sábado, 25 de marzo de 2017

REPÚBLICA DOMINICANA REGISTRA CASI 11 MILLONES DE LÍNEAS TELEFÓNICAS

SANTO DOMINGO,R.D.- República Dominicana registra casi 11 millones de líneas telefónicas de las que ocho millones son móviles, así como más de seis millones de cuentas de Internet, según afirmó este viernes el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón.
El funcionario aseguró que el año pasado las cuentas de Internet crecieron un 26 % en este país caribeño de 10 millones de habitantes.

Explicó que el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones generará una masa crítica de consumidores de esos servicios, en razón de que, con la tendencia a crecer, inmediatamente habrá disponibilidad de conexión.

Aseguró que hoy el país tiene un 70 % de conexión a Internet lo que implica, según los estudios, un impacto de un 3 % en el crecimiento de la economía por cada 10 % de conectividad.


http://nuevo.z101digital.com/articulos/republica-dominicana-registra-casi-11-millones-de-lineas-telefonicas-03-24-2017

viernes, 24 de marzo de 2017

El 40% de los hogares carece de un contador eléctrico


SANTO DOMINGO,R.D.- Más del 40% de los hogares dominicanos (40.36%) no tienen instalado un contador para medir su consumo energético, lo que se traduce en altos niveles de pérdidas e impide además cuantificar el monto real del subsidio que destina el Estado al sector eléctrico.
Este es uno de los hallazgos del estudio “Impacto de la crisis del sector eléctrico en la economía dominicana”, divulgado este lunes por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y elaborado con financiamiento de este organismo multilateral.
La investigación señala que la falta de un suministro eléctrico estable empuja a la población a poner en práctica “soluciones individuales que afectan el ingreso de las familias y promueven el uso ineficiente” de la energía.
Establece que, ante esta realidad, las principales fuentes de energía alternativa a que acuden los hogares son el uso de velas, en una proporción del 41.6% de los encuestados, seguido de inversores (el 20.4%) y lámparas de combustible líquido (10.8%).
Asimismo, el 3.3% utiliza linternas o lámparas de baterías, el 1.5% inversoras cargados con paneles solares y el 0.3% declaró que tiene planta eléctrica propia.
La investigación evidencian que el 40.36% de los hogares evaluados, correspondientes a las distintas zonas del territorio nacional, carece de un contador eléctrico, siendo la región Yuma donde hay el mayor porcentaje de domicilios sin medidores, en una proporción de 88.9%, seguida del Cibao Norte, con 72.1%. En la región Ozama, la más extensa del país, solo el 55.8% dispone de medidores.

Este problema “impide cuantificar el monto real del subsidio porque casi la mitad de los hogares que recibe Bonoluz -el 48.4%- no tiene instalado un medidor de su consumo, 

jueves, 23 de marzo de 2017

Cifras de agua a futuro en R.D. son alarmantes

Cifras de agua a futuro en el país son alarmantes

SANTO DOMINGO,R.D.- La cantidad de agua que estadísticamente le corresponde a cada habitante en el país alcanzará niveles críticos para el año 2025, cuando se estima que habrá disminuido en un 57%. Mientras en 2005 la disponibilidad per cápita era de 2,628 metros cúbicos por habitante por año (m3/Hab/año), a 2025 esa cifra habrá disminuido a 1,502 m3/Hab/año. Se estima que a este año la población habrá aumentado de 9.9 millones (2005) a 17.3 millones, mientras la disponibilidad de agua se mantendrá constante: 25,967 millones de metros cúbicos por año.
Esos datos están contenidos en el Plan Hidrológico Nacional, el documento más completo con que cuenta el país en esa materia. La investigación fue realizada a requerimiento del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y publicada en 2012.
El conjunto de informaciones generadas es crucial para planificar el futuro hídrico de la nación, pero transcurrido un lustro de que fuera hecho público, no se han implementado las recomendaciones que contiene.  
¿Dónde hay mayores complicaciones de agua, conforme este estudio? Las cifras más preocupantes se presentaron para la región hídrica a la que pertenecen el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo: “La región Ozama-Nizao se encuentra en tensión hídrica permanentemente desde 2005 con disponibilidad per cápita de 1,251 m3/habitante por año, lo cual se agravará al 2025 con 715 m3/habitante por año, que ya estaría en el rango de escasez crónica”.
Existe tensión hídrica cuando el suministro de agua disponible respecto a la demanda actúa como una limitante importante para el desarrollo de la demarcación en cuestión. Conforme a las proyecciones, de los 17.3 millones de habitantes que tendrá el país a 2025, 6.8 millones residirán en esta región hidrográfica, lo que representará el 40% de los habitantes del país.
“Estas cifras de disponibilidad per cápita señalan una baja dotación de agua por habitante en la región Ozama-Nizao, lo cual es influenciado por la cantidad de habitantes concentrados en Santo Domingo. Debe recordarse que los datos de disponibilidad de agua corresponden a valores promedios, y que de realizarse las comparaciones con el caudal firme el panorama sería de franca escasez”, se precisa en el documento.
Cuencas hídricas
El agua del país se encuentra distribuida en seis regiones hidrográficas. En el capítulo VI del libro, dedicado al balance hídrico, se indica que la cuenca Yaque del Sur es la que posee mayor disponibilidad de agua, con 5,392 millones m3/año; seguida por Ozama-Nizao, con 4,916 millones m3/año; Atlántica, con 4,851 millones m3/año; Este, con 3,884 millones m3/año; Yuna, con 3,837 millones m3/año, y Yaque del Norte, con 3,086 millones m3/año.
Esta última cuenca mantiene una fuerte presión hídrica puesto que la demanda de agua alcanza los 2,832 millones m3/año, lo que equivale al 92% de su disponibilidad. Se estima que a 2025 presentará niveles de tensión hídrica, desde el punto de vista de la disponibilidad de agua por habitante.
Otra cuenca que también mantiene una fuerte presión hídrica es la del Yaque del Sur, que tiene una demanda de agua de 4,215 millones m3/año, que representa el 78% del agua disponible en esta región hidrográfica.
Datos nacionales sobre el uso del agua en el país indican que, del agua disponible, más del 60% se destina a la producción agropecuaria, seguido de los usos ecológicos, consumo humano, industrial y turismo.
¿Qué hacer?
Para evitar la profundización de la situación expuesta, en el documento se sugieren acciones imprescindibles, como fortalecer los programas educativos dirigidos a la población y a las comunidades para promover una cultura de uso racional del agua y de conservación de los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas, así como modernizar las infraestructuras de riego.
“Es recomendable que se diseñen y ejecuten programas específicos de ahorro en el uso de agua para producción de cultivos, que se propongan cambios en patrones de cultivos restringiendo o incentivando estos cultivos en ciertas zonas o regiones y que se programe anualmente la siembra conforme a la disponibilidad hídrica.
La conservación de cuencas debe fomentarse, incluyendo tanto proyectos de restauración de cuencas o reforestación o agroforestación, como de control de erosión”, se indica. Otra acción inaplazable es mejorar la eficiencia de las redes de suministro de agua potable.
En el documento se advierte que, de no emprender las acciones necesarias, la situación se agravará progresivamente: “Con los niveles actuales de eficiencia en el uso del agua, ya en el año 2020 el agua de la cuenca del río Yaque del Norte no será suficiente para cumplir con todos los compromisos del agua y mantener un flujo adecuado para los ecosistemas”.

http://www.listindiario.com/economia/2017/03/22/458800/cifras-de-agua-a-futuro-en-el-pais-son-alarmantes

El agua, principio supremo de la vida: Está al servicio del hombre para usar, no para abusar

SANTO DOMINGO,R.D.- La vida, tal como la entendemos, es hasta nuestros días un suceso discontinuo en el universo que está asociado íntimamente a las condiciones presentes en el planeta Tierra.
Es en la Tierra, Planeta Azul o Planeta Agua el único planeta del sistema solar donde hay presencia de agua en estado liquido. En la tierra primitiva, aun sin vida, existían agua y radiación solar. La radiación ultravioleta proveniente del Sol, actuando sobre el agua generó vapor de agua. El vapor de agua expuesto a la radiación ultravioleta durante millones de años se fue descomponiendo en sus dos elementos constitutivo, hidrógeno y oxígeno, una parte del cual, activado por la radiación ultravioleta, se transformó en Ozono creando una envoltura que protegió a la Tierra de las radiaciones ultravioleta y favoreció la creación de moléculas de carbono más complejas, las proteínas. A partir de ahí el camino para la vida orgánica y la evolución estaba abierto.
El Agua ha sido el factor que creó en la Tierra las condiciones para la vida y es directa e indirectamente el sustento de todas las formas de vida. En este contexto el agua y la vida se hallan tan íntimamente unidas que no es posible la una, sin la otra. Pero el agua también está supeditada al hombre y su servicio. Si el hombre atenta contra el Agua, también atenta contra sí mismo.
Qué puede y debe hacer el hombre ante la misma naturaleza o de los originados por sí mismo y son causas de un estado crítico del agua, y que es perceptible a través de realidades numéricas como lo indican los informes de las Naciones Unidas donde señala que, en los próximos 20 años, la cantidad de agua disponible para todos decrecerá en un 30 por ciento, que el 40 por ciento de los habitantes del mundo actualmente no tiene la cantidad necesaria para el aseo y que aproximadamente 1.8 millones de niños muere al año a causa de enfermedades de origen hídricas. Lo mínimo que debemos hacer es adoptar una posición ante el agua no solo de respecto, protección y cuidado, sino desarrollar una visión más completa que permita superar su manejo como una mercancía sin valor, para avanzar a una comprensión y reconocimiento del agua como recurso único y soporte de la vida en la tierra.
Todos somos responsables de cuidar el agua, no evada tu responsabilidad. Recuerda que cuidar el agua es cuidar la vida.



http://hoy.com.do/el-agua-principio-supremo-de-la-vida-esta-al-servicio-del-hombre-para-usar-no-para-abusar/

miércoles, 22 de marzo de 2017

Cómo beneficiará a los afiliados la reforma a ley 87-01 de la Seguridad social

SANTO DOMINGO,R.D.- En los últimos cinco meses, los distintos sectores que componen el Sistema Dominicano de Seguridad Social han estado planteando sus consideraciones y críticas en torno al proyecto de reforma a la ley 87-01, de Seguridad Social, elaborado por el Poder Ejecutivo.El sector financiero argumenta que la propuesta gubernamental pone en riesgo la sostenibilidad del Sistema; el Colegio Médico Dominicano, que la reforma elimina la libre elección del médico y clínica de preferencia del afiliado y el Gobierno, por su parte, asegura que aumentará los beneficios de los afiliados.

Según un documento elaborado en febrero pasado por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, al que tuvo acceso elCaribe, la reforma mejorará la cobertura de los afiliados en los siguientes aspectos:

Beneficios para los afiliados

Amplía hasta los 23 años la cobertura de los hijos de los afiliados; incrementa los subsidios por Enfermedad Común y mantiene a los pensionados en la misma Administradora de Riesgos de Salud (ARS) a la cual estuvieron afiliados mientras estaban activos, garantizando que no se interrumpa la continuidad de cobertura a los servicios de salud.

Asimismo, garantiza el derecho del afiliado a la Atención Primaria y adscripción a establecimientos de primer nivel con enfoque familiar y comunitario para garantizar atención integral y continuada de sus principales necesidades y problemas de salud. Sin copagos y con cobertura de medicamentos, laboratorios y otros procedimientos.

Se elimina el Régimen Contributivo Subsidiado, lo que según las autoridades, permitirá que los trabajadores por cuenta propia con capacidad contributiva puedan afiliarse al Régimen Contributivo y los que no puedan, se afiliarán al Régimen Subsidiado.

Se podrán afiliar los trabajadores bajo contratos temporales, como los del sector de la construcción, al Seguro Familiar de Salud y se incluyen las atenciones por accidentes de tránsito al Plan Básico de Salud.

De igual modo, se darán facilidades de afiliación a las nuevas micro y pequeñas empresas formalizadas ante el Ministerio de Industria y Comercio. Esto incluye tres años de afiliación voluntaria al Seguro de Pensiones y obligatoria a los Seguros de Salud y de Riesgos Laborales.

También se plantea la revisión cada dos años del catálogo de prestaciones, tarifas y honorarios del Plan Básico de Salud y la regulación de la Sisalril para la venta de todos los planes de seguros complementarios para evitar la doble cotización. Asimismo, se abre la posibilidad de incluir al SFS a los familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.

Qué mejorará en riesgos laborales

De acuerdo al borrador de reforma, se incrementarían los montos de subsidios por accidentes y enfermedades laborales y las personas tendrían derecho a una pensión por vejez aunque se disfrute simultáneamente de una pensión por discapacidad laboral.
Asimismo, se incrementa 100% el monto de las indemnizaciones por enfermedades y accidentes laborales, así como el monto de las pensiones por discapacidad laboral se indexarán según el costo de la vida y se amplía el beneficio de los sobrevivientes de los pensionados.

De igual modo, se mejora el auxilio funerario hasta cinco salarios cotizables y se le elimina la discriminación por edad del cónyuge para acceder a la pensión de sobrevivientes del Seguro de Riesgos Laborales.
Según el Gobierno, se reducirán fondos de AFP
Se reducen los beneficios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y se eleva de un 8% a un 8.39% del salario cotizable, el monto acumulado, mensualmente en la cuenta de capitalización individual de cada trabajador, sin que se incremente las cotizaciones ni del trabajador ni de su empleador. Se contempla que las pensiones del Seguro de Discapacidad, Vejez y Sobrevivencia, por discapacidad total permanente sean vitalicias y el derecho a permanecer en el Plan de Pensiones de Reparto al cual pertenezca.
Abre posibilidad de más de un plan previsional
La reforma propone que los afiliados tengan derecho a participar en más de un plan previsional de reparto y/o de capitalización individual, y que puedan disfrutar de dos o más pensiones por vejez y una rentabilidad mínima de sus respectivos fondos capitalizados. Asimismo, se flexibiliza el traspaso voluntario de los afiliados entre AFP y se reconocen los derechos adquiridos de las personas que cotizaron a sistemas de reparto, mediante un fondo especial que garantice la pensión mínima. 


- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/03/22/como-beneficiara-los-afiliados-reforma-ley-8701#sthash.9LvdBqcb.dpuf

La DIDA ha jugado un papel tímido en sistema de Seguridad Social



SANTO DOMINGO,R.D.- La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), cuenta con un presupuesto definido y autonomía operativa. Es responsable de: promover el Sistema Dominicano de Seguridad Social e informar a los afiliados sobre sus derechos y deberes; recibir reclamaciones y quejas, así como tramitarlas y darles seguimiento hasta su resolución final; asesorar a los afiliados en sus recursos amigables o contenciosos, por denegación de prestaciones, mediante los procedimientos y recursos establecidos por la ley y sus normas complementarias; realizar estudios sobre la calidad y oportunidad de los servicios de las AFP, del Seguro Nacional de Salud (SNS) y las ARS, y difundir sus resultados, a fin de contribuir en forma objetiva a la toma de decisión del afiliado; supervisar, desde el punto de vista del usuario, el funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social.  La entidad cuenta con normas complementarias que establecen las funciones específicas y las normas y procedimientos para que los afiliados tengan un instrumento de defensa y orientación real. No obstante, ninguno de los encuestados sabía de la existencia de la entidad. 

www.elcaribe.com.do/2017/03/20/poblacion-ignora-sus-derechos-seguridad-social#sthash.xng5mP0c.dpuf

martes, 21 de marzo de 2017

Análisis del ciclo de vida y su impacto ambiental



Sin duda alguna es muy importante asegurar el futuro de las generaciones venideras, es por ello la gran importancia que tiene brindarles un medio ambiente apto y adecuado para que ellos puedan desarrollarse. 

Debido a la globalización, las empresas no sólo buscan el interés de vender un producto, sino buscan estar a la par con satisfacer las necesidades de los clientes además de poder mantener un estándar de calidad y que sea agradable al medio ambiente. Es muy bien sabido el tema relacionado con el medio ambiente ha tomado una fuerza muy importante en nuestra sociedad ya que las personas buscan realmente tiempo y los recursos naturales que están relacionados con los productos y/o servicios que reciben.

Es por ello que las empresas se han encontrado con una nueva disyuntiva, no sólo deben de ofrecer productos con calidad y que a su vez satisfagan las necesidades de los clientes, sino que a la par deben de ser productos y/o servicios que conserven el medio ambiente.

Debe quedar muy en claro que el impacto que un producto tiene en el medio ambiente, inicia desde la obtención de la materia prima, hasta que el producto llega consumirse. 

Es por ello la gran importancia que tiene el ciclo de vida ya que es una metodología qué nos va ayudar a poder ubicar y cuantificar cuáles es son los efectos potenciales que el producto va a tener en el medio ambiente. 


Origen y evolución ACV
El desarrollo del Análisis del ciclo de vida inicio casi a la par en Estados Unidos algunos países de Europa. La primera institución que se encargó de aplicar el análisis del ciclo de vida fue el Midwest Research Institute para la empresa Coca-Cola en el año de 1969, en dónde el análisis se enfocó en la disminución del consumo de recursos trayendo consigo una disminución en cuanto a las emisiones ambientales.

Los estudios siguieron en la década de los setentas, sin embargo, la agencia encargada de la protección ambiental indicó que los análisis del ciclo de vida no se realizaran en empresas pequeñas, ya que esto involucra costos altos y tiempo. Otros autores como Lan Boustead, realizó un análisis basado en la energía qué se utilizaba en la producción de envases de bebidas.

Sin embargo, el análisis del ciclo de vida tuvo un gran crecimiento en la década de los ochentas, Ya que en esta década surgieron dos aspectos muy importantes: El primero de ellos fue la creación de nuevos métodos cuantificar la huella que el producto iba a dejar problemáticas ambientales. Por otro lado, el análisis del ciclo de vida comenzó a estar disponible para todo público, es decir que cualquier persona podría realizarlo. (Fullana y Puig, 1997) 
La sociedad de toxicología ambiental y química fue la organización qué desarrolló las discusiones relacionadas con el análisis del ciclo de vida, ya que en el año de 1993 realizó el primer código internacional llamado código de prácticas para el análisis del ciclo de vida, con la finalidad de poder estandarizar todos los estudios realizados hasta la fecha para que todos se basarán una misma metodología, trayendo consigo un fuerte impacto a nivel mundial, ya que comenzaron a realizarse talleres, conferencias y leyes relacionadas con el análisis del ciclo de vida. Al ver el gran crecimiento qué traía esta metodología la ISO comenzó a darle el apoyo necesario para poder unificar una estructura bien establecida en cuanto a la forma en cómo se iba a trabajar lo cual involucraba unificación de formas, métodos, procedimientos y terminologías. (Zaénz y Zufía, 1996)

Cómo se ha visto, en los últimos 30 años el análisis del ciclo de vida ha tenido un avance increíble a pesar de qué se encuentra en etapa de desarrollo.

Metodología ISO
  • La norma ISO 14040:1997, determina que el análisis del ciclo de vida, es una herramienta qué nos va ayudar a poder ubicar todos aquellos aspectos relacionados con el impacto ambiental que trae consigo la elaboración de un producto o servicio.
  • La norma ISO 14401:1998, específica las necesidades y procedimientos para poder realizar la definición de los objetivos, alcance del estudio lo cual ayudará para poder realizar un informe del análisis del inventario el ciclo de vida.
  • La norma ISO 14042:2000, en ella se describe y se establece una estructura general de la fase de análisis del impacto, en dónde se relacionaran con otras fases del Análisis del ciclo de vida.
  • La norma ISO 14043:2000, en ella proporcionan las recomendaciones para poder realizar la fase de interpretación análisis del ciclo de vida en esta no sé especifican metodologías para poder realizar esta fase.
  • La norma ISO 14048, en esta norma se entrega información de todos los datos qué sirven como base fundamental para la evaluación del Análisis del ciclo de vida.
  • La norma ISO 14049, posee ejemplos que ilustran de manera muy clara la aplicación de la guía ISO 14041
La metodología de acuerdo a la norma ISO 14040:1997, toma en cuenta una serie de etapas de trabajo que están conectadas, que de una forma u otra llevan una secuencia definida sin embargo en ocasiones se puede realizar en el análisis pasando por encima de alguna de estas etapas. (Guía, 2001)

Las etapas son: objetivo y alcance del estudio, análisis del inventario, análisis del impacto e interpretación.

En la etapa de objetivos y alcance del estudio se debe precisar objetivos qué conllevan a la realización del estudio así como la delimitación del sistema que se va a analizar a fin de poder identificar los componentes del ciclo de vida. Para ello se deben definir tres aspectos muy importantes:
  • Función del sistema: Se deben representar las funciones que precisan el sistema en estudio. Esto es de suma importancia en aquellos casos donde el producto puede cumplir diferentes funciones. Si el ACV se realiza para contrastar ambientalmente varios sistemas, se debe garantizar que cumplan la misma función.
  • Unidad funcional: La unidad funcional se describe a la base de cálculo sobre la cual se desarrollarán los balances de materias y energía. En el caso de ACV comparativos, se debe seleccionar una unidad funcional que refleje la función que interesa comparar.
  • Límites del sistema: Se debe ubicar el conjunto de procesos unitarios o subsistemas que aprueban producir el producto en estudio. Esto incluye la obtención de los recursos primarios, todos los procesos de fabricación y transporte de los componentes del producto y sus materias primas, además de todas las fases del ciclo de vida del producto terminado. Es indispensable resolver qué procesos y etapas del sistema se van a incluir en el estudio, así como los criterios que se utilizan para tal decisión y su compatibilidad con los objetivos del ACV. Es importante establecer los límites geográficos de las actividades a incluir en el ACV, ya que pueden ser afectadas por condiciones locales.
En la etapa del análisis de inventario, se debe desarrollar un balance entre materia y energía por medio de los diferentes componentes del ciclo de vida. El análisis de inventario es un balance de materia y energía del sistema, aunque puede incluir otros parámetros, tales como: utilización del suelo, radiaciones, ruido, vibraciones, biodiversidad afectada, etc. Comprende la recopilación de los datos y la realización de los cálculos adecuados para cuantificar las entradas y salidas del sistema estudiado:
  • Entradas: son las materias primas y las fuentes de energía
  • Salidas: son las emisiones al aire, al agua y al suelo, y los productos

http://www.estrucplan.com.ar/secciones/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=3621

lunes, 20 de marzo de 2017

Punta Catalina no es viable

SANTO DOMINGO,R.D.- Sulpicio Medina Peña, quien es ingeniero electromecánico y profesor del Departamento de Ingeniería Electromecánica de la UASD, remite un análisis sobre la controversial planta Punta Catalina, que merece ser conocido y que esta columna se honra en divulgar. A continuación el informe del ingeniero Medina, con algunos recortes por falta de espacio:
Un simple ejercicio aritmético lleva a la conclusión de que el proyecto Planta Punta Catalina no es viable desde el punto de vista financiero y todavía está por verse si es viable desde el punto de vista ecológico. En el sistema eléctrico nacional se pierde el 33.33 % de la energía que reciben las distribuidoras eléctricas desde las plantas generadoras, ¿cuál negocio es financieramente sostenible si pierde 1/3 de la mercancía?
El Estado nunca cobraría esa energía mientras encuentre la forma de subsidiarla. Siendo así, el problema nunca se resolvería ni con 20 plantas Punta Catalina. Mientras no se le tape el agujero a ese barril sin fondo llamado sistema eléctrico nacional, nunca habría solución.
Veamos: la planta Punta Catalina es de 770 MW pero tendría un consumo propio de 74.8 MW, o sea, tiene potencia neta de 695.2 MW. Suponer que trabaje al 80 % = 0.80 de su potencia nominal y que trabaje el 90 % = 0.90 del tiempo que es aproximado de unos 25 años de vida útil = 219,000 horas.
La energía producida sería 695.2 por 0.80 por 0.90 por 219,000 = 109,619,136 MWH, o sea, unos 110 millones de MWH (megavatio-hora). De esa energía inyectada al sistema eléctrico se perderían el 33.33% = 0.3333. La energía perdida sería 36.66 millones de MWH. Cada MWH producido con carbón con tecnología sub-crítica es de US$81 (81 dólares).
El dinero perdido sería 36.66 millones por 81 dólares es igual a US$2,970 millones de dólares igual a 3 plantas Punta Catalina. O sea, US$119 millones de dólares cada año. Ese déficit anual el Gobierno lo podría financiar con préstamos o bonos soberanos, lo cual implicaría en 25 años muchos miles de millones de dólares en capital e intereses.
La energía de Punta Catalina sería la más cara del mundo si con la venta de esa energía se cubriera el costo de la planta sobrevaluada, el puerto carbonero, el terreno donde se construye, el financiamiento, los costos de operación y mantenimiento, etc. En conclusión: una planta con un sistema eléctrico así, no es viable ni sostenible mientras persistan los niveles de pérdidas.
El problema no es de falta de plantas, sino de pérdidas. Es más prioritario enfrentar las pérdidas que instalar nuevas plantas. sulpicio.m@gmail.com


http://elnacional.com.do/voces-y-ecos-327/

domingo, 19 de marzo de 2017

Duda que cambios a ley 87-01 mejoren pensiones

SANTO DOMINGO,R.D.- El diputado Ramón Cabrera desconfía que la modificación a la ley 87-01 de Seguridad Social, que discute el Poder Ejecutivo, logre una pensión digna a los trabajadores dominicanos al momento de su retiro.El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja se mostró preocupado por las modificaciones de la ley en lo que respecta al tema de la administración de los fondos de pensiones. “Lo que se plantea es una comisión por saldo. Sería una comisión que cobraría un porcentaje sobre el total de los fondos que tienen todas las AFP, los fondos van aumentando cada año, por tanto se debe poner algún desmonte en el tiempo”, explicó.

“Porque si usted tiene una comisión fija y los fondos van subiendo, las ganancias se irán elevando cada vez más. De manera que hay que tener control, las ganancias deben ser en función de la rentabilidad sostenida” prosiguió el diputado del PLD por Santo Domingo Este.

Cabrera expresó que con estas comisiones las Administradoras de los Fondos de Pensiones serán más beneficiadas que en la actualidad, pero esto no refleja lo mismo para el cotizante.

“Me sorprende que las AFP no estén protestando por la eliminación de algunos fondos que se proponen en este proyecto. Me explico, las AFP no han protestado por el porcentaje que se le está asignando para cobrarlo de comisión que es un 0.7% sobre el saldo de los fondos, además en la propuesta se está eliminando el 0.5 % de comisión que cobraban de manera administrativa del salario de los trabajadores y el 30% de comisión complementaria que yo pedía que se redujera de un 30 a un 15%”, expuso el legislador al referirse al proyecto de ley que trabajó y que buscaba que reducir de 30 a 15 por ciento la comisión que cobran las AFP por administrar los fondos de pensiones. Este proyecto perimió por segunda ocasión en el Senado de la República.

El diputado dijo que el anhelo de todos los trabajadores es que al momento de su retiro dispongan de fondos “respetables” y que de aprobarse esas modificaciones no será así.

Sistema de pensiones

Planteó que en el país debería haber una transición para que opere un sistema mixto de pensiones, tanto el de reparto, como el de capitalización individual en altos niveles de ingresos. “Es que parecería que el sistema de capitalización individual fue pensado para países desarrollados donde hay estabilidad en el ingreso, en los salarios y que la gente tuviera estabilidad, porque hay que acumular para una pensión por vejez 360 cotizaciones, 30 años de trabajo”.
Solo un 10.4 % ha logrado 164 cotizaciones
El diputado criticó que con el sistema de capitalización individual, el cotizante sea pensionado con un 23-35 % de su sueldo. Dijo que en los primeros catorce años del sistema apenas un 10.4% de los empleados que cotizan ha logrado las 164 cotizaciones, o sea, unos 194 mil empleados de 3 millones 400 mil dominicanos afiliados. “En tanto que el 52% al llegar a la edad de 60 años no reunirán las 300 cotizaciones requeridas para una pensión de vejez”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/03/15/diputado-duda-que-cambios-ley-8701-mejoren-pensiones#sthash.CEZnUmIw.dpuf