SANTO DOMINGO,R.D.- .-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones 
(INDOTEL) opera de manera deficitaria y podría “arrabalizarse” como 
consecuencia de la reducción de sus ingresos en los últimos tres años, 
dijo este miércoles el presidente de su consejo de directores, Carlos 
Amarante Baret.
Tras señalar que ya planteó la situación al presidente Danilo Medina,
 sostuvo que “la arrabalización del Indotel como consecuencia de que no 
se pueda retener su personal técnico, podría ser una tragedia para el 
sector de las telecomunicaciones”.
“Dije al presidente Medina que esa realidad había que revertirla, 
pero claro, en la situación en que se inicia este gobierno no era 
posible hacer ese cambio en el año 2013”, enfatizó el funcionario en 
declaraciones escritas remitidas a ALMOMENTO.NET.
Amarante Baret dice que aspira a que en el transcurso del año se 
resuelva la situación financiera por la que atraviesa el órgano 
regulador.
Explica que el Indotel se beneficiaba del 2% de los impuestos que se 
cobran al sector de las telecomunicaciones, pero a partir del 2010 se 
modificó la Ley de General Presupuesto de la Nación y se redujeron esos 
ingresos a un 1% desde el 2011.
Indica que el 2% que por ley recibía el Indotel se destinaba en gran 
parte a financiar proyectos a través del Fondo de Desarrollo de las 
Telecomunicaciones (FDT), y otra parte se destina a los gastos 
corrientes y al pago de servicio de personal. 
“En el año 2010 un genio del gobierno, que no se quien fue, creía que
 el Indotel tenía demasiado dinero y como necesitaban dinero cuando 
hicieron el presupuesto del año 2011, ese genio dij pero Indotel tiene 
mucho dinero, y del 2% nos dejaron en un 1%”, expresa.
Alega que al reducir del 2% al 1%, los ingresos de la institución se 
acortaron a sólo un 50%, lo que implicó una caída en los mismos de 1,200
 millones de pesos a solo 600 millones.
Amarante Baret manifiesta que mediante un artículo transitorio 
colocado en la Ley General de Presupuesto, el 1% que se quitó al Indotel
 pasó a la Tesorería Nacional. “Por ejemplo, este año nosotros 
proyectamos que se van a cobrar alrededor de 1,200 millones de pesos del
 2%, de los cuales tenemos que depositar en la Tesorería Nacional, al 
Gobierno Central, 600 millones de pesos”, significa.
Recuerda que cuando el Indotel se creó se tuvieron en cuenta ciertas 
características, en razón de que este órgano estaría destinado a regular
 el sector de las telecomunicaciones y que debía ser institucionalmente 
fuerte, con gran capacidad técnica, independiente y que sus opiniones 
sean calificaciones técnicas de primera. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario