sábado, 13 de octubre de 2018

INDOTEL contra INDOTEL o el Estado contra el Estado


SANTO DOMINGO,R.D.- Indirectamente, en ocasiones, sin proponérselo, creemos, el regulador actúa en contra del desarrollo de la telecomunicaciones, Porque el INDOTEL es muy cuidadoso y muy meticuloso con garantizar y proteger los derechos de las empresas, lo cual es plausible, y también los privilegios, lo cual es un fallo. Pero esta entidad se transforma descuidada, ignorante e indolente frente a los derechos de los usuarios trato a tal punto que INDOTEL da la impresión de estar a cargo de la defensa y protección de la imagen de las prestadoras, imagen, señores, que dichas prestadoras no cuidan. Por eso, aunque usted no lo crea, allí se trabaja mucho, demasiado, hay que decirlo, solamente para poder justificar todas las diabluras de las prestadoras sin sancionarlas. Si se aplicara la ley, se trabajaría menos, aumentarían tanto la eficiencia como la eficacia y, consecuentemente, el desarrollo de las telecomunicaciones: objetivos estatales obligados.
Y es que INDOTEL, podemos afirmar, con pruebas, actúa con displicencia, desgano, desparpajo y desprecio a la Ley cuando los derechos de los usuarios se quedan en las garras de las prestadoras; no importa que sea sobrefacturación o que le corten el servicio estando usted al día y, además, le nieguen una reclamación; aunque usted no lo crea, la prestadora saldrá bien parada. Si, así fue, así es y así…,¿será? Pero no debe seguir siendo así, no señor. Debe ser como dice el “REGLAMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE LOS USUARIOS Y LAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES”. Dice este reglamento de solución de controversias, en el numeral 4.1 del Art. 4, que cuando a usted no le facturen “acorde a lo consumido y en ocasión al contrato de servicio” es, podríamos decir, mandatorio un reclamo, máxime cuando en el Art.5 (Derechos del usuario), numeral 5, se consigna como un derecho “A no pagar facturas por servicios no solicitados, que no cuenten con la voluntad expresa por parte del usuario titular de su intención de recibirlos,…” Pero aunque usted no los solicite y, además, se niegue o exprese que no quiere recibir los cambios, en INDOTEL“entienden” que el contrato es abierto, por lo cual ni   la cita anterior ni, mucho menos, el contrato tienen algún valor; y la prestadora solamente tiene que decir que agregaron algo, aunque eso implique cambiar el contrato unilateralmente. Pero, además, las prestadoras de servicios parecen tener licencia para darle al usuario solamente parte de lo contratado en cualesquiera que sean los servicios. Si usted solicita a NDOTEL que verifique la mutilación en los servicios que usted recibe, no le harán caso.
Es como si el Estado actuara en contra del Estado, ya que no se respetan las normas y se niega a incrementar El Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones. Pasamos a ilustrar por qué el Estado pierde por limitar el desarrollo del sector telecomunicaciones al rehuir INDOTEL a incrementar El Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones por el hecho de negarse a sancionar a las prestadoras que cometen faltas; es decir se evita la aplicación de los artículos del 105 al 110 de la ley. Veamos. Si usted reclama, y el caso llega a INDOTEL, porque le están cobrando por un servicio que no le han brindado; aunque esta es una falta grave por la que deben pagar, las empresas de las telecomunicaciones, como mínimo RD$ 200,000.00 de 1997 y un máximo RD$ 600,000.00 de 1997, lo cual significa que ese dinero de1997 indexados, ahora en el 2018, el mínimo se convierte en más o menos un (1) millón de pesos, y el máximo en tres (3) millones de pesos, y ese dinero debe ir al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones del INDOTEL. Pero en INDOTEL le darán vueltas al asunto para que usted desista. Si usted insiste, le harán saber, en INDOTEL, que no sea ridículo…, que eso no es nuevo, que ellos también lo saben; luego pasarán a instruirlo, a usted, y le dirán, igual que a mí, que no solamente lo hace la empresa que usted señala sino que todas las empresas del sector telecomunicaciones lo hacen, y hasta le insinúan que quién es usted para reclamar, ya que todo el mundo paga sin reclamar. Con esto evitan que se incremente el Fondo de Desarrollo al no recibir ese dinero por el hecho de no sancionar a las prestadoras.
Por lo anterior, no entendemos por qué INDOTEL desprecia ese dinero; lo que sí sabemos es que INDOTEL contribuye a que las prestadoras tengan un fondo con los “depósitos informales” de los usuarios, por el cual no pagan intereses. Sin embargo, INDOTEL lo obliga a usted a pagar por adelantado un servicio que no le han brindado (falta grave). Lo más grave es que INDOTELautoriza a que le cobren recargo por ese dinero sin usted tener deuda. . ¿Captura del regulador, riesgo moral o… qué?
Ing. Domingo Rodríguez Tatis
dart2991@gmail.com
http://eldia.com.do/indotel-contra-indotel-o-el-estado-contra-el-estado/

viernes, 12 de octubre de 2018

El gran negocio de la CAASD-Triple A

SANTO DOMINGO,R.D.- La compañía Triple A, de la cual el lobista Ángel Rondón figura como uno de sus accionistas mayoritarios, tiene contrato con la CAASD desde el 2000 para instalar más de 100 mil medidores y cobrar el servicio de agua en el DN y en Santo Domingo.
Este contrato, aunque vence en 54 meses, es indefinido porque puede ser renovado automáticamente por igual periodo.
La Empresa Triple A según la propuesta económica cobra un honorario fijo con dos componentes parecido a la de las pensiones: 1) por Gestión Comercial Básica y 2) por Gestión Comercial Complementaria. Por la primera Cobra US 1.73 por cada cliente. Y por la complementaria cobra US$ 0.27 por cliente activo, US$ 0.09 por cliente catastrado, y US$ 6.91 por clientes incorporado.
Según los datos de la Gerencia Comercial durante el periodo 2000-2017 de las zonas Noroeste y Suroeste de la CAASD la empresa triple A de 11,867,511 cuentas o clientes que tiene registrados en el sistema ha recaudado un monto de $11,131,216,647.23.
Si a este ingreso le deducimos los descuentos en dólares de AAA o igual le aplicamos el 41% que según Acento tiene fijado la CAASD como pago por servicios, resulta que esta empresa se ha ganado en esos 17 años más de $ 4,565 millones.
La CAASD no solo le cedió el local principal de la calle Euclides Morillo a la Gerencia Comercial de Triple A para cobrar el servicio de agua sino también le ha entregado la masa o cobro de tarifas y se ha quedado con el hueso y los problemas del servicio de agua.
Juan Mojica

https://www.diariolibre.com/opinion/cartas-al-presidente/el-gran-negocio-de-triple-a-EA11001656

Reforestación, tema vital en la agenda nacional (2)

SANTO DOMINGO,R.D.- Ningún proyecto de reforestación será exitoso, sin contar con la gente que reside en el área o zonas cercanas. El esfuerzo tiene que significar beneficios directos, tangibles y confiables a corto y mediano plazo y contar con una supervisión efectiva. Un estímulo que pudiera contribuir a la viabilidad de los árboles sembrados, pudiera medirse por unidades sobrevivientes, al año, a dos y tres, procurando que los involucrados velen por el cuido de estas y que su subsistencia signifique beneficios. Los organismos internacionales cuentan con recursos especializados, a manera de préstamos no reembolsables y sujetos a exigencias muy particulares.

 La nueva embajadora americana, recién entregó al Alcalde del DN una donación de camiones compactares. Buen aporte para los ciudadanos del Distrito Nacional. Nos permitimos sugerir a la Sra. Robin Bernstein, que oriente aportes del poderoso país que representa, para contribuir con un agresivo plan de reforestación, que envuelva las iniciativas oficiales y el concurso de toda la sociedad. La mejor manera de combatir la pobreza, más allá de la retórica de discursos carentes de propósitos prácticos, es crear empleos que dinamicen las economías locales, moviendo recursos que empapen todo el entramado social. Reforestar es una excelente vía. 
Canadá, de exitosa experiencia explotando y resembrando bosques, debe ser un importante aliado en este esfuerzo. Paquistán está en el proceso de sembrar 1000 millones de árboles y lleva 750 millones desde que comenzó en el 2015. India sembró 66 millones en horas con la participación de 1.5 millones de personas y promete sembrar el 12% de su territorio para el 2030. China siembra árboles en un área del tamaño de Irlanda, más de 70,000 km2 y para ello utiliza 60,000 soldados. Los paises africanos han plantado una gran muralla verde de 8,000 km de largo donde Senegal ha plantado 11 millones de árboles y Nigeria ha restaurado casi 80 millones de tareas, creando 20,000 empleos. 

Estas enormes cifras, aún no contrarrestan los 10 mil millones de árboles que pierde el planeta cada año, según estimaciones.. Dominicana, que en los últimos tiempos ha dado pasos importantes en materia de medio ambiente, tiene un largo camino que recorrer y debe, sin demora, revisar las estrategias de recuperación de bosques y producción de plántulas para esos procesos pendientes. La despolitización del tema, tarea a contracorriente, es vital para asegurar éxitos. Es mandatoria la recuperación de la cobertura arbórea para reducir el flujo rápido del agua lluvia, evitar la erosión, disminuir la sedimentación de presas y aumentar la capacidad de absorción de carbono. Las lluvias de los últimos días han contribuido en la restauración de niveles óptimos de las presas, pero demuestran qué tan frágil resulta el equilibrio entre oferta y demanda de agua para generación eléctrica, reguío y para consumo humano.

César Nicolás Penson Paulus

https://www.elcaribe.com.do/2018/10/08/opiniones/reforestacion-tema-vital-en-la-agenda-nacional-2/

jueves, 11 de octubre de 2018

R.D. no tiene suficientes presas para almacenar agua


SANTO DOMINGO,R.D.- El país tiene un potencial hídrico de 25,967 millones de metros cúbicos al año, un poco más del doble de la demanda total de todos los sectores de la población.
Sin embargo, ese excedente no se aprovecha en su totalidad por la falta de infraestructuras para su almacenamiento.
Actualmente a nivel nacional existen 34 presas, con capacidad de almacenar 2,301.79 millones de metros cúbicos, y están concentradas en distintas regiones hidrográficas: Yaque de Norte (15 presas), Yuna Camú (8), Yaque del Sur (6) y en Ozama -Nizao (5), según el estudio “El Indrhi en el desarrollo nacional” realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
“El país necesita construir 60 presas adicionales para aprovechar el recurso sobrante”, afirmó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández.
Dijo que esos embalses se requieren especialmente en la zona este y el Atlántico, regiones que carecen de esas obras.
“La construcción de nuevas presas garantizará una mejor distribución y administración del agua”, puntualizó el funcionario a EL DÍA.
Imprescindible
Fernández detalló que se hace urgente la construcción de nueve grandes presas, distribuidas en el Alto Yuna, en la Amina de Magua; Guayubín Boca de los Ríos; Boba en Nagua; la de Joca en Elías Piña; la de Yásica en Espaillat y Guaigüí en La Vega.
Estas se sumarían a la presa de Monte Grande, que está en construcción.
En adición, se deben construir 52 pequeñas y medianas que almacenen el líquido para abastecer los diferentes sectores.El pap
el de estas presas es esencial para el abastecimiento humano, el riego y la producción eléctrica del país, así como en la prevención de inundaciones.
El agua almacenada y regulada por ese tipo de embalses produce beneficios a los regadíos, la producción hidroeléctrica, navegación fluvial, las actividades recreativas, el turismo, y el medioambiente.
Salinidad en el este
La falta de esas infraestructuras ha colocado a la zona este como una de las más vulnerables, debido a que la población ha tenido que cavar pozos para abastecerse del líquido, provocando una sobreexplotacion de las aguas subterráneas.
Esto ha llegado al punto de provocar el fenómeno de la salinidad, que se produce cuando penetra agua del mar en las corrientes de agua dulce.
En esta parte del país es necesaria la construcción de tres presas, de acuerdo a Roberto Castillo, miembro de la Mesa de Coordinación del Recurso Agua del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd).
“Así se aprovechan las aguas superficiales y se podría abastecer de agua potable a las tres provincias de esa región”, puntualizó el experto.
Señaló que para eso el Estado debe aumentar la inversión en el sistema de almacenamiento y de regulación de agua. Manifestó que se necesitan construir otras 20 presas en el territorio nacional, pero dándole prioridad a la zona este.
Castillo indicó que el costo de construcción de esas presas podría oscilar entre 200 o 300 millones de dólares, por lo que entiende que se debe contar con planos constructivos que permitan el retorno de la inversión.
Recurso hidroeléctrico
El país cuenta con un gran potencial hidroeléctrico, lo cual se viene explotando desde 1945 con la construcción de la Central Inoa, edificada sobre el río Inoa. Le sigue la Central Ocoa y la hidroeléctrica Constanza, ambas con una potencia de 250 kilowatts.
La presa de Tavera aporta 80 megas, Valdesia (54 megas), Rincón (10 megas) y Sabana Yegua (13 megas).
En el sur están: Las Damas, Jigüey- Aguacate-Valdesia, Sabaneta, Sabana Yegua y Los Toros. En el norte Tavera, y Hatillo, Aguacate (52 MW), Baiguate ( 1.2 MW), Monción (3.2 MW), Salto de Constanza (0.6 MW) y otras ubicadas en el territorio nacional.
Gestión hídrica
—1— Distribución
El 72 % del agua se destina al riego, 10.7 % a ecología, 7.6 % al agua potable, 6.0 % a pecuaria, 2.9 % a la industria y 0.5 % al turismo.
—2— Reglamento
En la actualidad se estudia un proyecto de ley para el Código de Agua, pero está regulada por la Ley 5852.
—3— Seguridad
La construcción de presas fortalece la seguridad hídrica.
Inversión
35. 2 Millones de pesos.
Es la inversión programada para este año en la contrución y remodelación de las presas. Entre ellas la de Monte Grande, la Presa de Sabana Yegua en Azua y La Piña en Dajabón, que se contemplan ser concluidas entre este año y 2019.

http://eldia.com.do/pais-no-tiene-suficientes-presas-para-almacenar-agua/

miércoles, 10 de octubre de 2018

Gas natural sigue siendo más barato y competitivo que el resto


SANTO DOMINGO,R.D.- Las largas filas que se formaban en el año 2011 para el abastecimiento de gas natural vehicular (GNV), las cuales obedecían a que existían pocas estaciones de expendio, no se han vuelto a repetir y en cambio en la actualidad el que busca llenar su cilindro lo hace de manera fácil y rápida.
De acuerdo con el director general de Soluciones en Gas Natural, Miguel Guerra, en una visita a Diario Libre, esto obedece al incremento de estaciones en diferentes partes del país.
Aunque hubo un tiempo en el que el precio del gas natural se mantuvo subiendo, nunca lo ha hecho al mismo ritmo de los demás combustibles convencionales y según Guerra, el GNV sigue siendo mucho más económico y competitivo que el resto de los hidrocarburos.
El ejecutivo dijo que el mercado del gas natural Vehicular en República Dominicana tiene capacidad, en la actualidad para ofrecer el producto a unos 50,000 consumidores, pero sólo se está despachando para unas 15,000 unidades, según declaró.
Así también, Guerra afirmó que anate la crisis que de altos precios de los combustibles producto de las alzas en el precio del petróleo, el gas natural viene a ser una solución.
Indicó que en los últimos diez años que se ha venido utilizando el gas natural en República Dominicana, este combustible ha demostrado que es una opción segura y confiable para las unidades del transporte de pasajeros.
En adición, el ejecutivo precisa que el GNV puede significar ahorros que van entre un 45 % a un 58 % al compararlo con otros combustibles.
Fondo especial
Guerra también solicitó al gobierno a que utilice el fondo especial, que se ha creado por un impuesto de dos pesos al gas natural, para la conversión de unidades del transporte público a fin de incrementar el consumo de este combustible en el país.
Explicó que el Gobierno cuenta, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), con un fondo de RD$60 millones para la conversión de unidades del transporte.
Actualmente en el país existen 42 estaciones de expendio de gas natural distribuidas en Santo Domingo, el Este y en parte del Cibao.
La mayoría de las estaciones están en Santo Domingo, pero también hay en San Cristóbal, Bonao, La Vega, Santiago, Las Américas y en San Pedro de Macorís.

https://www.diariolibre.com/economia/gas-natural-sigue-siendo-mas-barato-y-competitivo-que-el-resto-AN10956699


martes, 9 de octubre de 2018

Vehículos emiten 20% de CO2


SANTO DOMINGO,R.D.- La alta concentración de vehículos que se genera en el Gran Santo Domingo contribuye al 20% en las emisiones del dióxido de carbono de los habitantes, lo que implica 428 kilogramos de CO2; o sea, 128 gramos de ese elemento por viajero, según un estudio de movilidad realizado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Alrededor de 3,500,000 personas se movilizan a diario en vehículos públicos y privados por el Gran Santo Domingo, de las cuales 2,500,000 utilizan el transporte urbano y un millón sus carros particulares, lo que evidencia un crecimiento vehicular en la zona metropolitana.
La directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, destacó la importancia del estudio para el Plan de Movilidad del Gran Santo Domingo, ya que servirá para la elaboración de un modelo que permita tener un sistema integrado de transporte colectivo más eficiente, menos contaminante y congestionante, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
De los Santos indicó que con el estudio se sientan las bases para los temas de reforma del sector, en los que actualmente se apoyan. El estudio incluyó las juntas de vecinos, empresas públicas y privadas, colegios, talleres y otros.
Según el informe presentado por la Unión Europea  y la ADF para el Intrant, el sistema de transporte masivo que posee el Gran Santo Domingo, el Metro de Santo Domingo, es muy eficiente, pero ya está en el límite de su capacidad, pues en los principales corredores está saturado en las horas pico del día.

https://listindiario.com/la-republica/2018/09/27/534904/vehiculos-emiten-20-de-co2

lunes, 8 de octubre de 2018

¿Qué supone la disponibilidad del agua potable?


SANTO DOMINGO,R.D.- El 6 de septiembre de 2015 publicamos en esta columna denominada “Derecho para la gente” un artículo titulado “El agua como derecho fundamental”, donde explicamos el reconocimiento internacional del derecho al agua potable como derecho humano. Además, abordamos de manera sintetizada, entre otros aspectos, el contenido esencial de este derecho: Disponer de agua suficiente, continúa, salubre y asequible tanto física como económicamente para toda persona. Pero, en esta entrega profundizaremos un poco más sobre la disponibilidad del recurso hídrico que sugiere que una distribución suficiente y continúa. Así como también de manera breve expondremos sobre otros elementos importantes de este contenido esencial, que nos lleva a reflexionar sobre la realidad de este preciado líquido en el país.
Podemos interpretar que el agua potable no se distribuye de manera suficiente, permanente, equitativa y en condiciones óptimas de salubridad. Pues así lo demuestra la sociedad. Ésta se ve en la necesidad de comprar camiones de agua u optar por un pozo con bomba sumergible. Así como en la obligación de almacenar agua en cisterna, tinaco o tanques, sin contar con las herramientas precisas para su manipulación, lo que implica un riesgo para la salud. Como también es un requerimiento taxativo el hábito de consumir agua purificada, producto de la desconfianza en la calidad del agua que se abastece a través de los acueductos. Y no debería de ser así. Pero no está demás tomar ciertas medidas, ya que esto supone un peligro para la salud y la vida del ser humano.
Pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 2 mil millones de personas se abastecen de una fuente contaminada por heces. Consumir agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Este organismo explica que unas 842 mil personas mueren cada año de diarrea como consecuencia de la insalubridad del agua y unos 361 mil son niños menores de cinco años de edad. Pero, además, 240 millones de personas se ven afectadas por esquistosomiasis, una enfermedad grave y crónica provocada por lombrices parasitarias contraídas por exposición a agua infestada.
Un elemento importante de este derecho es su accesibilidad económica. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que el costo del agua potable no debe superar el 3% de los ingresos del hogar. Justo aquí nos preguntamos, si en nuestro país es asequible este recurso o se trata más bien de un servicio básico convertido en un artículo de lujo, que dicho sea de paso es el Estado quien tiene la obligación de garantizar su abastecimiento adecuadamente. Esto es debido a que más de un millón de dominicanos reciben al mes menos de US$200.00. Una familia con este ingreso, por ejemplo una madre soltera, que tiene que cubrir alimentación, salud, educación para sus hijos, vestimenta, servicio de electricidad, pago de vivienda, etc., pero también obligada a costear el mantenimiento y limpieza de la cisterna, tinaco o tanques, comprar camiones de agua y agua embotellada y encima pagar la factura de la CAASD o INAPA, ¿Le alcanzará este ingreso para cubrir estas y otras necesidades y, a su vez, abastecerse adecuadamente por sí misma de este líquido vital para su subsistencia y la de su familia? Es evidente que no.
Lo anterior nos lleva a otra interrogante. ¿A caso el agua potable se distribuye de forma equitativa o sólo un grupo de la población tiene un acceso adecuado? Al respecto el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento establece que en República Dominicana el 95% de la población tiene acceso al agua potable, pero sólo el 10.5% disfruta de una prestación continúa, lo cual es una cifra muy mínima. Pero, ¿Qué significa esto de continúa? ¿A qué se refiere cuando hablamos de un abastecimiento suficiente? ¿Qué supone la disponibilidad de este recurso? A pesar de que en nuestro sistema de ordenamiento jurídico no contamos con una ley sectorial que lo regularice, a continuación desarrollaremos este punto tomando de referencia experiencias extranjeras y criterios dispuestos por organismos autorizados.
En ese sentido, la disponibilidad se refiere a la distribución del agua de forma suficiente y permanente para el consumo personal y doméstico. Es posible que algunos individuos o grupos requieran más agua que otros, debido a la salud, el clima, las circunstancias o el contexto. Por lo que no es prudente precisar una cantidad exacta. Sin embargo, la OMS establece que para cada persona es indispensable el suministro mínimo de 50 a 100 litros diarios, a los fines de satisfacer las necesidades más básicas y evitar preocupaciones en materia de salud. El estándar dependerá de cada país, pero nunca podrá ser menos que éste. Por ejemplo, en Argentina se abastece 250 litros diarios por persona como mínimo vital, que no puede suspenderse bajo ningún concepto.
Con relación a la continuidad, la OMS señaló la negativa de interrupciones diarias, semanales, frecuentes o muy prolongadas, ya que considera que la reducción de presión aumenta el riesgo de contaminación de la red de distribución, etc. En Argentina está prohibido interrumpir el mínimo vital de 250 litros diarios por persona. Su continuidad es absoluta (Miguel Ángel Quevedo y otros vs. Aguas Cordobesas S.A.). Mientras que en Colombia, la suspensión del agua por falta de pago del usuario a la prestadora del servicio en principio es válida (Rada Yubey Calle Arenas vs. Empresas Públicas de Medellín). No obstante, debe cumplirse con el debido proceso y examinar si existe una persona constitucionalmente protegida en el lugar, las consecuencias que genera la interrupción o si afecta otros derechos (Carolina Otálora vs. Empresas Públicas de Neiva E.S.P.). En caso de que se compruebe la imposibilidad de pagar el servicio, la prestadora tiene la obligación de suministrar entre 50 a 100 litros diario por persona a través de un reductor de flujo.
Por su parte, el Tribunal Constitucional dominicano prohibió, en el caso “Claudio R. Cedeño”, el corte del agua potable por falta de pago del mantenimiento del condominio. Establece que es una acción arbitraria e ilegal. Esto debido a que existen otras vías de derecho para la reclamación del pago de mantenimiento, como lo dispone la Ley No. 5038 sobre Condominios. Asimismo, en un caso semejante, pero del Tribunal Constitucional de Bolivia, se dispuso que nadie puede actuar al margen de ellos para suspender el servicio de agua sin la intervención de la autoridad jurisdiccional competente.
Finalmente, la falta disponer de agua suficiente, continúa, salubre y asequible hace que de manera individual busquemos soluciones a políticas públicas que deben ser resueltas de manera colectiva por el Estado dominicano. No obstante, el reconocimiento internacional del derecho al agua potable como derecho fundamental sirve de estimulo para que las autoridades redoblen sus esfuerzos en este sector y, a la vez, empoderar a los ciudadanos para exigir el cumplimiento, respeto y protección efectiva de este derecho a través de los mecanismos jurisdiccionales. Así como fomentar o provocar los cambios sociales o la iniciativa de políticas dirigidas a beneficias dicho sector.

https://acento.com.do/2018/opinion/8606316-supone-la-disponibilidad-del-agua-potable/

domingo, 7 de octubre de 2018

Población envejeciente y Seguridad Social

SANTO DOMINGO,R.D.- Se considera persona envejeciente a toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o de menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social y material (Ley 352-98sobre Protección de la Persona Envejeciente).
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad.
El aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad ha generado un aumento de la proporción de personas de la tercera edad en casi todos los países.
Datos demográficos del informe Panorama del envejecimiento en América Latina y el Caribe, publicado en enero pasado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  muestran indicadores preocupantes proyectados al 2050:
  • La población mayor de 60 años se duplicará; la mayor de 80 años aumentará en un 32%.
  • La población que tendrá dependencia de cuidados casi se triplicará.
¿A qué se refiere la dependencia de cuidados? Los envejecientes a más avanzada edad, más dependientes son: pierden movilidad, padecen enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes), pérdida de memoria, enfermedades musculoesqueléticas (artritis, osteoporosis, artrosis). Muchas veces padecen dos o más enfermedades a la vez. Esto hace necesario que necesiten alguna forma de asistencia o ayuda para su vida diaria.
Se deben tomar en consideración estos indicadores para asegurar la protección social de este grupo poblacional: salud, pensiones, necesidad de cuidados e inclusión social, entre otras.
Cobertura que prevé el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) para los Envejecientes.
Salud:
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS),  mediante la resolución No. 339-02 del 10 de abril del 2014, autorizó al Seguro Nacional de Salud (SENASA) a afiliar directamente como beneficiarios del Seguro Familiar de Salud  (SFS) del Régimen Subsidiado[1], a las personas envejecientes que residen en hogares de ancianos públicos que operan sin fines de lucro.
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que el Régimen Subsidiado en diciembre del 2017 contaba con 3 millones 530 mil 980 afiliados. De los cuales el 475 mil 047 son adultos mayores de 65 años.
Un dato de consideración es que cuando las personas se pensionan se quedan sin seguro médico, esto provoca que muchos envejecientes permanezcan trabajando, aunque no se encuentren en condiciones de salud para ello.
Pensión Solidaria:
Dentro de los beneficiarios del Régimen Subsidiado se encuentran: Las personas mayores de sesenta (60) años de edad que carecen de recursos suficientes para satisfacer sus necesidades esenciales (Art. 63, ordinal b, Ley 87-01).
El monto de esta pensión será el “equivalente al sesenta por ciento (60 %) del salario mínimo público e incluirá una pensión extra de Navidad” (Art. 65, Ley 87-01). Actualmente el monto del salario mínimo público es RD$5,117.50; estamos hablando de un monto de $3,070.50
A pesar de que las pensiones solidarias figuran en la Ley 87-01 nunca han sido implementadas, porque no se incluyen en el presupuesto nacional. Existe la posibilidad de que sea contemplado en el presupuesto complementario del 2018. El reglamento 381-13 del 28-12-2013 establece el procedimiento para establecer estas pensiones.
La cantidad de envejecientes que disponen de una pensión es mínima; además de que el monto de la misma es incompatible con los gastos en medicamentos que utiliza este rango de la población.
Retos a considerar para la Protección de la Población Envejeciente en nuestro país:
  • Alinear el sistema de salud a los requerimientos de este grupo poblacional; sobre todo de las enfermedades crónicas.
  • Adecuar las pensiones a un monto más real.
  • Disponer de sistemas de asistencia domiciliarios y/o comunitarios enfocados a sus necesidades.
  • Seguir creando y promoviendo sistemas de inclusión social para envejecientes (en noviembre del 2017 CONAPE entregó los premios “Ejemplos de Vida” y en diciembre del 2017 lanzó la campaña “Acércate más al abuelo en Navidad”).
  • Extender los programas de asistencia social a toda la geografía nacional  (asistencia legal en los tribunales y fiscalías, recepción de denuncias de maltratos, protección en situación de vulnerabilidad, asistencia para el ingreso a hogares y centros geriátricos).
¿Seremos capaces, como país, de cumplir estos retos?

http://hoy.com.do/poblacion-envejeciente-y-seguridad-social/