sábado, 26 de octubre de 2019

Seguridad Social para todos Mi último adiós al IDSS

SANTO DOMINGO,R.D.- Al velatorio del difunto IDSS, llegó la noticia de que La Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) demandó del Congreso Nacional la inclusión en el presupuesto de una partida para pagar la pensión a más de 1,300 cañeros que cotizaron durante décadas al Seguro Social, sin que se les reconozcan sus derechos adquiridos.
La justeza de los reclamos de estos humildes trabajadores puede medirse por la coherencia y consistencia con que, durante años y de manera sistemática, han reclamado a las autoridades, siempre por la vía pacífica e institucional, una pensión mínima de 8,000 pesos mensuales de acuerdo a las leyes 1896 y 87-01.
Esta vez acuden al Congreso, ya que según señalan, hace dos meses que vienen reclamando sus derechos ante la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), pero se sienten muy preocupados, porque allí les dicen que no tienen la documentación necesaria para evaluar los casos y tramitar las pensiones.
Ahí está el detalle, como decía Cantinflas. Sucede que la recién promulgada Ley 397-19 eliminó al IDSS y creo el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de los Riesgos Laborales (IDOPPRIL) adscrito al Ministerio de Trabajo como entidad pública, autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio.
Al ser consultado por la Comisión de Seguridad Social del Senado sobre ese Proyecto de Ley, insistí en la necesidad de proteger a más de 100,000 trabajadores dominicanos que cotizaron al IDSS y tienen derecho a un bono de reconocimiento, de acuerdo al artículo 43 de la Ley 87-01. Ver mensaje del 292 del 15 de junio en curso.
Propuse por escrito preservar los archivos del IDSS y crear una Comisión Técnica Legal y Actuarial para recibir, estudiar y formular recomendaciones sobre las solicitudes de los antiguos afiliados al IDSS, en un plazo de 12 meses a partir de su disolución. Como resultado de esta solicitud, se incluyó en la Ley el siguiente artículo.
Artículo 38. Situación de pensiones en trámite. Las pensiones por vejez que se encuentren en trámite ante el Instituto Dominicanos de Seguros Sociales (IDSS) o pendientes de solicitud por las y los interesados y que correspondan a derechos adquiridos al amparo de la Ley 1896, serán solicitadas ante la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, quien estará en la obligación de crear los instrumentos necesarios para reconocer dichos beneficios.
Muy bien, pero no se dispuso preservar los archivos del IDSS, lo que hará más difícil el trabajo de la DGJP, y más remota la posibilidad de que estos ex afiliados sean atendidos y evaluados como reclama la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC).  Si en vida del IDSS hubo mucho descuido y maltrato de esos archivos, imagínense lo que ocurrirá ahora.   
La politiquería estranguló al IDSS
El exdirector Dr. César Mella, afirmó que “el IDSS fue convertido en un antro de corrupción, con la complicidad del gobierno y de los sectores patronal y sindical”, por lo que su disolución definitiva es un acierto del Poder Ejecutivo. En los últimos años perdió el 70% de sus afiliados, dependiendo de un subsidio ilegal, muy oneroso e insostenible. 
El IDSS fue víctima de las limitaciones de la Ley 1896, que creó el Seguro Social obligatorio, y de los intereses políticos y mercuriales que siempre lo maniataron. De nada valió el tratamiento preferencial que le dio la Ley 87-01. A pesar de que la atención regular siempre fue muy deficiente, su punto luminoso fueron los tratamientos catastróficos.
Este fracaso no es sólo del IDSS, víctima de la politiquería, del oportunismo de grupos económicos y gremiales, así como de la corrupción y de la falta de una moderna gestión. Con una justicia independiente y si no hubiese tanta impunidad, mucha de esa gente estaría presa por su irresponsabilidad y malversación de fondos. RIP IDSS.

viernes, 25 de octubre de 2019

Plantean crear Rectoría del Agua, estrategia y ley integral sobre el agua


SANTO DOMINGO,R.D.- Profesionales de la ingeniería, de la economía y en el ambiente plantearon la necesidad de que en el país se adopte una estrategia y una política integral para la conservación del recurso agua, de manera que se mejoren las infraestructuras de almacenamiento, el suministro y la calidad, así como concienciar sobre su valor.
Expusieron sobre la carencia de políticas, de una estrategia y la falta de controles que afectan el aprovechamiento del agua y cómo el mal uso eleva su costo y afecta la salud de los dominicanos.
También analizaron el uso excesivo del agua en los sectores de producción agrícola, por la falta de tecnologías; en la minería y las industrias, que según afirmaron pagan menos por su precio que otros sectores.
Los profesionales participaron en un panel organizado por el ingeniero Ramón Alburquerque, productor del programa Los Sabios en la Z, que se produce por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM. 
Roberto Castillo Tió, experto hidráulico; José Alarcón Mella, miembro de la Mesa del Agua; Solange Bonilla, economista e investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y Robert Crowley, experto extranjero residente en el país, al exponer sobre los problemas del agua en el país y a nivel global, afirmaron que la crisis en el sector es mucho más complejo de lo que se ha previsto, por su impacto en el ecosistema y en la salud humana. 
José Alarcón Mella destacó que ante las preocupaciones internacionales sobre el agua y el clima y tomando en cuenta la encíclica del papa Francisco al respecto, desde el Gobierno se trabaja en varias sobre leyes el agua, a fin de lograr una estrategia nacional en cuya elaboración participen todos los sectores preocupados por el problema.
Explicó que actualmente cae en el planeta unos mil 500 millones de milímetros de agua al año y alrededor de 750 millones de mililitros se evapora y es desaprovechado por los gobiernos y la humanidad.
Precisó que esto se debe a que parte se infiltra en los suelos y un 70% se escurre y evapora. 
En tanto, indica que el drenaje pluvial se ve afectado por la inserción de residuos sólidos, lo cual afecta el proceso de almacenamiento del agua y produce contaminaciones, con las consecuencias de daños a la salud.
De su lado, el ingeniero Roberto Castillo Tió criticó que los gobiernos presten mayor atención y se preocupen por el uso multisectorial del agua y no considerar ese recurso como un derecho ciudadano, de vida y de salud.  
Coincidió con Alarcón Mella, en el sentido de que las leyes sobre el agua deben ser integrales y basadas en una estrategia que tenga efectos reales, tomando en cuenta su valor, los tipos de infraestructuras, mecanismos de extracción y de distribución, el control y su calidad para la potabilidad y el suministro a la población.  

Porcentaje de uso por sector

En su exposición, Castillo Tió dijo que del agua generada por la naturaleza solo el 6% del total se utiliza para consumo humano y actividades domésticas; un 70% en la producción agrícola, un 6% en el sector industrial, un 0,3% en la minería y un 22% en los ecosistemas.  
Manifestó que los sectores que generan mayor y ganancias por el uso del agua son la minería, la industria envasadora y el turismo.

Rectoría del agua

Alburquerque le interviene en su exposición para cuestionar que desde el Estado se priorice el cumplimiento a los compromisos y los contratos con las grandes multinacionales explotadoras de los recursos naturales, como son las grandes mineras, por alegada seguridad jurídica del país, y en vez de pensar en la garantía de ese recurso hídrico en el tiempo.
Planteó que las nuevas leyes contemplen la creación de una “Rectoría del Agua”, para contener el caos existente con ese recursos.
Enfatizó en que urge y se hace necesario establecer regulaciones y reglamentaciones de manera proporcional, para castigar el uso abusivo y el descontrol de los grandes consumidores.

Critica uso político

El experto estadounidense Robert Crowley consideró que el agua es fundamental cuando se habla de gobernanza, pero que en República Dominicana es un tema muy politizado, de grandes contra pequeños, de individuos contra corporaciones, y muchas veces es de protagonismos personales.
Opinó que esos elementos no ayudan al país para la búsqueda de soluciones al problema del recurso agua, aunque estimó que la Ley del Agua o las que se proponen, sería muy importante para de una manera integral adoptar políticas y estrategias, para lograr un equilibrio entre estructura y gobernanza. 

martes, 22 de octubre de 2019

Edesur y la trampa de los paneles solares


SANTO DOMINGO,R.D.- Existe una ley de incentivo al desarrollo de las energías renovables, que según su reglamento “representa la puerta para el desarrollo de una cultura de autoabastecimiento del suministro eléctrico, dirigido a sectores industriales, comerciales y residenciales que podrán inyectar a las redes de distribución, de acuerdo a circunstancias específicas, toda la generación disponible...”
La ley contiene la siguiente disposición limitativa, en contradicción con la intención de impulsar la generación de energía solar: “La Capacidad Agregada de todos los Sistemas de Generación Renovable conectados en la misma Red Troncal, incluyendo el Sistema de Generación propuesto, no excederá el quince por ciento (15%) de la Demanda Pico anual de dicha Red Troncal.”


Valiéndose de ese enunciado, Edesur ha congelado las autorizaciones para conectar a la red la energía servida por paneles solares. Y lo ha hecho sin proveer la debida información a los ciudadanos para que no incurran en gastos de adquisición de estos equipos.
Edesur argumenta que los circuitos ya están topados. Y que si agregaran más generación solar tendrían que ampliar la capacidad de los circuitos y de los transformadores.
Ambos argumentos están reñidos con la verdad.
En efecto, la demanda de energía es dinámica; no cesa de crecer. Por ejemplo, la compra de energía de Edesur se incrementó en 4.8% en abril-junio del 2019 en comparación con el período anterior.
Por tanto, siendo la dimensión de un circuito relativamente grande, el crecimiento de la demanda hace cupo para que se autorice la conexión de pequeños sistemas de paneles solares colocados en viviendas.
Asimismo, los circuitos y transformadores están diseñados para manejar la demanda pico durante la noche. En consecuencia, en las horas del día disponen de capacidad ociosa y no se requiere necesariamente de inversión adicional para recibir la generación de los paneles solares.
¡Oh paradoja! Un país que necesita energía para su desarrollo y una empresa distribuidora que boicotea la expansión de las fuentes de energía renovable, como la solar.
Si Edesur se siente perjudicada por lo dispuesto en la ley, lo que debería hacer es proponer que se cambie para ajustarla en lo que fuere razonable; no violarla.
Y las autoridades deberían plantear que se elimine el límite del 15%, pues ojalá este país pudiera lograr que todas las viviendas se convirtieran en fuentes de generación de energía solar, confiable y competitiva.
Voy a contar mi caso. En febrero de este año 2019 presenté a Edesur una solicitud de autorización para operar un grupo de paneles solares que instalé en mi vivienda, cumpliendo con todos los requisitos exigidos, salvo que lo hice sin haber recibido la autorización porque supuse que tenía que ser automática, al amparo de la ley.
Han transcurrido 8 meses y no la han aprobado, ni me han conectado a la red, bajo el argumento de que ya la generación solar alcanzó el 15% de la demanda en el circuito de La Castellana, donde resido.
Pero sucede que, aun en el supuesto de que en aquel momento hubiera sido cierto, desde febrero hasta octubre la demanda del circuito que sirve a la urbanización donde resido ha crecido en un múltiplo de lo necesario para aprobar mi solicitud. Por lo tanto, al no conectarme, Edesur está violando la ley.
Ahora resulta que aparte de la inversión que he hecho en el sistema, la factura eléctrica casi se ha duplicado porque Edesur cobra la energía que producen mis paneles como si fuera servida por ellos. Es decir, la empresa sustrae sin rubor recursos ajenos.
Lo anecdótico es que mientras se duplica mi factura por la energía que mi sistema inyecta a Edesur, el circuito no parece estar sobrepasado, al operar en horas de baja demanda de electricidad.
Este asunto ya se ha convertido en una pesadilla. Para evitar costos mayores ahora me veo obligado a desconectarme del circuito temprano en la mañana, conectarme al anochecer y permanecer pendiente de si se nubla o no se nubla para enchufar o desenchufar, con los inconvenientes y riesgos que conlleva.
Lo menos que pudiera hacer Edesur es informar a sus clientes que está congelada la incorporación de nueva energía solar a la red, para que no sean perjudicados al invertir alentados por una ley que no se cumple. Y autorizar la operación de todos aquellos que ya hicieron la inversión, para evitar que la pierdan.
Lo que está en cuestionamiento es si se podrá seguir viviendo en un país en el cual los ciudadanos son atropellados por el fraude a la ley, que cometen instituciones del propio Estado.
Y lo que hay que aclarar es si las políticas públicas son sólo faroles colocados para impresionar y nunca para alumbrar.

domingo, 20 de octubre de 2019

En República Dominicana hay que mejorar el cuidado de los adultos mayores


Santo Domingo,R.D.- La sociedad dominicana está envejeciendo a un ritmo acelerado y, por lo tanto, debe prepararse para afrontar los desafíos de una sociedad envejecida. Así lo plantea las conclusiones del estudio Misión Dominicana Envejece, el cual plantea los retos, realidades y propuestas sobre el envejecimiento en República Dominicana.
Detalla que los sistemas de pensiones deben ser coherentes con el incremento de la longevidad, los sistemas de cuidado deberán estar acorde con la dinámica del envejecimiento doméstico y los sistemas de salud tendrán que responder a las demandas de acceso y atención de una población mayor cada vez más representativa dentro de la estructura etaria del país.
El estudio indica que, paralelamente, deberán impulsarse desde ya políticas que contribuyan a la equidad de género, toda vez que serán las mujeres quienes predominen en las edades mayores y, por ende, quienes requieran de los servicios sociales.
El estudio, publicado en 2018, indica que el 6.7% de la población son personas mayores y requieren cuidados de diferentes tipos, pero señala que el cuidado se dificulta porque las familias son más pequeñas debido a la baja tasa de natalidad y, además, las incursiones de las mujeres al mercado laboral también han dificultado el cuidado porque eran ellas quienes se encargaban del cuidado.
Ante la crisis del cuidado, el estudio plantea que hay que equilibrar el diamante, el cual está formado por el individuo (autocuidado), la comunidad, la familia y el Estado.
“El otro fenómeno que se enlaza es la feminización del envejecimiento, o sea, la mujer va a durar más tiempo que el hombre, tiene una expectativa de vida más larga”, expresó Marta Fernanda Ortega, directora de la Fundación NTD.
El estudio indica que, como consecuencia de los descensos en mortalidad, República Dominicana es una sociedad cada vez más longeva. En el transcurso de 80 años, los hombres han ganado 32 años en esperanza de vida y las mujeres 33 años. En 2020 se espera que la esperanza de vida al nacer sea de 72 años en el caso de los hombres y 78 para las mujeres. Por su parte, el análisis de la esperanza de vida a edades específicas evidencia que los mayores tendrán vidas más prolongadas.
La ejecutiva que visitó la redacción de Diario Libre junto a Sandra Aponte, presidenta de la junta de directores, dijo, además, que hay una serie de enfermedades crónicas en la mujer, no así en los hombres. Añade: “Tenemos retos en todos los temas de la vida pública”.
Dijo que en el tema del envejecimiento en donde menos preparados está el país, existen discriminaciones y las mismas personas mayores se auto discriminan, “la gente no quiere ser viejo, no se conocen como adulto mayor”.
Resalta que se está peleando por el tema de pensiones, pero no se está haciendo para incluir a la gente en el sistema, “hay que poner a la gente a trabajar para que tenga acceso a pensión”.
“Tenemos que ver el envejecimiento como un tema a futuro, tenemos que ver el tema del envejecimiento como un tema que nos compete a todos en cualquier momento de la vida, porque la verdad que es el momento de tu vida más largo y es donde menos recursos uno tiene”, explicó.
Dijo que como fundación tratan de que el envejecimiento no sea parte de políticas públicas, sino que sea una parte integral en la agenda de desarrollo.
“Aquí el tema donde en peores condiciones estamos es en el tema del cuidado y aquí urge una política del cuidado y una política del cuidado no se construye solo para un adulto mayor, sino que se construyan todos los elementos necesarios para todas las edades”, indicó.
El estudio detalla que la tasa de dependencia muestra que en la actualidad hay bono demográfico, es decir, hay menos de 66 dependientes (personas menores de 15 años más las personas de 60 y más) por cada 100 individuos potencialmente activos (personas entre 15 y 59 años). Eso quiere decir que las necesidades de soporte para una población dependiente son bajas y, por lo tanto, la asignación de recursos puede direccionarse a la acumulación de capital. La relación de dependencia será mayor a 66 en el término de 20 años, dando paso a la fase de impuesto demográfico. Dentro de dos décadas el país deberá estar preparado para soportar una proporción considerable de su población, sacrificando parte de los recursos que podrían asignarse en factores que potencialicen el crecimiento económico.