sábado, 18 de marzo de 2017

Favorece el sistema reparto en modificación a ley Seguridad Social -

SANTO DOMINGO,R.D.- La presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Inés Xiomara Bryant, consideró que el sistema de pensiones del país debe volver al método de reparto y no de capitalización individual como rige la ley actual. En este planteamiento, la diputada coincide con el Colegio Médico Dominicano, que presentó al Poder Ejecutivo un conjunto de 29 observaciones a la Ley 87-01 de Seguridad Social, dentro de las que figura la sustitución de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de capitalización individual por un sistema de reparto.

“Con el sistema actual no hay una pensión digna y el usuario pierde su derecho de mantenerse dentro del seguro médico después de su retiro”, expresó la legisladora por San Pedro de Macorís, que inició una serie de consultas con los sectores involucrados en el tema con miras a la modificación a la ley de seguridad social propuestas por el Poder Ejecutivo y que aún no ha sido sometida al Congreso Nacional.

Salud

La diputada estableció que tras 15 años la ley de Seguridad Social debe ser fortalecida e implementar un verdadero catálogo en el sistema de salud.

“El catálogo ha sido cercenado, solamente una parte ha sido puesto en ejecución porque no es posible que una persona vaya y se consulte con la tarjeta, pero no puede hacerse los estudios porque el plan subsidiado no le cubre. En el sentido del contributivo, siempre tiene que pagar una diferencia en las consultas.

Explicó que se busca reformar los regímenes contributivo, subsidiado y contributivo/subsidiado, este último dijo no se aplica por falta de voluntad política de los gobiernos.

“Más de tres millones de dominicanos no se han podido beneficiar de este sistema porque no se ha hecho el esfuerzo para que ese sector entre”, expuso.

En tanto que el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Juan Carlos Quiñones, está a favor de que el sistema mixto de cotización (contributivo-subsidiado) sea eliminado.

“Hay trabajadores independientes especializados que tienen entradas fijas muy buenas y que pueden pagar un plan de seguro médico para su familia, porque el Estado debe subsidiar a las personas pobres”, por eso consideró que el Estado, con los mecanismos que tiene, debe hacer un censo para establecer quiénes son los que califican para recibir el subsidio de salud por parte del Gobierno. Asimismo se mostró a favor de la eliminación del veto del CNSS.
CNTD rechaza eliminación del veto 
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), rechazó la eliminación del veto en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) como establece el proyecto de reforma a la ley 87-01. Jacobo Ramos, presidente del gremio, afirmó que el veto en el CNSS mantiene el control, “actualmente tenemos autoridades confiables, pero los cargos son sujetos a cambios, y no se puede predecir cómo se manejarían las futuras autoridades”.

- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/03/16/diputada-favorece-sistema-reparto-modificacion-ley#sthash.5SlpUzp8.dpuf

viernes, 17 de marzo de 2017

Senasa dice el fin de la Seguridad Social son los usuarios -

SANTO DOMINGO,R.D.- La entrada en vigencia del primer nivel de atención, y con ella, la eliminación del copago por consultas; el aumento del monto de los subsidios por enfermedad y lactancia; la reducción de las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones, así como el fortalecimiento de las entidades supervisoras y fiscalizadoras del sistema, son algunas de las bondades del proyecto de reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social, que redundarán en beneficio de los afiliados.

Así lo considera el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Chanel Mateo Rosa, quien afirma que la actualización de la normativa ha seguido un proceso de socialización con todos los sectores involucrados (empresarial, sindical y gremial), cuyos representantes han presentado sus recomendaciones a la espera de que en una próxima reunión, bajo la coordinación del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se decida cuáles se incorporarán al proyecto que se someterá al Congreso.

El funcionario revela que la gobernabilidad del sistema de Seguridad Social, especialmente lo relativo a la eliminación del veto, ha sido uno de los puntos más críticos de las discusiones, por la oposición tajante del sector empresarial.

En ese sentido, Chanel Rosa rebate el argumento de los empresarios, quienes alegan que si ellos pagan la Seguridad Social deben preservar el derecho a los mecanismos de selección. “Frente a ese argumento hay que decir dos cosas importantes: primero, ellos no pagan la seguridad social, la seguridad social la paga el consumidor (...) ellos son agentes de retención de ese costo, si fuese así, igual tendrían entonces ellos que tener representación en el Gobierno porque pagan impuestos”.

Asimismo, agrega que es poco ético que los empresarios pretendan incidir en el órgano regulador, como es el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para proponer y seleccionar a los superintendentes, tanto de Salud como de Pensiones, que los van a supervisar y regular.

También deplora que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) se opongan a que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) supervisen los planes voluntarios de salud. “Hay que supervisarlos, porque son planes de salud en un mercado donde la gente casi no tiene información, o muy poca información y alguien tiene que regularlo, y alguien tiene que mirarle la letra pequeña a los contratos para decirle al ciudadano, mire, usted lo puede comprar, pero recuerde que si usted tiene un problema preexistente no se lo va a cubrir, entonces eso le corresponde a la Sisalril”.

Sostiene que actualmente el afiliado se encuentra atrapado entre las ARS y los prestadores de servicio de salud, lo que justifica que la Sisalril regule la relación entre prestadores y aseguradores.

“Si se leen las distintas posiciones de los sectores, cada quien está reivindicando su sector, no ha habido de ninguno de los sectores una visión integral del tema, sino que cada quien ve donde presumiblemente la reforma puede afectarle, y ahí es que tiene que entrar el Estado como garante de los derechos fundamentales del ciudadano, porque un sistema de seguridad social no es un sistema que debe tomar en cuenta solo los agentes, sino y fundamentalmente a la población”.

Atención primaria reduciría gastos
Al conversar con elCaribe, el director de Senasa también defendió la entrada en vigencia de la Atención Primaria a la que se opone el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), argumentando que no hay un sistema de Seguridad Social en el mundo que no esté basado en el primer nivel de atención.

“Cuando el doctor Waldo Suero refiere que perderían el 80% de las consultas que no irían a los especialistas, está diciendo dos cosas: primero, que ese 80% se puede resolver en un primer nivel de atención y segundo, que su interés está en los médicos y no en los afiliados”.

Asegura que en este nivel, los afiliados no tendrían que pagar copago en las consultas y que las personas con enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, tendrían garantizado su medicamento completo todos los meses de acuerdo a la dosis prescrita.

Asimismo, dijo que esos centros para ser habilitados por la Sisalril y el Ministerio de Salud deberán contar con un médico familiar, un internista, un ginecoobstetra y un pediatra. “Lo que no se resuelva ahí, iría a un segundo nivel, eso no quita el tema de la libre elección, porque si tu quieres ir a tu médico, vas y simplemente pagas la diferencia”, dice.

El funcionario revela que según estudios, el 25% de los afiliados del régimen contributivo están yendo a los hospitales públicos porque no pueden hacer el copago. “Entonces, ese proyecto está pensado en esa parte de la población que es la inmensa mayoría de los afiliados”. La ley también dispone la creación del Instituto Nacional de Riesgos Laborales, que prevé incrementar las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aumenta la capacidad recaudatoria y de supervisión de la Tesorería de la Seguridad Social e integra a la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) al CNSS con derecho a voz.
Sin salarios buenos no habrá pensiones buenas
Mateo Rosa dice que es muy difícil mejorar las pensiones bajo un Sistema de Capitalización Individual como el que impera en el país, pues para hacerlo deberían mejorarse los salarios y la base de cotización, razón por la cual el Gobierno plantea la reducción de las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Afirma que se trata de un sector oligopólico que ha ganado RD$20 mil millones durante la vigencia de la ley, mientras los cotizantes tendrán que retirarse con apenas el 22% de su salario. Dijo que personalmente se inscribe en el sistema mixto que contempla el reparto y la capitalización individual, mediante el cual toda la población tendría acceso a una pensión básica y aquellos que así lo deseen, opten por una pensión complementaria bajo la gestión de las AFP.

Recordó que de siete países que tienen el régimen de capitalización, Argentina y Bolivia lo han derogado y Chile y El Salvador están en ese proceso.


www.elcaribe.com.do/2017/03/17/director-senasa-dice-fin-seguridad-social-son-los-usuarios

jueves, 16 de marzo de 2017

Seguridad social

SANTO DOMINGO,R.D.- Cualquier reforma que se pretenda realizar debe hacerse en consenso a fin de garantizar el éxito en su ejecución y mantener la armonía entre los sectores vinculados, lo que contribuye con la paz del país. Es por eso que cuando se habla de seguridad social se debe reflexionar y discutir sobre los aspectos esenciales que vendrán a transformar la Ley 87-01, para beneficio de la población y particularmente del trabajador.
Hoy en día está en discusión una iniciativa del Gobierno que procura reformar la Ley 87-01 sobre seguridad social, con la que se pretende corregir debilidades del sistema. Es importante destacar que el presidente Danilo Medina siempre se ha inclinado por el consenso.
Esa reforma debe garantizar la continuación de la seguridad jurídica, las finanzas públicas, la equidad social y evitar la evasión y la elusión a los aportes al sistema, y además, debe contribuir a la promoción de la diversificación de los fondos de pensiones y su impacto en la economía, así como a una mayor y mejor protección social.
Ese consenso debe establecer un incremento de las pensiones futuras de los trabajadores, de las personas protegidas, y que no sea excluyente en la protección de la mano de obra, y reconocer los derechos adquiridos. Las inversiones de los fondos de pensiones deben seguir el mecanismo existente en la actualidad, con el objetivo de que contribuyan al impacto socioeconómico y al desarrollo del país.
La iniciativa de permitir al trabajador recibir una mejor y eficiente atención médica en la actualidad y al instante de su retiro, incluyendo a sus familiares.
Se debe poner atención al plan de salud que se brinda dentro del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, pero todavía es más lamentable en el momento de su retiro, ya que se iría para su casa sin protección de salud, cuando se pasó toda una vida cotizando en ese plan. La precariedad con que opera el sistema de salud es un desestímulo para que el trabajador asista con regularidad al médico.


http://hoy.com.do/seguridad-social-3/

Problemas energía y transporte: viejos y muy pospuestos -

Autobuses Mercedes Benz recientemente adquiridos por la OMSA.

SANTO DOMINGO,R.D.- El transporte y la electricidad, dos de los más viejos problemas estructurales que afectan la economía dominicana, están en la agenda de iniciativas del Gobierno, pero su solución no se prevé que pueda darse en el corto plazo.

Por los detalles que sobre esos servicios ofreció el presidente Danilo Medina el pasado lunes, en su discurso de rendición de cuentas, habrá que esperar al menos 18 meses para comenzar a verse los primeros resultados de las propuestas de solución diseñadas por el Gobierno, básicamente en el servicio eléctrico. Los costos de los servicios de transporte y de electricidad captaron la mayor parte del enfoque del discurso del presidente Danilo Medina.

Incidencia en el IPC
Ambos temas representan dos actividades que tienen gran impacto en el costo final de la canasta de bienes y servicios que se utilizan para calcular el índice de precios al consumidor (IPC). El transporte es el segundo grupo en importancia de los que se miden para calcular el nivel de inflación.

El presidente Medina, al referirse al nuevo modelo de transporte que implementará el Gobierno, dijo que ese servicio absorbe cerca de una tercera parte del ingreso de una familia que no tiene automóvil. Las medidas indicadas por el mandatario para solucionar ese problema están concebidas para un período de cuatro años, según las indicaciones del jefe de Estado.

Del lado de la electricidad, que es un problema que arrastra décadas en espera de solución, el presidente reiteró que la plataforma central del Gobierno para encarar ese tema es la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina, un proyecto de dos plantas de carbón iniciado en el 2013 y que se espera esté listo a partir del primer cuatrimestre del 2018, con un aporte de 720 megas generados a un costo cercano a 7.5 centavos de dólar el kilovatio/hora, el cual representa cerca del 50% del promedio a como las distribuidoras de electricidad lo adquieren ahora. “Sabemos que, especialmente en la capital, la ciudadanía está reclamando una transformación profunda en el transporte de pasajeros”, dijo el presidente Medina al tiempo de anunciar la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público, que iniciará en el Gran Santo Domingo y paulatinamente se extenderá al resto del país.

Este sistema promoverá el reordenamiento del sistema de transporte público para establecer una red única integrada, con un servicio eficiente y de calidad para los usuarios, dijo el Presidente. 
Energías renovables y Punta Catalina

En el tema energético, citó los proyectos de energías renovables inaugurados en su gestión, que aportan 110 megavatios, planteó el reinicio de las discusiones del Pacto Eléctrico y se refirió a su obra cumbre en esa materia, “al proyecto más importante que se ha puesto en marcha en nuestro país para dar respuesta, de una vez por todas, al  problema del suministro energético en la República Dominicana.

Me refiero, por supuesto a Punta Catalina”. Dijo que su puesta en marcha supondrá un ahorro para el Estado dominicano de US$441 millones al año, puesto que los costos de generación de electricidad con la entrada de las dos plantas bajarán notablemente”. 


- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2017/03/06/problemas-energia-transporte-viejos-muy-pospuestos#sthash.RzMVSdxh.dpuf

miércoles, 15 de marzo de 2017

Las marañas del tendido eléctrico en R.D.

Las marañas del tendido eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- “ Cuando pase un accidente fuerte quizás vengan”, expresa Juan, mientras señala la “maraña” del tendido eléctrico, que según cuenta,  varias veces se ha incendiado.
En la calle número tres del sector Los Praditos, del Distrito Nacional, donde reside Juan Abreu, el cableado cuelga de los postes llegando incluso a pocos metros de las puertas de las viviendas.
Para el hombre de unos 60 años de edad,  las distribuidoras de energía eléctrica deben asumir su responsabilidad, aunque también entiende que el problema es porque hay un descontrol en la misma sociedad.
“La gente se pega, busca un electricista y le pagan para pegar la luz y de ahí viene el problema”, asegura.
En varios sectores se observa el mismo desorden del cableado. En las viviendas de dos niveles el tendido eléctrico topa hasta las barandas de las galerías y balcones.
En Cristo Rey, Villas Agrícolas, Herrera, Los Mina, es lo mismo, pero sus residentes ya están acostumbrados a que el cableado tanto eléctrico como telefónico sea parte del decorado de sus barrios.
Electrocutados
Entre el 2011 y 2015 se registraron 951 electrocuciones, de las cuales 77 por ciento fue por contacto con el cableado eléctrico.
De acuerdo con el informe “Dominicana en cifras 2016”, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el 2015 ocurrieron 160 electrocuciones, 129 de ellas por el tendido eléctrico. El resto corresponde a contactos con televisores, neveras, lavadoras, abanicos y otros electrodomésticos.
Soterrado del cableado
En la Ciudad Colonial se lleva a cabo un proyecto de soterramiento de las líneas de distribución de energía eléctrica y del servicio de las telefónicas.
El nuevo sistema forma parte de las intervenciones en la Zona Colonial, un proyecto realizado por el Programa de Fomento al Turismo (PFTCC) con una inversión de 500 millones de pesos por parte del Estado, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El arquitecto Wilfredo Feliz, coordinador del Componente Uno del programa,  afirma que no se puede tomar el éxito del soterrado en Ciudad Colonial como receta para implementarlo en otras zonas, pero si como una demostración.
Dice que realizar este proyecto de soterrado de cables en un barrio de la ciudad tiene que ser sopesado,  y que la inversión económica que conlleva tenga garantías de ser reproducida.
“Ciudad Colonial es un centro de atractivo turístico cultural en el país, por lo que cuando hablamos de soterrar las instalaciones eléctricas estamos persiguiendo varios objetivos, el más evidente es el estético”, expresa.
El otro objetivo es técnico, porque según el arquitecto, no es  posible tener un servicio  eléctrico de calidad que sostenga el desarrollo económico comercial que el turismo trae a la ciudad con las condiciones actuales del cableado.
“Es necesario renovar toda la red eléctrica y todo el proceso de la transformación de la electricidad, cosa que se garantice a la población, a los comerciantes  y a los que producen en la Ciudad Colonial una energía de calidad y de permanencia, eso es lo que busca el sistema de soterramiento de cables”, explicó.
Dice que la “maraña” de cables  y transformadores colocados en los postes que están en  los barrios, afea la ciudad y que por ello en la Zona Colonial se están soterrando transformadores eléctricos.
Hasta el momento  han sido colocados 13 transformadores, en la zona que se ha priorizado, así como las tuberías para canalizar los nuevos tendidos eléctricos, con la participación de la Distribuidora de Electricidad del Este (EDeEste) y las empresas de telecomunicaciones.
Recomendaciones
De acuerdo con el urbanista Erick Dorrejo, los ayuntamientos deben ser los responsables de diseñar una estrategia para transformar la imagen de la ciudad a través de un proceso en el que se coloquen este tipo de cables de manera soterrada.
Sostiene que los cabildos son los llamados a ordenar el territorio y regular los usos de suelo.
El experto propone dos iniciativas: la primera es que en  zonas que no han sido ocupadas o urbanizadas, se podría gestionar un acuerdo con los promotores y desarrolladores para que ellos dejen instaladas las tuberías que pasaran por el frente de sus solares o parcelas; estas estarían conectadas a una acometida que va directo al poste de luz.
“Este sería un mecanismo similar al que se realiza con la colocación del poste, el cual debe ser comprado por el promotor y fiscalizado por la empresa de electricidad”, explicó.
La segunda opción para zonas consolidadas sería que un porcentaje de lo que se cobra por el uso de suelo sea destinado a la renovación de las tuberías para el tendido eléctrico y telefónico a nivel soterrado.
 Estos recursos serían parte de un fondo, el cual debe estar articulado con las empresas señaladas para que también puedan financiar este proceso de renovación urbana.  Este trabajo se realizaría por barrios.


http://www.listindiario.com/la-republica/2017/03/08/456891/las-maranas-del-tendido-electrico

martes, 14 de marzo de 2017

Gastos operativos de las distribuidoras de electricidad

SANTO DOMINGO,R.D.- ¿Por qué las pérdidas de las EDE no se han reducido en la misma proporción en que han bajado los precios de energía, principal componente de costos, aún sin haber reducido la tarifa eléctrica? La respuesta puede estar expresada en el costo que ha implicado para esas tres empresas su operación regular durante los últimos años.
Las estadísticas publicadas por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) señalan que en los últimos cuatro años los gastos operativos de las EDE pasaron de un promedio mensual de US$25.8 millones a US$29.6 millones. Esto quiere decir que han aumentado en una proporción de 14.7%, frente a una reducción de pérdidas de apenas -9.6% en el período.
Se infiere, entonces, que la mejoría que muestran las EDE en cuanto a reducción de pérdidas ha sido a un elevado costo en cuanto a gastos operativos. La partida correspondiente a los salarios también se ha incrementado tanto en cantidad de empleados como en gastos de nómina durante el período.
Las EDE tienen el desafío de mejorar su gestión operativa en cuanto a niveles de facturación y de cobranzas, de forma que su eficiencia sea la que dé como resultado una reducción en las pérdidas y no la coyuntura externa de un petróleo barato, que en cualquier momento puede variar su tendencia y retomar las alzas del pasado reciente, con lo que automáticamente llegarían a su fin las cifras de mejoría temporal que exhiben actualmente.

Inversiones

Pero las empresas de distribución eléctrica no solo deben establecer mecanismos de reducción de gastos operativos en áreas donde se pueden hacer recortes; también deben recibir mayor apoyo del Gobierno para el desarrollo de sus planes de inversión en mejoría de redes, instalación de medidores y eficiencia en las cobranzas.
Durante el pasado año 2015 las tres empresas de distribución Edenorte, Edesur y EdeEste realizaron inversiones por un total de US$166 millones, una cantidad insuficiente, pues posiblemente eso era lo que correspondía invertir a cada una de esas empresas de manera individual, ya que así lo requieren las condiciones del instrumental técnico y material con que ofrecen sus servicios.
En el primer semestre de este año la inversión de las EDE llegó a US$80.5 millones, para un incremento de 9.7% frente a lo invertido en igual período del año pasado.
http://www.eldinero.com.do/27539/las-distribuidoras-de-electricidad-enfrentan-el-reto-de-lograr-la-eficiencia/

lunes, 13 de marzo de 2017

Combustibles: País demandó 64.5 MM de barriles en 2016


Combustibles: País demandó 64.5 MM de barriles en 2016

SANTO DOMINGO,R.D.- La demanda total de combustibles en República Dominicana durante el año 2016 fue de 64.5 millones de barriles, incluyendo el consumo de carbón mineral usado para generación eléctrica convertido a barriles equivalentes de petróleo. 
El dato lo revela el estudio “Combustibles en República Dominicana: presente y futuro”, realizado por la firma de investigación y asesoría Suite 600, con estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), y otros agentes del mercado. 
El crecimiento de la demanda en el 2016 fue de 3.5 millones de barriles respecto al 2015, lo que equivale a 5.8%, cifra que, según la firma, está en consonancia con el crecimiento de la economía del 6.2%, dado a conocer recientemente por el Banco Central.
Las empresas Texaco, Total y Martí, según el rango de 2016, ocupan los tres primeros puestos en el ranking del top 10 de las empresas que participan en el mercado de hidrocarburos en el país, según explica el resumen ejecutivo. 
Se destaca que dentro del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), el consumo para el transporte (GLP-auto) es el que más creció por su posicionamiento preferencial como combustible alterno al uso de las gasolinas. 
Importadores
En los resultados del estudio se indica que durante el 2016, el mercado fue suplido por diferentes empresas ligadas a la importación de combustibles, una perteneciente al sector gubernamental, otras en representación del sector privado.
La Refinería Dominicana de Petróleo importó el 37.8% de la demanda de combustible el pasado año, mientras que el 62.2% del negocio estuvo en las manos del sector privado: AES Dominicana 19.2% (12,423 barriles); los generadores 19.2% (12,420 barriles; Coastal 11.9% (7,684 barriles); importadores privados 4.8% (3,088); Texaco 2.7% (1,723 barriles); Esso 2.5% (1,589 barriles); asfalto 1.3% (850 barriles); y Interquimica 0.6% (373 barriles).   
Se resalta que en la actualidad la demanda se reparte de forma más generalizada y no depende como en el pasado, exclusivamente del aporte gubernamental (Refidomsa), situación ésta que confiere mayor seguridad y pluralidad en el abastecimiento del mercado.
Clases de mercado 
La demanda total del mercado se encuentra distribuida en diferentes sectores o clases de mercado. El sector generación, que usa gasoil, fuel oil, carbón y gas natural, representa el 46.8% de la demanda total del país. 
La venta al detalle o retail, el segundo en importancia, abarca el 36.9% y está representado por los consumos de gasolinas, gasoil, kerosene, gas licuado y gas natural. Le sigue el sector comercial (10.1%) que maneja ventas de gasolinas, gasoil, fuel oil, kerosene, GLP/GNL y asfalto. En el sector de la aviación, el mercado está compuesto exclusivamente por la demanda (6.1%) de avtur y avgas.
Al tocar el tema de los participantes del mercado de los combustibles, el estudio refiere que el 41.8% está en manos de importadores privados y generadores (17,398 bbls), 11.2% lo tiene Texaco; 9.9% Total; 5.3% Refidomsa; 4.4% Esso; 3.7% Isla; 3.6% Petromovil; 3.3% Ecopetróleo; 3.2% Petronan; 3.1% Terpex; y así otros distribuidores menores. 
En el caso del GLP, el 23% es comercializado por Martí (Tropigas-Metrogas), el 22.1% por el Grupo Propagas; 7.4% Credigas.
Los grupos líderes del mercado local 
Tanto en el 2016 como en el 2015, las empresas Texaco, Total y Martí, ocuparon los tres primeros puestos en el ranking del top 10 de las empresas que participan en el mercado de hidrocarburos en República Dominicana. En el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), el que se usa para los vehículos es el que muestra mayor crecimiento por constituirse en el combustible alterno al uso de las gasolinas. 
En el 2015, las estadísticas colocaron a Texaco, con 182 millones de galones (13.1%) y a Martí, con 156 millones (11.2%) como las que encabezan la oferta y comercialización en República Dominicana. Entre los dos suman 338 millones de galones, una ponderación combinada de 24.3% del mercado.
En la lista sigue Total (tercer lugar), anteriormente Shell, con 145 millones de galones de combustibles, para un 10.4% del mercado y Grupo Propagas (cuarto lugar), que cerró 2015 con 144 millones de galones, equivalentes a un 10.4%, lo que establece que están prácticamente igualados. En el grupo de los cinco principales entra Esso, que suplió 80 millones de galones, un 5.7%. Entre el segundo lugar y el tercero hay una diferencia absoluta de 11 millones de galones de combustibles.


http://www.listindiario.com/economia/2017/03/13/457506/combustibles-pais-demando-64-5-mm-de-barriles-en-2016

domingo, 12 de marzo de 2017

A propósito de la ley de seguridad social

SANTO DOMINGO,R.D.- La administradora de riesgo de salud, no es la dueña del servicio, es simplemente quien administra, como lo dice su nombre; pero por sus acciones parece ser la propietaria, decidiendo qué hacer y qué no hacer con el servicio.
Las administradoras de riesgos de salud (ARS) son empresas que cobran por ser intermediarias entre el prestador del servicio de salud (PSS) y el usuario.  Con frecuencia niegan al asegurado un servicio que éste ya ha pagado por adelantado, esta acción es cotidiana y no hay consecuencias por tal procedimiento.
Las farmacias tienen una lista para revisar los medicamentos indicados por los médicos y si no están en ella, el usuario se queda sin tratamiento.  No hay manera de entender tal comportamiento, pues se sabe que el asegurado tiene 8 mil pesos depositados por año para ser usados en fármacos.
No se explica por qué tienen que ser los productos que están en un listado, cuando se supone que ese monto es destinado para ese renglón.  Sería bueno que alguien explicara qué hace la ARS con ese dinero que no es gastado por el usuario, ni se acumula para sumarlo a los 8 mil del próximo año.
¿Dónde va a parar esa suma? Quizá si supiéramos la respuesta real a esa interrogante tendríamos la explicación de las trabas que se ponen para cumplir con las prescripciones del médico.  Se supone que si ese dinero se deposita para adquirir medicamentos indicados por el facultativo, no importa cuál es el producto, siempre y cuando éste sea recetado por un médico.
¿Por qué los obstáculos para dar un servicio que se pagó por adelantado?
Las ARS, como administradoras de riesgo de salud, deben explicar, por qué si hay una gran cantidad de medicamentos elaborados con las mismas sustancias activas, para unas marcas cubren y para otras no.  ¿Qué culpa tiene el usuario de que haya competencia comercial en el mercado farmacológico nacional?  ¿Por qué la exclusión de algunas empresas involucradas en este negocio?
¿Por qué si el usuario paga para las atenciones de salud, la ARS tiene que escoger el facultativo para cubrir las necesidades del enfermo, cuando lo humano es que éste seleccione de manera libérrima quién le atiende? Es bueno aclarar que el dueño es el que pone el dinero, no el administrador de una empresa y en este caso el usuario y el empleador aportan el dinero para la salud, no la ARS.
Pasa algo parecido con los servicios de laboratorio clínico y de imagenología (radiografía, sonografía, tomografía axial computarizada, resonancia magnética y ecocardiografía).
Se quejan muchas personas de que algunas administradoras de riesgo de salud no quieren incluir entre sus clientes a los adultos mayores, negándoles el derecho constitucional a la salud y a la seguridad social.  En algunos casos un gran número de individuos no quieren pensionarse porque quedan desamparados, sin seguro médico, después que cotizaron durante años para este servicio, que casi todos están de acuerdo en seguir pagándolo de manera regular; pero un alto porcentaje de las empresas aseguradoras no quieren aceptarlos por su alto riesgo de enfermarse.
Por otro lado, las diferencias cobradas por los servicios de salud son tan grandes que muchos asegurados, cuando se enferman, prefieren ir a los hospitales públicos porque no soportan el elevado costo del servicio por el que pagan un seguro privado.
Si una indicación no tiene un acento, le falta una letra o el sello del médico es rechazada; pero si el usuario paga el servicio en efectivo se lo ofrecen aunque lo diga de manera verbal o lo anote en un papel de envolver en el colmado, sin importar que no lo prescriba un médico.
El usuario debe empoderarse de su salud y reclamar su derecho.  Es tiempo de parar con este manejo tan inhumano de un servicio consagrado en la Constitución Dominicana vigente.
JPM

http://almomento.net/a-proposito-de-la-ley-de-seguridad-social/297092

Bomberos dominicanos operan en “condiciones infrahumanas”


SANTO DOMINGO,R.D.- . Las deficiencias de equipamiento de los cuerpos de bomberos y las precariedades laborales en las que se desenvuelven los miembros de estas instituciones que dependen de las alcaldías locales de cada municipio, “no funcionan” ni se ajustan a los tiempos actuales que vive el país.
A consideración de los intendentes regionales de estas instituciones llamadas a la prevención y extinción de siniestros y desastres, así como el auxilio de personas en estado de vulnerabilidad ante fenómenos naturales: “el modelo actual no ha funcionado”.
“Los ayuntamientos no tienen la capacidad para poder enfrentar las exigencias de un cuerpo de bomberos”, señala el coronel Medardo Quezada, secretario general de la Unión Nacional de Cuerpos de Bomberos, en la víspera del Día Nacional de los Bomberos (Unabomb), que se celebra el segundo domingo de marzo.

“Como servidores públicos que arriesgamos nuestras vidas, las condiciones laborales son infrahumanas e inadecuadas”

Entiende que el equipamiento de las unidades de respuesta, los suministros, camiones, herramientas y demás recursos no pueden depender de donaciones, rifas o telemaratones, sino que deben responder a una política de Estado.
“El modelo actual no ha funcionado, no funciona, no se ajusta a los tiempos actuales que vive la República Dominicana”, insiste el coronel Quezada, quien ve como única solución la aprobación de la Ley Orgánica del Ministerio de Interior y Policía que reformaría el funcionamiento de los cuerpos de bomberos y crea la Dirección General de Bomberos.
Cónsono con el coronel Quezada, el presidente de Unabomb, coronel Rafael Javier Bueno critica que pese al desarrollo que exhiben las zonas céntricas de la ciudad de Santo Domingo con obras de infraestructura como túneles, elevados y la instalación de centros comerciales, cadenas hoteleras, los cuerpos de bomberos no hayan sido parte de ese proceso de modernización y sigan igual que hace 60 años.

“El modelo actual no ha funcionado, no funciona, no se ajusta a los tiempos actuales que vive la República Dominicana”

“Como servidores públicos que arriesgamos nuestras vidas, las condiciones laborales son infrahumanas e inadecuadas”, denuncia el coronel Javier Bueno, quien afirma que los salarios dentro de las instituciones oscilan entre los RD$ 500 y RD$ 7, 500 mensuales.
Esto sin derecho a la seguridad social ni a un plan de pensiones.
De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) el 78.2 por ciento de los miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo devengan salarios inferiores a los RD$ 10, 000 mensuales.
A esto sigue un 18. 07 por ciento entre RD$ 10, 000 y 19, 000 al mes y 0.5 por ciento con salarios entre los RD$ 40, 000 y RD$ 49, 000 mensuales. Esto último, equivalente a dos personas.
Según los testimonios de los intendentes, la situación laboral es peor en los cuerpos de bomberos del interior y en provincias como Elías Piña las estaciones apenas pueden contar con un camión “chatarra” para las labores de prevención.
“No tenemos equipos para responder a un incidente con materiales peligrosos, eso sería catastrófico”, advierte el coronel Bueno, quien está al frente del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, donde hasta los cascos protectores de los rescatistas han sido “donados”.
Revela que los camiones y equipos son gestionados a través de donaciones internacionales donde se adquieren “camiones viejos y descartados”, así como utilería para los rescatistas en los que sólo el 10% es utilizable debido al mal estado y desgaste por uso o antigüedad.

Región Este, sin oxígeno ni lanchas de rescate
El coronel Miguel Ángel Álvarez, intendente del municipio Verón - Punta Cana, lamenta el hecho de que tienen que trasladarse hasta Santo Domingo para el llenado de los tanques de oxígeno de los rescatistas debido a que no cuentan con el compresor necesario para abastecer los cilindros.
Asimismo denuncia la falta de equipamiento y personal necesario para labores de rescate marítimas pese al desarrollo turístico que caracteriza la zona y la afluencia de embarcaciones.
“Yo no me imagino una situación (incendio) de esas en un crucero en Cap Cana”, expresa el coronel Álvarez, en referencia al incendio ocurrido en agosto pasado a bordo de una embarcación de la compañía America Cruise Ferries próximo a las costas de Puerto Rico.
Dijo sentirse asombrado por la cantidad de equipos que en ese entonces intervinieron como helicópteros, lanchas y otros que no poseen los cuerpos de bomberos dominicanos.
También llamó la atención sobre la incidencia del cáncer de pulmón entre los rescatistas y la vulnerabilidad de éstos por la carencia de un carnet de seguridad social.
En el Sur se reducen las estaciones
“Nosotros amamos el servicio que prestamos y veneramos la institución que representamos pero con mi amor no puedo ir al mercado, yo necesito sostener mi familia”, apunta con impotencia el coronel Nelson Figuereo Peguero, intendente de Nigua, sobre el nivel de ingresos de los bomberos de esta región que asegura es todavía inferior a los de la capital.
Además alerta sobre la reducción de la matrícula de cuerpos de bomberos que de 56 ha bajado a menos de 40, sumado esto al mal estado de las unidades que datan de hasta 50 años de antigüedad.
Destaca que pese a tener en su demarcación zonas francas, fábricas de materiales de construcción y la Refinería Dominicana de Petróleo no se les tome en cuenta para mejorar las condiciones laborales, ni el suministro de equipos modernos.
En el Norte la situación es “caótica”
La falta de estructuras para albergar el personal, el desgaste de los equipos, la falta de suministro y los bajos salarios son parte de las problemáticas que asegura el coronel Víctor Pérez Montero, intendente de Navarrete, que afectan a gran parte de los cuerpos de bomberos del Cibao cuyas condiciones se intensificaron a raíz de las inundaciones que a finales del año pasado afectaron a varias de las provincias en especia Puerto Plata.
Narra que los bomberos tuvieron que trabajar “sin nada” y los pocos equipos que tenían se dañaron aún más cuando ocurrieron las inundaciones por lo que su situación quedó peor.
Afirma que pese a la declaratoria de emergencia de las provincias del Norte, los recursos erogados a partir de esta medida no se han sentido en las estaciones de bomberos y apelan a que el Gobierno se ocupe de su situación y se apruebe la ley de reforma del sector para poder operar bajo mejores condiciones laborales y salariales.

http://www.diariolibre.com/noticias/ciudad/bomberos-dominicanos-operan-en-condiciones-infrahumanas-GD6544329

Los bosques son imprescindibles para sobrevivir

Son uno de los grandes recursos naturales de la Tierra.
Hay un motivo por el que hablamos a menudo en sentido figurado del “árbol de la vida”: los bosques son fundamentales para sostener la vida en nuestro planeta. Hace ocho mil años la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta por bosques o áreas forestales. Hoy estas áreas representan menos de un tercio.
Los bosques albergan el 80 % de la biodiversidad terrestre del mundo y cada año se cosechan en los bosques tropicales plantas medicinales por valor de miles de millones de dólares. Además, 1 600 millones de personas dependen de ellos en alguna medida para su sustento.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Brinda sus servicios tanto a países desarrollados como a países empobrecidos y super explotados, y actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas. También es fuente de conocimiento e información y ayuda a los países esquilmados a recuperar, modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. La FAO cuenta con cerca de 200 Estados Miembros y 1 Organización Miembro (la Unión Europea) Forma parte del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
De ahí que sea tan importante dar a conocer su labor y sus recomendaciones, en este caso, sobre Cómo los bosques permiten producir los alimentos que necesitamos Los bosques ayudan a regular los sistemas meteorológicos locales controlando la cantidad de lluvia y nieve que cae en una zona determinada. Esto es muy importante en las zonas agrícolas, donde la temporada de crecimiento es corta. Muchas plantas necesitan la ayuda de los polinizadores silvestres para producir frutos y semillas.
Los pájaros, abejas, insectos y otros animales actúan como agentes polinizadores en el proceso agrícola y muchos se cobijan en entornos forestales junto a las tierras de cultivo. Irónicamente, cuando destruimos un hábitat forestal por razones agrícolas, eliminamos uno de los componentes necesarios para que los cultivos sean productivos.
Los bosques proporcionan el hábitat para los controladores naturales de las plagas. Se estima que el 99% de las plagas que tienen capacidad para destruir los cultivos se mantienen a raya por aves, arañas, avispas parásitas, mariquitas y hongos. Estos organismos ahorran a los agricultores millones de dólares al año, y reducen la necesidad de usar plaguicidas químicos.
Los animales silvestres y los insectos comestibles de los bosques son la principal fuente de proteínas para muchas personas. Los alimentos de los bosques son una parte regular de la dieta rural y sirven como redes de seguridad en períodos de escasez de alimentos.
Los bosques no sólo nos ayudan a producir los alimentos que necesitamos, también nos aportan la energía que requerimos para cocinar.
Se estima que unos 2 400 millones de personas utilizan leña para cocinar sus alimentos y cerca de 765 millones de personas en todo el mundo usan madera como combustible para hervir y esterilizar el agua.
Lo que podemos hacer para conservar los bosques del planeta: La cubierta forestal varía en función de las diferentes áreas del mundo.
Algunos países están logrando restaurar sus bosques, mientras que otros los siguen perdiendo. Aunque la deforestación muestra signos de desaceleración, cada año desde 2000 se han destruido cerca de 13 millones de hectáreas de bosques (el equivalente a cinco campos de fútbol cada minuto). Los bosques tienen que ser gestionados de manera sostenible, para que podamos seguir beneficiándonos de este preciado recurso natural.
Nadie debe sentirse ajeno a su parte de responsabilidad: Si vivimos en una región donde los bosques se gestionan de forma sostenible: Aprendamos más sobre los bosques y su valor y sus funciones naturales. Participemos compartamos los muchos beneficios que proporcionan para el bienestar humano. Organicemos un día de plantación de árboles en la comunidad o hagamos voluntario en un grupo local de conservación de los bosques.
Si nuestro entorno está afectado por la deforestación: Ayudemos a nuestra comunidad a entender todos los beneficios de la restauración de bosques y a tomar consciencia de las actividades que son perjudiciales para ellos. Participemos en campañas para proteger las funciones naturales de los terrenos forestales de nuestra zona. Podemos ayudar a proteger un ecosistema o especie amenazada organizando una campaña con este objetivo.
Organicemos, bien asesorados, un día de plantación comunitaria de árboles para restaurar un bosque dañado. Hagamos un seguimiento cercano de la actividad de restauración.
Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)  


http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2017/03/12/457462/los-bosques-son-imprescindibles-para-sobrevivir