sábado, 10 de junio de 2017

Las reformas del sector Salud y la Seguridad Social -

SANTO DOMINGO,R.D.- El Sistema Dominicano de Seguridad Social necesita urgentes cambios y transformaciones que coloquen la salud como un derecho fundamental y público, y no como una oportunidad de hacer negocios de lucro desmedido por parte de unos pocos. -

A esta conclusión arribaron especialistas en el tema durante un análisis de coyuntura celebrado el pasado fin de semana en el Centro Bonó, bajo el título “Las reformas del sector Salud y la Seguridad Social, acceso a medicamentos y desafíos para la participación social y la veeduría ciudadana”, en donde exigieron que las reformas en la ley 87-01 beneficien a la población.

Tanto el doctor Alberto Fiallo, asesor de salud del Poder Ejecutivo, como Nicómedes Castro, presidente del Instituto Nacional de la Salud (Insalud), coincidieron en que “la presencia de fuertes intereses corporativos de naturaleza privada junto a la debilidad regulatoria del Estado en el mercado de la salud y la ausencia de un movimiento ciudadano articulado que defienda los derechos de la población han llevado a un estado de inflexión que demanda cambios y transformaciones”.

Afirmaron que todavía el 30% de la población carece de cobertura de protección social en salud, generando pobreza y ensanchando las inequidades sociales, siendo los trabajadores informales los más afectados.

Asimismo, aseguraron que en el futuro, el 52% de los actuales cotizantes, cuando lleguen a la edad de 60 años no alcanzarán las 360 cotizaciones que el sistema requiere para otorgarles una pensión.

En ese sentido dijeron que urge asegurar que la normativa esté acorde con las garantías prescritas en la Constitución Dominicana con relación al derecho a la salud y a la seguridad social que corresponde a todos y cada uno de los dominicanos y dominicanas. 
Piden reformar ley 87-01 en favor de la población
“Para conseguir este objetivo es necesaria una reforma de la ley 87-01 que permita crear mejores condiciones para ampliar la cobertura de afiliación, sobre todo a la población más vulnerable, y al mismo tiempo corregir las fallas institucionales que arrastra un modelo de la década de los noventa que se ha quedado obsoleto y a todas luces es insuficiente”.

- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/06/05/creen-urgen-cambios-ley-seguridad-social#sthash.q4lhIwOb.dpuf

La venta combustibles tiene nueva regulación


Las bombas de GLP figuran en la resolución por su alto riesgo.
Santo Domingo,R.D.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales modificó los requisitos para la instalación de nuevas estaciones de expendio de combustibles, para reducir los riesgos propios de este tipo de actividades y eficientizar el proceso.
La institución ambiental explicó que con esta normativa se busca la utilización de mecanismos, instrumentos y políticas con el objetivo de evitar daños serios al ambiente y a la salud de las personas, ya que su función básica es evitar y prever el daño.
La medida está contenida en la Resolución n.º 0014\2017, firmada por el ministro Francisco Domínguez Brito, donde también se simplifica el proceso de evaluación de impacto ambiental para la construcción y operaciones de estaciones de expendio de combustibles líquidos, plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) y estaciones de expendio de gas natural vehicular.
A través de una nota de prensa se explica que una autorización ambiental, más que un derecho, es un privilegio que se le otorga a una persona física o empresa para beneficio particular o lucro utilizando un bien común de todos los dominicanos, y por tanto entraña deberes y responsabilidades que son de obligatorio cumplimiento.
Requisitos
Indica que el proceso de solicitud para este tipo de proyectos iniciará con el depósito del expediente en la Dirección de Servicios de Autorizaciones Ambientales -Ventanilla Única- el cual debe incluir una certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) avalando que el solicitante se encuentra al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Además, copia del Registro Nacional del Contribuyente (RNC), si es persona moral; una autorización para el Inicio de Trámites de Obtención de Permisos, otorgada mediante Resolución motivada del Ministro de Industria, Comercio y Mipymes; el pliego de requisitos establecidos en los Términos de Referencias que han sido suministrados por el Ministerio y un cheque certificado a nombre del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales por un monto de RD$5 mil pesos.


http://eldia.com.do/la-venta-combustibles-tiene-nueva-regulacion/

viernes, 9 de junio de 2017

Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) y los prepagos

medidor energia prepago

SANTO DOMINGO,R.D.- Los primeros medidores eléctricos prepagos del país fueron instalados por el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) en hogares y negocios de esa zona. Iniciaron con un plan piloto de 100 medidores en el 2008, según fuentes oficiales.
Para 2010 la empresa contaba con 300 medidores eléctricos en Punta Cana. Sin embargo, en 2013 debió parar sus trabajos de expansión, debido a que a pesar de que los clientes habían acogido el producto, se dieron cuenta de que la tecnología era insuficiente para el crecimiento de la empresa, afirmó Carol Croussett, gerente de Comunicaciones de la entidad.
“Con la tecnología anterior, el cliente tenía un display en su casa que le decía cuándo su recarga estaba terminando, pero la empresa no tenía modo de saber cuánto le quedaba a ese cliente, lo cual no nos permitía controlar las pérdidas”, agregó.
Gracias a la compra de un sistema que implementa una empresa estadounidense en Jamaica y al trabajo durante varios años para la mejora de este, se obtuvo el sistema totalmente automatizado, y que no requiere de brigadas de corte o de reconexión.
CEPM Prepago es parte de un proyecto más amplio de Smart Grid que se encuentra en su cuarta etapa de implementación, el cual convirtió esta empresa en la primera del país en tener al 100% de sus clientes telemedidos.
Esa tecnología, desarrollada “in house”, permite a la distribuidora eléctrica hacer balances de las pérdidas, realizar cortes, reconexiones y lecturas de forma remota. De igual forma, integrar el alumbrado público y recibir alertas de fraudes, todo en tiempo real, así como identificar averías de forma más ágil y certera.

Accesos

Para los clientes las ventajas son importantes, pues les permite, entre otras cosas, la versatilidad de elegir entre prepago y postpago; ver sus consumos en tiempo real; reducción en los tiempos de detección de fallas, según informaciones ofrecidas a elDinero.
De este sistema se deriva su Oficina Virtual y la APP CEPM, que permite a sus clientes realizar todas las transacciones en línea, desde recargar y pagar hasta monitorear su consumo en tiempo real, con proyecciones de facturación y otras estadísticas de consumo.
En la actualidad, el 34% de la recaudación de los clientes residenciales proviene de la modalidad prepago.
El 76% de las solicitudes de nuevos suministros que recibe la distribuidora es para la energía prepagada. Este sistema representa para los clientes un 36% de ahorro en sus consumos. Los clientes prepago tienen una red de medios de pago y recarga de más 4,000 puntos en todo el país, 170 de ellos ubicados en Bávaro.
La inversión total a la fecha de todo el programa, incluidos los medidores, está cerca de los US$7 millones.

Mecanismo

Se trata de modernos equipos instalados dentro de las residencias de los usuarios que les permiten a ellos controlar qué tanta energía consumen y aprenden a racionalizarla.
Cada equipo consta de un teclado que le permite al consumidor ingresar un código o el PIN para cargar el medidor de energía y una pantalla, con la cual se visualiza la cantidad de energía que se tiene disponible de consumo.

https://www.eldinero.com.do/42696/energia-prepago-alternativa-para-reducir-el-robo-del-servicio/


Energía prepago, opción para reducir el robo del servicio electrico

servicio energia prepago

SANTO DOMINGO,R.D.- Para los residentes de El Manguito, un barrio del centro del Distrito Nacional, la electricidad es sinónimo de felicidad y, para garantizar el servicio 24 horas con un la menor pérdida posible, la empresa Edesur implementa en el sector el proyecto de venta que se ampara en su plataforma del Sistema de Telemedición Prepago.
En 2017, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) recaudó a través de esa plataforma en toda su área de concesión unos RD$882.7 millones.
El servicio de energía prepago, que se inició en 2012, en la actualidad incluye 21 proyectos, que benefician, además del Distrito Nacional, a comunidades como San Cristóbal, Pedernales y Neyba, mientras que otros se encuentran en proceso de desarrollo.
A la fecha, los proyectos, en el caso de Edesur, cuentan con 32,086 clientes y en el primer trimestre de este año la recaudación de todos los proyectos, tienen un promedio a nivel general de RD$9,284,594.44 millones.
A marzo de 2017 las Ede presentan una cartera de clientes total de 551,803. Edenorte tiene el 41% (224,877) de los clientes, Edeeste 31% (170,424), mientras que Edesur cuenta con el 28% (156,502).Sin embargo, las recaudaciones son mayores en Edesur, la cual domina la cartera con el 41% (RD$6,633.2 millones a marzo de 2017), le sigue Edenorte 32% (RD$5,112.8 millones) y EdeEste 27% (RD$4,054 millones) para un total de RD$15,800 millones.
https://www.eldinero.com.do/42696/energia-prepago-alternativa-para-reducir-el-robo-del-servicio/

jueves, 8 de junio de 2017

Sobre la ceniza y la cantidad de carbón y las emisiones de Punta Catalina-PARTE 2

SANTO DOMINGO,R.D.- Veamos ahora de forma simplificada la estimación la cantidad máxima de gases y partículas que descargará durante su operación la central a la atmósfera, para ello recurriremos a la siguiente expresión:
                              C+O2+3.76 N2-> CO2+3.76 N2+calor
De esta relación estequiométrica obtenemos la cantidad de gases de la combustión por cada kG de carbón consumido expulsados por la chimenea, sin tomar en consideración el exceso de aire, que en este caso sería al menos un 8%, al tratarse de carbón pulverizado.
                              12+ 2(16)+3.76 (2)(14)->(12)(2)(16)+3.76(2)(14)
Sin considerar los otros componentes:
                                                                12-> 149.28
Es decir se obtiene que  por cada 12 kG de carbón se producen 149.28 kG de gases de la combustión. De esta forma por 1 kg de carbón quemado se generan 12.44 kG de gases en la generadora de vapor.

Asumiendo el exceso de aire es de un 20%, la cantidad real de gases será aproximadamente de 14.93 Kg por cada kg de carbón quemado, pudiéndose estimar el volumen de los gases dividiendo por la densidad media de los gases y se obtiene por cada Kg de carbón quemado 12.44 Nm3 de gases de la combustión.

De acuerdo los valores garantizados de las emisiones en el Estudio de Impacto Ambiental de esta central:
789 kG de CO2/ mWh generado bruto
  40 mg de partículas sólidas/ Nm3
400 mg de SO2/Nm3
400 mg de SOx/Nm3

Podemos estimar las emisiones así, para un factor de uso de 90%:

1.- Emisión de CO2 a la atmósfera
M CO2 día= 720*24* 789= 13, 633,920 Kg de CO2 = 13,633.92 Ton de CO2 por día
M CO2 año= 365* 0.90* M CO2 día= 4, 478,742.72 Ton de CO2 por año

2.- Emisión de partículas sólidas a la atmósfera
M pm día= (40/ 10 E9 Ton/Nm3) (12.44 Nm3/Kg* 1000Kg/Ton) (6210 Ton de carbón   
                    por día)= 3.09 Ton de partículas sólidas por día.
M pm año= 365*0.90* M pm día= 365*0.90* 3.09= 1,015 Ton de partículas año

3.- Emisión de SO2 a la atmósfera
M SO2 día= (400/ 10E9 Ton/Nm3)(12.44 Nm3/Kg* 1000 Kg/Ton)( 6210 Ton carbón)
M SO2 día = 30.9 Ton de SO2 por día
M SO2 año= 365*0.90* M SO2 día= 365*0.90* 30.9= 10,150.65 Ton de SO2 año

4. Emisión de NOx a la atmósfera (igual que el SO2)

M NOx día= 30.9 Ton de NOx por día
M NOx año= 10,150.65  Ton de NOx por año

Estos niveles de emisiones se alcanzan si cumplen con el compromiso del EIA.

Los valores promedios que se alcanzas en centrales similares a esta se pueden obtener de lo indicado en la diapositiva 16, que reproducimos aquí.


Los valores de las emisiones anuales se estiman así:

Emisión de CO2
M CO2 año= 720*24*848*365* 0.90/1000= 4, 813,655.04 Ton de CO2 por año

Emisión de SO2
M SO2 año= 720*24*2.5*365*0.90/1000= 14,191.20 Ton de SO2 año

Emisión de NOx
M NOx año= 720*24*2.3*365*0.90/1000= 13,055.90 Ton de NOx año

Lo cual se puede interpretar que esta central, si cumple con su compromiso ambiental, estaría por debajo de los niveles de emisión promedio de las centrales de este tipo.

Por último, la estimación de la cantidad de sulfato de calcio que se generaría del proceso de desulfuración se puede realizar así:
                           CaCO3+ SO2+ 2 H2O+ ½ O2->CaSO4.2H2O+CO2
                                                             32+2(16)->40+32+4(16)+2(2(1))+2(16)
                                                                        64->136
Es decir que por cada 1 Kg de SO2 se generaran 2.125 Kg de sulfato de calcio hidratado. Como se emiten 30.9 Ton de SO2 al día se estaría generando unas 65.65 Ton de CaSO4.2H2O al día, en la desulfuración de los gases de la combustión. Una buena aproximación para estimar el sulfato de calcio generado es usar el 10% del valor de la ceniza que se genera en el proceso de combustión del carbón. Se requieren 1.56 Kg  de cal y 1.125 Kg de agua por Kg de  SO2, es decir se consumirían en el proceso 48.2 Ton de cal por día y 34.76 Ton de agua por día.


Por:José Luis Moreno San Juan

miércoles, 7 de junio de 2017

Sobre la ceniza y la cantidad de carbón y las emisiones de Punta Catalina-PARTE 1


Si analizamos la cantidad máxima de carbón que consumirá la Central por día está es de unas 6210 Ton (720,000*24*3412/(0.365)(11,800) y la ceniza que se producirá es de unas 621 Ton por día; pero además se producirán unas 65.7 Ton por día de sulfato de calcio (yeso) como desecho de  la desulfurizadora, para lo que también se le debe buscar salida. Todas estás sustancias son básicas con pH mayor de 7, que pueden ser útiles en la industria de la construcción y no un problema, si se usan adecuadamente.

Como la central trabajara en promedio unos 330 días al año, se puede estimar que producirá al año 204,000 Ton de ceniza y unas 23,981 Ton de sulfato de calcio. El sulfato de calcio puede ser usado por la industria cementera y en otras industrias. El consumo anual de carbón de esta Central será asumiendo un factor de uso de 90% de unas 2, 039,985 Ton. La cantidad podría variar con el factor de uso y el poder calorífico alto del carbón, considerado de 11,800 BTU/Lbm de carbón.

Los componentes químicos de las cenizas tienen que ver con el carbón, pero el carbón siempre define su composición, decir es similar a la de este y eso depende incluso de la mina, y un lote no es igual a otro de una misma mina, aunque si similar. La ceniza volcánica y la del carbón son similares, adjunto se muestra un trabajo sobre la composición de dichas cenizas. La ceniza volcánica siempre se ha usado para producir un cemento llamado portland puzolánico, que por lo normal contiene hasta un 35% de cenizas. La puzolana fue un "cemento natural" usado desde la época de los romanos en la elaboración de morteros en las construcciones, incluyendo puentes y acueductos, que aún hoy se conservan en un relativo buen estado.

La ceniza no debe constituirse en un problema pues las pueden consumir las cementeras (no el Rockash, aunque este si puede usarse en la elaboración del concreto) y las concreteras. No existe ninguna dificultad técnica para hacer esto, está estudiado y documentado. Las cementeras dominicanas producen en promedio 5, 500,000 Ton al año, por lo cual la mezcla solo sería un 3.73% en la composición del cemento y las características físicas del cemento mezclado con ceniza para el tipo I portland no se alteran por debajo de una mezcla de hasta un 10%, el tipo II y IV hasta un 20% . La ceniza se introduce en el molino de clinker con el yeso. Desde la década de los 80 del siglo pasado se ha ensayado con esto, primero en la desaparecida Cemento Colón, cuando inició operaciones ITABO I y más recientemente, hoy es uno de los usos que se le da a las cenizas que se producen de la central térmica ITABO.

Asumiendo igual uso para  toda la ceniza producida en las otras plantas a carbón, esto representaría unas 76,300 Ton adicionales y se llegarían a un 5.1% en la mezcla y tampoco pasa nada, ya que se puede usar hasta un 10%, sin que la resistencia del cemento se afecte. También se puede usar en la preparación del concreto hasta una proporción de un 25 % en la mezcla, siendo esto beneficioso pues mejora la resistencia y disminuye el peso del concreto, en relación al uso de los áridos, específicamente como sustituto de la arena. La resistencia aumenta pues reduce el calor de hidratación y con ello la aparición de micro grietas  durante el proceso de fraguado.

En consecuencia, no debe existir ningún problema en disponer de la ceniza, ni en su composición química, ya que el contenido de algunas sustancias, sobre las cuales se argumentan efectos dañinos a la salud como los metales pesados, son apenas trazas y no es diferente a la composición química de las cenizas de origen volcánico. Se adjunta la composición del carbón de origen colombiano que recibe ITABO, también un escrito sobre carbón donde se señalan los componentes y algunos datos sobre las minas de carbón colombiano.


Por:José Luis Moreno San Juan


martes, 6 de junio de 2017

Edesur compró 4,977 gvh de energía en 2016 y facturó 3,500.5 gvh

compra de energia facturacion

SANTO DOMINGO,R.D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) perdió US$13.3 millones cada mes durante 2016, o sea, cerca de RD$626.7 millones, esto a pesar de una reducción en el costo de la energía que adquiere de los generadores y de las mejoras realizadas en algunos circuitos.


Esta realidad afecta, por igual, a las demás compañías comercializadoras de energía concesionadas para las regiones norte y el este.
Los números rojos de Edesur se presentan en un contexto en el que sus ejecutivos han logrado disminuir los gastos operativos hasta en un 63.9% en los dos primeros meses de 2017, según el informe de gestión publicado la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
En enero de 2016 gastó US$20.5 millones y en igual mes de este año fueron RD$11.9 millones, es decir, US$8.6 millones menos. En febrero también hubo menos gastos, al registrar sólo US$9.7 millones frente a los US$10 millones de igual período del año pasado.
El reporte establece que Edesur compró 4,977.1 gigavatios hora (gvh) el año pasado, pero sólo pudo facturar 3,500.5, lo que representa una pérdida absoluta de 1,476.6, equivalentes a un 29.7%. En promedio, la empresa cobra el 96% de la energía que factura, por lo que habrá que sumar tres puntos porcentuales más a los resultados entre compra y facturación, que equivaldrían a otros 105 gigavatios hora.
La compra de energía total de las distribuidoras de electricidad (EDE) durante 2016 fue de 13,548 gigavatios hora, por lo que Edesur tiene una ponderación del 36.7% en el total de las pérdidas del sistema, partiendo de que compró 4,977.1 gigavatios hora.
La empresa adquirió 3,535.4 gigas por contrato y otros 1,441.6 en el mercado spot. De los 4,269.5 gigavatios hora que las distribuidoras no pudieron facturar en 2016 a Edesur le correspondieron 1,476.6, un 34.6%. Las estadísticas, según la CDEEE, establecen que Edenorte compró 4,070 gigavatios hora y Edeeste adquirió 4,500.8 gigavatios hora.
La CDEEE también compró energía por 2,055.3 gigavatios hora durante 2016, lo que representó apenas un 15.2%. Los gastos operativos totales de las distribuidoras fueron de US$369.4 durante 2016, alrededor del 24% de sus ingresos totales. La tasa de cambio promedio utilizada fue de RD$46.1 por dólar.
Las EDE cobraron RD$69,789 millones durante al año pasado.es decir, no pudo cobrar RD$1,081 millones, equivalente a un 3.8%.y cobró RD$27,543 millones.
 El informe de gestión de las distribuidoras establece que la factura por compra de energía fue de US$251.2 millones en los dos primeros meses de 2017, para un incremento de 28.3%, o sea, US$55.4 millones más respecto a 2016, mientras que la facturación por venta de energía fue de US$240.3 millones, un 2.3% menos que el año pasado.
Los cobros por concepto de energía se situaron en US$221.2 millones en este período, siendo US$11.1 millones menos que 2016, para una caída de 4.8%.

