SANTO DOMINGO R. D.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales plantó el año pasado alrededor de 10 millones de árboles de distintas especies en diferentes provincias, cantidad que espera superar en este año 2013
La información la ofreció en una nota escrita el titular de la cartera, Bautista Rojas Gómez, quien añade que 2012 fueron plantados 9, 656,414 árboles de diferentes especies, especialmente en las cuencas más degradadas.
“En este nuevo año implementaremos novedosas estrategias para continuar incrementando la capa boscosa en el país, a los fines de mitigar los efectos del cambio climático y contrarrestar la deforestación de diversos puntos; además, de esta forma contribuiremos a la generación de empleos en las zonas rurales”, indicó Bautista Gómez.
Según el funcionario, el ministerio espera incorporar a los trabajos unas 360 compuestas en total por 3,114 personas.
Durante la ejecución del plan, con una inversión mensual de veinte millones de pesos, se prevé plantar especies que incluyen cedro, mara, caoba criolla, baitoa, quiebra hacha y mamey.
Redacción@7dias.com.do
http://www.7dias.com.do/app/article.aspx?id=133044
|
jueves, 3 de enero de 2013
Siembran 10 millones de árboles durante el 2012
ELECTRICIDAD: Hidroeléctricas aportaron 1,795 megavatios
Santo Domingo,R.D.- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Demetrio Lluberes Vizcaíno, informó que la empresa produjo el año pasado 1,795 MW.Enfatizó que ese nivel es superado por la producción del año 2005 que fue de 1,900 MW.
Asimismo indicó que el año que acaba de concluir fue puesta en servicio la Central Hidroeléctrica Palomino en San Juan, aportando al sistema eléctrico nacional 80 megavatios, así como Aguacate, la cual fue rehabilitada y repotenciada con sus dos unidades de 26 a 30 MW, totalizando 60 MW, y la unidad no. 1 de Jigüey, aportando 50 MW.
“Debemos señalar que el año 2012, fue un año de bendiciones, porque estamos recuperando la cuenca Jigüey-Aguacate, con la entrada en mayo de la Unidad No.
1 de Jigüey y con las dos unidades de Aguacate, para sumar 110 MW y con esto completar 212 MW en el Complejo del Río Nizao. Esta recuperación aportará 396.5 GWH/año. También debemos decir que en este año entró en operación la hidroeléctrica de Palomino con capacidad de 80 MW. Con esto 190 MW, la EGEHID se coloca en 611.01 MW instalado para un incremento de un 31%”, indicó el administrador de EGEHID.
http://www.elcaribe.com.do/2013/01/02/hidroelectricas-aportaron-1795-megavatios
Asimismo indicó que el año que acaba de concluir fue puesta en servicio la Central Hidroeléctrica Palomino en San Juan, aportando al sistema eléctrico nacional 80 megavatios, así como Aguacate, la cual fue rehabilitada y repotenciada con sus dos unidades de 26 a 30 MW, totalizando 60 MW, y la unidad no. 1 de Jigüey, aportando 50 MW.
“Debemos señalar que el año 2012, fue un año de bendiciones, porque estamos recuperando la cuenca Jigüey-Aguacate, con la entrada en mayo de la Unidad No.
1 de Jigüey y con las dos unidades de Aguacate, para sumar 110 MW y con esto completar 212 MW en el Complejo del Río Nizao. Esta recuperación aportará 396.5 GWH/año. También debemos decir que en este año entró en operación la hidroeléctrica de Palomino con capacidad de 80 MW. Con esto 190 MW, la EGEHID se coloca en 611.01 MW instalado para un incremento de un 31%”, indicó el administrador de EGEHID.
http://www.elcaribe.com.do/2013/01/02/hidroelectricas-aportaron-1795-megavatios
Crudo de Texas terminó el 2012 en 7.1% más barato
Nueva York, El petróleo de Texas cerró el año 2012 en 91.82 dólares por barril, un 7.1% más bajo que como inició.Al cierre de la primera sesión de la semana y la última del 2012 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero subieron 1.02 dólares respecto al precio del viernes pasado.
Los operadores en el mercado de materias primas se animaron por las compras en los futuros de crudo ante las noticias procedentes de Washington, que indican que los líderes demócratas y republicanos del Senado estaban registrando avances y se encontraban muy cerca de lograr un acuerdo presupuestario a largo plazo. El ejercicio fue marcado por la incertidumbre sobre la economía estadounidense.
http://www.elcaribe.com.do/2013/01/02/crudo-texas-termino-2012-71-mas-barato
Los operadores en el mercado de materias primas se animaron por las compras en los futuros de crudo ante las noticias procedentes de Washington, que indican que los líderes demócratas y republicanos del Senado estaban registrando avances y se encontraban muy cerca de lograr un acuerdo presupuestario a largo plazo. El ejercicio fue marcado por la incertidumbre sobre la economía estadounidense.
http://www.elcaribe.com.do/2013/01/02/crudo-texas-termino-2012-71-mas-barato
Acuerdo con los generadores eléctricos
SANTO DOMINGO,R.D.- El Gobierno anunció hoy que llegó a un acuerdo con los generadores eléctricos que será dado a conocer este mes, conforme reveló hoy el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara.
El funcionario ofreció la información luego de concluir una reunión con el presidente Danilo Medina, pero se negó a ofrecer detalles sobre el acuerdo.
El Estado adeuda más mil millones de dólares a los generadores eléctricos.
Bichara informó que los detalles del acuerdo serán dados a conocer en el curso de este mes.
El funcionario recordó que desde que Medina asumió las riendas del Estado se negocia con los generadores con el objetivo de buscar una solución a la crisis energética y a la deuda del Estado con los generadores.
http://www.diariolibre.com/noticias/2013/01/03/i366165_gobierno-anuncia-acuerdo-con-los-generadores-electricos.html
El funcionario ofreció la información luego de concluir una reunión con el presidente Danilo Medina, pero se negó a ofrecer detalles sobre el acuerdo.
El Estado adeuda más mil millones de dólares a los generadores eléctricos.
Bichara informó que los detalles del acuerdo serán dados a conocer en el curso de este mes.
El funcionario recordó que desde que Medina asumió las riendas del Estado se negocia con los generadores con el objetivo de buscar una solución a la crisis energética y a la deuda del Estado con los generadores.
http://www.diariolibre.com/noticias/2013/01/03/i366165_gobierno-anuncia-acuerdo-con-los-generadores-electricos.html
miércoles, 2 de enero de 2013
EDESUR:Fallas afectan servicio
Santo Domingo,R.D.- EDESUR informa que en las ultimas horas el suministro eléctrico se ha visto afectado en la provincia de San Cristóbal,debido a fallas en la línea 69 kilovoltios Pizarrete – Madre Vieja,Debido a esta situacion el suministro electrico ha sido muy precario para la provincia San Cristóbal, desde anoche.
Desde la noche de este lunes 31 hasta este martes 1ro de enero la red de transmision ha fallado en múltiples ocasiones,por lo que se mantuvo en avería en las ultimas 24 horas.
La situación provoco que toda la zona de San Cristóbal fuera alimentada por la línea 69 kilovoltios Haina – Refinería, pero prácticamente todos los circuitos se mantuvieron fuera por sobrecarga de esta última línea.
Los municipios de San Cristóbal han sido muy afectados por la situación, menos Villa Altagracia. También, a las 07:39 horas entro en avería la línea 69 kilovoltiod 15 de Azua – Pizarrete, pero fue normalizada desde el 15 de Azua, alimentando solo la provincia de Azua y se mantuvieron fuera de servicio las provincias San Jose de Ocoa y Bani.
http://www.elnacional.com.do/economia/2013/1/2/146193/Fallasafectan-servicio-EDESUR
lunes, 31 de diciembre de 2012
Energía eléctrica suficiente para despedir el 2012, según CDEEE
SANTO DOMINGO, R. D.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), garantizó este lunes que el pueblo dominicano tendrá energía eléctrica suficiente para despedir el año 2012 y recibir el dos mil 13.
El director de comunicaciones del órgano coordinador del sistema eléctrico declaró que este 31 la generación supera los dos mil 200 megavatios.
En la víspera la Superintendencia de Electricidad anunció que no habrá aumento de tarifa para el mes de enero. Pero CDEEE advierte a los usuarios que paguen por el servicio.
http://www.noticiassin.com/2012/12/el-pueblo-dominicano-tendra-energia-electrica-suficiente-para-despedir-el-2012-segun-cdeee/
Edesur castiga Barahona con apagones de 5 y 6 horas a fin de año
BARAHONA,R,D.- Los últimos días del 2012 en esta ciudad, han sido usados por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), para producir apagones varias veces en la mañana, tarde y noche.
Barrios como Villa Estela, Las Flores, Cañada de Papoy, Pueblo Nuevo, Alto Velo, Canta la Rana, San Diego, Baitoita, Enriquillo y otros lugares de esta localidad, el servicio energético es suspendido normalmente.
Este domingo, esos lugares sufrieron apagones en la mañana y en la noche, mermando las actividades con motivo a las navidades, como encuentro familiar, juego de dominó y otros.
“Oye, la Edesur no dio tregua en la Navidad en Barahona. Eso era apagones como en los días normales del año que va a finalizar”, dijo Pedro García del barrio Villa Estela.
García manifestó que en su barriada, el servicio energético es suspendido a las 6:00 de la tarde y retornado a las 12:00 de la media noche.
“Exactamente son apagones de siete horas, pero en la mañana se la llevan a las 9:00 de la mañana y la mandan entre la 1:00 y la 2:00 de la tarde”, precisó.
Dijo que los moradores de esos barrios esperan que los apagones sean reducidos en el 2013, para evitar que negocios sigan quebrando por la gran cantidad de dinero que invierten en la compra de gasoil.
“A parte de que tenemos que comprar el gasoil, tenemos que pagar una electricidad cara, muy cara mi hermano, eso no tiene madre”, dijo.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=314522
Preocupante mal uso tanques GLP en R.D.
Santo Domingo,R.D.- El jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional calificó como un gran dolor de cabeza para esa institución el manejo inadecuado de los tanques de Gas Licuado de Petróleo. El general Oscar Guillermo García definió como altamente preocupante la cantidad de accidentes que se producen con la manipulación de esos embases. Agregó que la situación se da por igual con los tanques que se usan en los hogares así como con los que usan los choferes del transporte público.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se transmite por Telesistema Canal 11, García dijo que sólo la mano de la Divina Providencia evita que a cada rato se produzcan catástrofes que lleven luto y dolor a la familia dominicana.
Definió al Gas Licuado de Petróleo como uno de los combustibles más inflamable y cuyas llamas se expanden con mayor rapidez.
“Es un verdadero dolor de cabeza los accidentes que se producen por el mal manejo de los tanques de GLP tanto en los hogares como en los vehículos, principalmente del transporte público”, reiteró el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
Agregó que uno de los principales problemas que se presentan se debe a la mala calidad de los tanques que sirven como embase a ese combustible.
En otro orden, Oscar Guillermo García dijo que ha resultado altamente positivo la legislación que prohíbe la venta y uso indiscriminado de fuegos artificiales, principalmente en época navideña.
Dijo que ahora son casi nulos los accidentes que se producían anteriormente con la detonación de fuegos artificiales, cuyas principales víctimas eran niños y adolescentes.
El también presidente de la Unión Nacional de Bomberos, dijo que se mantiene una inspección constante para que las compañías constructoras de edificios cumplan con las normas establecidas que buscan proteger la vida de personas que usan esas edificaciones, principalmente frente a posibles catástrofes.
Guillermo García explicó que esas inspecciones se realizan en las construcciones de edificios de apartamentos u otros usos.
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=314451
Petróleo de Texas abre con un descenso del 0,54 % hasta 90,31 dólares
Nueva York, 31 dic (EFE).- El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en febrero abrió hoy con un descenso del 0,54 % (49 centavos de dólar) y a las 14.05 GMT se cotizaba a 90,31 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). EFE
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=314507
Sector eléctrico de R.D.
Santo domingo,R.D.- Los dirigentes del Codia plantearon al Gobierno fortalecer los programas eléctricos que dan soluciones con energía alternativa a comunidades apartadas que no tienen acceso a la red eléctrica nacional.
La presidenta del Núcleo de Ingenieros Electromecánicos del Codia, Edita Vizcaíno, destacó que se le debe dar más apoyo a estos programas que utilizan energía renovable, como micro hidroeléctricas, paneles solares, entre otros, en muchos pueblos donde es muy costoso y difícil tener un tendido eléctrico. “Parte de s políticas del Gobierno para luchar contra la pobreza es reforzar estos programas de soluciones puntuales a las comunidades rurales”, dijo.
Vizcaíno expresó que el país debe estar preparado para el 2016 para revisar los contractos de compra de energía y lograr mejores precios.
Coinciden con la CDEEE en que la Compañía Eléctrica San Pedro de Macorís (Cogentrix) sea convertida a gas natural, así como instalar una planta de carbón o de ciclo combinado de gas. Pidió, además, que haya concursos de obras para los ingenieros eléctricos.
http://www.hoy.com.do/economia/2012/12/30/460528/Sector-electrico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)