jueves, 21 de junio de 2018

Los impactos ambientales en R.D.


 
SANTO DOMINGO,R.D.- Los impactos ambientales son más marcados en los estados insulares debido a que tienen mayor vulnerabilidad, así que, de acuerdo con Incháustegui, hay razones para tomar en cuenta las listas que incluyen a Dominicana entre los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático.
“En el Observatorio del Clima Alemán, que es una organización no gubernamental que publica el listado de riesgo climático de los países, nosotros estuvimos considerados entre los 10 primeros países del mundo en cuando a riesgo climático. El año pasado bajamos un punto, estamos entre los 11 países. Avanzar es una palabra relativa. Pasa un poco como con el Informe de Desarrollo Humano, que deja un rejuego muy relativo, porque tu posición es relativa. Si hay otro que empeora mucho más, tú bajas uno o varios eslabones. Esa es una organización seria y se considera que nosotros estamos entre los países con más vulnerabilidad al cambio climático”.
La vulnerabilidad, detalla, es un factor conjugado de los potenciales impactos y de la capacidad de respuesta que tiene un país. Así, cuando se cita en términos de desastre y con frecuencia en ámbitos internacionales los impactos de huracanes, se suele comparar, por ejemplo, las cifras de víctimas humanas en República Dominicana, Haití y Cuba.
“El mismo fenómeno, básicamente con la misma intensidad, en República Dominicana tiene varias decenas de personas fallecidas, en Haití tiene varios cientos de personas fallecidas y en Cuba tiene varias unidades de personas fallecidas. Entonces, si el mismo fenómeno produce muertes tan diferenciadas entre los tres países, se considera que la razón primaria de esto es el sistema de prevención de desastre, que es muy fuerte en Cuba, medianamente fuerte en RD y muy débil en Haití”, explica el experto en temas ambientales.

Es un tema de varios componentes. “Recién en los últimos años es que se ha comenzado a trabajar el reciclaje, todavía como iniciativa que se da a nivel de algunas organizaciones no gubernamentales, de algunas empresas comunitarias y a nivel de algunas empresas del sector privado, pero no tenemos un sistema, digamos, nacional de reciclaje”, opina Incháustegui.
Los desechos, alerta, nos están ahogando y vinculado directamente a ello está el tema de los plásticos, que se están convirtiendo en casi una catástrofe mundial.
“Los plásticos duran muchos años en destruirse en la naturaleza y tenemos muchos en nuestros ríos y arroyos.  Las costas, las playas están llenas de desechos que vienen de todas partes, vienen de río arriba pero vienen también con las corrientes marinas”.
El catedrático considera que el tema de desechos sólidos es tan importante que ha sido resaltado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, relacionado a la conservación de los recursos marinos.
“Hay un movimiento que va creciendo de países que están regulando el uso de plástico, prohibiéndolo parcialmente o totalmente, espero que sigamos caminando en esa dirección”.
En ese sentido, Incháustegui afirmó que apoya la iniciativa del biológo dominicano Peter Sánchez, quien desde la plataforma global de peticiones Change.org está reuniendo firmas para que el Estado dominicano prohíba y regule el uso de fundas plásticas.
Vistos los principales indicadores de la lucha ambiental en República Dominicana y analizando la resultante de los vectores positivos y negativos que interactúan simultáneamente en esta lucha -“sin mencionar la erosión del suelo, la sedimentación y la precipitación”- Incháustegui considera que, en resumen, “la situación ambiental en sentido general es negativa, porque es compleja, de múltiples factores y difícil de controlar”.

Este aspecto, expresa Sixto J. Incháustegui, pertenece a una parte social compleja porque está vinculada con la pobreza.
“Es otro elemento que también tenemos tiempo tratando de regular, de tener una ley sobre ordenamiento territorial. Sé que se ha avanzado bastante pero todavía no acaba de promulgarse”.
¿Qué rol juega el ordenamiento territorial aplicado en la gestión de riesgos de desastre? Lo explica de esta manera:
“Una de las cosas que me llamó la atención en Australia es que uno va a la farmacia y compra el plan de manejo del segmento de la zona donde vives. En los sitios públicos, así como se venden las revistas frecuentes, se vende el plan de manejo del segmento geográfico del área donde estás, porque todo ciudadano tiene la obligación de conocer el plan de manejo y no puede alegar ignorancia si infringe la ley. Hablando de este tema con mis estudiantes les decía: Si tienes una casa, no se te ocurre poner en un mismo lugar la cama donde vas a dormir y encima de la cama la estufa y más arriba la ducha, porque usted no se puede bañar, cocinar y dormir en el mismo sitio. Y de alguna manera es lo que nosotros hacemos. Hay territorios que no dan para algunas cosas. Parte del problema por ejemplo de la siembra de aguacate en la sierra de Bahoruco, que da mucha tristeza, es que tumban un bosque pluvial, siembran aguacate (no les cuesta mucho, en el sentido de que el terreno muchas veces es del Estado y del parque nacional), pero si el terreno no es adecuado los árboles comienzan a morir en dos o tres años y se quedan sin cultivo de aguacates y sin bosques. Es algo sobre lo que se está trabajando, esperamos que se pueda avanzar”.


https://www.listindiario.com/vida-verde/2018/06/21/520644/sixto-j-inchaustegui-rd-enfrenta-una-situacion-ambiental-muy-seria

No hay comentarios:

Publicar un comentario