Santo Domingo,R.D.- El final de la "gracia" que dieron varias cadenas de 
supermercados que absorbieron durante enero los nuevos impuestos de la 
reforma tributaria, supone la punta del iceberg de los efectos de los 
nuevos tributos.
Pero, si ya es apretado añadir ahora RD$2,000 y 
RD$3,000 al presupuesto familiar para la compra de los alimentos, lo es 
aún más si se suman los costos de servicios como el telecable, que puede
 facturar al mes hasta RD$200 más que el año pasado.
En el sector
 alimenticio, la variación de precios depende del consumo. Pero,  si se 
da el caso de que lo comprado cuesta RD$389  deberá sumarle RD$108.99 
por los impuestos distribuidos en 18% de ITBIS y 10% de propina de ley.
Consumidores
 consultados aún no reportan alzas en las tarifas del agua, la 
electricidad y el colegio. Pero sí en las cuotas del gimnasio.
Con
 la reforma tributaria aprobada a finales del año pasado, el gobierno 
espera recaudar RD$46,000 millones, y sólo por concepto del ITBIS 
(Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios) 
espera conseguir  RD$13,000 millones.
Los dealers y sus vehículos
Fuera
 de los servicios básicos, el costo que conlleva  una vida más cómoda 
también ha experimentado una variación desde principios de 2013. Tal es 
el caso de los vehículos.
Desde el primero de enero, un carro 
Toyota Corolla 2006 se puede encontrar en un dealer a RD$625 mil, cuando
 el año pasado rondaba los RD$550 mil. Un  Honda Civic 2007 que costaba 
RD$625 mil, se ha incrementado a unos RD$695 mil.
La diferencia 
entre RD$70 mil y RD$75 mil se debe al impuesto por emisión de CO2 para 
conseguir la primera placa y otros gastos emanados de la reforma fiscal,
 según explica César de los Santos, presidente de la Asociación Nacional
 de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive).
"Algunos de 
nosotros hemos estado absorbiendo el ITBIS, no todos. Es normal que 
cuando hay un incremento de un 16  a un 18 (en el porcentaje del ITBIS),
 se supone que el aumento de los vehículos tiene que darse. Algunas 
empresas han salido publicando que  lo están absorbiendo, pero han 
aumentado entre un 4 y 5 por ciento los valores de los vehículos", 
comenta De los Santos.
¿Y las viviendas?
El sector 
construcción aún no experimenta cambios en el precio de las propiedades.
 Al igual que las grandes cadenas de supermercados, ha preferido 
absorber los nuevos impuestos, pero con la diferencia de que lo mantiene
 por tiempo indefinido, según afirma Arlenny Garabito, presidenta de la 
Asociación de Empresas Inmobiliarias.
"La mayoría está 
absorbiendo con el afán de vender", explica Garabito. Se refiere a que 
las constructoras, por el momento, no han aumentado el precio de los 
inmuebles con la finalidad de recuperar lo invertido. "No hay incremento
 en propiedades, al contrario, las personas han llamado para rebajar un 
poco, oír ofertas, y se ha dinamizado el comienzo del año, que ha sido 
muy diferente a lo que se esperaba; se esperaba una recesión", agrega.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario