lunes, 15 de diciembre de 2014

El mito roto: beneficios e intereses en el sector eléctrico dominicano


SANTO DOMINGO,R.D.- LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DEBEN SER PUBLICADOS
Dos de los temas que generan mayores niveles de tergiversación y exacerban a mayor grado el imaginario del sector eléctrico dominicano son los relativos a los beneficios netos o ganancias devengados sobre sus ventas por las empresas generadoras y los intereses que se pagan sobre la deuda acumulada del gobierno con las mismas. 
Al igual que los contratos y los costos de energía, las ganancias e intereses por la deuda varían de una empresa a otra. 
Para hacer cualquier comparación económica en el sector eléctrico dominicano es importante entender el tamaño de la industria. De acuerdo a cifras oficiales, en el año 2013 las empresas distribuidoras compraron energía por un monto global de US$1,971 millones, desglosados en US$1,743 millones por medio a contratos y US$227.9 millones en el mercado spot; y CDEEE compró US$438.4 millones, para un total de facturación de US$2,409.8 millones. 
El proceso de capitalización arrojó que dos de las empresas generadoras más grandes del sistema eléctrico nacional interconectado (SENI) sean de capital mixto (público/privado). Este es el caso de Egehaina e Itabo. La primera con una participación accionaria de 62% para el sector público y el restante 38% para el privado; en términos de beneficios luego de impuestos, las ganancias se dividen, 76% para el Estado dominicano y el 24% para los accionistas privados. Hablamos de una empresa generadora cuya venta anual de energía en dólares es la mayor de todas las empresas, representando cerca del 30% de la facturación total del sistema eléctrico. Luego tenemos el caso de ITABO, igual de capital mixto donde el Estado dominicano posee el 49.9% y el sector privado el 50.1%, y en términos de beneficios el Estado recibe sus 49.9% más los impuestos que se pagan de los beneficios que recibe la parte privada. 
Al ser empresas públicas las dos antes mencionadas, están obligadas a tener ciertos niveles de transparencia donde una de las exigencias es la presentación de estados financieros auditados que deben ser publicados para conocimiento del público. Igual sucede con otras empresas generadoras que han colocado bonos en el mercado y están igualmente llamadas a presentar sus estados financieros auditados como exigencia de transparencia de sus prestamistas. 
Una simple búsqueda en internet permite encontrar los estados financieros auditados de las empresas generadoras antes mencionadas. En el caso de Egehaina observamos que los ingresos brutos en el año 2013 fueron US$726.3 millones y los gastos y costos operacionales incluyendo impuestos fueron de US$633.2 millones arrojando un saldo de ganancia neta de US$93.2 millones lo que equivale a un 12.8% de beneficio. Cabe destacar que de ese beneficio neto el 76% equivalente a US$ 70.8 millones pertenece al Estado dominicano y el restante 24% equivalente a US$22.4 millones pertenece a los inversionistas privados. 
En el caso de Itabo, los estados financieros del año 2012 reportan ingresos brutos por RD$9,427.7 millones de pesos y los gastos y costos operacionales incluyendo impuestos fueron RD$8,422.7 millones de pesos, arrojando un saldo de ganancia neta de RD$1,005 millones de pesos o su equivalente US$22.8 millones a la tasa actual, lo que equivale a un 10.7% de beneficio para esa empresa. De los US$22.8 millones de beneficios, el Estado dominicano y los inversionistas privados reciben aproximadamente US$11.4 millones cada uno.  
Otro caso es el de la Compañía de Electricidad de Puerto Plata (CEPP) cuyos estados financieros del 2013 reportan ingresos brutos por US$91.5 millones, y gastos y costos operacionales por US$80.4 millones, arrojando un beneficio neto de US$11.1 millones, lo que equivale a un 12% de beneficios sobre ingresos brutos. 
Con relación a la tasa de interés pagada sobre la deuda del gobierno a las empresas generadoras, cabe destacar que cualquier deuda que usted contrae en el mercado formal e informal se le aplica una tasa de interés (%) para proteger el monto prestado de la devaluación que sufre el dinero en el tiempo. Nos preguntamos, ¿por qué razón no debería aplicarse esa misma regla del mercado financiero a la deuda del gobierno con los generadores? 
Para darles algunos ejemplos de las tasas de interés cobrados sobre la deuda de las empresas generadoras, la empresa EGEHAINA cobra una tasa equivalente a la activa ponderada del Banco Central (6%); igual sucede con CEPP (6%); y la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM) cobra la tasa promedio interbancaria (LIBOR) más 2%, lo que equivale actualmente a 2.6%. Es importante mencionar, que el país pudiese ahorrarse estos intereses si el gobierno pagara sus deudas a tiempo. 
Si esas tasas se compararan con los intereses en dólares de colocar bonos y las tasas de los bancos comerciales (5-7%) que prestan dinero a las generadoras para mantenerse operando en el periodo que el gobierno no les paga, veríamos que la diferencia entre una y otra es mínima.   
Pegúntese, cuantos negocios usted conoce que tienen beneficios de un 10-13% en el caso particular de las empresas citadas, y que a pesar de ello sus ganancias netas anuales estén compartidas y retenidas en deudas que generan intereses iguales o menores que las entidades financieras que les prestan para mantener sus operaciones hasta tanto su deudor le paga.  
El autor es vicepresidente ejecutivo de la ADIE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario