sábado, 18 de febrero de 2017

El papel fundamental del Parque Nacional Valle Nuevo es producir agua”




SANTO DOMINGO,R.D.-. Casi todos los afluentes de los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna y Nizao nacen en el Parque Nacional de Valle Nuevo, en Constanza, provincia La Vega.
A su vez, las aguas de esos caudales abastecen las presas Tavera-Bao, Jigüey- Aguacate, Valdesia, Sabana Yegua, Sabaneta, Rincón y Hatillo, que a su vez nutren los acueductos Santo Domingo, San Cristóbal, Baní, San Juan, Del Suroeste, San Francisco de Macorís, Salcedo, Villa Tapia, Tenares, Santiago, Moca, Navarrete, Esperanza y Montecristi.
“Desde el punto de vista hidrológico, prácticamente todas las grandes obras y la mayoría de las obras de mediana magnitud de infraestructura hidrológica están asociadas a Valle Nuevo, por lo tanto, el papel fundamental de Valle Nuevo es producir agua. Son muy pocas las estructuras hidráulicas del país que no dependen de Valle Nuevo”, indicó Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El agua de Valle Nuevo no sólo la consumen unos siete millones de dominicanos, sino que baña miles de de tareas de tierra en el país.
“Valle Nuevo le da agua a todos los valles agrícolas importantes de la República Dominicana: Cibao Oriental, Cibao Occidental, Cibao Central, le da agua al Valle de San Juan, a la Plena de Azua, a toda la producción agrícola en Ocoa, Montecristi y Barahona”, precisó.
Recordó, además, que la productividad de los suelos está íntimamente asociada a la producción de agua.
El catedrático definió el Parque Nacional como un centro de producción de agua, de productividad agrícola, de regulación de correntias y de estabilidad climática.
También afirmó que es un lugar donde se concentra y dispersa la biodiversidad y se refugian especies nativas y endémicas amenazadas.
Riego en comunidades
De acuerdo con el portal web del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), un millón 96 mil tareas se encuentran bajo riego en Los Almácigos (Santiago Rodríguez), Monsieur Bogaert (Santiago), Fernando Valerio (Montecristi), Cerro Gordo (Montecristi), Roselia (La Vega) y Villa Vásquez (Montecristi), gracias a las aguas del Yaque del Norte.
Mientras, son irrigadas con agua proveniente del Yaque del Sur unas 803,072 tareas en unas setenta comunidades, entre ellas Tabara Arriba (Azua), Arroyo Salado (María Trinidad Sánchez) y Jaquimeyes (Barahona).
El río Yuna proporciona agua a unas 244,880 tareas en las localidades El Aguacate y Caño Barracote, en la provincia Duarte.
En tanto, el río Nizao irriga alrededor de 195,312 tareas en las comunidades Nizao (Baní), Najayo (San Cristóbal) y zonas de Baní.
Carvajal, quien es también miembro de la Academia de Ciencias, precisó que la cantidad de agua que nace en Valle Nuevo se traduce en un bien primario que garantiza la sobrevivencia humana.
Generación de energía y hectáreas irrigadas
Las presas que se alimentan de los ríos que nacen en Valle Nuevo generan alrededor de 337 megavatios que impactan a localidades de diferentes puntos del país.
Tavera, Sabana Yegua, Sabaneta y Rincón aportan cada año al sistema energético de 336.3 gigavatios.
“Y mientras más agua produce y la ceda con mayor disciplina, es decir, en vez de que el agua llegue y baje torrencialmente, pueda infiltrarse y estructurar el flujo base de los ríos, y pueda evitar la erosión que termina disminuyendo la vida útil de las presas... y pueda desarrollar la función de generación de energía hidráulica y pueda garantizar la productividad aguas abajo... esos son los elementos fundamentales que tú esperas de Valle Nuevo”, comentó Luis Carvajal.
Asimismo, unas 272,179 hectáreas son irrigadas por las presas Tavera, Valdesia, Sabana Yegua, Sabaneta y Rincón, de acuerdo con el Indrhi.
“Esa agua que se infiltra lentamente y que va a formar el flujo base de los ríos es la garantía de que los acuíferos aguas abajo recarguen y de que para periodo de sequía tú puedas disponer siempre de agua”, acotó el ambientalista.

http://www.diariolibre.com/medioambiente/el-papel-fundamental-del-parque-nacional-valle-nuevo-es-producir-agua-XH6283145

viernes, 17 de febrero de 2017

Fiasco del metro e ineficiencia del transporte en R.D.


 

SANTO DOMINGO,R.D.- A siete años y medio del inicio de las operaciones del metro de Santo Domingo y a más de tres años de su segunda línea, los resultados siguen siendo un  fiasco, en relación a la inversión, ya que apenas mueve el 6 por ciento de los pasajeros de la gran urbe en beneficio de unas 92 mil personas, menos del 3 por ciento de su población.
Con una inversión superior a los dos mil millones de dólares, el metro no ha impactado sobre el costoso transporte en una ciudad agobiada por el caos vehicular, mientras se espera la aprobación de un proyecto de ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial que lleva más de cinco años de manoseo en comisiones de la Cámara de Diputados.
Escaso brillo del metro
El hermoso metro de Santo Domingo transportó 66 millones 236 mil 092 pasajeros durante el año 2015, con un incremento del 8 por ciento respecto al año anterior, según un informe de la Oficina Nacional de Estadística, publicado hace dos semanas, lo que implica un promedio diario de 183 mil 989, apenas el 6 por ciento del estimado de 3 millones de pasajeros por día en la gran urbe de Santo Domingo, según el diagnóstico en que se basa el proyecto de Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial que cursa en la Cámara de Diputados desde hace cinco años.
El informe de la ONE supera en más cinco millones los 60 millones 737 mil 690 pasajeros que reportó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPREP), que  administra el metro, en sus memorias del 2015. Este con la ventaja de que los desglosa en 235 mil 953 pasajes los días laborables, 165 mil 890 los sábados y 77 mil 509 los domingos, como promedio.
Aceptando la cifra mayor de la ONE, el promedio diario de los pasajeros del metro dividido entre dos, por ida y vuelta, implica que apenas 91 mil 995 personas se benefician cada día de esa inversión, 118 mil los días laborables, según los datos de la OPRET, para un 2.63 por ciento y 3.37 por ciento, respectivamente, de la población estimada del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, sobre los 3 millones 500 mil personas.
Si se proyecta a nivel nacional, sobre una población que ya supera los 10 millones, no llegan al uno por ciento quienes reciben beneficio de las dos primeras líneas del metro, presentado como símbolo de la modernidad  del país, con una inversión que supera los 100 mil millones de pesos, en sus dos primeras líneas, la mayor en una solo obra.
Errática planificación
Desde que se anunció la construcción del metro a comienzos del 2005, contra la generalidad de las opiniones técnicas que recomendaban soluciones de transporte más económicas, hubo múltiples cuestionamientos a su improvisación y falta de estudios técnicos y de eficiencia económica. Los resultados indican una errática planificación, pues la primera línea se trazó en dirección norte sur, cuando la ciudad se extiende mucho más de este a oeste. En las mañana el flujo es hacia el sur y viceversa en la tarde, determinando baja ocupación de los vagones.
Aunque la segunda línea fue en la dirección correcta, no empezó ni terminó en los barrios más poblados del Este y Oeste de la urbe, quedándose entre el kilómetro 9 de la carretera Duarte y el puente de la 17. Es su extensión 2-B o tercera línea, la que llevará el metro al mayor municipio del país, el Santo Domingo Este, cuando sea finalmente abierta, aunque ya fue inaugurada en la reciente campaña electoral. Se espera que, entroncando con la línea norte sur, pueda incrementar significativamente los usuarios del metro.
Pero el bajo rendimiento de esa obra está determinado también porque 7 años después del inicio de sus operaciones, aún no se ha establecido un eficiente servicio de autobuses para alimentar las líneas del metro, y la mayor parte de los pasajeros siguen utilizando los minibuses, “carros del concho” y el “moto-concho”.

Un sistema de transporte obsoleto en R.D.-

A falta de un estudio más reciente, hay que partir del diagnóstico en que se sustenta el proyecto de “Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”, presentado por primera vez al Congreso Nacional por el diputado Rafael Tobías Crespo, en agosto del 2011, con base en un anteproyecto elaborado por la OPREP en el 2005 y modificado por el Consejo Nacional de Reforma del Estado, y en su experiencia de seis años como director de Tránsito Terrestre de la Secretaría de Obras Públicas. Contó también con una experta argentina consultora de organismos internacionales, y ha sido responsable de mantenerlo vivo, reintroduciéndolo cada vez que ha perimido.
Según el “Diagnóstico del Transporte Urbano de la ciudad de Santo Domingo”, 2012,  la demanda de transporte de la población del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, entonces de 3 millones 339 mil, era de 3 millones de pasajes por día. Para el  2016 la población de la urbe se proyecto sobre los 3 millones y medio.
El 80.5% de los pasajes los suplían 16 mil 500 carros de concho y 2,800 micro y minibuses. El precario y peligroso moto-concho cubría el 10.6%, 160 autobuses de la OMSA el 3.6 %, 90 autobuses de empresas el 2 %, y la línea 1 del metro el 3.3%. Con la segunda línea, que opera desde el 2013, la modernidad del metro eleva a 6% la proporción de los pasajes, pero la precariedad del moto-concho sigue siendo superior, dado su crecimiento sostenido. El parque nacional de vehículos de motor pasó de 3 millones 53 mil unidades  en el 2012 a 6 millones 612 mil en el 2015, de los cuales un millón 946 mil eran motocicletas. Nadie sabe cuántas operan como moto-concho.
El costo del transporte       
La escasa  transparencia que ha rodeado la construcción del metro hace imposible establecer con certeza cuál ha sido la inversión. Oficialmente se informó que la primera línea costó 750 millones de dólares, pero en uno de los wikileaks de la embajada de Estados Unidos, fechado en el 2007, se le estimaba en 1,290 millones de dólares. Hamlet Hermann la valuó en 1,584 millones de dólares, incluyendo financiamiento. El costo oficial de la segunda  línea fue de 830 millones de dólares.
Es alarmante la alta proporción de su salario que los capitalinos sin vehículo tienen que gastar para transportarse, que en los niveles medios y bajos promedia del 20 al 25 por ciento de su ingreso, aún en el caso del más alto de los salarios mínimos, sobre 12 mil pesos mensuales. Con cuatro pasajes por día el costo oscila en 100 pesos y 2 mil 500 al mes.
El riesgo es incalculable para los que utilizan el moto-concho, ya que más de dos tercios de los muertos y heridos en accidentes de tránsito son motoristas y sus pasajeros. Y el país ocupa el segundo lugar en más alta proporción de víctimas de accidentes a nivel mundial, con seis fallecidos por día en lo que va del año, y 162 por mes en el 2015.
El proyecto de ley
El proyecto de Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial  trata de crear una autoridad única para todo el sector, refundiendo la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) del Ministerio de Obras Públicas, instituida por la ley de Tránsito 241, de 1967,  con otras seis entidades creadas por decretos en las últimas cuatro décadas, que se conocen por sus siglas: ONATRATE-OMSA, OTTT, FONDET, AMET, CART, OPREP,  aparte las funciones que la Ley del Distrito Nacional y los Municipios reserva a los ayuntamientos.
Esa proliferación de organismos que se sobreponen tiene más de ocho mil empleados, sin incluir los municipales, que cada año cuesta varios miles de millones de pesos, suficientes para financiar el Instituto Nacional de Transporte y Seguridad Vial contemplado en el proyecto.
Es un código de 331 artículos, con normativas para todos los aspectos implicados, con el objetivo de modernizar y colectivizar el transporte, eliminar chatarras para mayor eficiencia y reducción de la contaminación ambiental, promover la educación vial en todos los niveles escolares, y penalizar eficientemente las violaciones a las normativas del tránsito, entre otros aspectos.
El proyecto fue aprobado por los diputados en primera lectura en diciembre pasado. y se espera que lo ratifiquen en segunda lectura la semana próxima, antes que concluya la legislatura el lunes 25, después de múltiples introducciones en los últimos 5 años. Pero ya no habría tiempo para que pueda ser sancionado por el Senado, y nadie garantiza que sea convertido en ley en la próxima legislatura que comienza el 16 de agosto.-
http://acento.com.do/2016/actualidad/8365101-persistente-fiasco-del-metro-e-ineficiencia-del-transporte-analisis-juan-bolivar-diaz/


jueves, 16 de febrero de 2017

EN NUEVA LEY DE TRÁNSITO EN R.D. Sugieren aplicar multas severas al peaton


Sugieren aplicar multas severas a los peatones

SANTO DOMINGO,R.D.-El renglón del transporte terrestre es un indicador más de la inflación, que implica un costo en el bolsillo de la gente, y así lo establecen las autoridades monetarias para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero también es un indicador del gasto público a causa de muertes por accidentes, al que debe buscársele remedio.
Este servicio no solo afecta el presupuesto de las familias, sino también el de las empresas y los gobiernos, sobre todo cuando ha sido ineficiente por años, acarreando un sinnúmero de males que van desde la proliferación de malas conductas hasta el imperante caos que le ha merecido a este país “bailotearse” ante la región Latinoamericana y 182 países de Naciones Unidas entre la primera y segunda causa de muertes por accidentes de tránsito. Esto ocurre principalmente en hombres jóvenes.
Viendo que hay una pieza legislativa que busca fusionar varios elefantes blancos y regular los pasajeros a cuatro personas; así como la salida de carros viejos de calles y carreteras, es bueno hacer notar que hay naciones desarrolladas que se pueden emular para introducir mejoras en un servicio tan vital.
Ahora que están por sentarse las bases para mejorar el transporte de pasajeros en el país sería bueno que se comiencen a emular disposiciones que se aplican en Japón, y en Canadá, amén de la pronta entrada de un metro-cable como el usado en Colombia y de la promesa de terminar la Línea dos del Metro Santo Domingo que conectará la metrópolis con la zona Oriental de la Capital.
En Japón se aplican multas no solo a los conductores cuando violan las leyes de tránsito, sino también a los transeúntes (a la gente de a pie) que cruza una vía con un semáforo en rojo. Allí se aplican duras sanciones.
Igual pasa en Canadá, donde además los transeúntes disponen de un dispositivo que tienen los postes en las esquinas donde hay semáforos que con solo apretar un botón les da el paso si no hay mucho tránsito, para agilizar sus pasos y cruzar una vía.
Conjuntamente con estas medidas de facilidad y de duras sanciones, los transeúntes disponen de metros, tranvías, ciclo-vías y áreas que permiten la circulación de autobuses, motocicletas, bicicletas, y vehículos pesados, en hileras, sin que ninguno tenga que hacer rebases (cruzarse delante del otro), aunque haya un “trancón” o entaponamiento.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un informe sobre la situación mundial de la seguridad, y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los costos económicos y sociales de los accidentes de tránsito y las lesiones ascienden a 1% del producto interno bruto (PIB) en países de ingresos bajos, 1.5% en los de ingresos medios y 5% en los de ingresos altos (ricos). En tanto, un reporte de prensa local (Diario Libre), señala que de 2,164 muertes por accidentes de tránsito ocurridas en el país entre 2014 y 2016, 85% se debió a accidentes de motoristas. El dato fue atribuido a un funcionario de Salud Pública.
Y, no es para menos, el parque vehicular dominicano además de que es viejo, en su mayoría está compuesto por motocicletas, cuyos conductores, muchos de ellos, circulan sin placas, sin cascos protectores y sin una señal que los identifique, a pesar de que hace poco (el año pasado) se anunciaron medidas de seguridad ciudadana que serían ejecutadas por la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET); y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). El año pasado habían 3,854,038 vehículos circulando en todo el territorio nacional. Ingresaron 24,074 unidades vehiculares más que en 2015 de acuerdo con los registros de la DGII en 2016. Esto sin que hayan nuevas infraestructuras viales.
De éstos, 2,096,196 son motocicletas, para un aumento de 7.7% con respecto al 1,946,594 que circularon en 2015, y equivalentes al 54.4% del parque vehicular del pasado 2016.
CASOS
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) señala la ocurrencia de 1,948 accidentes en el año 2010 y ya en los primeros 10 meses de 2015 había registrado 1,734 accidentados.

http://www.listindiario.com/economia/2017/02/16/454307/sugieren-aplicar-multas-severas-a-los-peatones

miércoles, 15 de febrero de 2017

Restricciones de la ley de Transporte en R.D.

Más de la mitad de los vehículos registrados en el país tiene 17 o más años de uso.

SANTO DOMINGO,R.D.- El 50.8% del parque vehicular dominicano tiene 17 o más años de fabricación y el 24.57% de las motocicletas y el 37.25% de los automóviles registrados no están aptos para dar el servicio de transporte público de pasajeros.Por los requisitos establecidos en la nueva ley de transporte, que fija en 15 años el tiempo límite para los automóviles poder transportando pasajeros y 10 para las motocicletas, el grueso de esas categorías de unidades quedará inhabilitado para operar, cuando entre en vigencia la norma. 

Entre las restricciones que la recién aprobada Ley de Transporte contempla se incluye la edad del vehículo en el cual se ofrezca el servicio de transporte, siendo mayores los períodos de vida útil mientras más grande sea el tipo de unidad vehicular. En sentido general, el parque dominicano está compuesto por unidades viejas. Según cifras oficiales, 1,959,111 de las unidades registradas al 31 de diciembre tenía 17 ó más años de fabricado.

De acuerdo a un cotejo realizado en el registro que tiene la DGII, en el más reciente estudio del parque vehicular del país, sólo 273,759 automóviles tenía menos de 15 años de fabricado.

La Ley de Transporte aprobada por el Congreso Nacional y pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo, establece entre los requisitos para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros en vehículos livianos que el automóvil transporte cinco personas y que no tenga más de 15 años de fabricado. En el caso de las motocicletas, el requisito de cupo es un pasajero y 10 años de fabricación, en cuanto al requisito de vida útil. La longevidad del universo de automóviles y motocicletas está, para el caso de las unidades registradas con más de 17 años de fabricación, por encima de la media, en el primer caso, y por debajo en el segundo.

El estudio de la DGII da cuenta que al 31 de diciembre del 2016 en el país había 816,470 automóviles registrados, incluyendo 1,179 unidades modelo 2017. Del universo hábil, el 66.22 por ciento, equivalente a 542,711 unidades, tenía 17 o más años de fabricación.
De motocicletas, que son el 54.38% del parque vehicular registrado, el universo era de 2,096,196 unidades, incluyendo 6,268 modelo 2017. Las motos con 17 o más años de fabricadas eran 979,790 unidades, que representaban 46,74% de su segmento. Ese porcentaje es menor a la media de longevidad del parque, que es 50.83%.El componente del parque vehicular con mayor edad es el clasificado como “otros”, que abarca las ambulancias, camiones de bomberos, camionetas, y carros fúnebres, con un 76.80% con 17 o más años de fabricados. 
La mayor antigüedad la registran los volteos
De los que tiene su grupo definido, el segmento de mayor vejez es la categoría volteo, con 13,324 unidades con 17 o más años, de un total registrado al 31 de diciembre de 19,974 unidades. La ponderación de los viejos es 66.70 %.

El informe de la DGII destaca que de los automóviles registrados, el 0.1% fue fabricado en el año 2017; el 0.5% al 2016; el 32.9% al período 2001-2015; y el restante 66.5% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste.

www.elcaribe.com.do/2017/02/15/50-del-parque-vehicular-del-pais-supera-17-anos-uso

Usuarios de las telecomunicaciones ganaron el 73 % de las quejas en 2016

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que a través de su Centro de Asistencia al Usuario durante el 2016 los clientes y prestadoras de servicios de telecomunicaciones pudieron ahorrarse más de 19 millones de pesos.
En tanto, la Unidad de la Secretaría de los Cuerpos Colegiados del organismo recibió 221 recursos de queja para un total de RD$17 millones 761 mil 837 pesos reclamados, de los cuales 163 recursos fueron fallados a favor de los usuarios para un total de RD$15, 320,981.00, mientras 58 recursos favorecieron a las prestadoras, para un total de RD$2 millones 440 mil 856 pesos.
El total de recursos de queja apoderados a los Cuerpos Colegiados del Indotel, dividido por prestadora arrojó el siguiente resultado: 58% Orange Dominicana, 23% Claro, S. A., 15 % Tricom,   2% Viva y 2% Wind Telecom.
Los datos oficiales establecen que la Unidad de Mediación del órgano regulador acogió un total de 1,725 casos, de los cuales 1,585 fueron concluidos “como logros de la negociación y solución” de las controversias presentadas por los usuarios.
Según las estadísticas presentadas al Consejo Directivo del Indotel, la facturación del servicio, avería, facturación roaming (voz y datos) se resaltan entre los principales motivos de reclamos que fueron elevados ante las prestadoras en el citado período.
Quejas por facturación y averías
En función de la cantidad de quejas recibidas por cada prestadora de servicios, según las motivaciones del usuario, la empresa Tricom se destacó en el reclamo Facturación del Servicio, mientras que en Claro se reportó un mayor número de casos por avería.
En cuanto a los casos de cargos por Roaming (voz y datos) el mayor número de usuario que presentó esta queja fueron clientes de la prestadora Orange.
Según las estadísticas, el CAU captó durante el año 2016 más de 16 mil 890 casos de reclamos, de los cuales 14,814 fueron completados, mientras el resto fue admitido para ser investigado por las demás dependencias de la Gerencia de Protección al Usuario.
Señala que el mayor número de quejas fue recibido vía línea telefónica para un número de 11 mil 845, mientras que se recibieron 2 mil 748 visitas de usuarios, 1,747 casos recibidos vía correo electrónico y formulario Web y 128 casos vía correspondencia.
Otras quejas fueron recibidas vía la línea de contacto gubernamental.
De acuerdo al tipo de servicio el mayor número de quejas se recibió por: Telefonía Alámbrica, con un total de 6,366; Telefonía Inalámbrica (5,890), Internet (1,962) y Difusión por Cable, con 1,418.

http://acento.com.do/2017/economia/8430205-usuarios-las-telecomunicaciones-ganaron-73-las-quejas-investigadas-indotel-2016/

martes, 14 de febrero de 2017

Plantas de carbón en otros mercados

“Si hubiésemos encontrado el gas, hace un año que esa planta estuviera lista ya, porque una planta de gas se hace en 24 a 30 meses y queda lista”.

SANTO DOMINGO,D.N.- Según el contrato y la carta enviada por el Presidente al Senado, la Central Termoeléctrica Punta Catalina constará de dos plantas de carbón mineral de 337.39 megavatios de capacidad neta garantizada cada una.
A pesar de los cuestionamientos medioambientales que generan estos sistemas, varios países siguen estableciendo acuerdos para construir plantas que pueden ser comparables.
En diciembre de 2016, Dubai Electricity and Water Authority (DEWA) anunció que llegó a un acuerdo de cierre financiero para un proyecto de energía limpia de carbón de 2,400 megavatios. La inversión total del proyecto, según informó la institución, es de US$3,400 millones a través de Hassyan Energy Company.
El proyecto, que estará localizado en el Emirato de Dubai, consta de cuatro unidades de energía neta de 600 megavatios, que serán operativos entre 2020 y 2023.
En 2014, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó un cálculo de un costo estimado para la “adquisición e instalación de una central de generación de 760 Mw a carbón, de tecnología sub-crítica, con eficiencia 36.5%, “cero” emisión de partículas, con lavadora de gases, puerto carbonero, rompe olas y terreno”. El resultado fue un costo máximo de US$1,500 millones.
Otra opción que se ha planteado en la República Dominicana es que las plantas sean a base de gas natural. El 30 de enero pasado se anunció que la compañía Engie se adjudicó un contrato para un proyecto en Arabia Saudita consistente en una central eléctrica de gas de ciclo combinado con una capacidad de 1,507 megavatios, que producirá el equivalente al consumo eléctrico de 1.4 millones de personas.
La prensa internacional informó que la operación comercial de la planta Fadhili está prevista a finales de 2019 y el costo total de la inversión se estima en US$1,200 millones.

http://www.diariolibre.com/noticias/danilo-medina-negocio-directamente-con-odebrecht-tras-licitacion-punta-catalina-FC6253403

lunes, 13 de febrero de 2017

¿Por qué no actúa en el Contrato de EPC No.101/14 ?

SANTO DOMINGO,R.D.- Al pagar 92 millones de dólares en soborno para conseguir contratos de construcción en la República Dominicana, Odebrecht incurría también en violación flagrante de su propio contrato de EPC (Engineering Construction and Procurement) para la construcción de la central de Punta Catalina, aparte de las bases de la licitación de dicho proyecto en 2013.
En efecto, en el Contrato de EPC No.101/14, Artículo 15, sobre Declaraciones y Garantías, Acápite 15.1, inciso (n), estipula lo siguiente:
“Cada una de la Personas Jurídicas que integran al Contratista declara y afirma que ni ella, ni sus directores, empleados o cualquiera de sus agentes, ha pagado ni se ha comprometido a pagar ninguna comisión, soborno, compensación, o comisión ilegal, y que no ha, en ninguna otra forma o manera, directa o indirectamente, pagado ninguna suma, ni en Pesos ni en moneda extranjera alguna, ni en la República Dominicana ni en el extranjero(…) para obtener el Contrato de EPC”.
La violación es clara e irrefutable.
Por otro lado, el mismo contrato establece las penalidades que corresponden a las partes en los casos de violaciones.
Por ejemplo, en el Articulo 16.3, titulado “Recursos y Facultades de la Corporación en Caso de Incumplimiento del Contratista”, establece que en el caso de que el Contratista “contraviniera las estipulaciones del presente Contrato de EPC, incluyendo, sin limitación, las Especificaciones Técnicas y las Bases de Licitación, la Corporación tendrá el derecho de tomar cualquiera de las siguientes medidas”:
(a) “Retirar las Obras, en todo o en parte de las manos del Contratista, rebajar el valor correspondiente a la misma del Precio del Contrato y ejecutar dichas obras con personal propio o recontratarlos con terceros, sin perjuicio de otros derechos que tenga la Empresa y/o la Corporación bajo este Contrato de EPC. (…)”.
(b) “Dar por terminado anticipadamente el presente Contrato de EPC”.
(c) “De ser aplicable, procurar los resarcimientos que correspondieren de conformidad con el procedimiento previsto por las partes en la Sección 13.1.9 de este Contrato de EPC”.
Corresponde a la CDEEE defender nuestros intereses, y no la “subvaluación” de Odebrecht.


http://elnacional.com.do/detalles-por-que-no-actua/

domingo, 12 de febrero de 2017

Parque vehicular de RD creció en 241,074 unidades

Resultado de imagen para IMAGENES DEL TRANSPORTE EN R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- El parque vehicular dominicano aumentó el año pasado a 241,074 unidades y llegó a 3,854,038 vehículos, informó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).Del universo, el 54.4 por ciento corresponde a motocicletas y un 21.2 por ciento a automóviles.

La mayor parte de los vehículos se encuentra en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, con una participación de 25.7%, 16.2% y 8.5%, respectivamente.

El 68.3% del parque vehicular está registrado a nombre de personas físicas, y el restante 31.7% pertenece a personas jurídicas. Por género, el 78% pertenece a personas del sexo masculino, mientras que el restante 22% al femenino. Por la edad del propietario, del total de vehículos registrados a nombre de personas físicas, el 28.4% corresponde a personas mayores de 56 años, el 27.1% a personas cuya edad es de entre 36 y 45 años, el 26.2% a los de entre 46 y 55 años, el 17% a las de entre 26 y 35 años y el restante 1.3% a las personas menores de 25 años. -


 See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/02/11/parque-vehicular-crecio-241074-unidades#sthash.rH6d7MFh.dpuf