jueves, 26 de septiembre de 2013

Revela subsidio a tarifa eléctrica alcanzó RD$15,804 MM

SANTO DOMINGO,R.D.- En los primeros ocho meses de este año, el subsidio a la tarifa eléctrica totalizó RD$15,804 millones, proyectándose que al cierre de diciembre de 2013 se coloque por el orden de los RD$23,700 millones.
La revelación la hizo este miércoles el superintendente de Electricidad, Eduardo Qincoces, durante la apertura de un punto expreso de  Protección al Consumidor (Protecom), el cual está localizado en el supermercado Jumbo, de la Avenida Luperón, donde los clientes de las empresas distribuidoras de electricidad podrán presentar sus reclamaciones con respecto al servicio que reciben y al monto de las facturas.
Al pronunciar el discurso central de la actividad, manifestó que la modalidad de instalación de puntos expresos en importantes plazas comerciales, busca optimizar la calidad del servicio y tener mayor disponibilidad de penetración en la población, y, sobre todo, mejorar la atención a los clientes de las empresas distribuidoras de electricidad.
Manifestó que con la apertura del nuevo centro de atención al cliente, la Superintendencia de Electricidad pretende brindar asistencia a los usuarios de electricidad de las urbanizaciones Rosmil, El Millón, La Pradera, Los Prados, del Distrito Nacional y los sectores La Palma, Manoguayabo, Buenos Aires de Herrera, Las Caobas, Engombe y Villa Aura, pertenecientes al municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.
En la apertura del referido punto expreso de Protecom, además de Quincoces, estaban presentes los miembros del Consejo de la Superintendencia de Electricidad, señores Diógenes Rodríguez y Ángel Canó, así como otros ejecutivos de la institución reguladora del sector eléctrico.


martes, 24 de septiembre de 2013

El nuevo contrato a la Barrick Gold para generar 215 megawatts

SANTO DOMINGO,R.D.. Según lo estipulado en las enmiendas al contrato original, el Estado dominicano otorgará una concesión por 40 años a la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC) (Barrick) para construir, operar, mantener y ser propietaria de una planta de electricidad con capacidad de generación de 215 megawatts.
Se trata de Quisqueya I, cuya construcción la Barrick inició en el 2012, y que espera iniciar sus operaciones en este año. La planta cuenta con 12 motores de 18 MW cada uno que, junto con una turbina de vapor en ciclo combinado, alcanza una capacidad total de generación de 215 MW que pueden funcionar con HFO (Heavy Fuel Oil) o gas natural.
Tendrá una línea de transmisión privada de electricidad con capacidad de 230 KV que transportará energía desde San Pedro de Macorís.
El adendum dispone que la Barrick tendrá plena libertad para abastecerse de electricidad, pero estará sujeta a las obligaciones establecidas en la Ley General de Electricidad 125-01, y el Reglamento de aplicación de dicha legislación, en lo concerniente a cualquier agente del mercado eléctrico mayorista o empresa eléctrica.
"El propósito de la línea de transmisión de PVDC (Pueblo Viejo) es suministrar electricidad a la mina, permitir a PVDC poner en servicio a Quisqueya I, vender excedentes de energía como auto-productor a través del SENI (Sistema Eléctrico Nacional Interconectado) y/o comprar electricidad para el proyecto", refiere el documento.
Aduce que con el propósito de permitir la transmisión de una mayor cantidad de energía, Pueblo Viejo permitirá que la Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. (EGEHaina), utilice cualquier capacidad de transmisión disponible de la línea de transmisión no utilizada por el proyecto.
"El término de la concesión otorgada en este acto a PVDC es de cuarenta (40) años a partir de fecha efectiva. Dicho plazo podrá ser extendido conforme a lo dispuesto en la Ley General de Electricidad. La venta de excedentes de Electricidad por parte de PVDC no afectará de ninguna manera el carácter privado de la Línea de Transmisión de PVDC", enfatiza el acuerdo.
De igual modo, el Estado dará facilidades a la empresa minera para construir una línea de transmisión secundaria de 345 KV o 138 KV, para conectar la mina con el SENI.
"Con relación a los Sistemas de Generación Eléctrica, cada uno de éstos estará exento del pago de todo impuesto, tributo y arancel sobre bienes y combustibles y materias primas, contribuciones aplicables a usuarios no-regulados o generadores de electricidad y cualquier otro tributo, tarifa, derecho o contribución que pudiere resultar de la generación y compra de electricidad, incluyendo contribuciones municipales e impuestos, servicios técnicos, otras contribuciones y cualquier tasa, tarifa técnica y peaje de transmisión aplicable a la línea de transmisión de PVDC, sin perjuicio de las obligaciones previstas", refiere el acuerdo.
Lo ambiental
De acuerdo con las enmiendas, el Estado tiene la obligación de reembolsar a la Barrick US$4.5 millones, para sufragar el costo de las operaciones de mantenimiento medioambiental, durante el período inicial.
Asimismo, el Estado y la minera acordarán procedimientos de exportación en concordancia con las prácticas internacionales, amén de establecer mecanismos para la verificación de la mercancía en la mina y en los puertos de exportación.
Además se autoriza avanzar a la minera US$47,406.700.99 correspondientes al pago de obligaciones del Estado que asumió.
No le reconoce US$501.9 millones 
El nuevo contrato contempla no aceptar para fines de determinación del Impuesto sobre la Renta, ni de la Participación de Utilidades Netas de US$501,906,830.96 que han sido objeto de diferencias entre el Estado y la Barrick. De ellos US$143.1 millones corresponden a deducción de hallazgos de auditorías, en los costos anteriores a la adquisición del proyecto y US$150 millones del porcentaje de las inversiones realizadas por la minera, por la falta de ingeniería de detalle en el estudio de factibilidad y que dieron lugar a cambios en el diseño del plan de suministro de energía eléctrica a la mina.

Electricidad en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Cuando en la gestión del presidente Leonel Fernández se decidió reformar el sector eléctrico con el sistema de capitalización, la entonces CDE era estatal, mientras que existían algunas plantas privadas conocidas como IPP.

En ese momento (1999) con apagones y precariedades, el subsidio del Gobierno al sector eléctrico era de 205 millones de pesos mensuales (12 millones de dólares a una tasa de 17x1 en ese entonces). Hoy en día el servicio ha mejorado un poco, pero no tanto si se compara con el costo que esa mejoría representa para el país, unos 125 millones de dólares mensuales (5,375 millones de pesos a la tasa actual de 43x1).

En 14 años, el gasto mensual del subsidio eléctrico se multiplicó por 10 en dólares y por 26 en pesos. Eso es sencillamente insostenible.

Pero además, no sirvió de mucho. Las distribuidoras eléctricas Edenorte, EdeSur y EdeEste volvieron a propiedad del Estado, con el agravante de que hubo que recomprarlas a un costo excesivo. Las generadoras Haina e Itabo son, supuestamente, propiedad del Estado en un 50%. Digo supuestamente, porque no se conocen informes confiables y fidedignos sobre las operaciones de esas dos empresas y la parte que en acciones y ganancias corresponde al Estado.

Las áreas hidroeléctricas y de transmisión siguen siendo propiedad del Estado. Es decir, que la capitalización, en términos prácticos, sólo ha servido para aumentar las ganancias de los pocos inversionistas que se han atrevido a arriesgar capitales en el área de generación, mientras que ha incrementado de manera exorbitante los gastos del Estado para cubrir el subsidio.

Desde hace más de una década se escucha a los funcionarios del sector eléctrico nacional hablar de que las pérdidas en el sector son de 35%, entre pérdidas por energía no facturada y energía facturada que no se cobra, pérdidas técnicas y otras justificaciones. Pero resulta que por más inversiones y “gastos” en el sector energético nacional, ese 35% de pérdidas no baja, sigue siempre igual, como si no se evolucionara hacia la eficiencia con el paso de los años.

¿Propuestas de solución? Muchas. ¿Acciones efectivas? Pocas. ¿Voluntad política? Ninguna.
la escuela
económica

www.elcaribe.com.do/2013/09/24/electricidad

Sobre Barrick y la electricidad

SANTO DOMINGO,R.D.- Algunos comentaristas se han referido a los aspectos del suministro de electricidad a la planta de Pueblo Viejo acordados entre el Estado Dominicano y Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC) en el proyecto de Segunda Enmienda al Acuerdo Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros.  

En este artículo presentamos algunas informaciones que permitirán tener una idea más clara sobre los acuerdos arribados.  

En el 2007, PVDC había previsto contratar con otra empresa el suministro de electricidad a la planta.  

La empresa generadora construiría una planta de carbón cerca de Palenque y vendería su energía, bajo contrato, a PVDC. Las negociaciones entre PVDC y la empresa generadora fracasaron, lo que llevó a PVDC a formular un nuevo esquema.  

El nuevo plan, adoptado en el 2008, consistía en el uso coordinado de tres generadoras existentes: Monte Río, Barcaza Estrella del Mar y Barcaza Estrella del Norte. 

Este plan  requería la construcción de un muelle en la costa de la parcela de Monte Río, el dragado de lugares para atracar las barcazas y la construcción de la infraestructura eléctrica para permitir que las tres generadoras operasen en conjunto y transmitieran electricidad, a través de una subestación común, a la línea de transmisión. 

Contemplaba también la construcción de una línea de transmisión de 122 kms desde la subestación hasta la mina.  

Cambios en los límites de los parques nacionales introducidos por el Estado, la existencia de un hábitat de manatíes, tortugas y hierba del mar, la necesidad de nuevas inversiones para mitigar ruidos y emisiones ante el traslado de las plantas demandado por Medio Ambiente (MA), y el requisito de MA de que la línea de transmisión sólo cruzara un parque nacional y no el valle entre dos,  aumentaba considerable no solo la inversión requerida para suministrar energía a la mina,  sino también la incertidumbre del suministro en el momento de puesta en marcha de la explotación minera, pues se requeriría de licencias que sólo podían otorgarse, luego del Estado haber concluido los planes de manejo de los parques nacionales correspondientes. 

Como si esto fuera poco, el plan no agregaba generación a la red. Todo lo contrario, desviaba fuentes de consumo público hacia la planta de PVDC, lo que afectaría la oferta de electricidad a los hogares y empresas del país.  

PVDC concluyó además que sería mejor desde un punto de vista económico y ambiental, utilizar gas natural licuado (GNL) como combustible. Sin embargo, la conversión futura de Monte Río y las dos barcazas a GNL no era viable. 

Adicionalmente, las tres plantas tenían que  operar al 90 por ciento de su capacidad para poder suplir la demanda pico instalada  (179 MW) de la mina, una meta difícil de alcanzar dado el desempeño pasado de estas generadoras. Se requería buscar generación adicional.

Fue eso lo que llevó a PVDC en el 2011 a tomar la decisión de construir la planta Quisqueya I, en San Pedro de Macorís,  inaugurada ayer por el Presidente Danilo Medina junto con la planta Quisqueya II de EGEHaina.  

El plan definitivo de suministro de energía a la mina ahorraba recursos al no tener  que construir una línea de transmisión a través de altas montañas escarpadas, aumentaba la posibilidad de obtener a tiempo los permisos de MA, podía ejecutarse en un plazo de tiempo más predecible, agregaría nueva energía al sistema, y dado que es una planta de combustible dual, funcionaría con GNL una vez esté disponible en términos económicamente favorables. 

Vistos los antecedentes, pasemos a explicar los puntos principales de los acuerdos alcanzados entre el Estado dominicano y PVDC en lo referente al suministro de energía a la mina de Pueblo Viejo.

El primer punto fue la elección de Quisqueya I como la única infraestructura eléctrica que el Estado dominicano aceptará como parte del proyecto, y por tanto, como activo a ser depreciado.  

Todos los demás activos eléctricos existentes a la fecha de la entrada en operación de Quisqueya I, específicamente la planta de Monte Río, las barcazas Estrella del Norte y Estrella del Mar,  los terrenos aledaños a  la planta Monte Río, y los costos del tramo de línea no construido entre Monte Río y Piedra Blanca, con un valor de US$181.1 millones, serán sacados de la partida de inversiones del proyecto y no podrán ser depreciados dentro del mismo. 

Al reducirse los gastos de depreciación, aumentan las bases tributarias sobre las que se aplican el impuesto sobre la renta y el impuesto de la participación de las utilidades netas (PUN).

El segundo punto acordado fue el relativo a la venta del excedente de energía de la planta Quisqueya I. PVDC consumirá en promedio unos 150 MW de energía.  Dado que la planta Quisqueya I genera 215MW, PVDC dispondrá de un excedente de unos 50 MW. 

Las partes acordaron que PVDC podrá vender  ese excedente de energía de Quisqueya I al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), acogiéndose a las normas y regulaciones que establezca el Organismo Coordinador  del SENI y la Superintendencia de Electricidad.  

Se acordó también que los beneficios y utilidades netas que generen las ventas de energía de PVDC al SENI, se considerarán dentro del proyecto y  por tanto, estarán sujetos al pago del impuesto sobre la renta del 25% y del PUN del 28.75%.  Para que se comprenda mejor lo anterior, si PVDC percibiese un beneficio de US$50 millones al año en sus ventas de energía al SENI, el Estado cobraría US$24.9 millones en forma de impuesto sobre la renta y PUN.  

PVDC, como se advierte, terminaría pagando casi el doble de impuestos sobre beneficios y utilidades netas (49.74%) que una empresa generadora de electricidad que tributa únicamente el 29% de impuesto sobre la renta.  
Uno de los puntos más importantes acordados por PVDC y el Estado dominicano fue el  relativo al uso de la línea de transmisión construida por PVDC para suministrar  electricidad a la mina. 

Las partes acordaron que PVDC permitirá que la planta Quisqueya II de EGEHAINA, empresa en la cual el Estado Dominicano es propietario del 62.15% de las acciones,  utilice cualquier capacidad disponible en la línea de transmisión de PVDC, para suministrar energía al SENI. 

Con los acuerdos sobre la venta del excedente de energía de Quisqueya I y el uso de la línea de transmisión de PVDC por parte de Quisqueya II, a partir de esta semana, el SENI estará beneficiándose de la inyección de 265 MW (50 de Quisqueya I y 215 de Quisqueya II). 

A pesar de que inicialmente Quisqueya I y II utilizarán Fuel Oil #6,  ambas generarán a un costo por debajo de los costos de las últimas plantas que son autorizadas a vender (despachadas) en el mercado spot. La inyección de energía que el Parque Quisqueya hará al SENI, provocará una reducción de 3 centavos de dólar en el precio de la energía en el mercado spot, lo que contribuirá a reducir el déficit del sector eléctrico. 

Las partes acordaron que la planta Quisqueya I sustituiría el Fuel Oil #6 por GNL en caso de que el país tenga acceso a GNL a un precio que garantice una generación a menor costo y resulte por tanto factible comercialmente la sustitución. 

Las partes concluyeron que la sustitución de Fuel Oil #6 por GNL podría reducir sensiblemente los gastos de electricidad de PVDC, y por tanto, elevar los beneficios para PVDC y los impuestos a recibir por el Estado dominicano. 

En la inauguración de ayer, EGEHaina  anunció proyectos trascendentales que permitirán no sólo al parque Quisqueya operar con GNL sino también, la conversión a GNL de CESPM y otras generadoras de la zona. 

A algunos analistas les ha llamado la atención que el Estado, en el acuerdo alcanzado, otorga a PVDC una concesión de 40 años para vender a través del SENI excedentes de la electricidad generada por Quisqueya I, sujeto al cumplimiento de la normativa legal vigente.  

¿Aceptaría algún empresario nacional o extranjero una concesión de 40 años del Estado dominicano para vender  energía al SENI a través del mercado spot, sin un contrato de compra de energía que le garantice un precio de venta, y pagando una tasa de impuesto sobre la renta de 49.74% sobre los beneficios, como terminará pagando PVDC? 

www.elcaribe.com.do/2013/09/23/sobre-barrick-electricidad

Estado Dominicano invirtió US$99 millones en planta energética -

Quisqueya I suplirá la energía que usará la operación minera de la Barrick Pueblo Viejo en Cotuí.
SAN PEDRO DE MACORIS,R.D.- La entrada en operación del Parque Energético Quisqueya, en San Pedro de Macorís, permitirá que el país se ahorre unos US$100 millones anualmente por concepto de compra de energía. El cálculo lo hace la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) basada en estudios sobre la compra actual de energía y la factura. La inversión en la nueva central energética que comprende las plantas Quisqueya I y Quisqueya II, fue realizada de manera conjunta entre Barrick Pueblo Viejo y la empresa EGE- Haina, esta última conformada por dos propietarios, que son el Estado y la propia epresa. Es decir, que los beneficios que obtenga EGEHaina llegarán al Estado.

En Quisqueya II, que pertenece a EGEHaina, el Estado invirtió US$99 millones, según informó a elCaribe el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), que representa al Gobierno en la sociedad con EGE-Haina y que tiene voz y voto en el consejo de administración de la misma.

Hasta ayer se desconocía la fecha en que entrarán en operación definitiva las plantas y en qué medida podrían éstas contribuir a reducir el déficit energético y los apagones que con frecuencia sufre el país. El economista Andy Dauhajre dijo ayer, en un escrito publicado en este diario, titulado “Sobre Barrick y la electricidad”, que fue en 2011 cuando Barrick Pueblo viejo decidió construir la planta Quisqueya I, posterior a las negociaciones con el Estado de la Segunda Enmienda al acuerdo Especial de Arrendamiento de los Derechos Mineros. El economista plantea que como parte de los acuerdos a que se llegó el primer punto fue la elección de Quisqueya I como la única infraestructura eléctrica que el Estado dominicano aceptará como parte del proyecto y, por tanto, como activo a ser depreciado. “Todos los demás activos eléctricos existentes a la fecha de la entrada en operación de Quisqueya I, específicamente la planta de Monte Río, las barcazas Estrella del Norte y Estrella del Mar,  los terrenos aledaños a  la planta Monte Río, y los costos del tramo de línea no construido entre Monte Río y Piedra Blanca, con un valor de US$181.1 millones, serán sacados de la partida de inversiones del proyecto y no podrán ser depreciados dentro del mismo”, dijo Dauhajre.

El parque energético en cuestión es considerado el más grande en la historia del país y fue construido con una inversión que supera los RD$29,000 millones. Cuenta con una capacidad de generación de 430 megavatios.

Edgar Pichardo, presidente de EGE Haina, dijo en la inauguración que las plantas Quisqueya abastecerán el 20% de la demanda máxima del país, y el 30% de la demanda base y contribuirán a reducir en más de 20% el precio promedio actual del mercado mayorista de electricidad, conocido como el mercado spot. Mientras, Manuel Rocha, presidente de Barrick Pueblo Viejo, dijo que la central energética Quisqueya representa el 27% del total de inversión en energía de los últimos 13 años. Quisqueya I suplirá la energía que usará la operación minera de Barrick Pueblo Viejo en Cotuí y tendrá la capacidad para suministrar excedentes de energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, lo que contribuirá con el mejoramiento del servicio energético en el país. Las plantas están diseñadas para trabajar con gas natural, fuel oil y bunker, es decir, que en cualquier momento se puede cambiar de un combustible a otro sin contratiempos, según se informó.
El propósito es cambiar la matriz de generación
El Gobierno ha diseñado un plan integral para el sector eléctrico en interés de modificar la matriz de generación. En mayo de este año la CDEEE inició un proceso de licitación para la construcción de dos plantas a carbón pulverizado con capacidad para 300 megavatios cada una, las cuales serán propiedad del Estado. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, dijo hace dos días que ya se realizó la precalificación de las empresas de seis empresas que trabajaron en la fase de preparación de ofertas.

La CDEEE informó, además, que se firmó un memorandum de entendimiento con la Sociedad Itabo, S.A, para la realización de una inversión conjunta para el desarrollo de una central térmica de 300 megavatios, adyacente y como parte del Parque de Generación Itabo. Jiménez Bichara sostuvo que en los próximos meses se prevé terminar el estudio de carbón, diseño conceptual básico y tener definidas las empresas a participar en la licitación.

De otro lado, el funcionario dijo que en su gestión (poco más de un año) se ha avanzado en la construcción de tres nuevas subestaciones y repotenciación.

www.elcaribe.com.do/2013/09/24/estado-invirtio-99-millones-planta-energetica

ELECTRICIDAD: Ruta hacia una nueva matriz

SANTO DOMINGO,R.D.- La puesta en operación de la Central Energética Quisqueya, en San Pedro de Macorís, con una capacidad instalada de 430 megavatios, constituye el principal acontecimiento de inversión en el sector eléctrico y abre una ruta hacia la disminución de costos, como lo establece el plan que ejecuta la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Las nuevas plantas, Quisqueya I y II de 215 megavatios cada una, representan también un alivio para el sistema, ya que parte de la energía que consumía Barrick Gold procedía del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), y ahora no será así, pues la primera de estas unidades suplirá sólo a la minera a través de una línea de transmisión desde el municipio Quisqueya hasta Pueblo Viejo, en Cotuí.
La entrada de estas dos nuevas plantas, aunque una será exclusiva para la explotación minera en Cotuí, pone de manifiesto que el sector privado le lleva la delantera al Estado en cuanto a la inyección de nueva generación, aunque hay que tomar en cuenta que no deben pasar por el proceso de licitación que obliga al gobierno a seleccionar entre propuestas que, como las dos centrales a carbón de 300 megas, serán clave en manos y de propiedad estatal.
¿Quién deberá liderar el proceso de diversificación de la matriz? La propuesta oficial detalla una combinación de fórmulas. Sin embargo, los datos establecen que el sector privado, según el plan oficial, comenzó a cumplir su cuota con mayor velocidad.
Según el cronograma de la CDEEE, la modificación de la matriz energética busca integrar 1,700 nuevos megavatios. La inversión pública sería de US$2,000 millones a través de 300 megavatios a gas natural y 600 a carbón.
El plan contempla que el sector privado invierta US$700 millones con 450 nuevos megavatios, 300 de los cuales serían a gas y 150 a carbón. La inversión mixta (público-privada) sería de otros US$1,000 millones con 350 megas a carbón. En este último punto el gobierno decidió aprovechar el “know how” o experiencia de AES con la aplicación de Itabo.
Las metas están establecidas, según la CDEEE, en un ahorro de US$660 millones con los proyectos en ejecución y en planes. El plan establece una economía de US$221 millones con las nuevas plantas a carbón, US$141 millones la conversión a gas natural de las unidades de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM), US$110 millones con la expansión de Itabo, US$92 millones vía las nuevas plantas a gas natural, US$53 millones el ciclo combinado Los Mina V y VI, US$22 millones con Quisqueya 1 y 2, así como US$21 millones la conversión a gas de la Sultana del Este.
Rubén Jiménez Bichara 
“El proceso de licitación tiene un avance tal que ya se ha hecho la precalificación de las empresas. Un total de seis empresas precalificaron y estas empresas trabajan en la fase de preparación  de  ofertas”.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Hay mejoras en el sector eléctrico dominicano

SANTO DOMINGO,R.D.- Durante el último año el sector eléctrico ha tenido avances en Dominicana, entre ellos el aumento de las cobranzas, extensión y mejora de la transmisión, menos pérdidas, rehabilitación de redes y equilibrio de la deuda con los generadores, aseguró Rubén Jiménez Bichara.
El Vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), atribuyó esas mejoras a la ejecución del plan integral diseñado para resolver la crisis del sector.
Informó que en agosto pasado, las pérdidas descendían a 34.3%, las cobranzas alcanzaron el 96% y el Índice de Recuperación de Activos (CRI) aumentaron el 63.2%, lo que representa una mejora entre la energía cobrada y la despachada por las EDE´s
“Analizando el período de gestión agosto 2012 - julio 2013, se registró incremento del promedio de clientes cobrados en más de 170,000”, lo que provocó un aumento de los cobros, de RD$ 4,300 millones en beneficio del flujo de caja de las Distribuidoras, manifestó.
En cuanto a la deuda con los generadores, expresó que en lo que va de año se mantiene en equilibro, debido al desembolso de US$ 2,708.4 millones, lo que deja en US$ 485.3 millones la deuda a julio 2013, que era de US$ 811.4 en el mismo periodo del 2012.
Explicó que el Plan Integral que ejecuta el sector eléctrico tiene como centro el cambio de matriz, con la construcción de nuevas plantas y la conversión de algunas de las actuales para que operen con combustible más barato.
Agregó que la Empresa Hidroeléctrica (EGEHID) y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS) han insertado al sistema eléctrico nacional 252 MV con la puesta en operación de la central hidroeléctrica Aguacate y ocho micro-centrales más, entre otras.
El Vicepresidente de la CDEEE habló en la Inauguración de la Central Eléctrica Quisqueya, en San Pedro de Macorís, que cuenta con dos plantas de ciclo combinado de 215 megavatios cada una.

¿Consumir o consumirnos?

 







SANTO DOMINGO,R.D.- Se plantea que en los últimos 20 años el consumo se ha incrementado en un 25%; pero los sueños y la felicidad humana se han reducido en el mundo, a tal punto que el suicidio prevalece en gran escala, no solo en naciones denominadas subdesarrolladas o “en vías de desarrollo”, sino en otras  con mayor alcance económico y social.

En su artículo titulado: ¿La última salida? Los suicidios aumentan a escala epidémica en el mundo, Benjamin Lichtenberg expone que en  países desarrollados, “la auto-agresión es la principal causa de muerte de personas entre 15 y 49 años, sobrepasando todos los tipos de cáncer y enfermedades cardiacas” y causa más muertes que las guerras, asesinatos y desastres naturales combinados.

Añade el autor que este año los Estados Unidos podrían llegar a la sombría marca de los 40 mil suicidas en un año, marca mundial considerada “herida letal” en uno de los países más poderosos del orbe.

En otro punto del orbe,  República Dominicana, con un crecimiento económico más visible en la región, presenta estadísticas alarmantes que revelan  una cifra de más de 500 suicidios al año por diferentes causas (el 65%  de las víctimas son adolescentes y jóvenes).

De manera que los alcances y satisfacciones materiales no parecen detener otras fuerzas negativas que lleven a las personas al penoso trance de querer morir, aunque el tema merezca análisis multifactoriales.

Consumo…
Si  resumimos  los términos consumo y consumismo, recordamos que el  primero simboliza la acción y efecto de gastar todo tipo de productos y “satisfacer las necesidades presentes o futuras”, a la vez que y se formula como “el último proceso económico”.
En el caso del  consumismo los autores del blog emimarjua  suscriben que: “Se utiliza para explicar la vida ejemplificada por la idea: ¨cuanto más consumo, más feliz soy¨, y en concreto, el consumo excesivo de bienes y servicios.

“Una manera distinta de interpretar la palabra ¨consumismo¨ es considerarla: como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, que se puede decir que ¨despilfarra¨ ciertos recursos”.

Datos ofrecidos por el Banco Central señalan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC),  concluyó en un 3,07% en el país,  en las dos terceras del presente año y que durante el último año, la inflación (medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado), desde septiembre de 2012, culminó en 5,30% y para el cierre de 2013, proyecta un IPC del 5%.

Lo interesante es que  el costo de "la cesta de productos de una familia”, en la sociedad dominicana es cada vez más elevada y su economía es de las más dinámicas en la región, aunque no siempre se corresponda con las realidades de una población cuyo índice de pobreza aumentó al 42,2% del 2010 al 2011, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Paradojas
El propio  Banco Mundial ha confirmado que “el mercado interno dominicano es de los más grandes en Centroamérica y el Caribe”.
El Plan Estratégico Institucional (Pro Consumidor) 2012- 2016, esboza que durante la última década, los patrones de consumo de los hogares dominicanos han experimentado un mejoramiento en sus niveles y su composición, gracias al crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica… Sin embargo, la persistencia de la desigualdad socioeconómica, de altos niveles de desempleo, la vulnerabilidad ante los desastres naturales, la insuficiente asunción de la responsabilidad social empresarial, ciertas debilidades institucionales del Estado y la dependencia de las importaciones, constituyen serias amenazas para la expansión del desarrollo socioeconómico y la gobernabilidad democrática.

El costo promedio de la canasta familiar asciende a RD$23,042.65 y varía entre RD$ 10,407.00 en el primer quintil de ingresos y RD$48,665 para el quintil de mayor ingreso. Las diferencias sociales no dejan lugar a las dudas.
Informes reflejan que un hogar promedio gasta 25.1% de sus ingresos en productos alimenticios  y bebidas no alcohólicas, mientras que un 11.6% se dedica a gastos de la vivienda, 17.95% en transporte y 3.74% en educación, entre otros.

Aunque se espera que la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030, posibilite la superación de estos desafíos socioeconómicos, políticos y culturales, la realidad marca que una parte de la sociedad consume arbitrariamente; en tanto que, de acuerdo con el Informe de Seguimiento de 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), habrá que esperar el 2015 para que el nivel de pobreza extrema se reduzca a 5.4% y el resto, sin excederse, pueda consumir lo necesario.

Barrick Gold a RD no darían para remediar daños medioambientales

Contaminación Barrick Gold.
SANTO DOMINGO, R. D.- El ambientalista Domingo Abreu, dijo este lunes que los beneficios que el Estado dominicano recibirá de la explotación minera que está realizando Barrick Gold Pueblo Viejo no darán  para remediar los daños medioambientales.
Abreu apuntó que Barrick sabe que el daño que está ocasionado, ya que según él, a las personas que se abastecían del río Maguaca, le están suministrando agua embotelladas, pero que los ciudadanos al no alcanzarle el líquido utilizan la del afluente.
El ambientalista habló en esos términos al ser entrevistado en El Despertador del, grupo SIN, donde dijo que la contaminación existente en Cotuí no es de la Rosario Dominicana, sino de la empresa Barrick Gold que es, según él, la que ha estado utilizando cianuro en su actividad minera.

US$3.00 por tonelada de basura depositada en R.D., cuando la media es US$6.00

SANTO DOMINGO,R.D.- El vertedero de Duquesa solo está cobrando tres dólares por tonelada de basura depositada en sus terrenos, cuando la media en América Latina es de seis a siete dólares, así lo afirmó este domingo un representante de la Asociación de Recicladores de ese vertedero.
Víctor Peguero citó la baja tarifa, el poco manejo económico y los recursos humanos como parte de los inconvenientes que presenta Duquesa, además de la falta de visión por parte del Estado. “No se pueden corregir los problemas  de los vertederos si no hay una política de Estado”, explicó.
Peguero declaró que es imposible resolver el problema de los vertederos y la basura de manera unilateral. “La población tiene que integrarse. Debe haber una relación, que el ciudadano sepa que hay un valor agredo en la basura”, sostuvo.
Reveló que el país no está reciclando, sino que se están separando los residuos para rehusarlo “y en última instancia exportarlo”. El representante de la Asociación de Recicladores del Vertedero de Duquesa denunció que en ese lugar no se está compactando la basura.
Mientras que Reynoso Hichez Tellería, secretario general de los recicladores del país, calificó el caso del vertedero de Duquesa como “bastante complejo” y agregó que el problema debe ser solucionado desde adentro.
“Hay más de 500 buzos clasificando lo que llega ahí (a Duquesa). Hay que organizarlos, uniformarlos y cada renglón que trabaja ponerle un color diferente. Darle su carnet. Hacer una planificación de organización desde adentro del vertedero. Tenemos que unificar el trabajo”, exhortó.
De acuerdo con el secretario general de los recicladores del país, en el año 1972 la composición de plásticos en la basura que generaba la República Dominicana era un 1.3 por ciento, mientras que al 2013 los plásticos componen entre un 11 y un 14 por ciento de la basura.
Hichez Tellería informo que los residuos orgánicos componen el 52 por ciento de la basura dominicana, el cartón y los papeles el 16 por ciento, las latas y los metales de un 2 a un 3 por ciento y los residuos de pañales un 1 por ciento.
“En las tasas de crecimiento se ha reducido lo orgánico y se ha registrado un aumento del plástico y el metal”, precisó
Reynoso Hichez, quien también es propietario de una empresa recicladora de plásticos, indicó que están reciclando entre 20 y 30 mil libras diarias de artículos de ese material. “La mayoría de estos productos son para uso local. A veces mandamos  a Haití y Canadá”.
Ambas personalidades se expresaron en estos términos tras ser entrevistados en el programa “Los Sabios de la Z”, que se transmite por la Z101.

"Uso de biodegradables puede generar hasta RD$2,500 millones"

SANTO DOMINGO,R.D.- El programa radial “Los Sabios en la Z” conducido por el ingeniero Ramón Alburquerque analizó este domingo la problemática ambiental que enfrenta el Gran Santo Domingo y otras provincias, en un debate en el cual participaron representantes de diferentes sectores que evaluaron el tratamiento y la disposición de los desechos que tienen las alcaldías.
En el programa participaron el ex alcalde Rafael Suberví Bonilla  (Fello), Fausto Ruiz, ex síndico de La Vega, los empresarios Reynoso Hichez Tellería y Víctor Peguero Ureña, además de Roberto Castillo Tió y el joven ganador del Premio Nacional de la Juventud Hayrald José Ureña.
En el debate Roberto Castillo dijo que se debe resolver la disposición final de la basura en el Gran Santo Domingo mediante el aprovechamiento de lo materiales que puedan ser reciclables, explicó que se debe aperturar un punto de disposición final para la basura en el kilómetro 22 de la autopista Duarte. “Para el Gran Santo Domingo hay que tener dos lugares de vertido, uno para recibir los desechos tóxicos y otro para los orgánicos”, declaró Castillo.
Señaló que a nivel nacional se deben construir nueve rellenos sanitarios, dos para el Gran Santo Domingo, cuatro para el este, uno para el sur y dos para el Cibao central.
Por otro lado, Víctor Peguero destacó que el reciclaje puede convertirse en una forma de generar ingresos para de los ayuntamientos, con esto, se reducirían los costos de operación para la compañía que genere los residuos, alargaría la vida útil de los materiales además que le sería una solución a su disposición final.
Los participantes acentuaron la importancia de que en la educación básica, secundaria y universitaria se integre un componente ambiental con el fin de que los niños y jóvenes aprendan a reciclar y dar el tratamiento adecuado a los desechos y disponer de ellos en la medida correspondiente.
Luego de este análisis, los expertos concluyeron con cinco recomendaciones para la presidencia de la República y los ayuntamientos con el fin de mejorar la problemática y buscarle una solución a largo plazo.
La primera recomendación consistió en resaltar la necesidad de educar a la población desde la primaria en torno a los desechos sólidos, líquidos y gaseosos que genera la sociedad industrial en la que vivimos, para con esta educación crear una familia que clasifique las basuras.
La segunda recomendación analizada por los expertos, planteó que hay que hacer cumplir las leyes tributarias a fin de que los municipios o ayuntamientos dispongan de los recursos financieros contemplados en las leyes y puedan cumplir con las 62 responsabilidad que tienen a su cargo durante la gestión.
La tercera recomendación propuso que se aprovechen los componentes no biodegradables en su totalidad a fin de que estas actividad genere todo su potencial que llegaría hasta unos 2,500 millones de pesos.
Otra de las recomendaciones planteó que se conforme un consejo de administración entre las alcaldías para el relleno sanitario y, de acuerdo al uso, cada municipio haga del mismo.
La última de las propuestas resume que el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejerza la labor de supervisión y de coordinación en el área de los rellenos sanitarios que le impone la ley.
Ramón Alburquerque recordó que la actual gestión presidencial no le está dando importancia a los problemas graves como son la disposición de los desechos y el problema energético, argumentó que los presidentes emplean el tiempo resolviendo los pequeños problemas y no les buscan una solución definitiva y a largo plazo.
El programa “Los Sabios en la Z” es conducido por Ramón Alburquerque y transmitido todos los domingos de 8:00 de la mañana a 12 del mediodía por la frecuencia radial Z 101.3 y a través de internet a través del portalwww.z101digital.com

Demanda acción del ministerio de medio ambiente

SANTO DOMINGO,R.D.- A raíz de los escándalos protagonizados por Teresa Gil, Directora Provincial de Medio Ambiente en la Provincia Independencia, la Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA) hizo un llamado urgente al Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, para que este ministerio se enfoque en formular y ejecutar una política responsable para el aprovechamiento racional y sostenible de los bosques en las planicies de la mencionada provincia en alianza con los campesinos.
 El presidente de la ADIA, el ingeniero César Matos, actuando como vocero de los ingenieros agrónomos del país, demandó de Medio Ambiente trabajar en el territorio de la provincia no solo para cambiar su imagen represiva y de corsarios que tienen algunos de sus funcionarios, sino para establecer un programa en donde los recursos naturales sirvan no solo para protegerlos, sino también para que sean aprovechados de manera racional por parte de los pobladores cuyas economías han sido destruidas por las inundaciones del Lago Enriquillo.
 La ADIA llama al Ministro de Medio Ambiente a poner freno a los funcionarios que todavía viven en el pasado, y que se aprovechan del cargo para tender trampas a los dueños legítimos de los bosques para luego chantajearlos y apresarlos. En ese sentido, el ingeniero César Matos reveló que lo único que ha hecho la señora Teresa Gil, a su paso por la Dirección Provincial, es tender trampas a los que cortan alguna madera para luego incautarla con el uso de la fuerza militar, y negociarla posteriormente a través de subastas fantasmas. No se conoce ningún caso en el que algún perjudicado haya recuperado su madera.
 Más adelante el Gremio Profesional  señaló el caso de la madera que se le incautó al señor Angel Manuel Méndez, en octubre del 2012, porque el permiso para transportarla  se había vencido por  48 horas. A ese señor se le debió haber cobrado una multa por el vencimiento, pero sin despojarlo de su madera. En  fin, a ese señor se le hizo pagar un permiso, y también se le quitó la madera. Esa madera se le retuvo en la fortaleza de Jimaní, un viceministro autorizó la donación de 250 pies, pero la directora provincial amparada en esa misma orden desapareció el resto de los 1800 pies por arte de magia.
 César Matos recordó que según la Constitución “vivimos en un Estado social y democrático de derecho”, sin embargo las prácticas de ciertos funcionarios de medio ambiente rememoran la era de Trujillo. La ADIA se pregunta de dónde viene el poder y la influencia de la señora Teresa Gil, porque la benefician con un traslado cada vez que explota un escándalo de corrupción a su alrededor (llegó a Independencia como resultado de los desfalcos de caja chica en San José de Las Matas, en primer lugar;  en Neyba, en segundo lugar; y en Jimaní, por último). En ese sentido hizo un llamado a todos los profesionales de la agronomía para que desarrollen un servicio público con apego a la ética profesional, con integridad y lealtad a la patria; pues en algún momento de nuestra vida seremos llamados a rendir cuentas.

La Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos urgió a las autoridades de Medio Ambiente para  que depongan el autoritarismo y la imposición de medidas represivas, y se sienten en la mesa de concertación con las organizaciones  profesionales y campesinas para diseñar políticas para el desarrollo del agro-ecoturismo en la provincia, en la que sean los productores y campesinos los responsables directos del manejo de los recursos naturales, y que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sea un ente regulador, no una policía represiva.  

El ingeniero César Matos invitó al Ministro de Medio Ambiente, Dr. Bautista Rojas Gómez, a imitar los esfuerzos que hace el presidente de la República por aliviar la deprimente situación del sector campesino (especialmente los que viven alrededor del  Lago Enriquillo),  patrocinando y acompañando la formación de grupos cooperativos,  para impulsar de manera organizada el manejo y explotación racional de los recursos forestales, para desarrollar una poderosa  pequeña y mediana empresa de artesanías en base al uso y aprovechamiento de la madera y otros subproductos derivados del bosque. La ADIA propone esta innovación en el sector forestal como una manera de reducir el desempleo en el sector rural, la exclusión social y la marginalidad.
 Entiende la ADIA que esta sería una política correcta: permitir pequeñas explotaciones forestales para fortalecer el desarrollo económico local basado en pequeñas  industrias del mueble y artesanías, y citó como ejemplo a la comunidad de La Lista, municipio de Cabral. Indicó que así como los animales de engorde tienen un tiempo de aprovechamiento, de la misma manera la madera de los árboles.
 La ADIA señaló que en la provincia no se fomentan los bosques porque Medio Ambiente se ha convertido en una burocracia para la persecución. Los servicios de información de Medio Ambiente solo han servido para la incautación y la apropiación de bienes decomisados como botín de guerra, no así para la prevención de ilícitos, ni para apresar a los verdaderos depredadores de los bosques y de la fauna del Lago Enriquillo. Ese servicio de información no funcionó para evitar el incendio que devoró una gran extensión del Parque Sierra de Bahoruco, hace apenas 15 días.
  ADIA señaló que el Estado Dominicano es el responsable directo de la pobreza que campea en la provincia,  debido a que en la actualidad no hay ningún proyecto de desarrollo de relevancia impactando la economía campesina. Recordó la ADIA que el bosque no se conserva por la conservación misma, sino para el desarrollo sostenible de la provincia, para crear progreso y bienestar en la familia campesina.
 Recordó el ingeniero agrónomo César Matos que las únicas riquezas que les quedan a los campesinos de la provincia Independencia, después de las inundaciones son: un gran lago y los bosques. Muchos pequeños productores agropecuarios se dedican a quemar los troncos de roble, porque entienden que Medio Ambiente de todas maneras no les permitirá su aprovechamiento.


Los chóferes del transporte público en 2020 en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- ¿Quiénes serán los chóferes del transporte público en 2020? Esa es una pregunta que deben hacerse las autoridades si en realidad quieren resolver algunos de los inmensos problemas del tránsito vehicular. Dejar un tema tan grave y delicado al libre albedrío de todo aquél que tenga acceso a un vehículo es una gran irresponsabilidad. La respuesta puede empezar a develarse si descubrimos cómo se forman los actuales conductores del transporte público.
Primero, reconozcamos que ser chofer de guagua o de carros públicos no es cuestión de vocación sino de necesidad material y oportunidad. Abundan los ejemplos de jovencitos que llegan a las “paradas” de concho o de guaguas con ánimos de “buscársela” como lavador de vehículos. Con escasos años de escolaridad primaria, pesa en la mayoría de los casos un analfabetismo funcional. Sus aspiraciones se cifran en ser “pitcher” de guagua y, si tienen suerte, llegar a chofer. Asentado en el privilegiado puesto de lavador, el cachorro no puede resistir la tentación de tocar el timón y la palanca de los cambios mientras quita el polvo y pule los alrededores del asiento principal. Pregunta febrilmente para qué sirve cada cosa, al tiempo que observa detenidamente los movimientos del chofer en su faena diaria.
Uno de esos días en que el chofer de turno no está en sus mejores condiciones, el joven lavador se ofrece para “mover” el vehículo. Tiene lugar la aceptación del aburrido conductor y nace un chofer de transporte público. De ahí en adelante, se ganará la confianza de cada uno de los veteranos moviendo uno y otro vehículo hasta que, en un caso de emergencia, asume como chofer designado. Y entonces irrumpe, protegido por el sindicato y sin conciencia del alcance de las leyes, a empeorar una ciudad desordenada.
Si lo anterior se aproxima a la realidad, no tenemos que buscar más para entender el caos que domina las calles. El problema de quien mal conduce el vehículo y cómo lo hace crece exponencialmente y a nadie debe sorprender la intolerancia y violencia que rige las relaciones de conductores versus peatones y pasajeros. Este degradante problema tiene solución, sólo que es un proceso a largo plazo. El inmediatismo aquí no vale. Muy equivocados están los que creen que a golpe de multas se resuelve el caos. La represión sólo logra el aumento del monto de los sobornos mientras la mentalidad corrupta se entroniza.
Una gran parte de la solución del caos en el tránsito podría estar en educar a los niños, desde la escuela inicial y básica, a conocer y respetar las leyes. En esos niveles de educación el aprendizaje de los símbolos y los colores puede vincularse a las señales de tránsito. Las imágenes fílmicas pueden ser de gran apoyo a los infantes y adolescentes para conocer cómo comportarse en sus roles de peatón, pasajero o conductor. Y por sobre toda la enseñanza teórica, el gobierno central debía crear en las grandes regiones del país los parques de tránsito donde realizarían la confirmación práctica de la teoría aprendida en las aulas. Los grupos de estudiantes serían trasladados por las autoridades hasta el parque. Bastaría un área menor a una manzana de ciudad para colocar allí cuanta señal aparezca en las leyes de tránsito. Más dinero se malgasta creando insalubres piscinas populares en un país rodeado de playas. Aunque sea en bicicleta, esos niños se turnarían en diversos roles para que, en la práctica, vivan las emociones del peatón, pasajero o conductor. Desde que alcancen el mínimo conocimiento sobre el comportamiento en las calles, de seguro serían magníficos supervisores de aquellos padres y madres que conducen vehículos de motor en violación a las normas establecidas.
Bien le caería a una oficina como la de la Primera Dama, que no acostumbra a politiquear, para que auspicie la formación de los choferes del futuro. Esos que, posiblemente en una década, pudieran estar conduciendo los vehículos del servicio público o, quizás uno propio, con un comportamiento diferente al actual. Ellos podrían conducirnos hacia una ciudad más organizada y así sacarnos del primer lugar entre los países con mayor cantidad de accidentes en el mundo.
Sólo hace falta educación y autoridad preventiva.

domingo, 22 de septiembre de 2013

TRANSPORTE PUBLICO:corrupción y arrabalización


El esSANTO DOMINGO,R.D.- El esquema “corrupto y arrabalizante” del sistema de transporte colectivo resulta “irreirresistible” y representa un atentado contra la productividad y la dignidad de los agentes económicos, planteó este domingo la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH).
Ante la preocupación, Víctor Castro, presidente de la organización empresarial, insta al mandatario Danilo Medina a aprovechar sus elevados niveles de popularidad para “encarar” definitivamente el problema.
“El presidente Medina se casaría con la gloria y tendría a todo el país alineado en su favor si arriesga su capital político y enfrenta con valentía la mafia que prevalece en el transporte, para la cual no existen leyes”, proclamó Castro.
Para Castro la problemática del transporte es “transversal” a la delincuencia callejera, la competitividad, el alto gasto de bolsillo de los ciudadanos, el derroche de combustibles y la contaminación.
“Vale la pena que Medina asuma el costo político de ordenar el servicio de transporte, empezando por un sistema transparente de licitación de rutas que propicie la competencia sana, garantice la inversión ordenada, decente y un servicio eficiente”, plantea un comunicado con la posición de la AEIH.
El empresario sugiere que el transporte público es una de las peores cartas de presentación del país, y más aún, lo considera “la síntesis de un desorden monumental, de la falta de voluntad política, de la impotencia y de la imposición de grupos mafiosos que usan el chantaje para mantener la ley de la selva en nuestras calles”.
Conforme a su análisis el mal servicio de transporte tiene un costo económico y emocional inmedible, por lo que una reforma en esa área proyectaría un nuevo país, una sensación de orden que impactaría positivamente en las demás actividades económicas.
“El presidente Medina se casaría con la gloria y tendría a todo el país alineado en su favor si arriesga su capital político y enfrenta con valentía la mafia que prevalece en el transporte, para la cual no existen leyes”, proclamó Castro.

R.D. genera 10 mil toneladas de basura diariamente

SANTO DOMINGO,R.D.- La República Dominicana está generando diariamente 10 mil toneladas de basura, las cuales son vertidas en 350 vertederos, muchos de ellos a cielo abierto, según denunció este domingo Roberto Castillo Tió, considerado como “el gurú de los desechos sólidos”.
Explicó que de las 10 mil toneladas de basura que genera el país cada día, el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional producen cerca de 4 mil. “Si crecemos a una tasa de un 2 por ciento en 50 años estaremos duplicando esa cantidad a 20 mil toneladas de basura diarias”, reveló.
“Esas 10 mil toneladas se están disponiendo en 350 o 400 vertederos a cielo abierto, con excepción de Rafey y Duquesa, que son controlados y algunos vertederos privados”, declaró Castillo Tió.
Sostuvo que el principal problema es que los ayuntamientos no disponen de los recursos para resolver el problema de la disposición final de los desechos sólidos. “El problema de la basura es de Estado".
En igual sentido, “el gurú de los desechos sólidos” manifestó que el país produce 6 mil toneladas de chatarras al mes.
Indicó que al país se le ha presentado la oportunidad de resolver uno de sus principales problemas de salud pública como lo es la correcta recogida de la basura. “La basura tiene un riesgo sanitario, es una fuente de proliferación de ratas, moscas y otros roedores, transmisores de enfermedades”, señaló.
Roberto Castillo Tió dio a conocer estas informaciones al participar en el programa “Los Sabios de la Z”, que se transmite por la Z101.

RD consume 130 mil barriles de combustibles

SANTO DOMINGO,R.D.- La República consume alrededor de 130 mil barriles diarios de combustibles proveidos principalmente por Venezuela, Trinidad & Tobago, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos.
El 49% de los mismos se utiliza en el transporte y un 29% en la generación de electricidad, según ejecutivos de la empresa GB Energy – Texaco.
Julián Rojas, gerente de Salud, Seguridad y Medioambiente, con asiento en la República Dominicana y Saint. Maarten, de la referida compañía, y Fabio Ureña, especialista, explicaron, además, que la cadena de suministro a nivel nacional inicia con el recibo de los buques, almacenamiento y/o procesamiento, distribución y transporte, y finaliza con la comercialización en las estaciones de servicio o consumidor final.
Hablaron en el marco de una conferencia sobre el manejo seguro de los hidrocarburos en el país, celebrada en Taboo Bamboo.
Trataron temas relativos a la gestión segura de los combustibles líquidos derivados del petróleo, desde la extracción del crudo, su transporte, almacenamiento y procesamiento como producto terminado para ser comercializado en los puntos de venta y de consumo final.
También hablaron de las características de los hidrocarburos comercializados en la República Dominicana y la seguridad en la distribución y venta de los derivados del petróleo.
“No todas las gasolinas son iguales, por ejemplo, las gasolinas Texaco con Techron y su poder insuperable de limpieza mantiene limpias las partes vitales del motor de su carro, reduciendo los depósitos de carbono nocivos para el motor, dejados por gasolina de menor calidad” explicó Ureña.
Rojas, de su lado, destacó la importancia de los dispositivos de seguridad utilizados en Texaco.
Agregó que “el desarrollo de la prevención de riesgos en la industria del petróleo ha aportado a la humanidad sistemas de gestión que permiten la identificación y control de los peligros que pueden afectar la salud y seguridad de las personas, contribuyendo, además, al desarrollo sostenible y reduciendo el impacto al ambiente”.
“En caso de ocurrir un evento no deseado, nuestra compañía cuenta con equipos y personal entrenado así como con acuerdos creados por la industria para responder a situaciones de emergencia", aseguró.
jt/am