https://www.eldinero.com.do/42491/edesur-compro-4977-gvh-en-2016-y-solo-facturo-3500-5-gvh/

lunes, 5 de junio de 2017

Las pérdidas de energía de las eléctricas estatales desde 2009

Image


SANTO DOMINGO,R.D.. En los últimos siete años las empresas eléctricas estatales han registrado pérdidas de energía promedio de 33.5%, según cálculos que hizo el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) con base en los informes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE).
A partir de 2013 el porcentaje de pérdida de energía comprada comenzó a reducirse progresivamente. La CDEE ha enfocado su gestión en la rehabilitación de las redes como un mecanismo para aminorar el problema.
El plan es que para el año 2020 las pérdidas disminuyan a 20.3%, lo que significa una reducción de 11.2 puntos porcentuales en apenas cuatro años.
https://www.diariolibre.com/economia/grafico-las-perdidas-de-energia-de-las-electricas-estatales-desde-2009-IY7212569

domingo, 4 de junio de 2017

Análisis de la recolección de residuos en áreas urbanas

Entre los principales problemas ambientales que registran las ciudades se destaca la acumulación de los residuos que genera el consumo. Es por ello que se necesita la existencia de un servicio regular de recolección para trasladarlos a zonas apropiadas para su tratamiento y posterior disposición final. considerado a la recolección de residuos como una variable asociada con la infraestructura y el hábitat urbano.
Los gobiernos locales enfrentan día a día crecientes desafíos para atender a la diversidad de problemáticas urbanas cada vez más complejas que caracterizan a las ciudades actuales. Armonizar los procesos de urbanización con la capacidad de brindar respuestas a los conflictos emergentes constituye un principio básico del desarrollo urbano sostenible.

La definición de desarrollo sostenible que se cita con mayor frecuencia es la propuesta en 1987 por la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida también como Comisión Bruntland. En su informe a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado “Nuestro Futuro Común”, la Comisión definió el desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias” (Gallopín, 2003, p. 23).

En relación con este paradigma, Guimarães (2003, p. 30) enuncia y explica distintas dimensiones contenidas en el concepto de sustentabilidad, que pueden sintetizarse de la siguiente forma: 1) una dimensión ecológica, que implica preservar la integridad de los procesos naturales que garantizan los flujos de energía y materiales en la biósfera y que, a la vez, preserva la biodiversidad en su sentido más amplio, objetivando la conservación de la dotación de los recursos naturales; 2) una dimensión social y cultural, que promueve el mantenimiento del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad, la igualdad y el bienestar humano; 3) una dimensión económica, tendiente a la gestión adecuada de los bienes ambientales, congruente con las metas de la sustentabilidad ecológica; y 4) una dimensión política, que privilegia la complementariedad entre los mecanismos de mercado y la regulación pública promovida como política de Estado.

Si se deja de lado la teoría, la realidad urbana demuestra que en la generación de residuos se encuentra uno de sus problemas más acuciantes. Para América Latina y el Caribe el adecuado manejo de sus servicios de recolección, transporte, tratamiento y disposición de los residuos sólidos sigue siendo un objetivo prioritario que debe ser complementado con programas de reducción de residuos generados así como de reutilización y reciclaje de residuos desechados.
La tasa promedio de recolección de residuos en grandes ciudades es 89%, y desciende a entre 50% y 70% en ciudades intermedias y pequeñas. Este servicio es en general responsabilidad de las municipalidades, que lo pagan con sus propios fondos. Las regiones metropolitanas y las grandes ciudades resuelven sus problemas de recolección de residuos aplicando cada vez con mayor frecuencia las concesiones y los contratos con el sector privado, organizando en ocasiones este servicio a través de empresas públicas que abarcan varias jurisdicciones locales. Las ciudades pequeñas y medianas tienden a utilizar formas de administración de tipo municipal (Otero, 1997).

La región enfrenta un resurgimiento desordenado de la pobreza urbana y un aumento de la inequidad en la distribución de los ingresos, a pesar de la disminución en las tasas de crecimiento poblacional. Los centros urbanos experimentan un empeoramiento de problemas ambientales tales como la contaminación del aire y del agua; disposición de residuos y congestión vehicular; y la región, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, todavía tiene un importante déficit de viviendas tanto cuantitativo como cualitativo.

El problema de los residuos urbanos adquirió especial importancia para la gestión de las ciudades en los años noventa, por su efecto sobre la calidad de vida y la productividad en los centros poblados. Con la urbanización y los nuevos patrones de producción y consumo asociados al crecimiento económico ha aumentado en forma drástica el volumen de residuos sólidos en las ciudades de la región. Paralelamente, estos residuos tendieron a ser menos compactos y biodegradables, aumentaron aquellos de tipo inorgánico y sus componentes tóxicos se presentan hoy en mayor proporción que antes.








http://www.estrucplan.com.ar/secciones/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=3627