
SANTO DOMINGO,R.D.- Las
recientes muerte de tres obreros que se intoxicaron cuando limpiaban los
túneles de los embalses de Tavera-Bao en Sabana Iglesia, y el abandono del
cuerpo de un trabajador de las constructoras GAMEI y LEXCO que cayó en un hoyo
cuando realizaba su trabajo en la construcción de un edificio del Centro de
Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), pone al descubierto los bajos
niveles de seguridad laboral del país y la enorme cantidad de accidentes de
trabajo que a menudo ocurren.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la mayoría de las empresas registradas
con más de 15 empleados violan las normas referentes a la seguridad laboral y
no han presentado ante el ministerio un programa de gestión de seguridad y
salud.
Este programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo está contemplado en
el “Reglamento de Seguridad Laboral y Salud en el Trabajo 522- 06”, que regula
“las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas en
el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los daños a
la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad
laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de
los riesgos inherentes al medio ambiente del trabajo”.
Solamente en lo que va de año en la Administradora de Riesgos Laborales Salud
Segura (ARL Salud Segura) se han reportado 23,914 accidentes de trabajo,
distribuidos de la siguiente forma: enero 2,219; febrero 2,537; marzo 3,106;
abril 2,741; mayo 2,883; junio 2,886; julio 3,075; agosto 2,859 y septiembre
1,658. Esto es, aun cuando septiembre no ha concluido, un promedio de 2,657
accidentes laborales mensuales.
Los accidentes laborales en agricultura, pecuaria y explotación forestal
alcanzan los 723; en pesca 15, en la industria extractiva o minería 117, en la
industria de transformación 6,726; en producción y distribución de
electricidad, gas y agua 629; en construcción 1,069; comercio, reparación de
vehículos automotrices 3,956; alojamiento y alimentación 3,037; intermediación financiera
680, actividades inmobiliarias con avalúos y servicios prestados 1,245;
administración pública, defensa y seguridad social 711; educación 1,604; salud
y servicios sociales 1,575; servicios domésticos 44, otros servicios colectivos
sociales y personales 761, y hasta ayer había 58 casos por determinar.
Llama la atención que en cuanto a la actividad económica la mayoría de los
accidentes de trabajo ocurren en el renglón de la industria de la
transformación, con 6,727, y no en la construcción, como generalmente se
piensa.
Cuando se habla de industria de la transformación se hace referencia al
conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las
materias primas en productos elaborados, de forma masiva.
Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican,
como son la alimenticia, que se dedica a la elaboración de productos destinados
a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas y las bebidas,
entre otras. Se le llama de transformación porque para su funcionamiento la
industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas.
Hombres: los más accidentados
Desde 2004 a la fecha los hombres han liderado a las mujeres en cuanto a reportes
de accidentes laborales. De acuerdo con la ARL Salud Segura, desde el 2004 se
han reportado 196,652 accidentes de trabajo, de los cuales 148,299 son hombres,
para un 75.41%, mientras que las mujeres representan el 24.59%, con 48,353
accidentes notificados.
En lo que va de año las mujeres han reportado 6,790 casos, para un 28.14%, y
los hombres 17,337 casos, para el 71.86%.
De 2004 hasta ayer el año que más casos de accidentes laborales se reportaron
fue el 2014, con 31,011 accidentes, de los que 22,154 fueron hombres, para el
71.44%, y 8,857 de los accidentados fueron mujeres, para el 28.14%.
El año que menos accidentes laborales se reportaron fue el 2004, con 220
femeninos y 2,432 masculinos, para un total de 2,652 casos.
Reportes por provincias
El Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo y La Romana son las provincias
que más reportes tienen de accidentes laborales, con 14,569. Los trabajadores
del Distrito han reportado 6,527 accidentes de trabajo, Santiago figura con
5,483, La Romana 1,497 y los de la provincia Santo Domingo 1,062.
A éstas les siguen La Altagracia, con 2,624 accidentes de trabajo reportados;
Puerto Plata 852, La Vega 593, Espaillat 451, Duarte 438, Peravia 254, San
Pedro de Macorís 717 y Valverde con 504.
Oficinistas, los más accidentados
Un dato curioso es que de los más de 24,000 reportes de accidentes de trabajo,
los empleados de oficinas lideran el renglón con 14,321, para un 59%; le siguen
los trabajadores no calificados y los profesionales, científicos e intelectuales,
con 2,250 y 2,056, respectivamente, para el 9% común.
A éstos les siguen los operadores de instalaciones, de máquinas y montadores,
con 1,439, para el 6%; los trabajadores de servicios y vendedores de comercio y
mercados, con 1,436 casos reportados, para el 6%; los técnicos y profesionales
del nivel medio, con 1,176 casos y un 5%, y los oficiales, operarios y
artesanos y otros oficios, con 1,041, para el 4%.
Los agricultores y trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros, así
como las Fuerzas Armadas, se registran con 269 y 155 casos, respectivamente,
para el 1% cada uno.
Los
alcances del seguro de accidentes laborales
El seguro
de la Ley 87-01 está destinado para prevenir y cubrir los daños ocasionados por
accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Comprende toda lesión
corporal y todo estado mórbido que el trabajador sufra con ocasión o por
consecuencia del trabajo que presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos
por accidente de tránsito en horas laborables y/o en la ruta hacia o desde el
centro de trabajo. La normativa está amparada en la Ley 87-01, el reglamento
del seguro de riegos laborales, las resoluciones del Consejo Nacional de
Seguridad Social y de la Superintendencia de Salud y Riegos Laborales
(Sisalril) que así lo establezcan. Los beneficiarios gozan de prestaciones en
especie, atención médica y asistencia odontológica, prótesis, anteojos y
aparatos ortopédicos y su reparación, prestaciones en dinero, subsidio por
discapacidad temporal, indemnización por discapacidad, pensión por discapacidad
y pensión por sobrevivencia.
Normas
Cada empresa que tenga 15 empleados o más debe presentar al Ministerio de
Trabajo un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo”.
Oficinistas
Los trabajadores de oficinas son los que más reportan accidentes laborales, con
el 59% de los casos registrados en la ARL SS”.
www.elcaribe.com.do/2015/09/18/normas-laborales-cumplen-poco
Las
recientes muerte de tres obreros que se intoxicaron cuando limpiaban
los túneles de los embalses de Tavera-Bao en Sabana Iglesia, y el
abandono del cuerpo de un trabajador de las constructoras GAMEI y LEXCO
que cayó en un hoyo cuando realizaba su trabajo en la construcción de un
edificio del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat), pone
al descubierto los bajos niveles de seguridad laboral del país y la
enorme cantidad de accidentes de trabajo que a menudo ocurren.
De
acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la mayoría de las empresas
registradas con más de 15 empleados violan las normas referentes a la
seguridad laboral y no han presentado ante el ministerio un programa de
gestión de seguridad y salud.
Este programa de gestión de
seguridad y salud en el trabajo está contemplado en el “Reglamento de
Seguridad Laboral y Salud en el Trabajo 522- 06”, que regula “las
condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas
en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los accidentes y los
daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación
con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al
mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente del
trabajo”.
Solamente en lo que va de año en la Administradora de
Riesgos Laborales Salud Segura (ARL Salud Segura) se han reportado
23,914 accidentes de trabajo, distribuidos de la siguiente forma: enero
2,219; febrero 2,537; marzo 3,106; abril 2,741; mayo 2,883; junio 2,886;
julio 3,075; agosto 2,859 y septiembre 1,658. Esto es, aun cuando
septiembre no ha concluido, un promedio de 2,657 accidentes laborales
mensuales.
Los accidentes laborales en agricultura, pecuaria y
explotación forestal alcanzan los 723; en pesca 15, en la industria
extractiva o minería 117, en la industria de transformación 6,726; en
producción y distribución de electricidad, gas y agua 629; en
construcción 1,069; comercio, reparación de vehículos automotrices
3,956; alojamiento y alimentación 3,037; intermediación financiera 680,
actividades inmobiliarias con avalúos y servicios prestados 1,245;
administración pública, defensa y seguridad social 711; educación 1,604;
salud y servicios sociales 1,575; servicios domésticos 44, otros
servicios colectivos sociales y personales 761, y hasta ayer había 58
casos por determinar.
Llama la atención que en cuanto a la
actividad económica la mayoría de los accidentes de trabajo ocurren en
el renglón de la industria de la transformación, con 6,727, y no en la
construcción, como generalmente se piensa.
Cuando se habla de
industria de la transformación se hace referencia al conjunto de
procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las
materias primas en productos elaborados, de forma masiva.
Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican,
como son la alimenticia, que se dedica a la elaboración de productos
destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las
conservas y las bebidas, entre otras. Se le llama de transformación
porque para su funcionamiento la industria necesita materias primas y
maquinarias y equipos para transformarlas.
Hombres: los más accidentados
Desde
2004 a la fecha los hombres han liderado a las mujeres en cuanto a
reportes de accidentes laborales. De acuerdo con la ARL Salud Segura,
desde el 2004 se han reportado 196,652 accidentes de trabajo, de los
cuales 148,299 son hombres, para un 75.41%, mientras que las mujeres
representan el 24.59%, con 48,353 accidentes notificados.
En lo que va de año las mujeres han reportado 6,790 casos, para un 28.14%, y los hombres 17,337 casos, para el 71.86%.
De
2004 hasta ayer el año que más casos de accidentes laborales se
reportaron fue el 2014, con 31,011 accidentes, de los que 22,154 fueron
hombres, para el 71.44%, y 8,857 de los accidentados fueron mujeres,
para el 28.14%.
El año que menos accidentes laborales se
reportaron fue el 2004, con 220 femeninos y 2,432 masculinos, para un
total de 2,652 casos.
Reportes por provincias
El
Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo y La Romana son las
provincias que más reportes tienen de accidentes laborales, con 14,569.
Los trabajadores del Distrito han reportado 6,527 accidentes de trabajo,
Santiago figura con 5,483, La Romana 1,497 y los de la provincia Santo
Domingo 1,062.
A éstas les siguen La Altagracia, con 2,624
accidentes de trabajo reportados; Puerto Plata 852, La Vega 593,
Espaillat 451, Duarte 438, Peravia 254, San Pedro de Macorís 717 y
Valverde con 504.
Oficinistas, los más accidentados
Un
dato curioso es que de los más de 24,000 reportes de accidentes de
trabajo, los empleados de oficinas lideran el renglón con 14,321, para
un 59%; le siguen los trabajadores no calificados y los profesionales,
científicos e intelectuales, con 2,250 y 2,056, respectivamente, para el
9% común.
A éstos les siguen los operadores de instalaciones, de
máquinas y montadores, con 1,439, para el 6%; los trabajadores de
servicios y vendedores de comercio y mercados, con 1,436 casos
reportados, para el 6%; los técnicos y profesionales del nivel medio,
con 1,176 casos y un 5%, y los oficiales, operarios y artesanos y otros
oficios, con 1,041, para el 4%.
Los agricultores y trabajadores
calificados, agropecuarios y pesqueros, así como las Fuerzas Armadas, se
registran con 269 y 155 casos, respectivamente, para el 1% cada uno.
Los alcances del seguro de accidentes laborales
El seguro de la Ley 87-01 está destinado para prevenir y cubrir los
daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades
profesionales. Comprende toda lesión corporal y todo estado mórbido que
el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos por accidente de
tránsito en horas laborables y/o en la ruta hacia o desde el centro de
trabajo. La normativa está amparada en la Ley 87-01, el reglamento del
seguro de riegos laborales, las resoluciones del Consejo Nacional de
Seguridad Social y de la Superintendencia de Salud y Riegos Laborales
(Sisalril) que así lo establezcan. Los beneficiarios gozan de
prestaciones en especie, atención médica y asistencia odontológica,
prótesis, anteojos y aparatos ortopédicos y su reparación, prestaciones
en dinero, subsidio por discapacidad temporal, indemnización por
discapacidad, pensión por discapacidad y pensión por sobrevivencia.
Normas
Cada empresa que tenga 15 empleados o más
debe presentar al Ministerio de Trabajo un programa de gestión de
seguridad y salud en el trabajo”.
Oficinistas
Los trabajadores de oficinas son los que más reportan accidentes laborales, con el 59% de los casos registrados en la ARL SS”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/normas-laborales-cumplen-poco#sthash.tqeoqm8x.dpuf