El tendido y la explotación segura de líneas aéreas en zonas boscosas, exige la formación y mantenimiento de picadas (franjas de electroducto) cuyo ancho puede ser de 25 a 100 m según el tamaño de la línea aérea. Para la construcción y el mantenimiento de las líneas pueden requerirse caminos o veredas, con lo que se destruyen reservas forestales en forma permanente. Al destruirse la cubierta vegetal original, el suelo queda expuesto, al menos temporalmente, a la incidencia de los agentes climáticos (calor, heladas y lluvia), lo que implica severos riesgos de erosión. Esta erosionabilidad se incrementa aún más por la compactación que sufre el suelo como consecuencia del tránsito de vehículos que van y vienen del obrador. La superficie así desgastada solamente podrá ser utilizada en forma condicionada para otros aprovechamientos. Cuando una franja de electroducto ya no puede ser utilizada con fines silvícolas (peligro de descargas a tierra), debe plantarse césped debajo de las líneas de conducción con el fin de disminuir la erosión. Seleccionando componentes que requieren poco espacio y escaso mantenimiento (recurriendo, por ej., a sistemas que pasan por sobre el bosque y aplicando la técnica SF6) puede disminuirse considerablemente el espacio necesario para las instalaciones.
La construcción de bases para los postes y torres en taludes empinados, exigen un conocimiento detallado del subsuelo y, si no se planifica y ejecuta en forma técnicamente correcta, los taludes pierden estabilidad y pueden producirse deslizamientos.
Por una parte, la construcción de subestaciones transformadoras y de distribución afecta una superficie de terreno en forma permanente; por otra parte, algunos componentes de estas estructuras (transformadores, condensadores, bobinas de puesta a tierra y, en parte, algunos cables subterráneos) contienen grandes cantidades de refrigerantes y aislantes (aceite mineral u otros líquidos, que contienen en ciertas circunstancias bifenilos policlorados (PBC) que son sustancias sumamente tóxicas). Cuando se producen fugas de estas sustancias, pueden contaminarse tanto el suelo como el agua subterránea.
Para evitar la contaminación del suelo y del agua subterránea, debe preverse la instalación de piletas colectoras y de eliminación apropiadas.
Durante la etapa constructiva de las líneas e instalaciones de distribución se contaminan y posiblemente, se perjudican en forma permanente la flora y fauna circundante, por efecto del ruido y los tóxicos que ingresan al biotopo a través de las máquinas empleadas.
En zonas boscosas surge en el ámbito de la picada un microclima diferente (mayor insolación, movimiento más pronunciado del aire, distinta distribución de temperaturas) lo que conduce a una modificación del sistema ecológico local.
Según el recorrido de la traza, puede aumentar en las picadas el peligro de clavero para el bosque aledaño.
Con frecuencia se recurre al fuego y a herbicidas para crear las picadas y mantenerlas limpias. Puesto que esto afecta considerablemente a la flora y fauna, deberían evitarse estas prácticas en la medida de lo posible.
El posible seccionamiento o aislamiento de biotopos pequeños y su destrucción a mediano plazo por las líneas aéreas, también deberá tenerse en cuenta.
Las líneas aéreas involucran en general cuatro peligros principales para el mundo de las aves, a saber:
La población de especies de aves de mayor porte se ve diezmada por las líneas aéreas (en la República Federal de Alemania, 70% de las muertes de cigüeñas blancas se deben a descargas eléctricas).
Los cortocircuitos y otros defectos en el interior de las subestaciones transformadoras y de distribución pueden provocar incendios, aunque esto rara vez ocurre, que destruyen la flora y fauna circundante.
Las franjas de electroductos formadas para tender las líneas y construir sus fundaciones y las veredas para su mantenimiento, pueden conducir a los mismos impactos ambientales que otras rutas de comunicación vial (especialmente debido a que se abre camino a la explotación y urbanización véanse también los capítulos de Planificación del tráfico y Construcción y mantenimiento de redes viales; construcción de de caminos rurales)
Los impactos antes mencionados pueden ser minimizados o evitados, si durante la planificación y construcción de las líneas aéreas se tienen en cuenta los siguientes puntos:
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=290
No hay comentarios:
Publicar un comentario