martes, 25 de octubre de 2016

Descubren por accidente cómo convertir la contaminación en combustible





A esta lista de hallazgos accidentales hay que sumar uno reciente que puede cambiar uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el mundo en la actualidad. Un grupo de científicos estadounidenses han descubierto sin quererlo un catalizador que convierte el dióxido de carbono en etanol. Es decir, que pueden hacer que la contaminación se convierta en un combustible.


“Hemos encontrado algo por accidente que ha funcionado”, asegura Adam Rondinone, del Departamento de Estado de Energía y científico del laboratorio Oak Ridge, en donde se ha descubierto este increíble avance.
“Estábamos intentando estudiar el primer paso para conseguir la reacción cuando nos hemos dado cuenta que el primer catalizador hacía todo el trabajo por sí solo”, explica Rondinone en declaraciones recogidas en un comunicado de prensa. 
El catalizador está formado por carbono, cobre y nitrógeno, y cuando se le aplica una corriente eléctrica de 1,2 voltios, convirtió una mezcla de agua y dióxido de carbono en etanol en un 63%. Es decir, en el proceso se revierte el proceso de combustión con muy poca energía y se consigue una cantidad destacable de un combustible que podría ser utilizado.
El etanol es un compuesto químico presente en las bebidas alcohólicas y que también se utiliza en para crear la mezcla definitiva de gasolina que utilizan los automóviles,por lo que este hallazgo ahorraría millones de euros al año. Además, sería una grandísima noticia para el medio ambiente, ya que reciclaría una de las sustancias más contaminantes presente en la Tierra.
No es la primera vez que un grupo de científicos busca reconvertir el CO2. En Islandia, hay un proyecto para convertir esta sustancia en una piedra  y poder enterrarla para que no contamine (el CO2 en estado solido no haría casi ningún daño a la naturaleza comparado con el CO2 en estado gaseoso, que es el gran responsable del cambio climático.
Los resultados de la investigación de Adam Rondinone y su equipo han sido publicados en la revista Chemistry Select

https://es-us.noticias.yahoo.com/descubren-por-accidente-como-convertir-la-105441339.html

lunes, 24 de octubre de 2016

Punta Catalina:Abusos soberanos

SANTO DOMINGO,R.D.- Una vez iniciada la construcción de un proyecto de la envergadura de Punta Catalina es necesario terminarlo a la mayor brevedad, porque su principal enemigo económico es el tiempo.
Cada mes que transcurre implica pago de intereses por cientos o miles de millones de dólares ya consumidos, así como inflación de precio de materiales de construcción y pagos de penalidades por violación de plazos de desembolsos, órdenes de compra y subcontrataciones.
Es difícil anticipar el peso de esos costos extras, pero estudios especializados indican que la construcción de plantas tipo las de Punta Catalina podrían acarrear costos extras por cientos de millones de dólares en caso de retrasos prolongados. En ese contexto, la emisión de bonos soberanos por 600 millones de dólares para terminar la construcción de Punta Catalina es una de las opciones realistas y legítimas que tiene el Gobierno.
Ahora bien, es un deber destacar que endeudar al pueblo dominicano por una suma que podría totalizar cerca de 2,500 millones de dólares al final del proyecto (considerando préstamos locales y externos; específicos y generales para “cuadrar” o “equilibrar” las cuentas fiscales) para la construcción de esas plantas eléctricas quedará como una decisión innecesaria y exagerada.
Innecesaria, porque en abril 2012, como resultado de la Licitación No.CDEEE-01-11, ya había precalificado siete empresas privadas -incluyendo a Odebrecht- para construir con sus propios recursos varias plantas de 260 MW cada una, de gas natural y de carbón, hasta totalizar 1000 megavatios y sin deudas para el Estado. Sin embargo, tan pronto se juramentó en agosto del 2012 Danilo dispuso la anulación de esa licitación y anunció, en mayo del 2013, la de Punta Catalina.
El proyecto de Punta Catalina nunca debió ser como se ha ejecutado, no fue un fruto de la planificación moderna de expansión de generación de mínimos costos, ni de las planificaciones indicativas de la Comisión Nacional de Energía o de la propia CDEEE, sino que vino en las alforjas de la triada ilusionista integrada por Joao, Lula y Odebrecht. Dos mil millones de dólares de deuda innecesaria y exagerada. ¡Soberano abuso!.


http://elnacional.com.do/detalles-abusos-soberanos/

domingo, 23 de octubre de 2016

EDENORTE comienza rehabilitación redes



LA VEGA.- Con una inversión que supera los 200 millones de pesos, EDENORTE Dominicana inició los trabajos de rehabilitación de redes en la comunidad Cutupú, de esta provincia.
En el inicio de las labores se realizó una ceremonia, en la que el ingeniero Julio César Correa, Administrador Gerente General de la empresa y el gobernador provincial, Bolívar Marte, ejecutaron sendos palazos de honor, en presencia del alcalde Antonio Ramírez.
En total, EDENORTE ha dispuesto de 203 millones, 340 mil pesos para la ejecución de esa obra, que integrará al servicio ininterrumpido de electricidad a esa comunidad vegana, para beneficio de 3 mil, 856 clientes.
El proyecto en cuestión abarca la sustitución de las redes obsoletas por otras modernas, así como la instalación de 572 luminarias en todas sus calles, lo cual va a contribuir a la seguridad nocturna de sus habitantes y la  mejorar la calidad de vida de ellos.
En el proyecto se instalarán 580 postes, alrededor de 41 kilómetros de tendido de redes de media y baja tensión y 52 transformadores, lo que permitirá la normalización de los 3,856 abonados que tiene la empresa eléctrica en Cutupú.


http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=503937

Edesur inicia trabajos de rehabilitación de redes

SANTO DOMINGO,R.D.- Edesur Dominicana y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), inició los trabajos del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas en el circuito KDIE101, con el financiamiento Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).
Según un documento de prensa la rehabilitación de ese circuito mejorará el servicio eléctrico a más de 95,000 personas residentes en los sectores Los Girasoles, Palma Real, Los Peralejos y Los Militares, con una inversión de US$10.8 millones.
Cristino Sánchez, director de Gestión de Proyectos de Edesur, explicó que este proyecto consiste en la rehabilitación de unos 61 kilómetros de redes de media y baja tensión, la instalación de 1,598 luminarias de alumbrado público y 526 transformadores, así como la normalización de 19,255 clientes; de los cuales 15,995 tendrán la tecnología postpago y 3,260 la prepago.

Radhamés del Carmen, gerente general de Edesur, dijo que estos trabajos significan una mejoría en la calidad de vida de las comunidades a intervenir, proporcionándoles de un servicio de energía estable, permanente y seguro.
Señaló que en la zona de intervención de este proyecto las pérdidas respecto al cobro suman un 80.5% igual a 45.14 gigavatios-hora, por año, equivalente a US$5.78 millones o su equivalente RD$268.2 millones.
Resaltó su expectativa de que al concluir los trabajos haya una cobranza ascendente al 98%, para lograr la recuperación anual de 34.68 gigavatios-hora, equivalente a US$4.44 millones o su equivalente a RD$206 millones.

http://www.listindiario.com/economia/2016/10/21/439947/edesur-inicia-trabajos-de-rehabilitacion-de-redes

sábado, 22 de octubre de 2016

EDESUR y Alcaldía Los Alcarrizos se unen para elevar calidad servicio eléctrico

SANTO DOMINGO,R.D.- El administrador de EDESUR Dominicana, Radhamés Del Carmen y el Alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, sostuvieron una reunión para coordinar acciones con el fin de mejorar las relaciones entre ambas instituciones, realizar de manera conjunta el levantamiento de luminarias y conciliar los saldos.
Del Carmen aseguró que con los proyectos ejecutados y pendientes en Los Alcarrizos se pretende recuperar un punto porcentual de reducción de pérdidas  totales de la empresa, equivalente a 4 GWH/ mensuales.
Mientras que el alcalde Junior Santos reiteró el compromiso de su gestión para revisar y conciliar la deuda de esa entidad con la empresa eléctrica y de esa forma trabajar juntos para el beneficio de la comunidad, según destaca una nota ofrecida por la dirección de Comunicación de EDESUR
Santos felicitó el nivel de cercanía y la disposición de la actual gestión de EDESUR, lo que es de gran aporte para poder trabajar y ver resultados en el menor tiempo posible.
Aseguró que EDESUR, ante su propuesta de relación con las Alcaldías, tendrá de aliado a todos los Alcaldes del país.
En la reunión participaron además ejecutivos de la Alcaldía de Los Alcarrizos y funcionarios de EDESUR.

viernes, 21 de octubre de 2016

Los adultos mayores en R.D.

Todas las personas que tienen 60 años o más, hombres y mujeres, en los países en vías de desarrollo, y 65 años o más en los países industrializados, son “Adultos mayores”. Aquellos que nacieron en 1956 o antes, están dentro de esta categoría de personas.
La denominación de “Adultos mayores”, aprobada por las Naciones Unidas, es igual a los que antes eran llamados “envejecientes”, o de “tercera edad”, en el fondo somos personas mayores.
El tema del “Adulto Mayor” debe tomarse en serio, la realidad de nuestra sociedad es que cada vez tenemos un mayor número de personas más viejos.
“Adultos mayores” quizás suena algo duro para muchos oídos, pero es una realidad.
La sociedad actual es altamente competitiva, predomina el sistema de la producción y el consumo; la oferta y la demanda. Para ser tomado en cuenta hay que producir y hay que consumir.
Los adultos mayores se consideran a sí mismos las personas que a causa de su edad ya no figuran en la lista de los productores, cuyo consumo se va limitando al rubro de los medicamentos, alimentación y pocas cosas más.
La Ley 87-01, de la República Dominicana, establece una serie de servicios que debe brindar el sistema de seguridad social a los pensionados y jubilados, como son:
Programas de orientación, adaptación y educación a través de los medios de comunicación social; terapia ocupacional, viviendas, clubes sociales, tarifas especiales en actividades recreativas, educativas, deportivas y culturales.
También tarifas especiales en el transporte y en actividades turísticas, precios especiales en la compra de libros, revistas y útiles educativos, ropa y enseres domésticos, entre otros; tratamiento especial en las actividades públicas y privadas; y otros servicios sociales que contribuyan a la salud física y mental de los mayores de edad.
Esperamos que la ley se ponga en vigencia para el bienestar social de los adultos mayores dominicanos.
Por José Gómez Cerda

http://eldia.com.do/los-adultos-mayores/
Publicidad

Usuarios tecnologías deben seguir procesos

Los usuarios de las tecnologías tienen el reto de asegurar cada vez más la información que guardan en sus equipos, pero esto no solo se logra con la instalación de herramientas, sino también con el seguimiento de procesos básicos para evitar cosas que no se deben hacer.
El vicepresidente y gerente general de Intel Security América Latina, Fernando Quintero, explicó que los fraudes electrónicos están afectando a las personas y a las compañías, por lo que cada día se vuelve más complejo el tema de la ciberseguridad.
Indicó que cada vez más se está generando información o datos, lo que ha despertado un interés mayor en la protección.
Dijo que desde el punto de vista de las empresas, estas están valorando qué le costaría perder la información que guardan, lo que las empuja a invertir más en seguridad. Citó el ejemplo de la importancia que tiene para una entidad financiera y las entidades públicas los datos que poseen.
En tal orden, Quintero destacó que Intel Security, como compañía de software especializada en seguridad informática, está intentando concientizar más sobre el tema de la seguridad a sus clientes.
Dijo que la empresa no solo ofrece soluciones tecnológicas, que es una parte de la ecuación, sino también educarlos y entrenarlos para que cumplan con una serie de procesos que son básicos para lograr una buena seguridad.
“Seguridad no es tan solo productos, también tiene que ver con las personas y con los procesos”, dijo el ejecutivo de Intel Security.
Resaltó la importancia del mercado local para esa compañía.

http://hoy.com.do/usuarios-tecnologias-deben-seguir-procesos/

miércoles, 19 de octubre de 2016

Sistema de Seguridad Social dominicano entrega 11,194 pensiones


El 47.1% de los beneficiados actualmente del sistema de pensiones son discapacitados.

SANTO DOMINGO,R.D.- A trece años de la entrada en vigencia de la Ley de Seguridad Social 87-01, el Sistema Previsional Dominicano actualmente entrega 11,194 pensiones, a un total de 19,575 beneficiarios, de acuerdo con el último boletín publicado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).
De esos beneficiarios, unas 5,273 personas reciben pensiones por discapacidad y otras 21 tienen una pensión por retiro programado. Además de 5,900 pensiones de sobrevivencia que benefician a unas 14,281 personas.
Sin embargo, según el presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical Rafael (Pepe) Abreu, a este sistema aún le quedan unos 15 años para que los trabajadores empiecen a cobrar sus pensiones por edad, y antes de que eso suceda deben modificarse las condiciones de la ley.
Abreu afirma que cuando los trabajadores dominicanos alcancen la etapa de recibir pensiones van a recibir una tasa de reemplazo de aproximadamente un 22% de lo que recibían como trabajadores activos.
“Una tasa de reemplazo tan baja, definitivamente no va a dar para que el pensionado pueda mantener condiciones de vida mínimamente parecidas a la que tenía como trabajador activo”, manifestó.
En ese tenor, el sindicalista informó que la asociación que preside realizará en el mes de noviembre un encuentro con otras asociaciones de trabajadores, y tomando en cuenta las experiencias sobre seguridad social de otros países latinoamericanos elaborarán una propuesta de modificación de la ley 87-01, en la que incluirán el tema de salud y riesgos laborales.
En relación al sistema de pensiones en los países latinoamericanos, hizo referencia al caso del Sistema de Seguridad Social de Chile, donde los ciudadanos han mostrado descontento por la forma en que se está pensionando.
De acuerdo con una publicación en el portal del New York Times, en el país sudamericano, la mayoría de la gente debe seguir trabajando aún después de su edad de jubilación, mientras las empresas privadas han obtenido enormes ganancias invirtiendo los ahorros de seguridad social de los chilenos.
Sobre este respecto, Abreu comentó que “aquí aún estamos a tiempo, y tenemos que evitar que a esta generación le toque vivir la misma desgracia que han vivido otros”, concluyó.


http://www.diariolibre.com/economia/sistema-de-seguridad-social-rd-entrega-11-194-pensiones-CK5158703

martes, 18 de octubre de 2016

UERS inaugura hidroeléctricas



PUERTO PLATA,R.D.- Con una inversión superior a los RD$40 millones, se pusieron en marcha tres micro-hidroeléctricas comunitarias que suplirán de energía renovable a 159 familias de las comunidades de Pescado Bobo, El Manguito, La Vereda, Los Lirios y El Guazaral, del municipio Almira, Puerto Plata. 
 El trabajo fue  realizado en conjunto por la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS-CDEEE), el Programa de Pequeños Subsidios para el Medio Ambiente Mundial, la Fundación Popular, Guakía Ambiente, Ayuntamiento de Altamira, entre otras. 
Para la construcción de la micro hidroeléctrica Pescado Bobo, se aprovecha el sistema de las aguas del Arroyo Pescado Bobo, con un flujo de diseño de 900 galones por minuto, con una altura de 49 metros hasta la casa de máquina y una potencia máxima de 17 kilovatios, sincronizado a un voltaje de 240/120 voltios, monofásico y con capacidad de suministrar el servicio de electricidad de manera constante las 24 horas, de acuerdo con una nota.

http://www.listindiario.com/economia/2016/10/18/439550/uers-inaugura-hidroelectricas

lunes, 17 de octubre de 2016

¿Cuánto costará Catalina a R.D.?.-

SANTO DOMINGO,R.D.- La central de Punta Catalina podría costar mucho más que los 1945 millones de dólares comprometidos en el contrato de ingeniería, procura y construcción (EPC, Engineering, Procurement and Construction) suscrito el 14 de abril del 2014 entre el Estado dominicano y el consorcio integrado por Odebrecht, Technimont e Ingeniería Estrella.
En realidad, los 1945 millones de dólares representan el llamado overnight cost, que equivale a lo que costaría construir las dos plantas de carbón si todo el trabajo se hiciera de un tirón, es decir, de un día para otro, sin pagar intereses a los bancos durante la construcción del proyecto.
Sin embargo, en el mundo real ninguna central eléctrica se construye de un día para otro y el pago de intereses sobre préstamos por centenares de millones de dólares son inevitables. Igualmente inevitables son los costos extras derivados del incremento de los precios originales de equipos, materiales de construcción y otros insumos.
Ambos tipos de costos impactan significativamente el precio final de un proyecto de la envergadura de Punta Catalina, aunque su monto y ocurrencia son difíciles de anticipar y, consecuentemente, ninguno de los dos podía ser incluido en los 1945 millones citados.
Ahora bien, el manejo de estas fuentes de costos extras fue contemplado en el contrato EPC en sus artículos 6.5 y 12.4, indicando que el pago de los intereses y los costos de la inflación serán asumidos por el Estado dominicano.
Es evidente que el factor determinante del inflamiento de costos es el tiempo. Mientras más tarde la construcción, mayores serian los costos financieros para el Estado.


http://elnacional.com.do/detalles-204/