Santo Domingo,R.D.- En el país están censados 2.5 millones de hogares. La factura eléctrica 
le llega a 1,3 millones de usuarios, así que,  uno-más-uno-menos, un 
millón de hogares no pagan la luz. Las líneas de transmisión -nos dicen 
desde hace años- están deterioradas y se pierde el 35 o 40% de la 
energía. 
El subsidio, dicen los organismos internacionales que 
se ocupan de estas cosas, hay que quitarlo ya. Es un subsidio, dice el 
presidente, al que hay que dedicar "1,500 millones de dólares al año 
para que las empresas generadoras reciban beneficios". Es un subsidio, 
dicen las generadoras, "que alcanza el 3% del PIB  y que Estado debería 
utilizar de otra manera". 
Es un subsidio, confirmamos los 
consumidores, que genera evidentes beneficios electorales para los 
políticos y económicos para los generadores. 
Más plantas: el 
Estado quiere construirlas y los generadores privados quieren ser ellos 
quienes las construyan. Pero... ¿cuánto habrá que invertir en generar si
 no se corrigen  las pérdidas en la transmisión, se combaten el fraude y
 el oportunismo político, los contratos abusivos, se exige el pago al 
sector público y a ese millón de hogares que no paga?
Pero no da 
votos cobrar la luz y cuesta dinero ser más eficientes... ¿quién 
subsidia a quién? Los que pagan la luz subsidian el beneficio electoral 
de los políticos, las ganancias de los generadores y la vida a los 
"malapaga". 
No, no tiene sentido  incrementar las transfusiones al paciente si no se detiene antes la hemorragia. Nunca alcanzará.
IAizpun@diariolibre.com
 http://www.diariolibre.com/opinion/2013/06/06/i387108_hemorragia.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario