sábado, 9 de enero de 2016

Potencial hidroeléctrico en R.D.

 La energía hidroeléctrica no se considera como un recurso prometedor para cubrir la futura necesidad de capacidad energética de la República Dominicana. Debido a que se estima que el 90% o más del gran potencial hidroeléctrico del país ya se ha aprovechado, cualquier nueva planta en el futuro tendría solo un impacto marginal en el sistema. A pesar de esta realidad, el gobierno ha dedicado una gran parte de su inversión para el sector energético (US$1.6 mil millones en los últimos cinco años) a la energía hidroeléctrica, y la evidencia sugiere que este financiamiento no se gastó con la mayor eficiencia posible. Las centrales hidroeléctricas del país actualmente operan solo de cuatro a seis horas al día debido a los reglamentos de despacho de agua (la electricidad es la tercera prioridad legal para el uso del agua, después del consumo y la agricultura), sugiriendo una relación calidad-precio menos que óptima. Por otra parte, los datos hidrológico nacionales no tienen calidad suficiente (la mayoría de los proyectos se basan en estimaciones de hace 20 a 30 años), y los costos de capital no están incluidos en la evaluación global de los costos para el sector.31 No se espera que la hidroeléctrica desempeñe un rol significativo en la interacción con otras fuentes de energía renovables en el país, tales como la energía solar y la eólica, ya que está casi plenamente explotada y se utiliza principalmente para satisfacer la demanda pico. No obstante, la generación de micro-hidroeléctrica tiene cierto potencial para aliviar los apagones, sobre todo en el norte, donde ya existen proyectos relacionados.32 Una forma importante de mejorar las finanzas del sector hidroeléctrico es fomentar el pago por servicios ambientales, como la compañía hidroeléctrica propiedad del estado, EGEHID está buscando hacer en la actualidad. En general, el problema más urgente para el sector es Recuadro 6. Micro-hidroeléctrica en la República Dominicana Varias comunidades de toda la República Dominicana se han beneficiado de un proyecto de electrificación rural supervisado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbanas (UERS), la oficina de electrificación rural del país. El proyecto lanzado en mayo de 2008 bajo el nombre PERenovables promueve el desarrollo sostenible en comunidades rurales mediante el uso de energías renovables para mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia en los combustibles líquidos de origen fósil. Para el año 2011, se habían construido 33 sistemas de energía, incluyendo 30 plantas micro-hidroeléctricas con una capacidad de 5 a 150 kW, una planta de energía eólica de 50 kW y un sistema híbrido de energía de biomasa/solar. En 2013 se construyeron cuatro plantas micro-hidroeléctricas adicionales, beneficiando a más de 360 familias que no tenían acceso previo a la electricidad. El proyecto fue posible gracias a fondos de la Unión Europea, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), el PNUD y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbanas (UERS). INDRHI lleva a cabo la mayor parte de la capacitación y la supervisión técnica, así como la cartografía topográfica e hidrológica. El PNUD, en colaboración con expertos sobre el terreno, ha dirigido varios talleres sobre el diseño, implementación y gestión de plantas micro-hidroeléctricas para organizaciones locales que se encargan de la ejecución de cada proyecto del sistema de energía. La UERS provee el diseño y la instalación de la micro-red y las conexiones a cada hogar. Para incorporar a las comunidades en el proceso y promover la propiedad del sistema, los residentes locales deben llevar a cabo cualquier trabajo manual no especializado y estar capacitados para operar y mantener el nuevo sistema. En total, el proyecto de electrificación rural ha afectado a comunidades en 13 de las 30 provincias del país. Las instalaciones micro-hidroeléctricas no solo les han proporcionado a los residentes acceso continuo a la electricidad por primera vez, pero también han estimulado la actividad económica y la mejora de los servicios de educación y salud en zonas remotas; todo de una manera sostenible.   asegurar que los planes de construcción en curso se apliquen plenamente: de 328 MW de concesiones hidroeléctricas otorgadas hasta 2012, es posible que algunos 105 MW nunca entren en funcionamiento.
 En general, la energía hidroeléctrica tiene un potencial limitado para ampliar su rol en el sistema eléctrico dominicano. El potencial remanente limitado, además de los reglamentos de despachar agua para beber y para el riego antes de ofrecer los servicios de energía, hacen improbable cualquier desarrollo hidroeléctrico futuro. Por otra parte, los datos sobre el potencial hidroeléctrico son obsoletos, y las evaluaciones económicas de los costos no son sólidas. Aunque la energía hidroeléctrica seguirá desempeñando un rol en el cumplimiento de la demanda máxima, tarde en la noche, no debe ser considerada como un candidato fuerte para ayudar a facilitar la transición para integrar más fuentes intermitentes de energía renovables como la solar y la eólica en el futuro.


http://www.worldwatch.org/system/files/DR_report_Spanish_hi-res.pdf

Energía Sostenible para la República Dominicana: Un enfoque integrado

Conclusiones principales • La República Dominicana es muy vulnerable a los impactos del cambio climático, incluyendo su sector energético. Soluciones de energía renovable, eficiencia energética y de una red inteligente son un medio, tanto para mitigar como para adaptarse al cambio climático. • El apoyo internacional para la mitigación del cambio climático y el acceso a la energía sostenible pueden representar la oportunidad para que la República Dominicana implemente medidas de eficiencia energética, aproveche su gran potencial de energías renovables, y construya una red flexible y estable. • En el sector eléctrico de la República Dominicana imperan los combustibles fósiles, con el petróleo (46.0%), el gas natural (24.9%) y el carbón (14.2%), representando el 85% de la generación eléctrica del país en 2014. • En 2013, la República Dominicana gastó US$4.4 mil millones en importaciones de petróleo; equivalente al 7.3% de su PIB. • La energía renovable representa actualmente el 15% de la generación de electricidad en la República Dominicana, con la hidroeléctrica (13.2%) y la eólica (1.7%) representando casi toda la generación de energía renovable. • El país cuenta con un Plan Nacional de Energía y un Plan de Desarrollo Compatible con el clima, y se ha comprometido a reducir en un 50% las emisiones, por debajo de los niveles de 2010, para 2030. A pesar del compromiso del gobierno para aumentar la energía renovable, las estrategias de diversificación energética de la República Dominicana actualmente se centran principalmente en el carbón y el gas natural. Las visiones y planes recientes no están en consonancia con las actividades actuales del sector energético. • El cumplimiento de los objetivos de energías renovables está obstaculizado por un confuso maquillaje de los actores, las leyes y los mandatos del sector de la electricidad y el incumplimiento de las leyes y los mecanismos establecidos para el funcionamiento de este sector. • Para hacer posible que la República Dominicana haga la transición a un sistema energético sostenible, este informe proporciona un enfoque holístico que • evalúe las barreras técnicas y el potencial de eficiencia energética, energías renovables y mejora de la red; • analice los costos y beneficios socioeconómicos de las vías de implementación de energías alternativas; • estudie el ambiente de inversión para proyectos de energía sostenible e identifique oportunidades y áreas de mejora; y 1 | Una Hoja de Ruta de Energía Sostenible para la República Dominicana: Un enfoque integrado 24 | Aprovechamiento de los Recursos de Energía Sostenible de la República Dominicana • recomiende políticas y medidas concretas de cómo implementar el cambio a un sistema de energía limpia, confiable y asequible. Esta Hoja de Ruta tiene como objetivo diseñar estrategias concretas que le permitan a la República Dominicana hacer la transición a un sistema energético que sea económica, social, financiera y políticamente sostenible.* Si llegara a implementarse, el sistema eléctrico resultante le permitiría al país cubrir sus necesidades de desarrollo al mismo tiempo que mitigaría y se adaptaría al cambio climático global. Este capítulo proporciona el contexto y la metodología internacional para esta Hoja de Ruta de Energía Sostenible. Presenta un esquema general del sistema eléctrico actual del país y sus principales retos, y define el papel que puede desempeñar un sistema de energía sostenible para fomentar una mayor independencia y seguridad.



http://www.worldwatch.org/system/files/DR_report_Spanish_hi-res.pdf

EGEHID debe más de 800 millones de pesos a la provincia de Azua

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) le debe más de 800 millones de pesos a la provincia de Azua, pero no se pudo determinar el monto exacto debido a que los funcionarios de la empresa estatal ocultaron y negaron información y documentos a los auditores enviados por la Cámara de Cuentas.
En el año 2008, la Cámara de Cuentas contrató los servicios de la firma de auditores independientes KPMG Dominicana, para  auditar  el estado de situación financiera de la empresa al 31 de diciembre de 2008, y los estados de resultados y cambios en el patrimonio de la empresa.
Los funcionarios, tanto de la empresa de Generación Hidroeléctrica como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),  se negaron a ceder documentos sobre transacciones, cuantas por pagar, compras de equipos, entre otras operaciones, a pesar de que se trata de un patrimonio del Estado dominicano, o sea del pueblo dominicano.
La empresa recibió fondos públicos desde el 2007 por  la suma de RD$ 21, 738, 021.161, para compra de equipos y planta, recursos que no pudieron ser auditados por los técnicos.
Los auditores tampoco pudieron confirmar los avances entregados a proveedores y contratistas  de la entidad, porque los documentos de soporte que respaldan los montos les habrían sido negados por las autoridades
La firma de auditores contratada por la CCRD dice en su informe que la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana no entregó las informaciones con relación al costo de propiedades, plantas, mobiliarios y equipos,  de las centrales hidroeléctricas de Palomino, Pinalito, Las Placetas; Las Barías, Domingo Rodríguez, así como la expansión de Hatillo, Brazo Derecho.
El requerimiento de los auditores obedece a que se hicieron pagos asociados a la construcción de las obras.
Esos pagos fueron efectuados por la CDEEE y otros organismos estatales, pero no fueron registrados por la empresa auditada.
El informe explica que las autoridades de la CDEEE también se negaron a entregar documentos oficiales de una deuda pendiente por el monto de RD$ 14 millones 783 mil, que la compañía  hidroeléctrica mantiene con esa corporación estatal.
No se pudo confirmar la compra de  equipos, repuestos y piezas registradas en el renglón de propiedad, planta y mobiliarios, debido a que no se pudieron examinar los auxiliares que muestran el detalle de los saldos, ni la documentación que sirve de soporte al monto, según refiere la investigación contable.
La experticia financiera no pudo confirmar el valor  realizable de cuentas por cobrar por la CDEEE por un monto de RD$ 2 millones 026 mil, dado que la compañía no efectuó el procedimiento que sustente el cobro de esa deuda.
Los auditores tampoco pudieron confirmar los avances entregados a proveedores y contratistas  de la entidad, porque los documentos de soporte que respaldan los montos les habrían sido negados por las autoridades.
La administración de la entidad es responsable de la preparación razonable de los estados financieros, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Dice el informe que la responsabilidad incluye diseñar, poner en práctica y mantener el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros que estén libres de representaciones erróneas de importancia, ya sea por fraude o error, así como seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas y efectuar estimaciones contables que sean razonables en la circunstancias.
La Empresa  de Generación Hidroeléctrica Dominicana se dedica a diseñar, construir, administrar y operar las unidades de generación hidroeléctrica y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o marea y de cualquier otra fuente hidráulica, así como la ejecución de todo tipo de proyectos, negocios e inversiones en general, incluyendo la comercialización, administración y desarrollo de operaciones de esa clase de energía.
El decreto No. 628-07 que crea a la compañía, le otorga derecho a incursionar en actividades  y negocios relacionados con la explotación de sus bienes.
El patrimonio de la compañía está compuesto por el aporte  del Estado Dominicano, a través de la CDEEE, de todos los bienes muebles e inmuebles de producción y generación hidroeléctrica, así como otros bienes similares.
Estos bienes están sujetos a ser auditados por la Cámara de Cuentas de la República, por ser patrimonio público.
La compañía recibió, según la auditoría, propiedades en plantas y equipos -como aporte de su patrimonio- por parte del Estado Dominicano, a través de la CDEEE, por un monto de RD$ 21, 738, 021.161.
Mientras que  la entidad adquirió otros equipos y plantas  por la suma de RD$ 10, 725.202.517,que  fueron financiados con fondos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
Durante la auditoría no se pudo establecer el monto exacto de la deuda, de más de 800 millones de pesos, que la empresa mantiene con la provincia de Azua, por concepto del 5%  de venta de energía  generada por la hidroeléctrica Los Toros, ubicada en la referida provincia sureña.
La firma de auditores independientes contratada por la Cámara de Cuenta decidió no emitir opinión sobre  el estado financiero de la entidad, al 31 de diciembre de 2008.
Fuente:Acento
http://diariode3.com/la-egehid-debe-mas-de-800-millones-de-pesos-a-la-provincia-de-azua/

El cambio climático en el nuevo milenio

Una de las mayores preocupaciones que se ciernen en la actualidad sobre el presente y el futuro de la humanidad es el cambio climático. Esta frase breve, pero que encierra múltiples peligros para la existencia de los seres vivos, hace varias décadas que anda de boca en boca en todos los confines de la tierra.
 Todo aquel medianamente interesado en la suerte del género humano, así como de los animales, plantas y de las infraestructuras creadas por los hombres, debe inquietarse sobre este tema e indagar sobre su significado y las proyecciones que él encierra para el futuro inmediato.
Es por eso que  considero  oportuno comentar, sin ser experto en la materia, algunos puntos que considero fundamentales para entender una serie de catástrofes que azotan campos, pueblos y ciudades alrededor del mundo, y cuya génesis tiene que ver de manera directa con el cambio climático.
Lo primero es definir qué es el cambio climático. Según los especialistas en la materia se trata de un cambio significativo y duradero de los patrones del clima, con adulteraciones que inciden de manera significativa en la vida de grandes zonas pobladas o deshabitadas, urbanas o rurales, llanas o montañosas, costeñas o de tierra adentro.
Tanto la climatología como la meteorología han venido analizando las variaciones de los fenómenos atmosféricos. Y no se trata de una inquietud de estos tiempos, pues ya Claudio Ptolomeo, en la segunda centuria de la Era Cristiana, se formulaba inquietudes sobre el tema en cuestión.
 Siglos atrás el cambio climático se originaba exclusivamente por causas naturales, especialmente por  las variaciones de la energía que se recibe del sol y la forma de  circulación de las corrientes oceánicas, entre otros factores.
 Pero la poderosa y depredadora mano del hombre apareció  incidiendo en este problema planetario desde que en el Reino Unido se dio inicio, en el siglo XVIII,  a la llamada Revolución Industrial, que luego se fue extendiendo a todos los rincones del mundo. Ese hecho histórico fue un paso de avance gigantesco para mejorar en lo inmediato las condiciones de vida de la humanidad, pero como secuela trajo aparejada una transformación acelerada de las condiciones climáticas, con grandes repercusiones negativas para el clima por el uso masivo del carbón, de la máquina a vapor y de todo lo que ha venido creándose como foco de polución ambiental a partir de ahí hasta el presente.
En nuestro tiempo las dramáticas variaciones del clima, y sus catastróficas consecuencias de pérdidas de vidas y propiedades, están vinculadas a la acción desaprensiva del hombre. Es la  llamada “influencia antrópica”, es decir el cambio causado por las actividades humanas, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, así como también la destrucción de grandes extensiones de bosques que causan, finalmente, un calentamiento global.
El calentamiento global consiste en un aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre, producido por el aumento en las emisiones de gases que resultan de las actividades humanas, entre estas la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación. 
Una de las regiones que más se han visto afectadas por desastres naturales extremos que se asocian al cambio climático es Latinoamérica.
Los especialistas han analizado que las principales consecuencias del cambio climático son el desprendimiento de gigantescas porciones de glaciares, el  aumento de los  caudales de los ríos, arroyos y lagos  que al salirse de sus cauces naturales provocan graves inundaciones, afectando a cientos de miles de familias y trastornando la vida cotidiana de ciudades enteras, como está ocurriendo en estos momentos en Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil.
También se han detectado en muchas regiones del mundo aumentos significativos de las temperaturas de lagos, ríos y otros cuerpos de agua, lo cual afecta directamente a la estructura térmica y la calidad del más preciado líquido para la supervivencia de los seres humanos, animales y plantas.
 Los océanos han sufrido la acidificación de sus aguas producto de la absorción de carbono generado por el hombre. Constantemente se divulga en la prensa internacional grandes desgajamientos de  montañas debido al desbordamiento de glaciares. Algunas regiones de África tienen escasez de producción alimenticia por prolongada sequías o súbitas ríadas. Los fenómenos bautizados como El Niño y La Niña se asoman en cualquier lugar del mundo con una frecuencia indeseada, y las consecuencias siempre son negativas.
Al aumentar el nivel del mar  se reducen  los manglares y humedales, una de cuyas útiles funciones es  prevenir los daños por inundaciones costeras.
El cambio climático también es responsable de las extensas sequías que arruinan la producción agrícola y diezman la ganadería alrededor del mundo, pero paradójicamente es lo que también provoca lluvias intensas, con fatales inundaciones.
Se ha comprobado científicamente que un paulatino agotamiento de los ecosistemas, fruto de la  absorción de CO2,  es la fuente generadora del rápido aumento de los efectos negativos del cambio climático y las temperaturas globales.
Los problemas de la deforestación afectan ominosamente al planeta tierra. Según estudios recientes divulgados por la Organización de las Naciones Unidas, cada año se pierden 12 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale al 11% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Se prevee que la tala indiscriminada de árboles siga aumentando, con lo cual se agravará más el de por sí dramático panorama que en términos climáticos acogota a la humanidad.
Es importante poner atención a nuestros bosques, con políticas que coadyuven a la disminución de emisiones relacionadas con los suelos, bosques y agricultura. Es altamente prioritario aplicar medidas de mitigación en el sector forestal.
Recientemente culminó en la ciudad de París, Francia, una conferencia sobre el cambio climático, cuyo objetivo principal se centró  en limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,  en un 40%  hasta el año 2030 y elevar dicha reducción hasta alcanzar  un 60% en el 2040, para lo cual  cerca doscientas naciones se comprometieron a reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles y la utilización de cualquier material que fomente el calentamiento global.
Esta vez hay unanimidad en cuanto a enfrentar con eficacia el problema que ocasiona una atmósfera cargada de dióxido de carbono, gas metano y óxido de nitrito, así como los llamados gases industriales fluorados, los fósiles, el carbón vegetal y otros, los cuales deben ir desapareciendo paulatinamente en un proceso ascendente y sin marcha atrás. Ocupando su lugar las energías solar y eólica y otras de carácter renovable.
 De todas las energías renovables, la solar es la que más potencial sin explotar tiene. Hemos visto el dato proporcionado por la Agencia Internacional de la Energía, la cual pronostica que para el año 2050 el sol podría ser la mayor fuente mundial de electricidad. Este desarrollo ahorraría alrededor de 6.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.
Los presidentes Barak Obama y Xi Jinping han elogiado el acuerdo parisino, contrario a lo que ocurrió el 11 de diciembre del 1997 cuando en la ciudad de Kioto, Japón, los mayores emisores de gases de efecto invernaderos (Estados Unidos de Norteamérica y China) se negaron a firmar el Protocolo sobre el cambio climático que allí se emitió y que debería entrar en vigencia el 16 de febrero del 2005. Esa negativa es causante en gran medida de los gravísimos problemas que hoy sufre toda la humanidad.
La puesta en práctica de lo que los expertos han denominado la  “economía verde” y el uso de “energías limpias" es lo único que puede salvar al planeta tierra de la destrucción a que lo lleva la desaprensión del hombre.
 Para cumplir las metas fijadas en París la proyectada inversión de cien mil millones de dólares al año es una suma modesta para una misión tan grande.
Esperamos que  en los próximos meses todos los países que forman parte de las Naciones Unidas firmen el Acuerdo de París, y que el mismo comience a concretizarse con la apertura de los diferentes grupos de trabajo que deberán desparramarse por todos los rincones del mundo.


http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=459644

viernes, 8 de enero de 2016

R.D. se ahorra US$1,319 millones por caída precios del crudo en 2015

Héctor Valdez Albizu.
SANTO DOMINGO,R.D.-. Durante el 2015, República Dominicana se ahorró 1,319 millones de dólares en su factura petrolera, lo que fue el resultado de la caída de los precios del petróleo y sus derivados en un promedio de 41.5 por ciento, informó Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana(BCRD).
Con algunas relevantes exenciones, el sector externo dominicano recibió vientos favorables, que más que compensaron lo que en otras ocasiones pudo haberse considerados como choques de tormentas. Ese resultado lo atestigua que el país cerró con un déficit de cuenta corriente en su balanza de pagos 2 %, “por debajo de su promedio histórico y el menor en la última década”, dice el BCRD.
Pero la economía dominicana debió enfrentar una caída de un 13% en sus exportaciones nacionales, como resultado de un derrumbe de un 23% y un 33.4% en sus exportaciones de oro y plata, lo que el < atribuye a “inconvenientes técnicos en la explotación de la mina de Pueblo Viejo, que demandaron nuevas inversiones en adecuación de las plantas de producción”.
Pero también influye la caída de los precios de estos artículos, que en caso del oro significó su valor más bajo desde 2010.

http://www.diariolibre.com/economia/el-pais-se-ahorra-us-1-319-millones-por-caida-precios-del-crudo-en-2015-AY2364255

Un método de conversión del CO2 en combustible líquido -



LONDRES.- Un equipo de científicos de China ha descubierto un nuevo proceso que puede convertir el dióxido de carbono (CO2) en combustible líquido, según publica hoy la revista "Nature".

Este proceso supone una estrategia "limpia" para reemplazar muchos de los productos químicos basados en combustibles fósiles que que suministran a la industria, al mismo tiempo que se aprovechan las emisiones de CO2 y se mitigan sus efectos adversos en el ambiente, indica el artículo.

La transformación del dióxido de carbono tendría lugar mediante la intervención de electricidad y de un elemento catalizador -que aumenta la velocidad de una reacción química-, en un procedimiento conocido como electrorreducción.

Los investigadores hallaron que ciertas disposiciones de átomos de cobalto y de óxido de cobalto dotan al nuevo electrocatalizador de mayor actividad catalítica, lo que permite la conversión de CO2 en combustible líquido.

El autor del trabajo, Yongfu Sun, y sus compañeros de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China crearon cuatro capas gruesas de átomos de cobalto puro o mezclado y de óxido de cobalto (Co3O4) para ser empleadas como catalizadores.

Con este experimento, comprobaron que el cobalto se vuelve activo cuando se sitúa en la disposición y en el estado de oxidación adecuados.

La estructura de capas de átomos y la presencia de óxido de metal aumentaron la velocidad de la reacción, que era mayor que la registrada anteriormente con catalizadores de metal u óxido de metal.

Con este estudio, el equipo de investigadores apunta a nuevas oportunidades de manipulación y mejora de las propiedades de electrorreducción del CO2 en metales.

No obstante, convertir CO2 en sustancias químicas de mayor valor sigue siendo un reto en este proceso ya que requiere enormes cantidades de energía, apuntan los científicos.
-www.7dias.com.do/portada/2016/01/06/i203149_descubierto-metodo-conversion-del-co2-combustible-liquido.html#.Vo5T2vl97IU

Sugiere una tarifa social en el sector electrico

SANTO DOMINGO,R.D.- El experto argentino, Esteban Greco, favoreció que países en desarrollo como República Dominicana apliquen en el sector eléctrico una “tarifa social” que posibilite el servicio a hogares que no puedan afrontar un pago pleno del costo y facilitar la funcionalidad del sistema.
“Cuando uno habla de tarifa social no se trata de solo un precio de la energía, sino más bien de un esquema donde hay que combinar algunos elementos técnicos que permitan focalizar el servicio hacia los beneficiados técnicamente seleccionados y saber el diseño tarifario que sea consistente con el resto de los usuarios”, dijo el técnico.
Las declaraciones del argentino fueron emitidas al participar en una entrevista realizada  en el programa Energía TV, que produce el periodista Rafael Grullón para Color Visión, canal 9.
Greco se refirió a países de América Latina donde se habla de ese concepto para referir solo lo de tarifas más bajas para determinados niveles de consumo, sin un esquema de focalización.
El esquema de tarifa social, precisó, lo que busca es minimizar los errores de inclusión y los de exclusión. “Esto es”, agregó, “incluir a beneficiarios que no necesitan el subsidio y trata de incluir a gente que lo necesita y no lo está recibiendo”.
En su opinión, lo ideal sería que se puedan aplicar estadísticas públicas de encuestas de gastos en los hogares, “donde se puedan cruzar niveles de ingresos en los hogares con los de consumo de energía para elegir a los beneficiarios”.
Citó el caso del Norte de Argentina, donde se aplica la combinación de un esquema en que se buscan indicadores que elijan a los que necesitan la tarifa social, además de otro que permite la autopostulación.  Precisó que en ese caso la gente se presenta para optar por el subsidio en función de los requisitos e indicadores establecidos.

http://www.listindiario.com/economia/2016/01/08/403037/experto-sugiere-una-tarifa-social

jueves, 7 de enero de 2016

Fundamentos económicos escasos en gestión de las distribuidoras de electricidad


La inversión en la comercialización y mejora de redes es baja.

La inversión en la comercialización y mejora de redes es baja.
Jairon Severino
En estos momentos no se vislumbran fundamentos económicos ni reformas en el sistema de distribución de electricidad que impliquen ahorros adicionales de 28% como se previó en el presupuesto y es lamentable que el Estado destine alrededor de US$3,000 millones en las plantas a carbón, en vez de enfrentar las pérdidas técnicas y fraudes en el sistema con una inversión de US$900 millones.
Así lo afirma el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, en un análisis que hace a la situación financiera del sector eléctrico colgado en la página de esta institución, titulado “Impacto de la reducción de precios del petróleo y el oro en las cuentas externas y fiscales de República Dominicana”.
El economista estima que los subsidios finalizarán en aproximadamente US$925 millones en 2015, tomando en consideración un incremento de la oferta de energía a fines de año por las festividades de Navidad.
Destaca que en el presupuesto del Estado para el año próximo sólo se incluyó una partida de US$650 millones para transferencias corrientes o subsidios al sector eléctrico, monto que es US$240 millones menor al 2015.
“A pesar de que proyectamos una reducción del precio del petróleo y derivados para 2016, que se podrán traducir en menores subsidios, no vemos fundamentos económicos ni reformas en el sistema de distribución que implique ahorros”, indica Selman en el análisis.
A su entender, con la reducción del precio del barril de petróleo a US$38 promedio para 2016, los subsidios podrían reducirse en aproximadamente US$175 millones, alcanzando los US$750 millones el año próximo.
En adición, indica, se asume que el gobierno tendrá que pagar US$72 millones para cubrir intereses de las transacciones que se hicieron a través del BanReservas para cubrir las transferencias del gobierno a las EDE.
subsidios-distribuidoras-de-electricidad
Selman alerta sobre una subestimación en el subsidio al sector eléctrico en 2016, partiendo de que habrá que pagar US$72 millones por los intereses generados por la negociación con la banca, lo que implica que el monto destinado sería de US$172 millones mayor que lo presupuestado, lo que se traduce a unos US$822 millones.
“Obviamente, esto dependerá de cuánto se traspasen las reducciones a las EDE y si éstas reflejan la reducción a las tarifas de consumidores”, apunta.
El vicepresidente ejecutivo del CREES señala que a pesar de la reducción que han recibido en el costo de la energía, las EDE mantienen importantes pérdidas financieras al desviarse cerca de una tercera parte de la energía que compran en fraudes, ineficiencias operativas y una red arcaica de distribución.
“Mientras las EDE sigan perdiendo una buena parte de la energía que compran, se mantendrán los subsidios al sector eléctrico”, sostiene Selman en su análisis de la situación financiera del sector eléctrico.
Cuestiona que las pérdidas se mantengan sobre el 30% cuando las empresas de distribución medianamente eficientes en la región pierden entre 10-12%. Destaca el caso del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), que ha mantenido las pérdidas en torno al 6%, con el objetivo de bajar a 5%.
Sobre las plantas a carbón, Selman entiende que el gobierno invierte recursos aceleradamente a ese proyecto, por encima de lo presupuestado para 2015, lo cual ha hecho que utilicen parte de los recursos que debieron destinarse al subsidio eléctrico, obligando a las autoridades a acudir al “esquema creativo con BanReservas para cubrir los saldos pendientes de las EDE a los generadores”.
Estima que sólo con la reducción de los precios del petróleo y sus derivados, el costo de la energía eléctrica ha bajado a los mismos niveles que se esperaban con la entrada en operación de las plantas a carbón de Punta Catalina (US$0.115 por kwh).
El vicepresidente ejecutivo del CREES destaca que las empresas generadoras han reducido el precio por kilovatio hora a sus clientes (las EDE) en 29.9% desde enero de 2014 a la fecha.
Las EDE no han bajado las tarifas a los usuarios en pesos dominicanos, pero las tarifas denominadas en dólares se han reducido en 4.8% por la depreciación de la moneda.

http://www.eldinero.com.do/19195/fundamentos-economicos-escasos-en-gestion-de-distribuidoras-de-electricidad/

Indotel procesa 13 mil 397 casos durante el 2015

SANTO DOMINGO,R.D.- De enero a octubre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones ha recibido 13 mil 397 casos contra prestadoras de servicios, de los que ha completado 11 mil 399, y admitidos para trabajarlos 1,998, a través del Centro de Asistencia al Usuario (CAU) del órgano regulador.
El desglose por mes arroja que en enero los casos recibidos fueron 968, de esas 852 resueltas, 116 figuran como admitidas y cero en proceso.
En febrero, el balance fue de 1,068 casos, 951 ya están solucionadas, 117 admitidas y 0 en curso. En tanto, para marzo establece que 1,430 irregularidades fueron reportadas, 1,216 están listas, 214 admitidas y en proceso 0.
Las estadísticas del Indotel consignan que en abril hubo 1,246 casos, 1, 068 soluciones, 178 admisiones y 0 en proceso. En mayo, el organismo recibió 1,438, dio solución a 1,270, admitió 168 y tiene 0 en proceso.
En cuanto a junio, las cifras muestran que los inconvenientes reportados fueron 1,686, de esos resolvió 1,401, tiene 285 como admitidos y 0 en curso.
Julio concluyó con 1,497 denunciados, de los que Indotel resolvió 1,236, con admisión de 261 y 0 en proceso. Agosto tiene 1,202 casos ingresados, 979 completos, 223 admitidos y 0 en curso.
El reporte de septiembre indica que 1,431 anomalías fueron asentadas, 1,219 completadas, 212 admitidas y 0 en proceso. En octubre 1,431 quejas llegaron al CAU, 1,207 fueron resueltas, 224 admitidos y 0 en proceso.
Sobre el desglose de tipos de casos, explica que en enero 452 solicitudes de información, todas atendidas, 351 referidos a prestadoras, 26 denuncias, 4 quejas, 86 recursos de quejas y 49 casos de preformalización, 0 casos de inspección y de celulares robados.
En febrero las solicitudes de información fueron 429, de esas 427 completadas y 2 admitidas, referidos a prestadoras 458, 12 denuncias, 8 quejas y 95 recursos de quejas recibidos y admitidos, 66 casos de preformalización recibidos y resueltos y 0 casos de inspección y reporte de robo de celular.
Marzo tiene un balance de 585 casos de información recibidos, 582 completados y 3 admitidos, 588 referidos a prestadoras, 29 denuncias recibidas y admitidas, 7 quejas, 175 recursos de quejas recibidos y admitidos, 46 casos de preformalización completados, 0 casos de inspección y celulares robados.
De abril establece 526 casos de información recibidos, 525 completados y 1 admitido, 432 referidos a prestadoras, 18 denuncias recibidas y admitidas, seis quejas recibidas y completadas, 153 recursos de quejas, 111 preformalizaciones completadas, 0 casos de inspección o robo de móvil.
La lista de mayo muestra 665 casos de información recibidos, 663 completados y 2 admitidos, 523 referidos a prestadoras, 36 denuncias, tres quejas y 127 recursos de quejas admitidos, 84 preformalizaciones listas, 0 reporte de inspección y robo de celulares.
En junio el comportamiento fue de 638 casos de información, 634 completos y 4 admitidos, 698 referimientos a prestadoras, 42 denuncias, 11 quejas y 228 recursos de quejas admitidas, 69 preformalizaciones, 0 casos de inspección y robo de teléfono.
Los casos de julio fueron 568 casos de información, 565 completados y 3 admitidos, 597 referimientos a prestadoras, 27 denuncias, seis casos de quejas, 225 recursos de quejas admitidos, 74 preformalizaciones, 0 casos de inspección y robos de celulares.
Agosto tiene 461 casos de información, 457 completados y 4 admitidos, 489 referidos a prestadoras, 15 denuncias, ocho quejas y 196 recursos de quejas admitidos, 33 preformalizaciones, 0 inspección y celulares robados. Para septiembre 526 casos de información, 523 completados y 3 admitidos, 650 referimientos a prestadoras, 25 denuncias, 12 casos de quejas, 172 recursos de quejas, 46 preformalizaciones, o inspecciones y sustracción de móviles.
Octubre tiene 545 casos de información recibidos y completados, 619 referidos a prestadoras, 21 casos de denuncias, cinco casos de quejas, 198 recursos de quejas aprobados, 43 formalizaciones, 0 inspección y robo de móviles.

http://diariodigital.com.do/2015/12/30/252330/

Enseñar a reclamar

SANTO DOMINGO,R.D.- Enseñar a reclamar,  debe ser la  principal meta y el mayor logro del Defensor del Pueblo de la República Dominicana.
“Regálale un pez a un hombre y comerá un día. Enséñale a pescar y comerá toda la vida…”
Aunque en términos pedagógico se pretende eliminar la palabra enseñar, no encuentro un sinónimo adecuado que comunique más que esa, para que el Defensor del Pueblo Dominicano lo asuma.
Muchos se preguntan: ¿para que existe un Defensor del Pueblo, qué es lo que va a hacer que ya no lo hagan otros organismos?
Por ejemplo tenemos a PROCONSUMIDOR, para la protección de  los derechos del consumidor.
Tenemos a PROTECOM y la Superintendencia de Electricidad para la protección de los abusos  excesos o mal servicios que puedan cometer las distribuidoras de electricidad contra sus clientes o usuarios.
Tenemos el  Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo para los abusos de la administración o afines.
Existe la Defensoría Pública para los derechos de los internos y la garantía de asistencia gratuita y de calidad para quien no se pueda pagar una defensa o por cualquier causa no tenga una.
Tenemos el INDOTEL, para los reclamos de las telefónicas y el espectro radial
Tenemos la DIDA  LA SISALRIL, para el reclamo de los abusos de las prestadoras de servicios de salud y los riesgos laborales
Tenemos las altas cortes; el Tribunal Superior Electoral para los asuntos relacionados con la protección de los derechos de esa rama y tenemos el Tribunal Constitucional para la protección general y  la violación de los Derechos Constitucionales.
Pero  a todo eso, el Estado en sí, existe conforme a la propia Constitución  para la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.
Viendo todo esto, cabe preguntarse y… ¿para qué el Defensor del Pueblo entonces?  Esa respuesta la encontramos en la propia Constitución cuando en su artículo 191 establece que La función esencial del Defensor del Pueblo es contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en esta Constitución y las leyes, en caso de que sean violados por funcionarios u órganos del Estado, por prestadores de servicios públicos o particulares que afecten intereses colectivos y difusos.
Al analizar la frase  contribuir a salvaguardar colegimos que la Constitución no pone al Defensor del Pueblo como único guardián de los Derechos  o Garantías Fundamentales, sino que le manda a ayudar, a contribuir, pues salvaguardar esos derechos es tarea de todos.
Piense: teniendo de todo los organismos anteriormente mencionados, más las ONG destinada a los derechos humano. ¿Existen violaciones a esos derechos en la República Dominicana o estamos libre de ese mal?. Si su respuesta es: ¡claro que existen! , entonces a partir de hoy deje de criticar la existencia del Defensor del Pueblo y propugne por una definición de prioridades para el mismo.
A los logros sociales no se renuncia, como pretenden algunos legisladores, muy por el contrario, se apoyan para que desempeñen los roles para los que fueron creados.
En estos momentos la mejor tarea que puede hacer el Defensor del Pueblo para contribuir en Salvar y guardar esos derechos ha de ser iniciando una campaña a gran escala de educación en Derechos Fundamentales a la población.
No me refiero a una campaña de publicidad, en radio o televisión en cual se le irían en un dos por tres los recursos asignados, sino, una campaña cara a cara con la población con talleres seminario con  juegos de roles, en donde se recreen situaciones del día a día y así como su intervención directa en las escenas de las violaciones.
El Defensor del Pueblo debe preparar  equipos de facilitadores o instructores que vayan a las prestadoras masivas de servicios tanto del Estado como de particulares  a recibir quejas y brindar apoyo con orientación oportuna y pertinente:
No para que se tenga información sino para que se tenga conocimiento que va mucho más allá de la información. El conocimiento  da poder,  la información solo contribuye a eso a señalar que existe pero no insta a la acción.
El Defensor del Pueblo debe ser un “incendiador” de la conciencia nacional, que empodere a la gente para que cumplas sus deberes y exijan sus derechos. Que sepan cuando y donde acudir a reclamar, que reclame y no desistan.
El Defensor del Pueblo debe empeñarse en despertar la solidaridad social en procura de los mejores intereses de la Nación.
Debe arrebatar a los  intereses políticos partidarios, las causas sociales y echar el pleito hombro a hombro con el pueblo por intereses sanos y correctos, por mejoras constante en sectores como la educación, la salud, en los servicios tanto de los prestadores del Estado como por los particulares .
Es esa la intención del legislador cuando lo concibe con autonomía presupuestaria y administrativa, dependiente sólo de la Constitución y las leyes. El Defensor es un ente Constitucional sacado del vaivén de la política cotidiana para evitar subordinaciones, malos e inmorales arreglos o contubernios. Lo  que  si podría  suceder con otros entes que sí dependen de algún poder del Estado.
Dado lo anterior  el mayor logro que debe aspirar en estos momentos el Defensor del Pueblo de la República Dominicana es una educación en derecho humanos  y fundamentales, en reclamos de servicios de buena calidad que el ciudadano conozca y exija , que sepa cuándo debe actuar y a que instancias acudir. Esto es mucho más que recibir quejas que luego han de re direccionarse  y cuya acción va a depender de un radio limitado que por naturaleza tiene el Defensor del Pueblo. Si se hace como se ha sugerido el defensor del Pueblo ha desempeñado su rol y ha cumplido la milenaria sentencia de:
“Regálale un pez a un hombre y comerá un día. Enséñale a pescar y comerá toda la vida…”
Hasta la próxima.
Darío Nin

http://www.teleradioamerica.com/2015/12/ensenar-a-reclamar/

miércoles, 6 de enero de 2016

Los cárteles de la contraurbanización:Z/UASD

SANTO DOMINGO.-El concepto de cártel ha estado asociado primordialmente a las acciones ilegales de organizaciones que se dedican al tráfico de armas y de drogas. También, en economía se originan cárteles entre empresas de un mismo sector, los cuales establecen monopolios, de manera informar, con el propósito de reducir o eliminar competencias. Pues, a nivel de gobiernos locales y administración central se han creados, y existen, cárteles de la contraurbanización, los cuales han operados por décadas. La contraurbanización es vista como cambio en el sentido de crecimiento de las ciudades de República Dominicana.
Los cárteles de la contraurbanización, que operan dentro de los ayuntamientos y las sectoriales de la administración central, monopolizan, de modo ilegal, las relaciones con las empresas de construcción que intervienen en la ciudad. En las ciudades grandes e intermedias el fenómeno es mayor que en las ciudades pequeñas, porque la dinámica urbanística es de menor calado. Ingenieros, arquitectos, abogados, técnicos que fungen como inspectores y una porción del cuerpo legislativo o regidores, algunos alcaldes y ministros, fiscales y jueces forman una red que recibe pagos mediante soborno proveniente del campo privado. Los ”constructores” saben dónde acudir para saltarse las normas urbanísticas y ambientales. Estos violan los diseños arquitectónicos y estructurales aprobados, y ejecutan las obras físicas en función del interés particular.
Las conexiones entre burócratas de oficinas de Planeamiento Urbano y de Consultorías Jurídicas de los ayuntamientos, fiscales y jueces se producen de modo soterradas. Hay una cultura entronizada para facilitar el soborno, por parte de los constructores, los cuales se convierten en destructores del desarrollo urbano. Los tribunales municipales se convierten en hervideros de ciudadanos que reclaman respeto a la densidad o altura de las edificaciones, a las dimensiones de los linderos y de las aceras, a la invasión de áreas verdes, ausencia de áreas recreativas y deportivas, por la protección de patrimonios naturales y culturales, etc. Estos cárteles se podrían tipificar como criminales, porque producen y están produciendo un urbanicidio.
La operación diaria de los cárteles de la contraurbanización transforma en quimera, sueño o ilusión el objetivo del ordenamiento territorial o de poner en marcha los instrumentos de  planificación urbana; con el cual se busca organizar los suelos según vocación residencial, comercial, institucional, cultural o recreativo. Se podría disponer de una legislación que regule la distribución de los espacios de la ciudad, lo cual técnicamente se muestra como viable; pero la acción de los cárteles existentes en el interior de los ayuntamientos y sectoriales de medio ambiente y obras públicas de la administración pública central lo hace inviable. La cultura del cártel se impone a la cultura urbanística.
La cultura del cártel de la contraurbanización cuenta con la alianza del poder económico-privado, y de una porción del poder político. En este escenario, el poder de la tecnocracia municipal, con funciones de gestionar y cuidar la ciudad, queda relegado e invisibilizado; y en muchos casos el desenlace podría tomar tres caminos: 1-renunciar, 2-enfrentar el cártel, y, 3-acomodarse, tolerando conscientemente las malas prácticas de dehuesamiento del ordenamiento de la ciudad.
La urbanística pierde sentido como disciplina científica de la ciencia y como arte para la planificación urbana.   Las reglas urbanísticas son sustituidas por una anomia que produce una ruptura de la organización racional del espacio físico. La planificación urbana pierde sentido, deja de ser útil;  porque la invasión violenta del espacio comunitario sin control produce impacto y sensación de que todo está perdido.
Estas ilegalidades, con que operan los cárteles, producen una revalorización del suelo para fines privado, y pierde sentido social para los fines públicos y sociales.  Un efecto es que el gobierno local pierde ingresos y la ciudadanía pierde espacios públicos para el disfrute y la convivencia pacífica. La sociedad municipal pierde en calidad ambiental;  en efecto desfavorable en el cambio climático por incremento de las emisiones de carbono, por efecto de una mayor densidad vehicular en pequeños territorios; aumento de la temperatura; presión en la oferta servicios públicos.
Los cárteles de la contraurbanización agreden la agenda de reforma municipal para la obtención de más recursos para los gobiernos locales. La sensación que dejan en los ciudadanos es de más recursos para financiar cárteles de profesionales que se apropian de salarios con fondos públicos y obtienen dinero y bienestar de manera ilegal de las “corporaciones” de constructores privados, no tiene sentido. La legitimidad de la demanda se pierde. Con los cárteles hay una devertebración de la ciudad y de la vida en comunidad.
Los cárteles actúan bajo la sombra. ¿Quién enciende las luces?.

http://acento.com.do/2016/opinion/8313114-los-carteles-de-la-contraurbanizacion-2/