jueves, 3 de diciembre de 2015

Repensemos nuestro futuro energético:Resumen Ejecutivo

En América Latina y el Caribe, tanto el crecimiento poblacional estimado como las expectativas de mejora de la calidad de la vida constituyen la base de proyecciones de un crecimiento anual del 3% durante las próximas décadas. Esto implica que la región necesitará duplicar la capacidad instalada de generación eléctrica hasta alcanzar cerca de 600 GW hacia 2050, a un costo cercano a los US$430 mil millones3 . Si bien esto implica un desafío, también ofrece una oportunidad para que la región redefina su modelo energético. ALC ya cuenta con un sector eléctrico bajo en carbono, el cual se encuentra anclado en un recurso hidrológico sustancial. Sin embargo, la demanda esperada de energía requerirá realizar ampliaciones significativas a la matriz energética existente. Afortunadamente, la región tiene la capacidad de producir cerca de 78 PWh4 a partir de energía solar, eólica, marina, geotérmica y de biomasa. La capacidad pico nominal correspondiente a esta generación es de aproximadamente de 34 TW5 (la capacidad instalada eléctrica mundial es de 5 TW), muy superior a cualquier demanda esperada. El costo de uso de estas Tecnologías de Energías Renovables No Convencionales(TERNCTERNC) se está reduciendo y en algunos casos ya son competitivas con los combustibles fósiles. Estos recursos representan opciones cuyas emisiones de carbono son cercanas a cero. Asimismo constituyen recursos energéticos propios y sin fecha de vencimiento, los cuales además proporcionan varios beneficios sociales6 como seguridad energética, resiliencia climática, mejoras ambientales locales, creación de empleos domésticos y una reducción en los gastos por combustibles fósiles, entre otros. Según un estimado, el valor de estos beneficios sociales podría ascender a US$50 por cada MWh suministrado, lo cual ubica a varias de estas alternativas en posiciones altamente competitivas. Aunque se supone que, en lo fundamental, las reglas que aplican al sector eléctrico en ALC y en el mundo son en general son “tecnológicamente neutras”, lo cierto es que se moldearon a la medida de las tecnologías convencionales de generación eléctrica y por lo tanto muestran sesgos intrínsecos contra la energía renovable. Las TERNC difieren de la generación convencional en sus estructuras de costos, en los flujos de ganancias y costos, así como en los perfiles de generación, distribución geográfica y en la amplia variedad de beneficios sociales que producen. Por lo tanto, el escalamiento de estas TERNC requerirá la reformulación del marco regulatorio. Con el fin de acomodar tales diferencias, los países pueden implementar mecanismos para compensar los sesgos actuales, o bien reformar el marco regulatorio e institucional del mercado de la electricidad de manera que se convierta en un campo de juego verdaderamente nivelado, en especial en lo que se refiere a acomodar generación variable y a desarrollar mecanismos de precios. Las políticas públicas desempeñan un papel importante cuando se trata de reducir los riesgos asociados con las TERNC y de aumentar el potencial de rentabilidad de tales inversiones. Los países y regiones que tomen la delantera en desarrollar estas nuevas fuentes de energía lograrán una obvia ventaja en uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo, lo cual les permitirá aprovechar plenamente el crecimiento económico y la generación de empleo que de allí se deriven.


https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5744/Repensemos_nuestro_futuro_energ_tico%20(3).pdf?sequence=4

No hay comentarios:

Publicar un comentario