sábado, 3 de noviembre de 2018

EGEHID supera la meta en generación de este año

SANTO DOMINGO,R.D.- A dos meses para que finalice el presente año, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), logró la meta en generación de emergía, al alcanzar una producción de 1,569.06 GWH el pasado 31 de octubre.
La información la dio a conocer el administrador de la institución, Demetrio LIuberes Vizcaíno, en un discurso que pronunció en la liturgia de acción de gracia que se celebró con motivo del undécimo aniversario de la creación de la EGEHID.
“Esto quiere decir que la generación de los próximos 59 días representará un superávit que servirá de apoyo a la gestión de EGEHID, el sector eléctrico y de gobierno”, indicó.
Resaltó que desde que ocupó el cargo en el año 2012, el país ha dejado de comprar 20.1 millones de barriles de petróleo, equivale a 1,533.54 millones de dólares, que representan el 61% del total ahorrado en la última década.
“Todos sabemos que nuestro presidente, Danilo Medina Sánchez, ha mostrado al sector eléctrico como eje fundamental en su agenda de gobierno, y a la EGEHID tiene el compromiso de producir energía de calidad y en cantidad”, agregó.
Demetrio LIuberes Vizcaíno informó que al mes de octubre de este año, la EGEHID obtuvo una ganancia por regulación primaria de frecuencias de 402.02 millones de pesos, con un promedio mensual de 40.2 millones.
“Esperamos terminar este año con un total de 493 millones de pesos. El total acumulado desde el año 2014 a la fecha asciende a los RD$1,000 millones de pesos”, agregó.
Explicó que en el presente año las centrales hidroeléctricas tuvieron por encima de un 95% de la capacidad instalada, lo cual exhibe también como fruto del trabajo de mantenimiento continuo.
“Dios nos ha bendecido con las lluvias, que es nuestra principal materia prima, pero tenemos un personal comprometido que día a día realiza su trabajo con pasión”, dijo Lluberes Vizcaíno.

https://listindiario.com/la-republica/2018/11/03/540279/la-egehid-supera-la-meta-en-generacion-de-este-ano

viernes, 2 de noviembre de 2018

Energías renovables generarían ahorro de US$314 MM en RD



SANTO DOMINGO,R.D.-En el 2017 República Dominicana fue el país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con la mayor producción de electricidad, pero fue a la vez el que tuvo la menor participación de fuentes renovables en su sistema eléctrico y la mayor producción con hidrocarburos y combustibles fósiles.
Los datos están contenidos en el informe “Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (Datos preliminares a 2017)” publicado en julio pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Del total de la producción de electricidad en la región del SICA el país aportó el 24%, seguido de Guatemala (16.9%); Costa Rica (16.5%); Panamá (16.1%); Honduras (12.7%); El Salvador (7.3%); Nicaragua (5.9%), y Belice (0.6%), se detalla en el estudio.
Sin embargo, mientras la participación porcentual de las fuentes renovables fue de 99.7% en Costa Rica; 91.3% en Belice; 74.4% en El Salvador; 72.3% en Panamá; 69.9% en Guatemala; 61.2% Honduras; 53.8% en Nicaragua, aquí fue de 16.8%.
En cuanto a la energía producida con hidrocarburos y combustibles fósiles la distribución es la siguiente: 51% se produjo aquí; en Guatemala y Honduras 13% respectivamente; 11% en Panamá; 7% en Nicaragua, y 5% en El Salvador, según de detalla en el informe.
Esta realidad tiene que cambiar
La penetración de las fuentes renovables, fundamentalmente de la solar, eólica y biomasa, todavía es reducida y esta es una realidad que tiene que cambiar para lograr mayor desarrollo del sector eléctrico, reducir costos e mejorar la competitividad del país, así lo establece el “Monitor energético” publicado también en julio por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
“La reducida penetración de las fuentes renovables implica un elevado potencial de crecimiento de estas, por encima de un 20% de la generación actual”, indica el referido análisis.
Reducción de Costos
Últimamente el precio del petróleo se ha mantenido en aumento y las proyecciones apuntan a que seguirá subiendo. Esto implica cargas importantes para la economía dominicana, donde un incremento de hasta US$1 por barril impacta los costos de transporte, de generación, tipo de cambio e inflación, indica el “Monitor energético”.
Si República Dominicana sustituye o elimina plantas convencionales que utilizan petróleo y logra aumentar la penetración de fuentes renovables de los 425.17 gigavatios- hora (GWh) generados en el 2017 a 3,000 GWh, pudiera ahorrarse US$314 millones, se estima en el estudio del MEPyD.
“Los aumentos en los costos de generación, por aumentos en el precio del barril, también señalan la necesidad de una mayor utilización de fuentes renovables en la generación eléctrica. Es por esto por lo que una mayor penetración de energías renovables es un objetivo prioritario”, indica la publicación.
Sus precios están disminuyendo
El “Monitor energético” señala que el costo de los paneles solares y las turbinas eólicas se ha reducido, lo cual hace estas tecnologías más atractivas. Reseña que en Estados Unidos el precio de su instalación ha bajado tanto a escala comercial como residencial.
“Las importantes reducciones observadas en el periodo 2010- 2017 están asociadas con aumentos en la competencia y mejoras de eficiencias; tanto en los paneles solares, inversores y turbinas de viento. Los promedios de costos de ambas fuentes de energía las hacen atractivas, en el futuro inmediato”, establece el análisis.
Impacto
Un mayor uso de renovables permitiría reducir las importaciones de combustibles fósiles y se traduciría en mayor libertad energética y recursos liberados para otras alternativas socioeconómicas en el país, se destaca en el análisis del MEPyD.
Riesgo
El proceso de erosión de suelos en las cuencas hidrográficas y el arrastre de sedimentos a los embalses ha reducido la capacidad de generación de las hidroeléctricas del país, se advierte en el “Monitor energético” del MEPyD.

https://www.listindiario.com/economia/2018/08/13/528354/energias-renovables-generarian-ahorro-de-us-314-mm-en-rd

jueves, 1 de noviembre de 2018

Tarifa eléctrica no subirá en noviembre 2018


SANTO DOMINGO,R.D.. La Superintendencia de Electricidad, luego de emitir la Resolución SIE-098-2018-TF, informa que en el mes de noviembre la Tarifa Eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable.
La Superintendencia también reportó el comportamiento que presentaron las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada: el combustible de referencia USGC HSFO, que en el mes anterior fue de US$63.8935/Bbl, aumentó en 3.9% al pasar a US$ 66.3547/Bbl; el Gas Natural aumentó de US$2.8029/MMBTU a US$2.8989/MMBTU; el Carbón Mineral se mantuvo en US$83.86/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio Mensual aumentó de RD$49.7967 a RD$49.9234 por dólar.
Como resultado de las variaciones antes citadas, la tarifa indexada para noviembre 2018 experimentó un aumento de 1.59% respecto a la de octubre, provocando que la tarifa aplicada vigente resulte menor que la indexada en 32.28%. Debido a esto, el Estado deberá subsidiar, a través del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE), con RD$1,815.75 millones la tarifa eléctrica para mantener invariables los precios a los usuarios en noviembre. El monto acumulado del FETE es de RD$16,269.28 millones en el período enero - noviembre del año 2018.

https://www.diariolibre.com/economia/tarifa-electrica-no-subira-en-el-mes-de-noviembre-PE11151284

miércoles, 31 de octubre de 2018

¿Recibiremos pensiones dignas?

SANTO DOMINGO,R.D.- Una de las supuestas razones esgrimidas por los que intentan desacreditar el sistema de pensiones de capitalización individual es que el mismo no es capaz de aportar pensiones dignas, apelando así a nuestros sentimientos más nobles y subjetivos. Por ello es esencial comprender qué es lo que se entiende por pensiones dignas.
La definición más aceptada la encontré en un simposio internacional, que por raciocinio la explica como el monto del pago periódico que se debe hacer a una persona que ha cumplido con las condiciones preestablecidas para ello y que le permita mantener el nivel de vida alcanzado mediante su trabajo. Por tal razón es más adecuado usar el término de pensión suficiente y no la emocional pensión digna.
¿Pero cómo puede haber pensiones suficientes cuando casi la mitad de los cotizantes devengan dos o menos salarios mínimos? Adicionalmente a ello, los mismos salarios, sobre todo el de este grupo de aportantes, no les garantiza en sí mismo un grado de bienestar material para sustentarse adecuadamente y disfrutar su existencia.
Peor aún, no hemos sido capaces de cumplir con el bono de reconocimiento fijado por la Ley 87-01 para quienes contribuyeron al antiguo sistema de reparto.
Así mismo, no ha habido forma de implementar el ahorro voluntario ilimitado, y poner en funcionamiento mecanismos que les permita cotizar a los llamados informales, los profesionales independientes y quienes ejercen profesiones liberales, cuyo conjunto representa más de la mitad de todos los trabajadores.
Y ni hablemos de la falta de un buen seguro médico para la tercera edad, cuando la salud es el mayor gasto para los que llegan a los años de la jubilación.
Todo ello sí que contribuye a una gran desigualdad y en cuyo modelo jamás habrá pensiones suficientes.
Si no nos sentamos racionalmente a ponderar que los dominicanos vivimos hoy más tiempo que nuestros padres, que la vida laboral es más larga que la de nuestros antepasados, y que es necesario ahorrar más para poder recibir más, la mayoría de la población no tendrá pensiones suficientes.

http://eldia.com.do/recibiremos-pensiones-dignas/

martes, 30 de octubre de 2018

Carta pública a Rubén Bichara-Punta Catalina


Distinguido Señor: Lejos de despejar dudas y aclarar situaciones, sus recientes declaraciones a la prensa sobre la marcha del controvertido proyecto de la termoeléctrica de Punta Catalina han generado una serie de graves interrogantes. Como las posibles respuestas implican costos que montan millones de dólares y una gran parte de nuestra gente pobre carece, en gran medida, de los cuidados y medicinas que les permitan a los hospitales restablecer plenamente su salud, por este medio queda usted emplazado a proveer la información necesaria.
  1. Cuantía y términos del financiamiento. Ha dicho usted que un pool de bancos europeos (SACE) ha provisto US$291 millones y que de bonos soberanos hemos aplicado unos US$595 millones. ¿Cuáles son los términos (interés, plazos, comisiones, seguros, otros costos) de esos financiamientos? ¿Qué otros financiamientos se prevén para completar la obra? 
  2. Inversión del Estado.  Ha dicho usted que el Estado lleva gastado US$2,117 millones a la fecha. ¿Qué ha justificado que el proyecto, contratado por US$1,945 millones, cargue hasta ahora con un sobrecosto de US$172 millones? ¿Si el Estado ha pagado ese sobrecosto, ¿cuál es el costo total que calcula usted para lograr poner en operación la planta? Si la CDEEE no puede precisarlo, de seguro que los técnicos del consorcio pueden suministrárselo.
  3. Costo proyectado del KWH . Tomando como base el estimado del costo total, ¿cuál será el costo de producción del KWH? Naturalmente, este tendrá que ser calculado en base al costo total que incluya todos los costos del propietario. ¿Cómo se comparará ese costo con el costo al que compran las EDES actualmente?
  4. Limitación de sobrecostos. La Ley de Contrataciones Públicas prevé la posibilidad de que haya costos adicionales a los US$1,945 contratados. Si estos no pueden, de acuerdo a esa ley, superar el 25% de lo contratado (US$486 millones), ¿vislumbra usted la necesidad de violar ese límite? ¿Cómo podrá –según ha dicho– defender la posición en el arbitraje de no pagar más de los US$1,945 millones establecido en el contrato EPC?
  5. Reclamación del contratista. ¿Cuáles son las partidas que componen el reclamo del consorcio por US$708 millones adicionales a lo contratado? ¿Cómo compagina esto con el limite contractual? ¿Cuál es el contra argumento del Estado en el proceso de arbitraje en curso? ¿Se terminará el arbitraje antes de la puesta en operación?
  6. Tiempo de ejecución. La termoeléctrica debió entrar en operación hace ya un ano y medio. Como se prevé el encendido por otros seis meses, la ejecución tendrá un retraso total de por lo menos dos años. En consecuencia, la CDEEE deberá reclamar el pago de las multas al contratista que están establecidas en el contrato original. Puesto que el contrato establece una penalidad de un 0.5% del monto contratado por cada día de atraso, hasta un 10% del valor del contrato, ya debería el contratista haber pagado US$194.5 millones.  ¿Qué propone el contratista frente a estas obligaciones? ¿Será este asunto dirimido en el arbitraje?
  7. Fondo de contingencia. ¿Qué justifica la creación de este fondo y de dónde provendrán los recursos? ¿Cuáles partidas están supuestas a pagarse con estos recursos? ¿Cómo se vincula este fondo con el reclamo de los US$708 millones que hace el contratista? ¿Será el costo total igual a la suma de los US$2,117 millones ya invertidos y los US$336 millones de este fondo?
  8. Recomendaciones de la Comisión Especial. ¿Recupero ya la CDEEE los US$6 millones de comisión de compromiso que se le pago al BNDES por el programado financiamiento que iba a suministrar? ¿Cuál es el monto total adeudado por el país al BNDES, independientemente del concepto?  ¿Debería el contratista asumir esa deuda en compensación por los danos y perjuicios ocasionados en el proyecto de Punta Catalina? ¿Se declararon de utilidad publica los terrenos en que está ubicada la planta?
  9. Déficit energético y Punta Catalina. Usted ha declarado que el déficit de generación crece entre los 400 y 450 MW por lustro. (En ocasiones anteriores había estimado entre 100 y 150 MW anualmente.) ¿Cuánto será el aporte neto de Punta Catalina cuando se descuenten las perdidas técnicas y de transmisión? ¿Resolverá Punta Catalina el problema de los apagones? Ya el administrador de EDESUR ha dicho que no.
  10. Preparativos de venta.  En los corrillos de opinión se afirma que la CDEEE rehúsa suministrar toda la información que requieren los potenciales compradores –de una parte, o la totalidad del accionariado—para evaluar su decisión de inversión.  ¿Esta la CDEEE dispuesta a proveer esas informaciones públicamente, tal vez en un comunicado de la prensa escrita? De no poder hacerlo, ¿cuáles consideraciones justificarían tal opacidad? ¿Se fijará el precio de venta tomando en cuenta la totalidad de la inversión, incluyendo los costos del propietarios y el costo del financiamiento?
  11. Usted notará que las preguntas más arriba expuestas son solo las que se haría un ciudadano cualquiera que haya seguido por los reportes de prensa el devenir de este mayúsculo proyecto. Son harto legítimas y no debería ser necesario ampararlas en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública. Usted deberá admitir que, siendo Punta Catalina la más grande inversión estatal en la historia del país, amerita que su manejo se revista de la mayor transparencia posible. El hecho de tener que formularle estas preguntas demuestra que el grado de transparencia ha dejado mucho que desear.

    https://acento.com.do/2018/opinion/8619071-carta-publica-ruben-bichara/

lunes, 29 de octubre de 2018

594,410 clientes pasaron de una telefónica a otra


SANTO DOMINGO,R.D.- En el proceso de la Portabilidad Numérica, que inició a mediados del año 2009 en el país 594,410 números de teléfono han sido cambiados de una compañía a otra, de acuerdo con estadísticas oficiales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
La portabilidad numérica es el derecho que tienen los usuarios de servicios de telecomunicaciones de conservar su número de teléfono cuando cambian de prestador (de empresa) de servicio telefónico fijo o móvil.
Los datos del Indotel indican que el 80% de los números que se han portado o mudado son móviles y el 20% fijos. Después de República Dominicana, que fue el tercer país en América Latina en implementar la portabilidad, se sumaron naciones como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú. República Dominicana fue un referente en la región en el proceso de implementación de la portabilidad.
Desde un inicio y previo a la fecha de implementación de la portabilidad numérica se establecieron reglas claras y se trabajó de cerca con el sector de las telefónicas mediante la figura de un Comité Técnico de Portabilidad, que creó el Consejo Directivo del Indotel con representantes de cada una de las empresas prestadoras de servicios, que definieron las bases del proceso de elección de un ente neutral para administrar la base de datos centralizada o el Sistema Central de Portabilidad (SCP) bajo el modelo ACQ (“All Call Query” o “consulta de todas las llamadas”). Este ente neutral que administra el sistema de potabilidad numérica se eligió mediante licitación pública internacional y es Informática El Corte Inglés, según las informaciones ofrecidas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
“Desde su implementación en el año 2009, el sistema ha funcionado sin inconvenientes, según los reportes oficiales que se tienen. En el año 2015, el Indotel modificó el Reglamento de Portabilidad Numérica para acortar los tiempos de completarla y simplificar procesos”, rememora la institución, respondiendo a preguntas formuladas por elCaribe.
La portabilidad numérica es gratuita para el cliente, hay un costo relacionado a la transacción de la ella pero este es asumido por la prestadora receptora del nuevo cliente. Desde el punto de vista del Indotel, ahora existen mayores garantías para los usuarios de elegir el prestador de servicios de telefonía que más le convenga porque cada vez está menos atado. Adicionalmente, la portabilidad numérica constituye una herramienta dinamizadora de la competencia ya que cualquier cambio que se produzca en este sentido, se reflejará en las portabilidades que se realicen. El aumento en la competencia siempre se va a reflejar en términos de mejores precios, calidad de los servicios e inversión en innovación.
Los estadísticas oficiales del Indotel plantean que cuando se mira el total de portabilidades el 77% ha sida efectiva y el 23% denegada. Partiendo de las informaciones suministradas a este periódico, la segmentación en cuanto a pérdida (donación) y la recepción de números o usuarios de una compañía respecto a otra ha sido la siguiente: la compañía telefónica Claro donó ha donado (se le han ido a otra compañía) 205,157 números y ha recibido 287,684, es decir, que si se mira uno y otro lado, salió ganando 82,527 números en el período analizado (nueve años). La telefónica Altice, entre 2009 y el 10 de septiembre de este año 2018 donó 289,738 números y recibió 207,735. Significa que cuando se calcula una condición frente a otra, ha ganado 84,581 números.
Las cifras vistas caso por caso sobre los traspasos
La empresa Wind donó 1,697 números y recibió 1,590. Ha perdido 107 números. Según los informes ofrecidos por Indotel, a requerimiento de este periódico, Onemax donó recibió 196 y donó 251. Perdió 55 números. Mientras, SkyMax recibió 54 números y donó 239. Ha perdido 185 números.
Los usuarios han visto en la portabilidad una herramienta para elegir al prestador de servicios telefónico más conveniente a sus necesidades sin sacrificar su número, que era una preocupación cuando había esa posibilidad.
Expertos aseguraron que el inicio dio buena señal
Cuando Indotel anunció el proceso de Portabilidad aseguró que la resolución se dispuso en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, del 27 de mayo de 1998. Previamente se realizaron estudios o proyecciones respecto del mercado dominicano.
En el primer año de la Portabilidad (entre septiembre de 2009 y septiembre de 2010) se realizaron 44,802 portabilidades. Para entonces diversos especialistas aseguraron que “se arrancó con un buen pié”.

https://www.elcaribe.com.do/2018/10/29/panorama/594410-clientes-pasaron-de-una-telefonica-otra/

domingo, 28 de octubre de 2018

Pensiones de lujo de los políticos y los privilegiados

COSTA RICA.- Eliminar las pensiones de lujo de los políticos y los privilegiados no es un asunto de cuánto más o menos inciden en el déficit fiscal del país. Es un tema esencial y de principios para adecentar la vida cívica y política de Costa Rica.
Hay un grupo de privilegiados, entre exministros, exmagistrados y jueces, exdiputados, expresidentes ejecutivos, y exaltos funcionarios y los bancos públicos, que reciben pensiones desproporcionadas y multimillonarias, en relación con las del común de los mortales, después de cotizar iguales años por el sistema de la CCSS.
Eso no puede ser. Ni siquiera en los países desarrollados y ricos sucede esta barbaridad. Hay pensiones ofensivas en Costa Rica de mucho más de ¢10 millones, equivalentes algunas hasta US$25.000 o más.
Esta desvergüenza comenzó hace mucho tiempo. Unos diputados pícaros del PLN y el PUSC se inventaron el Régimen de Hacienda. A la par se desarrollaron otros regímenes en el Poder Judicial y para los académicos de las universidades públicas, sin que la Asamblea Legislativa hiciera nada por hacer justicia con la mayoría y eliminar esta vergüenza nacional, entre unos privilegiados y ciudadanos de primera clase y el resto de los pensionados.
Con el agravante, fuera de toda ética y moral política que, además, estos señores siguen hablando y pontificando sobre los problemas del país y activos en sus profesiones y partidos políticos. Habría que decirles: ¿por qué no se callan, señores? Dejen de hablar paja. En política primero se da el ejemplo.
Nadie en este país debería tener una pensión con cargo a fondos públicos, de más de ¢3 millones (unos US$5.000), por más méritos, capacidad y servicios al país que le haya prestado durante su vida de trabajo. Después del retiro eso es más que suficiente para vivir decentemente. El resto de los ingresos que cada quien se lo gane con sus ahorros y su trabajo honesto.
En la Asamblea Legislativa y con la periodista Pilar Cisneros como moderadora, los diputados Rafael Ortiz, Natalia Díaz, Marcela Guerrero y un grupo de expertos organizaron una actividad para denunciar, enfrentar, unir esfuerzos y acabar con las pensiones de lujo. Nuestro respeto a estas nobles personas.
Sobre todo, felicitaciones a los dos candidatos a la Presidencia de la República, Fabricio Alvarado y Carlos Alvarado, que ese día se comprometieron y firmaron un documento para acabar con esta vergüenza y esta arbitrariedad nacional.
Un acto que los ennoblece y pone en buena perspectiva ética al futuro gobierno. De algo está comenzando a servir el cataclismo electoral de febrero.
Cuando pasan estas cosas uno recupera la fe en la política y siente que este país tiene reservas morales y éticas para enfrentar la corrupción y la impunidad de aquellos políticos y exaltos funcionarios de los poderes del Estado que, por años, han abusado de este país y de su pueblo. Vamos por el buen camino.
Acabemos con las pensiones de lujo.


http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/354675/las-pensiones-de-lujo