Además de la continuación de los programas de rehabilitación de redes y reducción de pérdidas, la actual gestión de la CDEEE puede citar entre sus logros la estructuración de un acuerdo que impide la acumulación de deudas con los generadores, el avance en la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, y acciones para mejorar la gestión de las empresas.
La CDEEE logró cerrar la primera etapa del Programa de Rehabilitación de Redes y Reducción de Pérdidas, segundo eje del Plan Integral para el Sector Eléctrico, y lanzar la segunda fase que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional (OFID), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversión (BEI).
Con una inversión de US$261.6 millones, la CDEEE y las Empresas Distribuidoras de Electricidad ejecutaron 311 proyectos de rehabilitación, con 3,772 kilómetros de la red de distribución rehabilitados; 377,164 clientes normalizados; 296,376 usuarios convertidos en clientes, y 228,653 clientes tele-medidos, para sumar un total de 361,747.
Con una inversión de US$261.6 millones, la CDEEE y las Empresas Distribuidoras de Electricidad ejecutaron 311 proyectos de rehabilitación, con 3,772 kilómetros de la red de distribución rehabilitados; 377,164 clientes normalizados; 296,376 usuarios convertidos en clientes, y 228,653 clientes tele-medidos, para sumar un total de 361,747.
Si bien las pérdidas globales bajaron en algo más de 3%, en algunas comunidades la mejoría en este aspecto es impresionante, como el caso de comunidades como Tamboril, de Edenorte, en la que pasaron de 50% a 9.5%. En El Palmar de Engombe y La Gloria, ambas de Edesur, las pérdidas bajaron de 81% a 25.5% en el primero y a 19.7% en el segundo.
http://hoy.com.do/cerca-del-60-de-los-clientes-tienen-luz-24-horas-del-dia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario