sábado, 28 de noviembre de 2020

Edeeste asegura 94% de facturas revisadas en transcurso de pandemia no presenta anomalías

 


Santo Domingo, RD.-La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) aseguró que el 94% de los casos de facturas con alto consumo durante la pandemia no han presentado anomalías.

Esta información fue confirmada junto a Protecom y ProConsumidor. Al ofrecer la noticia, la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de Edeeste, detalló que las instituciones actuantes determinaron que, del restante 6%, el 4% que había sido reclamado por clientes, en la Mesa de Revisión Técnica fueron confirmados como "improcedentes".

Agregó que solo el 2% fue resuelto como procedente, por lo cual clientes de Edeeste recibieron créditos.

La Mesa de Técnica de Revisión destacó que en la primera etapa del proceso revisó facturaciones con incrementos de un 35% entre abril y agosto de este año en comparación con igual período del 2019, lo cual incluyó casos reclamados por clientes y sin reclamar.

https://listindiario.com/economia/2020/11/05/642748/edeeste-asegura-94-de-facturas-revisadas-en-transcurso-de-pandemia-no-presenta-anomalias

jueves, 26 de noviembre de 2020

Gobierno cumple con interconectar a 138 kV a Pedernales



 Oviedo, Pedernales, RD. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), puso en marcha el reinicio de los trabajos de construcción de la línea de transmisión a 138 kV Juancho - Pedernales de unos 65 km de longitud, que reducirá el costo de la energía en la provincia Pedernales y comunidades aledañas.

“Es un proyecto que consta de una línea de transmisión a 138 kV, doble circuito, un conductor por fase en torre metálica, con costo de RD$383 millones de pesos, que estará terminada en junio 2021”, expresó el administrador General de la ETED, Martín Robles Morillo, durante su discurso en la actividad.

El proyecto proveerá energía eléctrica sostenible, de calidad y con suficiente capacidad para abastecer el crecimiento de la demanda eléctrica presente y futura, lo que será una garantía para el desarrollo de la provincia de Pedernales, tal como lo prometió el presidente de la República, Luis Abinader.

Robles también explicó que el proyecto cuenta con una ruta que transcurre desde el Parque Eólico Los Cocos hasta Pedernales, pasando por los municipios de Juancho, Colonia Juancho, Oviedo y Manuel Goya, con un total de 196 torres. Aclaró que los trabajos estaban paralizados desde el inicio de la pandemia del COVID-19, tomando en consideración los mandatos del Poder Ejecutivo.

Acto

La actividad fue encabezada por el administrador General de ETED, Martín Robles Morillo, quien se hizo acompañar del Ing. Robert Estrella, director de Ingeniería y Proyectos de la ETED y otros colaboradores de la ETED. A asistieron la gobernadora de Pedernales, Miriam Brea de González; el director de la Junta Municipal de Juancho-Pedernales, Henry García, entr otros funcionarios.

https://listindiario.com/economia/2020/11/26/645816/gobierno-cumple-con-interconectar-a-138-kv-a-pedernales

Eficiencia hidroeléctrica ahorró US$ 28.6 millones en petróleo

 


SANTO DOMINGO, R. D.- El país se ahorró US$ 28.57 millones por concepto de compra de 689 mil 230 barriles de petróleo durante los primeros 100 días de gestión del ingeniero Rafael Salazar como administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), eficiencia revelada por sí mismo.

En ese período, la EGEHID dijo en una nota de prensa que, a través de sus centrales hidroeléctricas, registró una generación bruta de 361.07 GWh, un nivel de producción que estuvo apalancado por el Plan de Recuperación y Mantenimiento de Presas e Hidroeléctricas, puesto en marcha con el objetivo de optimizar las operaciones.

“Estas labores comprenden aspectos técnicos de las áreas eléctricas, mecánicas y de ingeniería civil, las cuales permitirán desarrollar un proceso de modernización de las instalaciones”, explicó Salazar.

Resaltó la contribución de las lluvias de los últimos meses, principalmente en la región sur del país, lo que ha permitido manejar los embalses en niveles adecuados para la generación eléctrica, sin descuidar las necesidades primarias de suministro de agua potable a la población y cumplir con los programas de riego de amplias zonas agrícolas.

Destacó que el plan se enmarca en lo que ha venido a constituirse en un cambio de rumbo de la EGEHID y la visión estratégica del Gobierno del presidente Luis Abinader, orientada a fomentar la generación de energía renovable.

Explicó que entre los ejes principales que guían a la nueva administración de la EGEHID destaca que "se prioriza la promoción de un adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos para la producción de energía limpia y el fortalecimiento de las políticas de responsabilidad social".

“También, el cumplimiento de las normativas, procesos y controles, garantizando la total transparencia y el manejo ético, así como la absoluta alineación con la visión de Estado del presidente de la República”, agregó.

En estos primeros 100 días al frente de la administración de la EGEHID, se exhiben como logros numerosas realizaciones, tanto para el aumento de la generación, reconstrucción de obras viales, construcción de cuarteles policiales, iglesias y otras que se enmarcan en su Programa de Responsabilidad Social.

Se ha puesto especial interés en la mejora de las instalaciones hidroeléctricas, por lo cual el ingeniero Salazar mantiene un programa de visitas a los complejos hidroeléctricos, para comprobar sus condiciones y poner en marcha los planes de mejora que ameriten.

Se han realizado trabajos en las presas y las centrales hidroeléctricas de Jigüey, Aguacate, Valdesia, Angostura, Jimenoa, Los Toros, Pinalito, Río Blanco, Rincón, entre otras.

La presente administración también trabajó en estos 100 días en la realización de proyectos para la protección del medio ambiente y en obras sociales como parte de su responsabilidad social corporativa.

En materia de medioambiente, la EGEHID realizó los trámites para la obtención de la licencia ambiental para la presa de Boca de Los Ríos, en el municipio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez,

Explicó que de la misma forma realizaron las evaluaciones para las infraestructuras de viveros e invernaderos, ubicados en la presa Dos Boca, en Sabana Yegua Y Ocoa.

“Reactivamos los viveros para producir plantas forestales y de cultivos comerciales, entre ellos café, aguacate y limón, con la finalidad de facilitar a los campesinos que pueblan los entornos de los embalses que se involucren en la protección de las cuencas hidrográficas”, destacó.

Informó que en estos 100 días la EGEHID también fortaleció el programa de piscicultura en los embalses, con la siembra de cientos de miles de alevines, lo que permite elevar la calidad de vida de los pescadores y sus familias en los entornos de Valdesia, Jigüey, Sabaneta, Las Dos Bocas y los complejos hidroeléctricos Tavera, Bao, López-Angostura.

Entre las obras sociales se exhibe la construcción del estadio de béisbol de Las Terreras, en Pueblo Viejo, Azua, así como cuarteles policiales, iglesias, reparación de carreteras y otras obras que demandan las comunidades que habitan los entornos de las hidroeléctricas.

https://acento.com.do/actualidad/eficiencia-hidroelectrica-ahorro-us-28-6-millones-en-petroleo-8887188.html

martes, 24 de noviembre de 2020

PRESUPUESTO NACIONAL 2021 EN TIEMPO DE COVID

 Vista previa del archivo adjunto IMG-20201119-WA0067.jpg

Dice halló deuda de $60 mil MM Edeeste

 


SANTO DOMINGO ESTE,R.D.-La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) invirtió en los últimos ocho años 486 millones de dólares y para agosto de este año tenía deudas acumuladas por 60 mil millones de pesos, sin que esto se haya reflejado en la mejora de la calidad del servicio, ni en la reducción de las pérdidas, denunció hoy el gerente general de la entidad.

El administrador de la empresa, Tomás Ozuna Tapia, en rueda de prensa realizada en la sede de la entidad, en Megacentro, dijo que eso se debe “a un enfoque ineficiente de las inversiones y al dispendio de recursos en actividades e iniciativas que no agregaron valor a las operaciones de la empresa, en la pasada administración”.

Citó entre otras situaciones anormales detectadas a su llegada, que Edeeste tenía vencidos contratos críticos de infraestructura y servicios, y que encontró deudas ascendentes a más de RD$60,000 millones. Agregó que fueron pagados de manera directa más de RD$1,300 millones, sin las ordenes de compras correspondientes.

Otro hecho preocupante para el funcionario fue que los estados financieros no han sido auditados desde el año 2017, ni las cuentas bancarias conciliadas en los últimos cuatro años.

Resaltó que ahora para su recuperación y asegurar el suministro de la energía eléctrica a sus clientes y usuarios, Edeeste necesita implementar un plan de reestructuración organizacional y de inversiones a corto y mediano plazo, ya que en esos ocho años solo se invirtió el 8% en la expansión de las mejoras de la calidad del sistema de distribución de energía eléctrica.

Dijo que al asumir el cargo el pasado mes de agosto, los principales indicadores de Edeeste presentaban un franco deterioro. “Los niveles de pérdidas alcanzaban el 50% de la energía servida, cifra récord en la historia de esta empresa”, añadió.

El funcionario se mostró sorprendido de que en los ocho años de la pasada administración se compraron más de 700,000 medidores. Sin embargo, Edeeste tiene 575, 000.00 clientes con medidores y más de 108,000 contratados de forma directa, por la falta de esos equipos.

“Partiendo de esas cifras, todos los clientes de Edeeste deberían estar contratados con medidores y deberíamos tener guardados en nuestros almacenes. Y no es así”, dijo Ozuna Tapia.

https://elnacional.com.do/dice-hallo-deuda-de-60-mil-mm-edeeste/

Morrison dice ha recuperado EDESUR y que no habrá pérdidas del 25% como se había estimado

 


SANTO DOMINGO,R.D.-Explicó que en este momento es preferible hablar de la mejoría de los servicios que ofrece la empresa, la reducción de las quejas de los usuarios, y no de una rebaja en los precios de la energía.

El administrador general de la empresa Distribuidora de Energía EDESUR, ingeniero Milton Morrison, declaró que las pérdidas previstas para el presente año en esa empresa, estimadas en un 25.4% de sus operaciones, se han reducido a lo mínimo como consecuencia de las medidas administrativas que ha tomado la nueva dirección al unísono con las demás empresas distribuidoras, reunidas en el Consejo Unificado del sector eléctrico.

Explicó que en este momento es preferible hablar de la mejoría de los servicios que ofrece la empresa, la reducción de las quejas de los usuarios, y no de una rebaja en los precios de la energía. Dijo que se trabaja arduamente en la reducción de pérdidas, y que por razones humanas no ha habido cancelaciones de personal, aunque tampoco ha habido un aumento de la nómina.

Milton Morrison habló en una entrevista en el programa ¿Y tú…qué dices? que conduce diariamente el periodista Fausto Rosario Adames.

https://acento.com.do/el-financiero/morrison-dice-ha-recuperado-edesur-y-que-no-habra-perdidas-del-25-como-se-habia-estimado-8886364.html


sábado, 21 de noviembre de 2020

Pensiones afiliados IDSS serán atendidas



 SANTO DOMINGO,R.D.- La directora general de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, Carolina Serrata Méndez, se reunió con el director General de Jubilaciones y Pensiones del Estado, Juan Rosa, a quien planteó la urgencia de solucionar miles de reclamaciones interpuestas por los afiliados.

Enre las demandas de los usuarios están pensión por vejez, discapacidad y sobrevivencia a través Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En la reunión en el despacho de Rosa, Serrata Méndez explicó las motivaciones del encuentro de trabajo que tuvo la finalidad de que sea creado un mecanismo que permita a ambas instituciones responder las solicitudes de los trabajadores pendientes de pensión.

“En la actualidad la DIDA tiene alrededor de 6 mil casos de solicitudes de pensiones del IDSS y más de mil 100 de pensiones del Estado de los cuales solicitamos se verifique su estatus y conforme un equipo interinstitucional para darle seguimiento, a fin de que les sean otorgadas las pensiones por vejez, discapacidad y sobrevivencia a los afiliados, según corresponda” expuso la directora de la DIDA.

https://eldia.com.do/pensiones-afiliados-idss-seran-atendidas/

jueves, 19 de noviembre de 2020

EDES invertirán US$1,700 millones en redes



 Santo Domingo,R.D.- El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de Edeeste, Edesur y Edenorte, Andrés Astacio, informó que desde que asumió la posición trabaja en el diseño de planes de expansión a largo plazo, “porque las redes eléctricas del país son unas infraestructuras muy obsoletas”, y es necesario un plan ambicioso para ampliar la capacidad de distribución de electricidad.

Dijo que buscan financiamiento para el desarrollo de ese plan, que tendrá un costo de alrededor de US$1,700 millones de dólares, en un plazo de 13 años, y ya tienen una ventana de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$155.0 millones de dólares para las redes eléctricas, y otro préstamo multilateral por US$300.0 millones con otras instituciones y organismos, para iniciar el proceso de cambio de los transformadores de potencia en las sub-estaciones.

Astacio manifestó que el país tiene muchas debilidades en las redes de distribución y comercialización .

https://eldia.com.do/edes-invertiran-us1700-millones-en-redes/

lunes, 16 de noviembre de 2020

Senasa incorpora 1.7 millones y suman más de 6 millones afiliados

 


SANTO DOMINGO,R.D.-El director del Seguro Nacional de Salud (Senasa) reveló que ese departamento del Estado ha afiliado a más de un millón 700 mil dominicanos al sistema subsidiado, de los dos millones que prometió el presidente Luis Abinader se agregarían a ese beneficio de protección de salud.

Santiago Hazim dijo a Diario Libre que los más de 1.7 millones de nuevos afiliados, representan el 86 por ciento de los dos millones prometidos al inicio de la gestión de este Gobierno. Asimismo, resaltó que entre un tres y un cuatro por ciento de los ciudadanos no podrá ser inscrito en el Senasa, debido a que no posee los documentos legales requeridos, como es el caso de la Cédula de Identidad y Electoral.

Esta realidad evidencia que el COVID-19, además de mostrar las debilidades del sistema de salud dominicano en términos hospitalarios, desnudó la necesidad de los ciudadanos de contar con un seguro que, por lo menos, ofrezca una cobertura básica de salud.

De acuerdo con Hazim, la entidad posee el 50% de los afiliados a nivel nacional. Senasa tiene 6,042,000 afiliados, de los cuales, 4,760,146 son del régimen subsidiado, mientras que en el contributivo se registran 1, 188,092 personas, según informaciones de la entidad.

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/senasa-incorpora-17-millones-y-suman-mas-de-6-millones-afiliados-CH22704666

domingo, 15 de noviembre de 2020

Secretismo impera en el manejo de Senasa

 


Santo Domingo,R.D.-Es muy lamentable que el Director de Senasa -el Dr. Santiago Hazim- haya decidido en medio de la lucha contra la corrupción e impunidad, declarar en secreto todos los contratos de la Aseguradora con proveedoras de salud violando el espíritu de la transparencia.

Pagarle al ex Director del SNS, Chanel Mateo Rosa Chupani, de Danilo, para ocultar estos contratos, nos muestra que vamos por mal camino y que otra vez las actuaciones de la Digeig  de prevenir la corrupción e impulsar la ética institucional quedarán en letra muerta.

Me preocupa esta actitud de ocultar esa relación contractual a tres meses de estar en el cargo porque este funcionario declaró una fortuna a la CC, incluyendo 6 empresas, una de las cuales era proveedora del Estado y financió al PRM con $ 8.7 millones.

Senasa ha firmado igualas médicas al vapor con la Cadena Farmacéutica GBC en 2020 y les niega el contrato a farmacias habilitadas por Salud Publica con más de 3 años de haber solicitado. A pesar de que ninguno de estos contratos cumple la Ley 340-06.

Aunque tiene derecho a administrar estos contratos, la ley lo obliga a publicarlos en las compras menores, en las compras y contrataciones anuales y en los procesos de compras de la DGCP, pero no lo hace para proteger los intereses privados.

Ocultar el contrato con GBC implica ocultar el Registro Mercantil de la farmacia y los nombres de los propietarios, ocultar el precio de sus ofertas y sobre todo ocultar lo que se gana la empresa del dinero nuestro que es donde está el negocio de los funcionarios.

Declarar en secreto en base al artículo 17 y 18 de la Ley 200-04 porque afecta intereses privados es una interpretación acomodaticia de la norma. Si una empresa privada no quiere que se sepa cuánto se gana en un contrato pues que no haga negocios con el Estado.

La pasada administración de Senasa nos entregó los contratos de Aeroambulancias, y  de Farmacard con una lista por años de cuanto se ganaron dichas empresas y cuánto pagó la Aseguradora de Salud. Pero el nuevo director intenta ocultarlos y privatizar el seguro.

Esperemos que la DGCP y la Digeig intervengan Senasa y hagan cumplir la Ley de transparencia. Advierto que ese secretismo con que se maneja el seguro podría agravar aún más su situación financiera que registra un déficit en el seguro subsidiado y en otros planes.

https://saip.gob.do/uploads/20db3608ef478696abd9b647c7322529/ActodeClasificaciondeInformacionNo.032016.pdf

JPM

https://almomento.net/secretismo-impera-en-el-manejo-de-senasa/