miércoles, 27 de abril de 2022

LA INCONSISTENCIA SOBRE LA CUBIERTA BOSCOSA EN R.D./

Por>Ings. La inconsistencia sale a flote casi cada vez que hay un evento internacional donde hay que informar por escrito o un evento interno salpicado de partidarismo político. Esta siembra, plantación de informes “creativos”, parafraseando a Joseph Stiglitz, crea una cubierta de desinformación y debates políticos de cuestiones técnicas, innecesariamente. Y mas sorpresas ha sido la alocución para resaltar los avances que está teniendo el país en su cobertura boscosa que ha ascendido de un 14,5% a un 43%. el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Orlando Jorge Mera, en Panamá. en la década de los 80 apenas República Dominicana llegaba a un 14,5% y que en el 2021 ascendió a un 43% de cobertura y se aspira llegar a un 45%. Sin se;alar que hemos realizado para dicho aumento. Partiendo del trabajo publicado en julio del 2012 Cubierta boscosa de RD: Datos reales por los ings. Domingo Rodriguez Tatis/ Hector T. gonzalez Vargas-https://eldia.com.do/cubierta-boscosa-de-rd-datos-reales-i-de-2/ Revisado por el Dr.Ing.Juan ANT. Gonzalez En ese entonces Fuimos inmensamente sorprendidos con la información temeraria, a nuestro juicio, de que en República Dominicana la cobertura boscosa se incrementó en casi ocho por ciento (8%) en los últimos ocho (8) años, ya que pasó de32% en el 2003 a 39.7% en el 2011. Estos porcentajes son relativos a la superficie del país. Los medios de comunicación, alborozados, eufóricos, se hicieron eco de este logro”; nosotros estábamos espantados. Y estábamos espantados porque según la información de ese mismo Ministerio de Medio Ambiente dada a la FAO, la información debió ser que “la cobertura boscosa disminuyó de 41% a 39.7% en un (1) año, de 2010 al 2011; es decir 1.3 puntos porcentuales, casi un 3.20 % de decremento”. Esto debe ser así aunque sea verdad que la cobertura para 2011 es de 39.7%, si los informes y los datos oficiales fueran consistentes. Aunque, lamentablemente, no los son. Y mas sorpresas ha sido la alocución para resaltar los avances que está teniendo el país en su cobertura boscosa que ha ascendido de un 14,5% a un 43%. el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Orlando Jorge Mera, en Panamá. en la década de los 80 apenas República Dominicana llegaba a un 14,5% y que en el 2021 ascendió a un 43% de cobertura y se aspira llegar a un 45%. Sin se;alar que hemos realizado para dicho aumento. Una Cobertura boscosa, Es el área que se extiende por más de 0,5 hectáreas dotada de árboles de una altura superior a 5 metros y una cubierta de copas superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. Es bueno tener presente que cobertura boscosa depende de: la reforestación, la forestación, la deforestación causada por el hombre, la deforestación causada por incendios no provocados por el hombre y, muy importante en nuestro caso, la regeneración natural del bosque. Estábamos dándole seguimiento a esos informes raros desde el 2010, creativos, desde el último informe de los ODM. Justamente, era con relación a la cobertura boscosa. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la R.D., presentó EL INFORME SOBRE EL AVANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 2010 a la prensa nacional, donde El ministerio presenta como favorables los resultados en esta meta dando a conocer que en el indicador 7.1 la superficie de tierras cubiertas por bosques aumentó de de 28.4% (1990) a 32.6% en 2009. Esto se hizo a pesar de que el informe oficial ODM 2010, citando a la ONE que tomó de la FAO(1990 Y 2000) dice: que la cobertura boscosa del país en la pasada década(1990) era 26.4% y 32.6% en 2003 (pag. 105). Pero debió ser 28.4% y no 26.4%, ya que en la misma página se puede ver, en el gráfico 45, 28.4% tanto en año 1990 como en el 2000(¿?); pero en el informe FRA/FAO 1990- Países Tropicales, en el cuadro 4c, se puede ver que la cubierta boscosa era de 10770 Km cuadrados de un total de 48380 Km2, para un total de un 22.26%, no 28.4%. Entonces, está claro que la información: 28.4% (1990) a 32.6% en 2009 presentada por el Ministerio de Economía revela que no había información consistente para el 2009, por lo cual se cambió 2003 por 2009. Pero la aparición del 28.4% de cobertura boscosa ya había aparecido en el 2005 en el informe de la FAO, FRA 2005.En las tablas 3 y 4, se puede ver que República Dominicana tenía una cobertura boscosa para ese año de 1, 376,000 hectáreas, equivalente a 28.4%(Tabla 3, Pag.193). Pero, como no había datos disponibles, también se le dijo a la FAO que el 28.4% de cobertura se mantuvo constante, ya que aparecen las 1, 376,000 hectáreas en los años 1990, 2000 y 2005(Tabla 4, pag.199). Es bueno señalar que este mismo porcentaje de 28.4% (1990,2000 y 2005) aparecen en las tablas de las págs. 508 y 509 de República Dominicana en Cifras 2011(ONE) Fíjese, que en el párrafo anterior señalamos que la cobertura de 32.6% para el 2003 (Inf. ODM 2010) es para el 2009, según lo presentó a la prensa el ministerio de Economía. Si confiamos en los datos anteriores y los graficamos, veremos que la cobertura boscosa no se mantuvo constante (1990,2000 y 2005) como habíamos dicho sino que se redujo de 32.6% en 2003 a, otra vez, 28.4% en 2005 (bajó 4.2 punto o decreció un 12.9%), según los “datos oficiales”. Nótese, que ese 28.4% del 2005 está dentro del rango del incremento del 8% 2004-2011(8 años), lo cual quiere decir que el incremento del 8% no fue en 8 años sino que debería ser en seis, si 6 años (2006-2011) subió de 28.4% a 39.7%,es decir, subió 11.3 puntos. Lo cual creció 1.88% anualmente. Queremos resaltar el hecho de la ausencia de información de la serie 2000-2010. En Dominicana en Cifras 2011 sólo aparecen con cobertura boscosa los años 2000 con el conocido 28.4%, el 2003 con el 32.6% y el 2005 con, otra vez, el 28.4%(págs. 508 y 509) luego no aparece información, incluyendo el 2010. Ahora bien, paradójicamente, la información que no aparece en el “patio”, aquí, que ni la ONE la encuentra, aparece en la ONU/FAO. Y es que en la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO o FRA 2010 como por arte de magia aparece que tenemos una cobertura boscosa de 41% (1, 972,000 hectáreas de las 4, 839,000 hectáreas de la superficie del país), Tabla 2, pag.233. Luego, en el mismo informe de evaluación de la FAO vemos (Tabla 3, pág. 238) que la tasa de cambio de los período 1990-2000, 2000-2005, 2005-2010 es cero (0), no varió, y es cierto, porque la cobertura permaneció constante en 1990, 2000,2005 y 2010 con 1,972, 000 hectáreas; todo esto a pesar de los datos oficiales que tiene Dominicana en Cifra2009 ( pág. 34) y Dominicana en Cifras 2011(págs. 508 y509) dados en el párrafo anterior. De los diferentes porcentajes para distintos años citado mas arriba, cuál consideraría usted de mayor credibilidad? Queremos hacer notar que la CEPAL también es ONU, igual que la FAO, y CEPAL consideró que los datos confiables del 1980 al 1998 para la cobertura boscosa eran19.6%-1980(FAO 1981); 26.0% para el 1984(Proyecto MARENA) y 27.5% para el 1998(DIRENA 1998). Esto se puede ver en el Cuadro 52, Superficie Forestal de Desarrollo económico y social en República Dominicana: Los últimos 20 años y perspectivas para el siglo XXI ,2000. Para finalizar nos gustaría saber de donde saca el ministro el dato de los años 80 de 14,5%./

Egehid trabaja para elevar la participación de la energía hídrica en RD

SANTO DOMINGO,R.D./La empresa tiene una capacidad instalada de 624 megas; pone el foco en diversos proyectos para ir por más.La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) trabaja en distintos frentes o proyectos y –de paso- tiene elevado interés en robustecer el aporte de la energía hídrica al sistema eléctrico dominicano, que a diferencia de otros países comparables con éste, está por debajo en la materia. El administrador general de Egehid, Ángel Rafael Salazar, dijo que esa empresa tiene instalada una capacidad 624 megas de energía generada con agua y la aspiración o apuesta es que de aquí a trece años (a 2035) se pueda llevar ese número a más del doble (a 3,200 o 3,500 megavatios instalados). Si eso que plantea el funcionario llega a ocurrir, la participación que tiene la energía hídrica en la matriz de generación nacional, que es actualmente entre 7 y 10 %, se elevaría. Su aspiración es que en algún momento las aguas de las presas dominicanas puedan aportar a la matriz entre el 35 y el 40 %. “Costa Rica apuesta al cien por ciento; tiene alrededor de noventa por ciento y en algunos momentos llega a noventa y cinco por ciento de la energía que usa, que es hídrica. Es una ventaja muy importante para cualquier nación”, indicó Salazar. Y lo es –desde su punto de vista- porque permite ahorrar divisas, evita contaminación y regula las aguas para otros usos, tomando en cuenta que la energía no consume agua, sino que la usa, la pasa por una turbina y la devuelve al cauce o a otro dique o presa. Hace varios años, el porcentaje de presencia general de la energía hídrica rondaba la frontera del 11 y 12 % en la matriz de energética nacional, pero la entrada y participación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (dos unidades que generan con carbón, que totalizan juntas 752 megavatios brutos), provocó que cada una de las fuentes de generación se vea ahora más pequeña, a pesar de que empresas como la Egehid inyectan más electricidad, en términos absolutos. “Por ejemplo, la meta de inyección en 2022 de la empresa es de 1,525 gigavatios hora en el año. El pasado año fueron 1,400 y la cumplimos y la del año antepasado fueron 1,200 y la cumplimos. Cada año aumentamos la meta, pero tenemos que aumentar los megas instalados para elevar los porcentajes de participación”, explicó. Que se genere energía usando agua como base es importante. “La energía hídrica es fundamental, es la que más aporta a la regulación y permite la estabilidad del sistema eléctrico”, asegura Ángel Rafael Salazar, en la entrevista especial de elCaribe y CDN, correspondiente Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. Desde su punto de vista, cada zona del país debe tener las presas que permitan que el subsistema de energía base (el hídrico) cuente con la mayor capacidad posible para -en momentos extremos- poder manejar la estabilidad del sistema y además asegurar energía, por lo menos en la parte fundamental de cada región. “Aquí tenemos una deuda, a diferencia de otras naciones. Una deuda de hacer mejor uso de las aguas. Estamos atrasados en término de manejo y construcción de presas”, asegura, mientras desde un lado del set de televisión le observan con atención, tanto Ysabel Ruiz, presidenta del Consejo de Administración de la Egehid, como Samuel Peralta, director de Desarrollo Hidroeléctrico, y Wilkin Amador, director de Comunicaciones. Le acompañaron al encuentro y esbozaron en una segunda parte del diálogo otras líneas de acción en que está inmersa la empresa hidroeléctrica. Mirada al exterior Salazar mencionó que Cuba pudo hacer un esquema de desarrollo de ingeniería para presas y lo positivo que tienen éstas, logrando un 70 % de la regulación de sus aguas; citó a Costa Rica, que posee una regulación del 90 % de sus aguas, con la aspiración de alcanzar el 100 %, y a Brasil, que tiene una regulación extremadamente alta, con una planificación que ha desarrollado del manejo y aprovechamiento de las aguas. “Nos hemos quedados atrasados, como país, y hay que decir que aquí se inició un plan en los gobiernos de Balaguer (Joaquín), que tuvo una visión importante en ese sentido, pero eso fue retrasado por otros gobiernos”, rememoró. No se anduvo con rodeos al tocar el tema. Salazar y su administración pretenden virar eso al lado positivo, con un plan hasta 2035. “Hay todavía mucha gente que se opone a este tipo de proyecto… hay que escucharlos y a todas las campanas, pero todo país que piense en el desarrollo tiene un compromiso con regular el agua. Y para regularla es de suma importancia construir presas, porque eso permite aprovechar ese bien”, apuntó. Rafael Salazar es ingeniero mecánico-eléctrico egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestría en gerencia moderna de la Universidad Católica de Santo Domingo. Ha sido vicealcalde y gobernador de San Cristóbal, viceministro de Obras Públicas y miembro fundador del Plan Estratégico de Desarrollo de San Cristóbal y en el plano político, tiene amplia experiencia. Planteó que este país tiene mucho flujo de agua cada año y una cantidad de milímetros de agua que cae en cada población, pero la mayor parte de esa agua se desperdicia. Enumeró una serie de proyectos que la Egehid desarrolla, entre ellos el de Santiago Rodríguez (Presa de los Ríos), el proyecto binacional Artibonito, en Elías Piña y que está en fase de estudio; el de La Gina, en Baní, y Las Placetas, para el cual el pasado año el Estado asignó a Egehid una partida. Todas esas iniciativas o proyectos figuran en el Plan de Agua. Adicionalmente, existen varios proyectos de alta importancia que la institución en el pasado había dejado atrás, como es el de recuperación de la presa Valdesia, (que no tiene desagüe y hay que hacer desagüe de fondo, que es un trabajo de ingeniería pura); el de Tavera-Bao, que procura recuperar la seguridad de la presa, recuperar la capacidad del embalse, producir más energía y almacenar más agua para los momentos de sequía, para irrigación y consumo humano, y la recuperación de la presa Pinalito (ubicada en el municipio Tireo, Constanza), que está dentro de una de las cuencas que más produce sedimentos. A Pinalito se le construye una estructura para mantenerla en servicio. Cuando esta gestión de Egehid inició, esa presa estaba fuera de operación, por los altos niveles de sedimentación. La conversación con Salazar y el staff que le acompaño “rindió”. Alcanzó para hablar de las lluvias recientes, del presupuesto de la institución y de su programa de responsabilidad social. La autosostenibilidad y el gran aporte vía el agua El presupuesto de Egehid está distribuido –más o menos- en 40 % de gastos corrientes y 60 % de proyectos de inversión. “Esa es la estructura y el concepto presupuestario. Se le da seguimiento con los indicadores de planificación, pero el agua es la materia prima. Existen ingresos por otros conceptos, pero son mínimos. Quiere decir que el gran grueso viene dado por el factor agua en base a una meta de generación preestablecida”, explicó Salazar. Egehid es una empresa descentralizada, pública financiera y esa descentralización permite que opere con cierta independencia. No obstante, sigue siendo parte del sistema público estatal y por tanto el Estado y la Presidencia de la República pueden disponer de recursos de ella. Está planteada para ser autosostenible. Las fuentes de ingresos y metas fijadas El presupuesto de la Egehid se plantea en función de una meta de generación, establecida en base a la capacidad que tiene de las unidades. Eso está íntimamente relacionado con la capacidad de almacenamiento de agua y la generación. El presupuesto actual está planteado en unos RD$11,000 millones (equilibrado ingresos-egresos), informó la presidenta del Consejo de Administración, Ysabel Ruíz. Esa meta se establece de acuerdo con varios parámetros, entre ellos el histórico, si el año va a ser lluvioso o no, las expectativas de producción y la expectativa de percepción de recursos (porque una cosa es generar y otra es percibir esos recursos en líquido), de acuerdo con lo explicado ayer. Aguaceros Las lluvias de los días recientes son buenas; permiten el calor se refresque y además se alimenta a las presas y se ayuda a las siembras”. https://www.elcaribe.com.do/panorama/almuerzo-semanal/egehid-trabaja-para-elevar-la-participacion-de-la-energia-hidrica-en-rd/

domingo, 24 de abril de 2022

Conflicto entre la SIE y las EDE por desacato de nulidad de licitación

La Superintendencia de Electricidad anuló la adjudicación de 178 megavatios a favor de KarPowerShip Esteban Delgado Por Esteban Delgado 14 abril, 2022 en Energía 0 superintendencia electricidad Superintendencia de Electricidad. Enviar por Whatsapp Share on Facebook Share on Twitter Enviar Un conflicto institucional en el sector eléctrico ha generado el desacato, de parte del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), ante la orden dada por la Superintendencia de Electricidad (SIE) de anular las adjudicaciones que hiciera, aparentemente de manera irregular, a una empresa de generación para la contratación de al menos 178 megavatios. La situación se origina debido a que, en el proceso de licitación para la contratación de al menos 400 megavatios nuevos mediante contratos a largo plazo, el Comité de Licitación de las EDE adjudicó mediante resoluciones RC-16-2022 y RC-19-2022, al participante REG-04-12/2021, la contratación de 75 megavatios y otros 103 megavatios, respectivamente, el 30 de marzo de este año. Posteriormente, el pasado 6 de este mes, la SIE emitió la Resolución SIE-022-2022, mediante la cual declara la nulidad de las adjudicaciones mencionadas, debido a que no cumplieron con disposiciones y requisitos previamente establecidos. El participante REG-04-12/2021, beneficiario de las adjudicaciones del Comité de Licitación que luego fueron anuladas por la SIE, corresponde a la empresa generadora KarPowerShip Dominican Republic, representada por Carlos Matamoros. Esta es una empresa especializada en barcazas de generación y lleva varios meses por instalarse en la zona de San Pedro de Macorís. El problema viene a cuento porque el Comité de Licitación no acató la orden de la SIE, lo cual puede terminar en el inicio de un proceso en contra del Consejo Unificado y de las tres EDE (Edenorte, Edesur y EdeEste), tal como le advierte la institución reguladora en una comunicación de fecha 13 de este mes. En la misiva, enviada por el superintendente de Electricidad, Rafael Velazco Espaillat, al Comité de Licitación, se expresa la “advertencia por desacato en cumplimiento de la Resolución SIE-022-2022-LCE”. Esta advertencia escrita, así como la resolución en cuestión, copias de las cuales tiene elDinero, ponen en evidencia irregularidades dejadas pasar por el Comité de Licitación y el desacato a la corrección que mediante nulidad ha dispuesto la SIE. La notificación del pasado 13 de este mes indica que “Advierte al Comité de Licitación…y a las propias distribuidoras de electricidad, que ante el desacato observado…esta Superintendencia de Electricidad se reserva el derecho de iniciar acciones administrativas previstas en la normativa vigente aplicable de: Inicio del proceso de la formulación de cargos en contra de cada una de las distribuidoras de electricidad; y/o la suspensión definitiva del proceso de licitación pública internacional para la generación adicional de hasta 400 megavatios número EDES-LPO-02-2021”. ETIQUETAS: EDESUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Esteban Delgado Esteban Delgado

