El tema de la energía generada por el dios Helios me apasiona
profundamente. De ahí que, en esta entrega, trazare la ruta siguiente:
SABIA USTED QUE
1-Fotovoltaicamente, solo hace falta ocupar el 0,3% del total
del espacio disponible, en el mundo, para suministrarle TODA la energía
eléctrica necesaria, para los próximos 20 años,
2-En Australia, con los techos hábiles disponibles, se pueden
instalar Sistemas Fotovoltaicos (SF) para cubrir la totalidad del
consumo electico del país,
3-Si calculamos el coeficiente Peso/Rendimiento, podemos decir
que una celda, a base de siliconitas, genera la misma cantidad de
energía eléctrica que una varilla de un reactor nuclear, durante toda su
vida útil. Además, sin el riesgo de los desechos radiactivos y sus
implicaciones con el daño al medio ambiente,
4-Tanto las fuentes fotovoltaicas como las eólicas tienen un
rendimiento mejor, en toda su vida útil, que las fuentes de energías
basadas en combustibles fósiles, en base a en las toneladas métricas de
material minado,
5-La cantidad de energía que se usa en la fabricación de los SF se paga, por si sola, en menos de tres años,
6-El límite teórico de eficiencia en conversión, para una
celda solar, en base de la tecnología del uso de siliconitas, es de un
29%. Sin embargo, usando concentradores, podríamos llegar a u 60%,
7-Nuestro Planeta recibe, en una hora solar, más energía que la usada en todo un año,
8-120,000 Tera Vatios de poder potencial fluyen por nuestro
planeta a cada instante. La fuente: El Astro Sol. Esto es 10,000 veces
mayor que el que pueda aportar nuestra civilización industrial, en
cualquier momento,
9-Una curiosidad: El viento, que impulsa la energía eólica, se
produce por el constante desbalance de temperaturas, debido al
intercambio solar en la superficie de la tierra,
10-La radiación Solar, conjuntamente con otras fuentes
renovables (viento, biomasa, hidro, etc.), representa el 99% de la
energía renovable disponible del planeta,
11-La primera Celda Solar fue construida por Charles Fritts, en 1882. Su eficiencia era apenas de un 1,6%,
12-Hoy día, existen turbinas eólicas que generan hasta 15 Mega
Vatios que pueden energizar hasta 15,000 hogares promedio (países
desarrollados),
13-Para nuestro país, esto representaría unos 50,000 hogares Semi-urbanos y rurales,
14-La confección y fabricación de celdas solares produce un 90% de contaminación menos que las tecnologías fosildependientes,
15-La Industria de los SF genera unas 1000 plazas de trabajo
por cada 10 Mega Vatios construidos. Esto incluye las áreas de
Planificación y Desarrollo; Manufactura e Instalación,
16-Existe mucha especulación, apasionada o no, sobre el factor
“Overcasting” (nublazón), y sus efectos sobre la capacidad de
generación de los SF. Este factor toma en cuenta la ubicación geográfica
del SF así como se Índice de Radiación Solar y el clima. Sin embargo,
hay que tomar en cuenta que la tecnología de los SF ha logrado avances
extraordinarios en cuanto a la utilización, no solo de la luz directa e
incidente, sino también a la Irradiancia o calor reflejado. Por eso los
niveles de eficiencia están tan óptimos e incidiendo favorablemente en
el costo de los SF,
17-El Silicón, que en la actualidad es el componente
primordial en la fabricación de celdas solares, es el elemento más
abundante en la corteza del planeta, después del Oxígeno. Se estima que
su presencia es de un 30%,
18-Sistemas urbanos de SF, de aproximadamente de 5Kilo Vatios,
pueden satisfacer el consumo de electricidad de un hogar de 5 personas
promedio.
Fuentes: E.I.A; SEMAER; REF; WEC; etc.
http://acento.com.do/2015/opinion/8287916-capsulas-fotovoltaicas/

Estambul. El factor que más afecta el desarrollo de las energías renovables no es la variación del precio del petróleo sino la falta de inversión por las inestables políticas gubernamentales, ha destacado hoy en Estambul el director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol.
“Si no sopla el viento no hay energía eólica, sin sol no hay energía solar, pero éstos son riesgos que se pueden afrontar. La oscilación de las políticas gubernamentales es un riesgo mucho mayor”, recalcó Birol.
El director de la AIE hizo estos comentarios en la presentación del informe anual de esta agencia sobre los mercados de energía renovables, durante la reunión de los ministros de Energía del G20 que se celebra hoy en la ciudad turca.
Birol achacó la falta de inversiones en el sector de las renovables a la desconfianza causada por políticas inconsistentes y pidió a los Gobiernos “compromisos mucho más claros” y normas estables. “Muchos países dan un paso adelante y dos hacia atrás, y así no llegan los inversores”, subrayó.
Si no se quitan los signos de interrogación que pesan sobre el compromiso de los Gobiernos, el desarrollo de las renovables, hasta ahora en pleno ascenso, se ralentizará a partir del año en curso, alertó.
Las renovables aún necesitan el respaldo gubernamental, al tratarse de una tecnología apenas en sus inicios, si bien la eólica ya es prácticamente capaz de competir en el mercado, indicó.
Este apoyo gubernamental es necesario incluso cuando los costes de las renovables no superan los de las energías fósiles, porque los bancos son más reacios a financiar una inversión eólica o solar, al no fiarse de su rentabilidad, indicó el dirigente de la sección de renovables de la AIE, Paolo Frankl.
El desarrollo de las renovables no se verá afectado por los bajos precios del crudo, opinó Birol, porque salvo en el caso del los biocarburantes, no compiten en el mismo sector.
Además, agregó, el precio del petróleo se “ajustará” próximamente al alza, porque su bajada ha causado una enorme caída en las inversiones petrolíferas en Norteamérica y Brasil, que producirán menos en el futuro.
En todo caso, de aquí a 2020, el mundo instalará energías renovables por volumen de 700 gigavatios, el 50 por ciento del aumento de la producción energética mundial en este periodo, anunció Birol.
En este lustro, el precio de las eólicas en tierra, que ya cayó un tercio desde 2010, se reducirá otro 10 por ciento, vaticinó, y gracias a la demanda china y, próximamente, de la India, también la tecnología solar se abaratará.
Sólo la energía de plantas eólicas marinas ha incrementado su precio en los últimos 5 años, pero volverán a bajar hasta 2020, previó el director de la AIE.
Birol alabó a Turquía por colocar en la agenda del G20 el acceso a la energía en África subsahariana, donde más de 500 millones de personas carecen de acceso a la electricidad.
Esto se debe a que de cada tres dólares que se invierten en el sector energético en África, dos son para proyectos de exportación de energía, y sólo uno para infraestructuras locales, denunció el director de la AIE.
http://hoy.com.do/la-aie-pide-a-los-gobiernos-politicas-mas-claras-a-favor-de-las-renovables/