lunes, 17 de agosto de 2015

Conozca si su teléfono está siendo espiado

 Conozca si su teléfono está siendo espiado
SANTO DOMINGO,R.D.- Hoy día vivimos paranoicos sobre si me están escuchando las llamadas telefónicas, si me están leyendo los mensajes de textos, WhatsApp y otros métodos de comunicacion. La realidad es que todo puede ser interceptado, especialmente si tienes los mecanismos para hacerlo. La cuestion está en que si es permitido interceptar las comunicaciones, entonces esto se convierte en una invasión a nuestra privacidad. A continuación, les dejamos algunas pautas para que puedan tener un marco referencial para saber si tu teléfono está siendo espiado por tu cónyuge, novio, expareja u otros interesados.
 Si acaso aun tienes algunas dudas de las razones para que intercepten tu línea telefónica, serían fáciles de explicar si en estos momentos te ves en un difícil proceso de divorcio. Muy probablemente tu excónyuge podría estar interceptando tu línea telefónica si quiere obtener información que consiga serle útil durante el proceso de divorcio.
Para saber si tu línea telefónica está interceptada, puedes realizar los siguientes pasos:
1 SI ESCUCHAS SONIDOS DE FONDO. El sonido de estática u otro sonido de fondo, cuando hablas por teléfono, es muy probable que el sonido resulte de una interferencia hecha por un interceptor. No creas en esa evidencia solamente porque muchas veces el eco, el sonido de estática y otros sonidos, podrían ser causados por una interferencia normal o por una mala conexión. Si el volumen aumenta en repetidas ocasiones por minuto, tu teléfono podría estar siendo intervenido.
2 REALIZA UNA LLAMADA CERCA DE UN RADIO O TELEVISOR. Si en realidad crees que hay un interceptor en tu teléfono, úsalo muy cerca de una radio o televisor cuando estés hablando por teléfono. Si no escuchas nada de interferencia puedes tratar con otros dispositivos electrónicos. Tienes que tener pendiente que algunos micrófonos ocultos e interceptores manejan frecuencias similares a la banda de la radio FM. Escucha si el radio realiza un ruido raro cuando lo colocas en mono y se sintoniza en la parte lejana de la banda; esto te puede dar una pista de que existirían algunos interceptores.
3 ESCUCHA TU TELÉFONO CUANDO NO LO USES. El teléfono debe estar en silencio. Es posible que tenga un programa o microchip colocado si oyes un sonido de pito, chillido u otro sonido, aun sin hacer llamadas. Trata de observar si escuchas un sonido de interferencia que vibre.
Algunos expertos en este campo aseguran que “si esto sucede, puede indicar que el micrófono y el ‘speaker’, altavoz, están activos vía comunicación lateral por gancho con mutador, aunque el teléfono no se utilice. Tus conversaciones podrían ser escuchadas en un perímetro de 20 pies (6 m)”.
4 OBSERVA LA TEMPERATURA DE LA BATERÍA. Si notas que la batería de tu teléfono celular se calienta con mucha frecuencia cuando no lo utilizas y no sabes porqué, puede ser que te hayan instalado un programa que se ejecuta sin tú verlo. Por lo tanto eso sería una causa por la cual tu batería esté en uso constante. Aunque debemos de considerar que si has usado más de un año tu batería, ésta tiende a deteriorarse con el tiempo.
5 Si tu teléfono se descarga con frecuencia. Si la batería se descarga sin razón alguna, y tienes que cargar tu teléfono el doble de lo normal, es casi seguro que tengas un software de interrupción que está corriendo detrás del sistema y está consumiento toda la batería. Tomemos en cuenta de aplicar este principio si casi no usas tu teléfono más de lo normal. Algunas aplicaciones que puedes descargar para monitorear la vida de la batería de tu ‘smartphone’.
1- Battery Doctor Iphone http://apple.co/1TAVMrE y http://www.charlesmilander.com/apps
2- Battery Doctor Andorid http://bit.ly/1rXVwYz
6 Mensajes de textos extraños. Si has recibido mensajes de texto que contienen letras, caracteres o números extraños de alguien que no conoces, probablemente estos mensajes pueden indicar que hay un espía en tu dispositivo. Es bueno comprender que hay software que usan los mensajes de texto para remitir comandos al ‘smartphone’ que se tiene como presa para ser espiado.
7 Revisa tu cuenta de teléfono. El paquete de datos puede incrementarse si hay alguien que utiliza un inteceptor, si tu factura sube por esta causa debes de hablar con tu proveedor de datos. Hay programas de espionaje que envían los registros de tu teléfono a servidores en línea y, para ello, utilizan tu paquete de datos.
8 DETECTOR DE INTERCEPTOR. El detector de inteceptor es un dispositivo que se conecta a tu teléfono. El mismo detecta las señales externas y los interceptores, ayudándote a saber con cierta certeza si tus suposiciones eran ciertas. Puedes buscar estos dispositivos con una simple búsqueda en google por su nombres. Es importante buscar un dispositivo que evalúe varios niveles de obstrucción y de capacidad eléctrica, al igual la señal de alta frecuencia.
9 SUGIERO INSTALAR UNA APLICACIÓN. En tu teléfono inteligente, ‘smartphone’, puedes instalar una aplicación que detecta un interceptor al igual que señales de intercepción, incluyendo los accesos no autorizados a los datos de tu ‘smartphone’. No siempre son muy efectivas estas aplicaciones, pero te pueden dar un parámetro o pista para tener alguna información, tal como detectar micrófonos ocultos que se colocaron mediante otras aplicaciones o interceptores. Las aplicaciones que pueden detectar micrófonos ocultos son: MIc Block Anti Spy http://bit.ly/1WpIiDa y Don’t Spy - http://apple.co/1TC7jw3
10 PÍDELE AYUDA A TU PROVEEDOR DE SERVICIO Y POLICÍA. Por último, pero no lo es todo, si entiendes que han interceptado tu teléfono, llama a la compañía de tu servicio telefónico para que lo verifique con sus equipos profesionales. Ellos se encargarán de verificar. Si la compañía de teléfono no te convence, puedes solicitar a la Policía que lo verifique. Ellos pueden incluso perseguir a los responsables de la interceptación de tu línea telefónica. Esperando que estos consejos puedan ayudarnos a entender el uso correcto y legítimo de nuestros dispositivos inteligentes. Si te gustó este artículo por favor no olvides de compartirlo por la cuenta del @listindiario y @charlesmilander.


 http://www.listindiario.com/la-republica/2015/08/17/384516/conozca-si-su-telefono-esta-siendo-espiado

domingo, 16 de agosto de 2015

..Sugiere dar más recursos alcaldías en R.D. para tratar residuos sólidos


16 de Agosto del 2015
Juan Antonio González, representante de la Academia de Ciencias.
Redacción
SANTO DOMINGO,R.D.- El ingeniero Juan Antonio González sugirió este domingo en "Los Sabios en la Z" proveer más recursos económicos a las alcaldías del país para que le den un mejor manejo a los desechos sólidos.
El especialista en suelos y temas medioambientales dijo que ese es uno de los problemas más preocupantes en materia de sanidad para el país, pero que no depende directamente del Gobierno central.
En este sentido, el representante de la Academia de Ciencias apuntó que lo más apropiado es darle más dinero a los gobiernos locales de cada municipo para que puedan darle un mejor tratamiento a la basura.
Además, indicó que dentro de las políticas públicas de preservación de recursos naturales es necesario diseñar una estrategia que incluya un plan de ordenamiento territorial.
Detalló qe esta estrategia debe también tratar el control de la contaminación (investigar qué pasa con las aguas, suelos), la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.


http://z101digital.com/app/article.aspx?id=165484

Nuevo invento para ahorrar combustibles será comercializado en RD

 Pihillip Scott junto a los señores José y Arky Cabral, durante el anuncio del nuevo producto.
Santo Domingo.- Un nuevo sistema de producción de energía mecánica y eléctrica para facilitar el ahorro de hasta un 70% de combustible será comercializado próximamente en el país.
Se trata del sistema de generación ELhydro, que utiliza hidrógeno para producir energía mecánica y eléctrica y es aplicable a vehículos livianos y pesados, incluidos tractores, remolques, barcos y aviones, centrales eléctricas y equipos de refrigeración.
El dispositivo fue inventado por el investigador Phillip Scott, nacido en Jamaica y residente en Estados Unidos, quien vendió los derechos para su comercialización en el país a la empresa dominicana Cabrimar.
Scott explicó que las ventajas implican la reducción de daños al medio ambiente, ya que disminuye la emisión de dióxido de carbono, actúa como un refuerzo generador, fuente de alimentación única o alternada y puede ser utilizado en empresas y casas.
Dijo que revoluciona el consumo de combustible y electricidad a edificios residenciales, comerciales e industriales en combinación con el suministro regular o 100% independiente de cualquier red, sin emisión de gases de efecto invernadero.
La invención es el resultado de 18 años de investigación y desarrollo, que logró la patente en Estados Unidos en 2013 y en Jamaica en 2014, más la protección en 147 países del Sistema Internacional de Patentes (PTC).
El presidente de la compañía Cabrimar, José Cabral, dijo que distribuirán la tecnología de manera exclusiva en República Dominicana y América Latina y están en conversaciones con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y con comisiones del Congreso para explicarles la importancia y los beneficios de su uso.
“Hemos establecido esta alianza porque creemos en la iniciativa, que permitirá ahorrar dinero y proteger a las ciudades, para ayudar a eliminar los tóxicos que producen los hidrocarburos”, dijo el empresario.
Agregó que puede ser utilizado en la minería. “Firmamos el contrato de exclusividad con una inversión millonaria”, manifestó.
En los próximos meses el producto estará disponible y su promotor establecerá acuerdos con el Gobierno, el sector de la construcción, la agricultura y la minería, que están a favor de un sistema que reduce los costos, mientras salva el medio ambiente.


 http://www.eldinero.com.do/15061/invento-ahorrar-combustibles/

Gobierno usa ahorro en combustibles para financiar déficit y más empleomanía


i0000mwkmyvu0qtojpg.jpg
Foto: Fuente Externa/Acento.com.do/El MIC bajó los combustibles en apenas un promedio de 1% este viernes, sostiene Eduardo Tejera.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista Eduardo Tejera calificó como una “falta de transparencia” y una abierta violación de la Ley de Hidrocarburos (112-00) la rebaja de 1% que dispuso el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) este viernes a los precios finales de los combustibles.
“Considero una falta de transparencia y un incumplimiento de la ley de Hidrocarburos, el que los precios internos de combustibles anunciados hoy por el Ministerio de Industria y Comerció solo bajó en promedio un 1%, cuando el barril de petróleo WTI se redujo esta semana en 6 % y 12.5 % en los últimos diez días”, sostuvo.
Tejera considera esta medida “un abuso contra el consumidor y para los costos de transporte y maquinarias que consumen, gasolina, gasoil, o diesel”, que repercute en el alto costo de la vida sobre todo en los hogares de clase media y la clase trabajadora.
Flujo de caja para déficti y nómina

De acuerdo con el economista, en lugar de aplicar las rebajas que corresponden a las gasolinas, el gasoil, el gas y otros derivados del crudo, “el Gobierno está haciendo un gran flujo de caja y aumenta sus ingresos, al no bajar los precios internos, cuando en junio de 2014 estaba en US$ 115.00 el barril de petróleo, bajó en diciembre a US$ 62.00 y este viernes 14 a US$ 42.20” el barril.

Afirma que con los ahorros en la compra de combustibles y los precios internos tan altos, “el Gobierno utiliza como US$ 800 millones o RD$ 35,200 millones, para financiar el déficit fiscal o aumentar el gasto corriente, y la empleomanía en un 22 %, como se anunciado”.
En todo caso, “se beneficia el Gobierno, pero no la ciudadanía ni los sectores productivos”, señala en una declaración de prensa Tejera, quien forma parte de la Comisión Económica del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El economista insta a las autoridades a explicar “por qué con los precios 55 % más bajos del petróleo en un año, ni ha bajado la tarifa eléctrica, ni los precios de los hidrocarburos en la misma proporción, lo que beneficiaría al pueblo consumidor y las empresas industriales y agropecuarias, al reducirles sus costos”.
El del petróleo de Texas o West Texas Intermediate (WTI), que se usa de referencia para tarifar los combustibles en el mercado local, cerró este viernes 14 en US$42,50 el barril, su cotización más baja desde marzo del 2009.
Al mismo tiempo, para la semana en curso (del 15 al 21 de agosto), el MIC dispuso rebajas de dos pesos para el galón de gasolina premium (RD$215.50) y regular (RD$198.10); de RD$2.10 para el gasoil premium (RD$153.90), y el regular (RD$145.90), y de RD$2.00 para el óptimo (RD$165.80).
En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) la rebaja fue de RD$1.00, fijando su precio en RD$77.70, mientras que se mantuvo inalterable el precio del Gas Natural (GNL – GNC).



 http://acento.com.do/2015/economia/8275615-tejera-sostiene-gobierno-usa-ahorro-en-combustibles-para-financiar-deficit-y-mas-empleomania/

El precio de los combustibles en agosto de 2015 es el mismo que en agosto de 2004

SANTO DOMINGO,R.D.- El economista Jaime Aristy Escuder aseguró este sábado en “Consulta Económica” de la Z101, que el precio en dólares de los combustibles en agosto de este año es el mismo que en agosto de  2004, sin embargo, llega más caro al consumidor final debido al incremento en costos de manejo, impuestos, y otros elementos, como el margen de gancia de distribuidores y detallistas.
Aristy Escuder explicó las diferentes variables que han experimentado cambios para que el precio de la gasolina premium, por ejemplo, pasara de costar RD$ 107.80 en el agosto de 2004 a RD$ 215.50 agosto de 2015.
“Lo que es muy diferente es el costo del manejo del producto, el flete, el seguro y, además, es muy diferente el nivel de impuestos y los márgenes de intermediación” afirmó el experto.
Para su análisis, Aristy tomó en cuenta el precio del barril de petróleo, el tipo de cambio de pesos a dólares, la paridad de importación, los impuestos que se aplican al combustible, el margen del distribuidor y del detallista, así como los costos de transporte.
Afirmó que para agosto del 2004, la paridad de importación era de RD$ 66.8, los impuestas ascendían a RD$ 27.86, el margen del distribuidor era de RD$ 3.71, el margen del detallista era de RD$ 7.32, mientras que el transporte equivalía a RD$ 2.10. Eso, según él, llegaba al total de RD$ 107.80 por los que se distribuía la gasolina premium.
Mientras tanto, para este año, explicó, el margen del distribuidor es de RD$ 13.92, el del distribuidor es de RD$ 13.92, el del detallista es de RD$ 22.12 y el transporte cuesta RD$ 4.68 pesos. Con respecto a los impuestos dijo que ahora se pagan un 16 por ciento adicional a lo que se pagaba en 2004, equivalente a RD$ 14.78 pesos adicionales.
“El precio para el consumidor es el mismo precio en dolares. Lo que ha aumentado es el precio del flete, de la refinería, el seguro; eso ha aumentado desde 2004”, aseguró..
Asimismo, explicó que el tipo de cambio en agosto de 2004 de un dólar por 42 pesos y ahora es de uno por 45 pesos.
“Todo eso significa que el nivel de precio sea diferente aun cuando los precios de los combustibles son los mismos. Los componentes a partir del precio de los combustibles son distintos. La verdad hay que decirla sea blanca o sea negra”, cerró escuder.

Ramon FigueroaSr escuder respetese y respete al pueblo, su desinformacion no hace sentido, le falto decir que el 2005 la reforma fiscal 495-05 duplico los impuestos a los combustibles y que el gobierno tiene que violar la ley para que no se caigan las recaudaciones fiscales, debido a que el Ministro de Planificacion y Desarrollo estimo el precio del barril a US$92.1 y el promedio del ano de de US$45.


 http://z101digital.com/app/article.aspx?id=165466

sábado, 15 de agosto de 2015

CDEEE bajar facturas eléctricas por “desplome” de precio del petróleo

SANTO DOMINGO.- La Fuerza Nacional Progresista (FNP)  pidió a la CDEEE y a las distribuidoras eléctricas una rebaja sustancial en la facturación a los usuarios por consumo de electricidad, en virtud del “desplome” de los precios internacionales del petróleo, que han caído por debajo de los 50 dólares el barril, situación que según todos los expertos va a mantenerse en los próximos años.
“El dominicano está pagando la tarifa eléctrica más cara del mundo.  Uno de los componentes fundamentales del precio de facturación es el costo del petróleo que se consume para generar energía eléctrica.  Si éste se desploma a niveles insospechados es un acto de justicia que las autoridades dispongan una rebaja sustancial en la facturación eléctrica.  No hay excusa válida para no hacerlo”, expresó .
“Son miles de millones de dólares que el Estado no tendrá que buscar para este año para pagar la factura petrolera y eso incluye el costo del petróleo y sus derivados que se usan para las plantas generadoras.  Las generadoras no pueden cobrarle lo mismo a la CDEEE y a las EDES con un petróleo a 100 dólares que con un petróleo por debajo de 50 dólares el barril.  El pueblo dominicano tiene derecho a reclamar esta rebaja en la facturación eléctrica”, concluyó.


 http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=439539

La fórmula de los combustibles en R.D.: Una aberración

SANTO DOMINGO,R.D.- Motivado por la publicación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de fecha 31 de Julio del año en curso, consideré oportuno incursionar en el tema, para el beneficio de mis lectores.
El MIC utiliza un algoritmo matemático para establecer los precios finales de los hidrocarburantes (gasolinas Regular y Premium) que nosotros los consumidores pagamos. Precisamente es aquí donde surgen varias interrogantes, no solo en la composición de este algoritmo, si no también en su interpretación. El mismo se define como una ecuación simple, de índole lineal, con las variables siguientes:
Caso: Precio final, al consumidor, de la Gasolina Premium.
1-PPI: Precio de Paridad de Importación.
Los valores de referencia, que determinan los precios básicos, vienen dados por las publicaciones diarias en el Platts Marketscan. Sin embargo, por razones de desinformación, al momento de su promulgación, en fecha 29 de Noviembre del año 2000,  la Ley 112-00 (Ley de Hidrocarburos) y posteriormente su Reglamento, puesto en vigor a través del Decreto 307-01 de fecha 2 de Marzo del año 2001, se indicaba que el Precio de referencia seria el del Barril de Petróleo cotizado en el WestTexas Intermediate (WTI). Esta disfuncionalidad todavía persiste en ambas legislaciones. Afortunadamente, en la actualidad se ha optado por corregirla usando los precios publicados en el Marketscan.
El mecanismo para establecer el precio de referencia semanal de dichos hidrocarburantes es mediante el uso de un promedio ponderado de cinco días que va de jueves a miércoles.
Otro componente fundamental del PPI son: a) Los Fletes (FOB); b) Los Seguros que se le agregan para convertirlo en precio CIF; c) Costes Financieros; d) Costes de manejo en terminal (handling fees); e) ¨Gastos de Administración¨ (del MIC) y un ajuste de flete más un factor de ¨conversión de temperatura que toma como referencia la fluctuación, por encima o por debajo, de los 15 Grados Centígrados.
Es importante señalar que todos estos valores se determinan en Dólares de los Estados Unido de Norteamérica.
Nota: El PPI representa el 44.3% del Precio Final al Consumidor   (PFC). 
2- L1: Ley 112-00: 
La Aplicación de este recargo, por concepto de impuestos, significa un 31% del precio final.
3- L2: Ley 557-05: (Sobre La Reforma Fiscal). No aplica
4- L3: Ley 495-06: (ad Valorem modificado). La aplicación de este recargo, producto de esta ¨modificación¨, significa un 7%
5- MD1: Margen del Distribuidor: 6%
6- MD2: Margen del Detallista: 9.7%
7- CM: Comisión por Transporte (Camionero): 2%
Entonces tenemos que:
PFC= PPI+L1+L2+L3+MD1+MD2+CM donde, en términos porcentuales significa que:
PFC= 44.3%+31%+(0)+7%+6%+9.7%+2= 100%
Como podemos apreciar entre el PPI y las diversas leyes impositivas, el consumidor asume más del 82.3% del PFC. El resto (17.7%) es simplemente  producto del componente de comercialización y transporte local.
Como erróneamente se esgrime, por la población en general, el encarecimiento en el PFC NO se debe a su comercialización, sino a una definición de un PPI dolarizado y un esquema fiscal (38%) sumamente voraz.

 http://acento.com.do/2015/opinion/8275062-la-formula-del-m-i-c-una-aberracion-del-mercado-de-los-combustibles/

viernes, 14 de agosto de 2015

EL BARRIL DE PETROLEO EN AGOSTO DEL 2014 ERA US$95 Y AGOSTO 2015 US$42.60

Baja del petróleo sólo beneficia al Gobierno, no a la población

La economía podría tener este año ahorros en divisas superiores a los US$1,200 millones

ADVERTISEMENT
6 nacionales 14_01,p01
El petróleo ha bajado de US$95 el barril en agosto de 2014, a US$42.6 el día de ayer.
Santo Domingo,R.D.- El petróleo ha bajado alrededor de 55% desde agosto del año 2014 hasta esta fecha, trayendo beneficios directos para el Gobierno, los generadores y las distribuidoras de electricidad.
Pero no para la población, que ha seguido pagando los mismos precios por los alimentos, el transporte y otros servicios.
Beneficios del Gobierno
A finales de 2014, el Banco Central proyectó que el Gobierno se ahorraría este año US$600 millones en divisas, si el precio del petróleo promediaba los US$72 por barril. Sin embargo, el llamado “oro negro” se ha mantenido por debajo de los US$50 dólares (ayer cerró en US$42.96, el nivel más bajo de los últimos seis años).
Según las cifras de esa entidad, en los primeros tres meses de 2015 la factura petrolera bajó un 32% en comparación con el mismo período de 2014.
En ese intervalo la compra de petróleo descendió de US$985.5 millones a US$672.3 millones, equivalente a un ahorro de US$313.2 millones.
Eso significa que a finales del año el gobierno acumulará un ahorro de más de US$1,200 millones, asumiendo que en cada trimestre la reducción de la factura petrolera se mantendrá igual.
En adición, en los primeros ocho meses del año el gobierno se ahorró US$182.2 millones en el subsidio a la tarifa eléctrica, ya que las distribuidoras están comprando el kilovatio de energía hasta 25% más barata que el año anterior.
Para esta fecha de 2014, el Gobierno había entregado un subsidio para la tarifa por US$219 millones, pero a julio de 2015 sólo había dado US$36.8 millones (RD$1,657 millones).
Para todo el año, el sector eléctrico tenía programado recibir transferencias por US$889.2 millones, en un presupuesto calculado a US$92 dólares por barril.
En períodos en que ese producto estuvo en US$70, el subsidio llegó a US$650 millones, por lo que se estima que con un barril en US$42 bajaría de los US$400.
Los precios deben bajar
El economista Sterling Jiménez, de la firma SJR Finantial Consulting, criticó que los beneficios de la baja del petróleo se hayan quedado en manos del Gobierno.
Dijo que la población no lo ha sentido porque no ha bajado el costo de la tarifa eléctrica, los alimentos, el transporte ni los combustibles.
“Si el Gobierno aplicara la formula de cálculo de los combustibles como dice la Ley, la gasolina debería venderse a 120 pesos el galón, porque en 2004 el petróleo y el dólar estaban como hoy y ese combustible se expendía a ese precio”, sustentó el experto.
Resaltó que el impuesto a la gasolina es muy cruel.

 http://eldia.com.do/baja-del-petroleo-solo-beneficia-al-gobierno-no-a-la-poblacion/

Por una mejor gestión eléctrica dominicana

SANTO DOMINGO,R.D.- El país tiene una gestión energética compleja y costosa, que necesita importantes cambios. La superestructura estatal encargada de esa gestión tiene costos administrativos enormes debido a gastos de nómina y otras cargas que se cubren con dinero del erario. En la distribución, injustificadamente bifurcada, las cargas por concepto de salarios y otras erogaciones, contrastan con el déficit permanente en el cobro de la energía servida. Y aparte de que es bastante reducida la proporción de usuarios que paga por el servicio, hay que añadir las pérdidas técnicas del sistema, que generalmente están por encima de los rangos de tolerancia internacionalmente aceptados.
Un factor positivo es que los precios del petróleo han aportado parte del ahorro que se necesita. Ayer, el barril del WTI, que es el que usamos, cerró a US$42.27, con fluctuación de -US$1.07 (2.47%). Localmente, aparte de que han descendido los subsidios, la baja ha moderado los precios de los combustibles y, por ende, los costos operativos del sistema energético. Pero hay que hacer reajustes urgentes que, al margen de los precios petroleros, abaraten aún más las cargas administrativas y financieras. Es difícil concebir un pacto eléctrico eficaz si deja intacta toda esta estructura que es más lastre que carga útil. El esquema en que está basado nuestro sistema eléctrico es obsoleto, complejo, costoso y para colmo, altamente politizado.


 http://hoy.com.do/por-una-mejor-gestion-electrica/autor/hoy/

Depredación foresta autorizada por Medio Ambiente en R.D.


SANTO DOMINGO,R.D.- En el año 1967, el Presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, emitió el Decreto 209-67, mediante el cual prohibía todos los aserraderos que se habían encargado de destruir los bosques de nuestras altas montañas, pues Balaguer, ambientalista desde su nacimiento, había sido advertido por un amplio estudio hecho por la OEA donde se demostraba que los recursos forestales del país ya se habían reducido a un 12% del territorio nacional.

Mientras Balaguer fue gobernante de nuestro país los aserraderos fueron mantenidos a raya, pues Balaguer, quien siempre andaba en helicóptero para observar las montañas, era capaz de “tirarse” en cualquier sitio donde había depredación forestal, y mandaba a la guardia a “trancar” a todo depredador forestal, porque Balaguer, hombre de gran inteligencia, sabía que al destruir los bosques se reducirían los caudales de los ríos.

Todo el mundo recuerda al coronel Pedro de Jesús Candelier, quien se hizo famoso en los gobiernos de Balaguer porque siendo Director General Forestal “trancaba” a todos los deforestadores, y lo hacía sin pena alguna, lo hacía sin distinción de jerarquía política, y lo hacía sin distinguir poder económico y empresarial, y por eso Candelier siempre recibió el total apoyo del presidente Balaguer y el total apoyo del pueblo dominicano.

Pero esos eran otros tiempos y otros criterios que se quedaron atrás desde que Balaguer salió del poder en el año 1996, pues las autoridades que hoy tienen que velar por la protección de nuestros bosques son las que mayor empeño tienen en la destrucción de lo poco que queda de nuestra cobertura forestal, y mientras Candelier sentía orgullo nacional cada vez que “trancaba” a un depredador forestal, las autoridades ambientales de hoy sienten orgullo nacional cada vez que otorgan permisos para aserraderos en “planes de manejo forestal”.

La época de los operativos tipo “Selva Negra” quedó atrás, muy atrás en el viejo baúl de los recuerdos, y la época en que la guardia se le “tiraba” a los depredadores forestales y los bajaba presos en la cama de una camioneta también quedó atrás, pues para autorizar esos operativos de vigilancia forestal se requiere de alguien que entienda la importancia del bosque en relación a la disponibilidad de agua, y que entienda el grave daño que se le hace a la sociedad presente y futura cuando se permite que el bosque sea eliminado.

Cada día usted ve las patanas, los camiones, las camionetas y todo tipo de vehículo de carga, repletos de madera cortada en las montañas de nuestro país, mayormente en la cordillera Central, donde hay alrededor de mil “planes de manejo forestal”, formalmente autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y esos planes de manejo forestal no son otra cosa que los mismos aserraderos de siempre, sólo que como durante los gobiernos de Balaguer la palabra aserradero quedó estigmatizada como algo pecaminoso, los genios que le sucedieron en las políticas forestales se inventaron un nombre bonito que oculta la depredación.

La gente de Constanza, la gente de Jarabacoa, la gente de Jánico, la gente de Juncalito, la gente de San José de las Matas, la gente de El Rubio, la gente de Monción y la gente de Restauración, entre muchas otras comunidades, están cansadas de rogarle al Ministerio de Medio Ambiente para que detenga la depredación forestal que se hace de manera obscena a la vista de todo el mundo, casi como una burla contra el pueblo, más que una burla a la Ley Ambiental 64-00, y toda una burla frente a la sequía que amenaza con dejarnos sin agua.

Y las preguntas que todos nos hacemos son las siguientes: ¿hasta cuándo estaremos soportando pacientemente que nuestras autoridades estén autorizando mudar todos los bosques de nuestra cordillera Central?, ¿cuándo decidirá el pueblo dominicano comenzar a “tirarse” en los aserraderos para cerrarlos popularmente ya que no hay ninguna autoridad que los cierre por violaciones a la Ley Ambiental 64-00?, y ¿cuando decidirá el Presidente de la República aterrizar en su helicóptero en uno de esos aserraderos y decirles a sus dueños, y a los funcionarios que los autorizaron, que esa perversidad contra nuestra sociedad es inaceptable? –

www.elcaribe.com.do/2015/08/10/depredacion-foresta-autorizada-por-medio-ambiente


En el año 1967, el Presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, emitió el Decreto 209-67, mediante el cual prohibía todos los aserraderos que se habían encargado de destruir los bosques de nuestras altas montañas, pues Balaguer, ambientalista desde su nacimiento, había sido advertido por un amplio estudio hecho por la OEA donde se demostraba que los recursos forestales del país ya se habían reducido a un 12% del territorio nacional.

Mientras Balaguer fue gobernante de nuestro país los aserraderos fueron mantenidos a raya, pues Balaguer, quien siempre andaba en helicóptero para observar las montañas, era capaz de “tirarse” en cualquier sitio donde había depredación forestal, y mandaba a la guardia a “trancar” a todo depredador forestal, porque Balaguer, hombre de gran inteligencia, sabía que al destruir los bosques se reducirían los caudales de los ríos.

Todo el mundo recuerda al coronel Pedro de Jesús Candelier, quien se hizo famoso en los gobiernos de Balaguer porque siendo Director General Forestal “trancaba” a todos los deforestadores, y lo hacía sin pena alguna, lo hacía sin distinción de jerarquía política, y lo hacía sin distinguir poder económico y empresarial, y por eso Candelier siempre recibió el total apoyo del presidente Balaguer y el total apoyo del pueblo dominicano.

Pero esos eran otros tiempos y otros criterios que se quedaron atrás desde que Balaguer salió del poder en el año 1996, pues las autoridades que hoy tienen que velar por la protección de nuestros bosques son las que mayor empeño tienen en la destrucción de lo poco que queda de nuestra cobertura forestal, y mientras Candelier sentía orgullo nacional cada vez que “trancaba” a un depredador forestal, las autoridades ambientales de hoy sienten orgullo nacional cada vez que otorgan permisos para aserraderos en “planes de manejo forestal”.

La época de los operativos tipo “Selva Negra” quedó atrás, muy atrás en el viejo baúl de los recuerdos, y la época en que la guardia se le “tiraba” a los depredadores forestales y los bajaba presos en la cama de una camioneta también quedó atrás, pues para autorizar esos operativos de vigilancia forestal se requiere de alguien que entienda la importancia del bosque en relación a la disponibilidad de agua, y que entienda el grave daño que se le hace a la sociedad presente y futura cuando se permite que el bosque sea eliminado.

Cada día usted ve las patanas, los camiones, las camionetas y todo tipo de vehículo de carga, repletos de madera cortada en las montañas de nuestro país, mayormente en la cordillera Central, donde hay alrededor de mil “planes de manejo forestal”, formalmente autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y esos planes de manejo forestal no son otra cosa que los mismos aserraderos de siempre, sólo que como durante los gobiernos de Balaguer la palabra aserradero quedó estigmatizada como algo pecaminoso, los genios que le sucedieron en las políticas forestales se inventaron un nombre bonito que oculta la depredación.

La gente de Constanza, la gente de Jarabacoa, la gente de Jánico, la gente de Juncalito, la gente de San José de las Matas, la gente de El Rubio, la gente de Monción y la gente de Restauración, entre muchas otras comunidades, están cansadas de rogarle al Ministerio de Medio Ambiente para que detenga la depredación forestal que se hace de manera obscena a la vista de todo el mundo, casi como una burla contra el pueblo, más que una burla a la Ley Ambiental 64-00, y toda una burla frente a la sequía que amenaza con dejarnos sin agua.

Y las preguntas que todos nos hacemos son las siguientes: ¿hasta cuándo estaremos soportando pacientemente que nuestras autoridades estén autorizando mudar todos los bosques de nuestra cordillera Central?, ¿cuándo decidirá el pueblo dominicano comenzar a “tirarse” en los aserraderos para cerrarlos popularmente ya que no hay ninguna autoridad que los cierre por violaciones a la Ley Ambiental 64-00?, y ¿cuando decidirá el Presidente de la República aterrizar en su helicóptero en uno de esos aserraderos y decirles a sus dueños, y a los funcionarios que los autorizaron, que esa perversidad contra nuestra sociedad es inaceptable? - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/08/10/depredacion-foresta-autorizada-por-medio-ambiente#sthash.P1DZjwny.dpuf