 
SANTO DOMINGO,R.D.- Cifras oficiales indican que 32.6% de la energía que sirven las empresas distribuidas a los consumidores no se factura; de ese porcentaje el 10.5% corresponde a pérdidas técnicas vinculadas con la energía disipada en los conductores en el proceso de distribución, así como por averías o mal funcionamiento de transformadores, medidores y otros dispositivos eléctricos. Las pérdidas no técnicas representan el 22.1% y están asociadas con energía servida, consumida y no facturada, ya sea por deficiencias en la gestión comercial, o expresamente por el robo. 
El costo anual de las pérdidas de distribución se estima en US$664 millones de dólares calculados al precio medio que las tres distribuidoras (Edenorte, Edesur y Edeeste) le compran la energía a los generadores (16.55 US$ Cents/kWh).
Experiencias locales como internacionales demuestran que es posible reducir las pérdidas totales de energía por debajo del 13%. Por ejemplo, las tres empresas distribuidoras dominicanas tienen 1.9 millones de clientes, 7,136 empleados a mayo del 2014, compran alrededor de 12,000 GWh anuales y facturan alrededor de 8,000 Gwh, y las pérdidas de energía se encuentran en 32.6%. La empresa distribuidora EDENOR en Argentina, le da servicio a 2.8 millones de clientes, tiene 3,598 empleados, compran 24,900 GWh de energía anual y venden alrededor de 21,600 GWh y sus pérdidas totales de energía oscilan entre 12 y 13%. 
La empresa Argentina Edenor al momento de la privatización en el año 1992 tenía pérdidas alrededor de 30%, y sólo las no técnicas (robo e ineficiencia comercial) representaban el 21%, todo muy parecido al caso actual dominicano. Cinco años más tarde, en el 1997 bajaron las pérdidas globales a 11.7% y en el año 2000 la redujeron a 10%.  
¿Las distribuidoras que tienen menos pérdidas de energía son las que más barato venden la electricidad? La realidad nos muestra que no. En tal sentido, podríamos citar varios casos de países en la región incluyendo a Jamaica, Puerto Rico, algunos países centroamericanos y todas las islas del caribe donde la realidad es inversa a la nuestra; tarifas más elevadas y menores pérdidas. El caso más próximo es el del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) que tiene 18,400 clientes residenciales de todos los estratos económicos, tienen tarifas sin subsidios que resultan ser más elevadas que las subsidiadas por las tres EDE y las pérdidas totales se encuentran en 5.42%. 
¿Qué hacer para que las EDE reduzcan las pérdidas de energía? Para ello se requiere entendimiento, voluntad, decisión, identificar proyectos y gran inversión de recursos. Está demostrado que la inversión de más rápido retorno es la que se hace en distribución. Las tres distribuidoras tienen casos de éxitos acondicionando las redes e instalando contadores tele-medidos y sistemas prepagos.   
La tele-medición permite monitorear a distancia el patrón de consumo del cliente. Informes de la CDEEE y las EDE indican que hay instalados 279,277 tele-medidores lo que equivale al 14.3% del total de clientes. Por medio de esos medidores se monitorean alrededor de 370.9 GWh/mes, correspondiente al 55% de la energía facturada. Las pérdidas en los circuitos donde más del 60% de sus clientes son tele-medidos oscilan en 13.3%; y en los circuitos donde menos del 30% de los clientes  son tele-medidos las pérdidas suben a 42.8%.
En cuanto a la energía pre-pagada, ya existe una cultura heredada de las telecomunicaciones. Se estima que hay 6,500 clientes con medidores en modalidad de prepago. Estos clientes compran la cantidad de energía que necesitan previamente y como retribución están llamados a recibir un servicio eléctrico constante.  De todos los proyectos de prepago de energía, uno de los más emblemáticos es el de barrio Los Manguitos de la empresa Edesur donde se ha logrado reducir las pérdidas, el consumo, aumentar la cobranza, y lograr mayor conciencia del usuario en el uso de la energía. 
Los Manguitos tiene 1,494 clientes con medidores prepagos. La inversión realizada fue de US$1.18 millones de dólares de los cuales sólo en medidores se invirtieron US$120,000 dólares y el resto en infraestructura y mejora de las redes. Al momento de iniciar el proyecto en el 2012 las pérdidas superaban el 90% y hoy en día dos años y medios después se encuentran en 4%. Previo al proyecto se suministraban 390 MWh/mes y actualmente alrededor de 226 MWh/mes para una reducción de 164 MWh/mes. Las recaudaciones por venta de energía pasaron de prácticamente cero a cerca de RD$900,000 pesos mensuales. Tomando en cuenta la recuperación de energía consumida y no cobrada, más el aumento del cobro, el retorno de la inversión se logró en dos años y medio. 
Si se tienen experiencias palpables tanto locales como internacionales de reducción de pérdidas, y las mismas distribuidoras han desarrollado proyectos exitosos con telemedición y pre-pago, lo que hace falta es replicar y expandir a toda la geografía nacional. Las estadísticas demuestran que reducir pérdidas en la distribución genera altos beneficios para la solución del problema eléctrico.

 http://www.listindiario.com/economia-and-negocios/2014/10/9/340890/La-telemedicion-el-prepagoy-la-reduccion-de-perdidas

jueves, 9 de octubre de 2014

Petróleo en su nivel más bajo últimos dos años

 
Nueva York, 8 oct (EFE).- El petróleo de Texas (WTI) continuó  con su racha bajista de los últimos días y cayó un 1,73 % hasta cerrar en 87,31 dólares el barril, con lo que perdió la barrera de los 88 dólares y se situó en su nivel más bajo en más de dos años.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 1,54 dólares respecto a la jornada precedente.
El crudo de referencia en Estados Unidos siguió bajando este miércoles después  que el Departamento de Energía publicara que la semana pasada las reservas de petróleo subieron por encima de lo que habían previsto los analistas.
Los inventarios subieron en 5 millones de barriles (un 1,4 %) la semana pasada hasta 361,7 millones de barriles, se encuentran ligeramente por debajo el promedio para esta época del año, y son un 2,4 % menores que las de hace un año.


 http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=394081

miércoles, 8 de octubre de 2014

La mirada del mendigo:La Contrareforma Electrica


Desde este espacio se ha procurado desmitificar siempre el sector de la energía: producir energía eléctrica supone siempre una agresión al medio natural, grave o aún peor. La única energía verde, el único kWh que no contamina, es aquel que no se consume, que no llega a producirse.
Bien, vamos a tratar otro aspecto de la reciente reforma del sector eléctrico.
¿Procuras apagar todos los aparatos electrónicos en vez de dejarlos en stand-by? ¿Tienes regletas para eliminar todos esos consumos parásitos de un botonazo? ¿Has cambiado la iluminación de tu casa a fluorescentes o LEDs? ¿Cuando compras un electrodoméstico tomas en consideración el consumo, aún pagando un precio superior por aparatos más eficientes? ¿Has dispuesto tu hogar de forma que puedas aprovechar al máximo la luz diurna? ¿Apagas la cocina un poco antes para que se acabe de hacer la comida, usas preferentemente ollas a presión, no dejando que se escape al final de la cocción? ¿Esperas a reunir ropa para llenar la lavadora y procuras lavar en frío? ¿Abres la nevera lo imprescindible para coger lo que sea y cerrar inmediatamente? ¿Sabrías decir de memoria qué certificaciones de eficiencia cumple la fuente de alimentación de tu ordenador o el consumo del monitor? ¿Prescindes de aparatos de aire acondicionado, jugando estos días de calor con las persianas y las corrientes de aire? ¿Procuras evitar el aspirador para lo que se puede hacer silenciosamente con una escoba?
Pues si la respuesta a la mayoría de estas preguntas es positiva, pues dar por hecho que eres un o una gilipollas. No creo que te sirva de alivio saber que compartes el título: somos gilipollas. El gobierno verdaderamente nos ha puesto los cuernos a los que tratamos de aquilatar nuestro consumo eléctrico, tanto por razones de conciencia medioamboiental, como de mera supervivencia económica. La anciana pensionista que tiene mucho cuidado de ir apagando las luces cuando sale de una habitación para que no le dé un susto la factura de la luz, también ella, es una gilipollas.
¿Por qué?
Pues porque otra de las medidas del gobierno, además de bajarse los pantalones ante los fondos de inversión en fotovoltaica (reunidos bajo el grupo de presión PV Investors, enumero: AES, Solar, Ampere Equity Fund, Element Power, Eoxis Energy, European Energy, Foresight Group, GreenPower Partners, GWMLux Energia Solar, HgCapital, Hudson Clean Energy, Impax Asset Management, KGAL, NIBC Infrastructure Partners, Scan Energy y White Owl Capital), ha sido cambiar la ponderación de los términos fijo y variable de la factura eléctrica.
De esta forma, el término fijo o de potencia (lo que pagamos aunque no consumamos nada) se encarece un 77%. En cambio, el término variable o de consumo (proporcional a éste) baja un 23%.
Es decir, EXACTAMENTE lo contrario a una política de precios para fomentar el ahorro y la eficiencia energética. Una reforma que recompensa el derroche energético reduciendo el coste del kWh, y castigando a los que consumimos muy poca energía y que nuestro término de potencia representa la mayor parte de la factura.
Esto me recuerda a la medida de Espe, de eliminar el impuesto de circulación de los vehículos para, supuestamente, mejorar las ventas. Es una política energética de clase, porque los pequeños utilitarios con emisiones de CO2 por debajo de los 120g ya estaban exentos de pagar el impuesto de circulación. Sin embargo, los que pagaban más por este concepto eran los vehículos más ineficientes, deportivos, grandes berlinas y todoterrenos, coches de la clase alta que fueron las grandes beneficiadas del regalo fiscal ideado por la Condesa de Murillo.
Igualmente, este cambio en la factura eléctrica responde igualmente a los mismos criterios: aquellos que consuman más de 4.000 kWh al año verán reducida su factura. Para compensar, los que consumimos menos o mucho menos pagaremos mucho más.
Hace tiempo desgrané mi factura eléctrica: el bimestre de mayor consumo llego a los 107 kWh. Es decir, un máximo de 650 kWh al año (menos, porque nos ausentamos largas temporadas por viajes, pero obviémoslo), viviendo dos personas. Eso sí, calefacción y cocina excluidas, pues van a gas (para hacer los términos comparables). Pero incluso incluyendo estos conceptos, yo no consigo entender qué coño debe hacer una familia para pasar de los 4.000 Kwh anuales. Es incomprensible, no me cabe en la cabeza. Pues bien, a estos derrochadores el gobierno los premia, mientras que a nosotros, que procuramos hacer un uso responsable de la energía, que nos hemos preocupado por adquirir aparatos de alta eficiencia, se nos castiga. Da igual que procuréis ahorrar: vais a pagar más a las eléctricas, sí o sí.
Y recordemos lo dicho en el anterior artículo, somos el Estado europeo con la electricidad más cara, sólo por debajo de dos islas: Chipre e Irlanda. Y a pesar de ello, aún hemos contraído una deuda de 26.000 millones de euros con las eléctricas, pagadera con intereses los próximos decenios. MAN-DA-CA-RA-LLO.
Por supuesto, esta reforma va a crujir a los que tengan casa en el pueblo (donde yo ahora me encuentro). El consumo es mínimo, sólo en vacaciones y algún esporádico fin de semana. Un contador que no corre, una energía que no se consume no contamina, no requiere de importaciones de gas, de procesamiento de uranio, de emisiones de óxidos de azufre por la chimenea de una central de carbón. ¿Por qué entonces hay que pagar? ¿Por tener la posibilidad de disponer de ella? ¡Toma, también tengo la posibilidad de ir a comprar a la frutería de la esquina y el gobierno no le regala la capacidad de cobrarme compre o no, para resarcir al frutero de tener la frutería abierta y a disposición de cuando yo quiera comprar! Dejemos las frutas, vamos con la energía: una gasolinera. ¿Debo pagarle al gasolinero del pueblo, eche o no gasolina, ya que me permite la posibilidad de repostar cuando quiera? ¡Esto es una locura! Que sí, que las líneas exigen un mantenimiento, pero es que la frutería, la gasolinera también, para estar disponibles, y ese coste de mantener esa capacidad operativa es sufragado por el propietario de la gasolinera, y luego repercutido en el precio de los consumidores, proporcionalmente a su consumo. ¿Por qué las eléctricas y alguna utility más tienen esa prerrogativa de cobrar uses sus servicios o no? Desde luego, para las compañías es estupendo, aseguran sus beneficios, pero para la sociedad es trágico ya que desincentivan el ahorro de recursos que son escasos, como la energía o el agua. Hace tiempo traté exactamente el mismo problema con el agua: me facturan un mínimo de 15m³ cuando nunca he pasado de 8m³. Es decir, podría consumir el doble, dejar el grifo correr, que acabaría pagando lo mismo. ¿Qué recompensa obtengo de ser una persona consciente que minimiza en lo posible su consumo de agua? Que se rían de mí, exactamente igual que con la electricidad.
Cargar el término fijo y reducir el de consumo supone recorrer el camino hacia una sociedad sostenible pero en sentido contrario.
+
Y vamos a tratar un último punto, el autoconsumo. Es decir, aquellos que han montado paneles fotovoltaicos en su casa o negocio y se abastecen de ellos, pero siguen conectados a la red para verter la energía que les sobra y poder recibir de ella en las horas nocturnas.
Todos sabéis que no soy ni mucho menos un aficionado a la fotovoltaica, de hecho aprovecho frecuentemente para machacarla. Pero no es por ningún apriorismo, porque le haya cogido ojeriza, simplemente procuro analizar las diferentes tecnologías de generación de forma desapasionada, analizando los pros y contras que tienen. Como todo, tienen sus tiempos: la burbuja de fotovoltaica en 2007 es una locura, y lo he dicho aquí mil veces. De aquella era una tecnología carísima y se la regó con unas subvenciones sin cuento (que ahora tienen buena parte de la culpa de esta crujida, pues de algún lado tiene que salir el dinero para pagar los beneficios que el BOE les prometió a los fondos inversores que antes comentaba). Lo prometido, es deuda, una deuda mil millonaria.
Se puede decir que España le pagó el desarrollo a esta tecnología (y en parte a la eólica, aunque al menos esta es más barata y, realmente, produce) al mundo entero. Ahora, verano del 2013, sí que empieza a ser económicamente razonable pensar en montar paneles fotovoltaicos (se ha alcanzado la tan cacareada paridad de red). Pero claro, ahora ya no nos queda un puto duro, nos lo gastamos todo montando paneles cuando costaban 5 veces más caros, un dislate).
Desde hace meses veía con muy buenos ojos pero poca esperanza el tema del autoconsumo (mi pesimismo se ha visto confirmado, las grandes eléctricas veían con muchísima preocupación esta amenaza a su modelo de negocio, y han conseguido cercenarlo antes de que despuntara). Personas que se montan su instalación para autoabastecerse de ella, pero siguen conectadas a la red para usarla como buffer para lograr un balance neto nulo (es mucha mejor alternativa que almacenar la energía en baterías, proceso ineficiente, caro, contaminante y, además, ilegal). Esto ya es otra cosa, nada que ver con los que pretenden que les pague la energía a 34¢ cuando yo la compro a 12¢ y en el mercado mayorista va a 4¢.
Pero claro, al disminuir artificialmente el coste de la energía en el recibo, deja de tener sentido económico el autoconsumo. ¿De qué sirve ahorrar parte de los kwh que consumes, si estos ahora van un 23% más baratos? Los paneles tendrán que bajar su precio un 23% extra para volver a recuperar la grid parity. Lo costoso ahora no será consumir, sino meramente estar conectado a la red.
Enhorabuena por el gobierno. Desde un punto de vista ambiental, desde un punto de vista de eficiencia económica, muy relacionada con la eficiencia energética y por lo tanto de competitividad de una economía. Desde un punto de vista de seguridad y autonomía energética. Desde un punto de vista de clase, de las personas de menor renta para las cuales el recibo eléctrico, por mucho que intentan reducirlo, supone un buen pellizco de sus ingresos. Desde todos esos puntos de vista, la reforma eléctrica no se podía haber hecho peor.
¡Enhorabuena! Han vuelto a conseguir sorprenderme.
Y ya puestos, un par de viñetas que he encontrado mirando por las anteriores, y me han hecho gracia:


http://esmola.wordpress.com/2013/07/21/la-contrareforma-electrica/

Las Empresas Distribuidoras de Electricidad y su Planificación durante el 2013

SANTO DOMINGO,R.D.- La planificación de las Empresas Distribuidoras, para este año 2013, partió del Plan Integral antes mencionado,en donde estas Empresas se enfocaban en reducir las pérdidas, incrementar las recaudaciones y mejorar la calidad de servicio, tomando acciones específicas para ser más eficientes.

En ese ejercicio, se proyectaron mejoras en los principales indicadores de desempeño de las EDE´s, los que
brindan un panorama rápido de la gestión de cualquier empresa de ese tipo. En este sentido, el cuadro siguiente presentan la planificación del 2013 y el escenario estimado de cómo se prevé cerrar el 2013.




 INDICADOR-----------UNIDAD--2012--.-2013--CIERRE ESTIM.VS.PLANIF.2013-∆ ∆ %
Suministro de Energía-- GWh-- 11,548.1-11,894.6 11,943.8 49.2 0.4%
Abastecimiento de la Demanda % 81.1% 81.5% 81.6% 0.1 0.1%
Energía Facturada GWh 7,444.0 7,953.0 7,947.4 (5.6) -0.1%
Facturación de Energía RD$ MM 60,679.5 64,298.6 64,304.3 5.7 0.0%
Facturación de Energía US$ MM 1,543.1 1,545.6 1,537.6 (8.0) -0.5%
Cobros de Energía RD$ MM 57,669.9 61,405.1 61,496.7 91.6 0.1%
Cobros de Energía US$ MM 1,466.1 1,476.1 1,470.7 (5.4) -0.4%
Pérdidas % 35.5% 33.1% 33.5% 0.3 1.0%
Cobranza % 95.0% 95.5% 95.6% 13.4% 0.1%
CRI % 61.3% 63.9% 63.6% (0.2) -0.3%
Clientes Facturados Cant. 1,782,869 1,889,841 1,911,060 21,219 1.1%

Edes devolver RD$4.7 MM a clientes del sistema electrico


SANTO DOMINGO,R.D.- La Superintendencia de Electricidad (SIE),  a través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), ordenó a  las distribuidoras acreditar más de 4 millones de pesos en beneficio de 878 clientes que sus reclamaciones fueron consideradas procedentes.
José Rosario, director de Protecom,  explicó  que un 0.92 % de  las reclamaciones de los usuarios del servicio eléctrico se producen por alta facturación, un 0.04 por ciento por irregularidad en el acta y un 0.05 % por otros conceptos.
Los usuarios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y el interior del país fueron beneficiados con RD$4, 751,401.00, suma que las distribuidoras acreditaron a las cuentas de esos clientes,  de acuerdo con una nota de prensa.
A la Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios RD$2,034,688.00, mientras que Edesur tuvo que acreditar RD$1,303,393.00. En tanto Edenorte debió acreditar RD$1,413,320.00.
Durante el mes de septiembre la SIE recibió 2,959 reclamaciones, de las cuales 878 fueron consideradas procedentes y 2,147 improcedentes.
De la empresa Distribuidora Edeeste fueron beneficiado 414 usuarios, en Edesur 294 y en Edenorte 170.
En tanto que de la 1,885 consideradas improcedentes, 1,110 pertenecen a EdeEste, 633 a Edesur y 404 de Edenorte.
De acuerdo a la SIE,  en Santiago fueron realizadas 115 reclamaciones; 43 en San Francisco de Macorís; 29 en Valverde, Mao; 119 en La Vega; 94 en Puerto Plata; 25 en Moca; 18 en Nagua; 1 en Las Terrenas; 41 en Bonao; 26 en Cotuí; 1 en Santiago Rodríguez; 4 en Montecristi y 2 en Dajabón. En tanto que en Samaná  se registraron 8.
Asimismo, fueron declaradas 633 reclamaciones en la zona Sur, de las cuales 75 ocurrieron en San Cristóbal; 28 en Azua; 12 en San Juan; 20 en Barahona; 65 en Baní; 1 en Ocoa; 8 en Elías Piña: 2 en Jimaní; 11 en Neyba.
De la zona Este, 71 en ocurrieron San Pedro de Macorís; 118 en La Romana; 60 en Higüey,  y 1 en El Seibo.

www.elcaribe.com.do/2014/10/06/ordenan-devolver-47-millones-usuarios-del-servicio-electrico

La Superintendencia de Electricidad (SIE),  a través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), ordenó a  las distribuidoras acreditar más de 4 millones de pesos en beneficio de 878 clientes que sus reclamaciones fueron consideradas procedentes.
José Rosario, director de Protecom,  explicó  que un 0.92 % de  las reclamaciones de los usuarios del servicio eléctrico se producen por alta facturación, un 0.04 por ciento por irregularidad en el acta y un 0.05 % por otros conceptos.
Los usuarios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y el interior del país fueron beneficiados con RD$4, 751,401.00, suma que las distribuidoras acreditaron a las cuentas de esos clientes,  de acuerdo con una nota de prensa.
A la Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios RD$2,034,688.00, mientras que Edesur tuvo que acreditar RD$1,303,393.00. En tanto Edenorte debió acreditar RD$1,413,320.00.
Durante el mes de septiembre la SIE recibió 2,959 reclamaciones, de las cuales 878 fueron consideradas procedentes y 2,147 improcedentes.
De la empresa Distribuidora Edeeste fueron beneficiado 414 usuarios, en Edesur 294 y en Edenorte 170.
En tanto que de la 1,885 consideradas improcedentes, 1,110 pertenecen a EdeEste, 633 a Edesur y 404 de Edenorte.
De acuerdo a la SIE,  en Santiago fueron realizadas 115 reclamaciones; 43 en San Francisco de Macorís; 29 en Valverde, Mao; 119 en La Vega; 94 en Puerto Plata; 25 en Moca; 18 en Nagua; 1 en Las Terrenas; 41 en Bonao; 26 en Cotuí; 1 en Santiago Rodríguez; 4 en Montecristi y 2 en Dajabón. En tanto que en Samaná  se registraron 8.
Asimismo, fueron declaradas 633 reclamaciones en la zona Sur, de las cuales 75 ocurrieron en San Cristóbal; 28 en Azua; 12 en San Juan; 20 en Barahona; 65 en Baní; 1 en Ocoa; 8 en Elías Piña: 2 en Jimaní; 11 en Neyba.
De la zona Este, 71 en ocurrieron San Pedro de Macorís; 118 en La Romana; 60 en Higüey,  y 1 en El Seibo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/10/06/ordenan-devolver-47-millones-usuarios-del-servicio-electrico#sthash.UN8KWQvI.dpuf
La Superintendencia de Electricidad (SIE),  a través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), ordenó a  las distribuidoras acreditar más de 4 millones de pesos en beneficio de 878 clientes que sus reclamaciones fueron consideradas procedentes.
José Rosario, director de Protecom,  explicó  que un 0.92 % de  las reclamaciones de los usuarios del servicio eléctrico se producen por alta facturación, un 0.04 por ciento por irregularidad en el acta y un 0.05 % por otros conceptos.
Los usuarios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y el interior del país fueron beneficiados con RD$4, 751,401.00, suma que las distribuidoras acreditaron a las cuentas de esos clientes,  de acuerdo con una nota de prensa.
A la Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios RD$2,034,688.00, mientras que Edesur tuvo que acreditar RD$1,303,393.00. En tanto Edenorte debió acreditar RD$1,413,320.00.
Durante el mes de septiembre la SIE recibió 2,959 reclamaciones, de las cuales 878 fueron consideradas procedentes y 2,147 improcedentes.
De la empresa Distribuidora Edeeste fueron beneficiado 414 usuarios, en Edesur 294 y en Edenorte 170.
En tanto que de la 1,885 consideradas improcedentes, 1,110 pertenecen a EdeEste, 633 a Edesur y 404 de Edenorte.
De acuerdo a la SIE,  en Santiago fueron realizadas 115 reclamaciones; 43 en San Francisco de Macorís; 29 en Valverde, Mao; 119 en La Vega; 94 en Puerto Plata; 25 en Moca; 18 en Nagua; 1 en Las Terrenas; 41 en Bonao; 26 en Cotuí; 1 en Santiago Rodríguez; 4 en Montecristi y 2 en Dajabón. En tanto que en Samaná  se registraron 8.
Asimismo, fueron declaradas 633 reclamaciones en la zona Sur, de las cuales 75 ocurrieron en San Cristóbal; 28 en Azua; 12 en San Juan; 20 en Barahona; 65 en Baní; 1 en Ocoa; 8 en Elías Piña: 2 en Jimaní; 11 en Neyba.
De la zona Este, 71 en ocurrieron San Pedro de Macorís; 118 en La Romana; 60 en Higüey,  y 1 en El Seibo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/10/06/ordenan-devolver-47-millones-usuarios-del-servicio-electrico#sthash.UN8KWQvI.dpuf

martes, 7 de octubre de 2014

Origen y esencia de los apagones eléctricos en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- ¡Se fue la luz! es la expresión popular más simbólica de la frustración que genera la ausencia inesperada del servicio eléctrico.  
En República Dominicana, los apagones o racionamientos eléctricos obedecen a una lógica fundamentada más en aspectos administrativos y financieros que técnicos.
El déficit financiero que acarrean las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs) es la razón fundamental por la que diariamente son programados cortes eléctricos en varios circuitos a nivel nacional.
Las pérdidas técnicas como no técnicas, así como el subsidio a la tarifa, provocan que las EDEs no recauden mensualmente la cantidad de dinero suficiente para cumplir sus compromisos, hacer inversiones y mantener la sostenibilidad financiera del sector eléctrico.
Muchos consumidores piensan que los apagones son producto del déficit de capacidad de generación eléctrica. Actualmente existe suficiente generación para suplir la demanda de energía nacional declarada. En un día promedio la capacidad instalada de generación eléctrica disponible supera los 2,800 MW, y la demanda de energía máxima registrada en este año fue de 1,813 MW, lo que evidencia que la capacidad de suplir la electricidad que necesita la población está muy por encima de la demanda que se declara.
Los contratos de las empresas generadoras, la ley de electricidad y las normas existentes en el sector penalizan la salida injustificada de las plantas eléctricas. Aquellas generadoras que tienen contratos tienen que garantizar una potencia instalada disponible, así como una cantidad de energía en el momento que se les requiera.
Explicación
No es negocio tomar la decisión unilateral de apagar una planta y mucho menos asumir una penalización por dicha acción. La entrada o no de una planta de generación es una decisión de quienes controlan las operaciones del sector eléctrico en función de sus criterios financieros.
En los reportes diarios de operación, el Organismo Coordinador (OC) del sistema eléctrico interconectado toma en cuenta  diversas causas por las cuales la demanda eléctrica diaria no se satisface. Esas causas son el mantenimiento correctivo y programado, la gestión de demanda, sobrecarga y salidas por transmisión, la protección de equipo de distribución y el déficit de generación previamente coordinado con el OC.
De todas esas causas, la gestión de la demanda es la que tiene el mayor impacto, y la misma se refiere a las informaciones de demanda que declaran las empresas distribuidoras que deben ser satisfechas diariamente.
Por la gestión de la demanda se producen apagones que oscilan entre 18% y 24% de la demanda diaria, ya sea por deficiencias en las redes de distribución, o porque gran parte de las personas o negocios ubicados en determinados sectores no pagan la energía; todo bajo el precepto de que se pierde menos dinero gestionando la demanda (dando apagones) que permitiendo que quienes no pagan la electricidad la usen.
Las variables estadísticas que sustentan las decisiones de gestionar la demanda o dar apagones programados se encuentran en el último informe de desempeño de la CDEEE, donde podemos ver que las empresas distribuidoras pierden el 33% de la energía que sirven; el precio promedio de compra de energía a los generadores es de 16.48 US$Cents/kWh; el precio medio de venta de las distribuidoras a los consumidores es de 18.56 US$Cents/kWh; el índice de cobranza es de 95.8%, es decir que casi todos los clientes que reciben una factura eléctrica la pagan; y el índice de recuperación de efectivo (CRI) es de 64.2%.  
En términos simples se puede decir que por cada RD$100 de energía que compran las distribuidoras a los generadores y la entregan a los usuarios, sólo cobran RD$64, por tanto pierden RD$36. Para llegar a cobrar los RD$100 vendidos deben hacer que más usuarios se conviertan en clientes (aumentar la facturación), ya que el problema no es el cobro porque casi todos los clientes que reciben una factura eléctrica la pagan.
¿Es posible que un negocio sea sostenible financieramente cuando los ingresos no son suficientes para cubrir ni los gastos operativos, ni el pago de suplidores, ni los préstamos y donde no obtengan beneficio? Bajo ese esquema la racionalidad económica lleva a pensar que en vez de entregar RD$100 de energía, y perder RD$36; mejor entrego RD$80 de energía, para perder sólo RD$29, lo que es un monto menor que reduce el déficit financiero del negocio.    
 La principal meta en el sector eléctrico debe ser suplir la demanda total de electricidad, ya que la misma tiene un impacto significativo en el desarrollo económico y social de la población, porque mejora la calidad de vida de todos e impacta de manera positiva en la competitividad de la producción nacional.
El autor es vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Empresa vertical integre sectores público y privado en el sector electrico dominicano

 
SANTO DOMINGO, R.D.- El experto eléctrico José Luis Moreno San Juan sugirió abandonar el actual esquema de la industria eléctrica para sustituirlo por una empresa pública de integración vertical de todo el sistema, en la que participen como accionistas las empresas mixtas (estatal-privadas Ege-Itabo y Ege-Haina), todas las empresas del Estado (de transmisión, de generación hidroléctrica y las distribuidoras), las empresas generadoras privadas y todo el público nacional o extranjero interesado.
La nueva empresa, aunque sería diseñada por las instancias técnicas gubernamentales, no operaría como una empresa estatal, sino privada, en la que los accionistas oficiales y privados hagan valer su participación accionaria, sólo guiada por un presupuesto de inversión referido a un plan de expansión de mínimo costo a desarrollar por los próximos 20 años.
Moreno San Juan, ingeniero electromecánico que se desempeña como consultor privado y académico, ha servido en varias ocasiones como asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
El experto explica los objetivos de su propuesta:
“Con esto se eliminaría la manipulación y las posiciones oligopólicas existentes en la actualidad. Las nuevas necesidades de energía se licitarían con tiempo, mediante licitaciones revolventes, las cuales se repetirían hasta alcanzar ofertas razonables para los paquetes de energía necesarias para cubrir las demandas futuras, evitando la improvisación que sólo ha favorecido a los yaestablecidos en detrimento de los consumidores dominicanos. En determinados casos, cuando las ofertas del sector privado no lleguen a tiempo, o no sean las adecuadas, el estado invertiría para garantizar el cumplimiento de la expansión a costo mínimo. En lo inmediato la expansión debe ser garantizada por el estado, pues de lo contrario el oligopolio tratara en lo posible de que no se ejecute el plan o que este se limite a su interés de maximizar sus beneficios, en detrimento de los consumidores dominicanos”.
El profesional se queja de que el actual mercado eléctrico dominicano ha sido operado por un seudo mercado, como el nuestro, manipulado desde el Organismo Coordinador (OC), donde se permiten operaciones que distorsionan los requerimientos del Sistema y la realidad de los precios, en perjuicio, fundamentalmente de la empresas de distribución de la energía y las previsiones de necesidades futuras, así como de las compensaciones reales por incumplimientos.
Considera que al no existir un mercado que propenda a real competencia se requiere entonces contratos con garantía soberana, o sin ella, dependiendo de las dimensiones del proyecto, como modo de garantizarse un ingreso a toda costa, parecido al del peaje sombra de las carreteras concesionadas en los últimos años, algo que toda la población conoce y entiende.
En cuanto a la demanda total registrada por el sistema, y de la cual ya han hecho referencia varias fuentes oficiales, dice que en la actualidad
“ronda los 14,000 Gwh y la demanda de potencia máxima del sistema es algo más de 2,300Mw ( hoy no para el 2016) y crece a razón de un mínimo de un 4% anual, luego para el año 2016 será de unos 2,600 Mw. Si debemos cumplir con los requisitos mínimos de reserva fría, más la caliente, deberíamos contar con 1.2 x 2,600Mw= 3,120Mw más 1.15X 380Mw= 437Mw (reserva caliente por la planta mayor del Sistema), es decir un mínimo de potencia disponible confiable de 3,557Mw a un costo mínimo para el año 2016. Este es un análisis simple que no toma en cuenta los factores probabilidad del despacho, con lo cual la capacidad sin lugar a dudas sería mayor a la señalada. Espero se consulten a los que han estudiado planificación de sistemas eléctricos, que en el país hay unos cuantos.”
Con ese déficit en la oferta tendríamos que usar todas las plantas existentes, aún las que usan fuel oil #6 y otras de alto costo, beneficiando al oligopolio de la generación dueños de las mismas, con lo cual volveríamos a cometer el pecado de subestimar la oferta en función de la proyección de la demanda; algo que por la vía de los hechos siempre se ha hecho, por una razón o por otra.
En el caso de recurrir a un PPA lo importante es no permitir que se manipulen las formulas de indexación de los precios, estableciendo revisiones contractuales, de forma tal que las tasas de retorno de la inversión no se incrementen con la indexación en el tiempo. Al igual que las tarifas de los usuarios regulados, estas no pueden tener una validez temporal de más de 4 años, sin retomar el análisis de los costos reales de producción que las determinan, ya que las formulas de indexación nunca pueden recoger de manera efectiva todas las variables reales involucradas en el costo de producción que sirve para determinar el precio,precisa.
Moreno San Juan es de la creencia de que si se cumplen los desarrollos en procesos, las plantas a carbón de la CDEEE, la planta a carbón de AES en Itabo, una nueva inversión a gas que acompañaría la nueva terminal de gas de San Pedro de Macorís y otro de igual tamaño de AES a gas en Andrés, sólo tendríamos 1,300 megavatios nuevos, faltando 900 megavatios a carbón o gas para igualar la demanda, disponer dereservas frías y calientes.
Acerca del Sobreprecio de la Energía
El experto y académico ha hecho numerosos ejercicios, tanto en función de consultor para la CDEEE como de académico en la UASD, en los que sostiene que una combinación de prácticas indeseables, como la fórmula de cálculo de la tarifa eléctrica y el régimen que impera para registro de las compras de los combustibles utilizados por las generadoras, provocan un sobreprecio del costo final de la energía al público de un 30 por ciento.
“Las empresas de generación han sido favorecidas con todo tipo de exoneraciones para producir energía eléctrica a precios razonables sin que esto haya ocurrido. Las opciones de suministro de combustibles a nivel internacional no se han aprovechado, por estar amarrados los suministros del país, a las referencias de precios que utiliza a su capricho el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En el país se fijan los precios por el mercado Spot de los combustibles, a pesar de que todos los importadores autorizados tienen contratos de importación yrealizan el 85%, o más, de sus importaciones en base a los mismos a mejoresprecios que los de la Bolsa.
Lo más conveniente para la economía del país es que se mantenga abierto a las oportunidades de conseguir descuentos sobre los precios de Bolsa y no atarse irracionalmente a ellos para distorsionar los precios en el mercado interno. Sólo en el sector eléctrico esta mala práctica unida a malas formulaciones en los contratos les cuesta a los contribuyentes del Gobierno Dominicano unos US$550 millones al año, cifra que casi se mantiene inalterada en los últimos 10 años, a pesar de los avances que se han logrado en el cambio de la matriz energética en ese tiempo”, agrega en este punto del sobreprecio de la energía.
En un mercado competitivo el balance entre las ofertas bajo contrato y las realizadas en el spot permite la entrada de nuevos generadores de empresas no necesariamente vinculada a las existentes, que por lo general impulsan a la baja los precios de los contratos a futuro. En un Sistema operado por un pseudo mercado, como el nuestro, manipulado desde el Organismo Coordinador (OC), se permiten operaciones que distorsionan los requerimientos del Sistema y la realidad de los precios, en perjuicio, fundamentalmente de la empresas de distribución de la energía y las previsiones de necesidades futuras, así como de las compensaciones reales por incumplimientos, insiste Moreno San Juan.


 http://vanguardiadelpueblo.do/2014/04/29/experto-sugiere-empresa-vertical-integre-sectores-publico-y-privado/