Fideicomiso, estatización y privatización

Eulogio Santaella 22 abril, 2022 Fideicomiso, estatización y privatización Eulogio Santaella Fideicomiso, estatización y privatización. El Consejo Económico y Social, CES, convocó a una consulta pública para que los interesados presenten “propuestas y recomendaciones” que sirvan para una mejor y más completa articulación del Fideicomiso de la Gestión de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina. Punta Catalina pudo haber tenido poca oportunidad de existir si el CES del antiguo régimen hubiese consagrado, dentro del Pacto Eléctrico, la impertinencia de construir, como pecaminosa sorpresa, una planta de carbón estatal, nunca incluida en Plan de Gobierno alguno y que ni siquiera la mencionó en su campaña Danilo, su progenitor. Al contrario, él siempre predicó que la nueva generación sería de propiedad privada. Descartando cualquier estado de amnesia colectiva, debe recordarse que en los fundamentos del llamado proceso de capitalización de la empresa pública se consagró que la generación y la distribución eléctrica serían de propiedad totalmente privada o con participación accionaria mixta, sin retornar al pasado, ya superado, 100 % estatal. A diferencia de la generación y la distribución, la naturaleza de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) sería “estrictamente estatal”. Siguiendo esas pautas, en el cuatrienio 2000-2004 se realizó una certera y auspiciosa licitación para comprar electricidad que fue adjudicada a AES. Ese concurso supuso una histórica renovación cualitativa pues se inició la generación eléctrica con gas natural, considerado por los entendidos como el “combustible de la transición” hacia la fase de “energía limpia”. Le invitamos a leer: Fideicomiso de Oferta Pública de Valores G-Patio 01-FU con rentabilidad récord En el periodo 2004-2012 no se aumentó significativamente la generación eléctrica térmica. Se convocaron licitaciones, pero esos contratos no pudieron ser implementados ni siquiera por importantes grupos financieros a nivel mundial pues Leonel y sus colaboradores los rechazaron. Luego, durante la transición, después de las elecciones del 2012 Danilo viajó a Brasil y desde allá, insólitamente, anunció sus tratativas para construir una planta de carbón de 600MW, con propiedad 100% estatal, la única de esa naturaleza, posterior al proceso de capitalización de las empresas públicas. Esa fatídica planta tuvo para Danilo, como consecuencia no buscada, malograr su intento de perpetuarse en el poder. Irónicamente algunos críticos del fideicomiso de Punta Catalina no condenan la pecaminosa estatización de la generación eléctrica, con la inversión más costosa de toda la historia. Al revés, pretenden endilgar a Luis Abinader un supuesto interés de querer privatizar a Punta Catalina a contrapelo de que él ha empeñado su palabra en asegurar que Punta Catalina continuará siendo 100% estatal. Tales críticos pretenden condenar al Presidente Abinader sólo por sospecha de algo que él no ha materializado y que se compromete a no hacerlo. Además, si de privatización se trata, quien quiso escurrir el bulto respecto a las falencias de la estatal Punta Catalina fue Danilo, quien otorgó, en diciembre del 2018, un jugoso contrato a Guggenheim Securities para vender el 50% de Punta Catalina. Un año y medio después se anunció que esa venta había sido un intento fallido y el contrato de intermediación con Guggenheim quedó sin efecto. No se transparentaron las causas que le impidieron a Danilo vender a Punta Catalina, tal como él había decidido. Nuestro artículo de enero 18, 2019 titulado: “Guggenheim ya asesoró vender una planta de 644 MW por US$900 Millones” concluyó diciendo “Evidentemente Catalina fue una mala compra. Será difícil poder hacer una buena venta”. Ahora rematamos glosando a Bosch: Luis Abinader no tiene vela en el entierro que implica privatizar a Punta Catalina, ni chiquita ni grande, ni prendida ni apagada. Puede leer también: Empresarios con dudas ante las ventajas del fideicomiso