-La Factibilidad
Técnica:
Se
realizan estudios de funcionamiento del sistema eléctrico de
potencia para determinar si el sistema de
potencia con las plantas en operación funciona en
forma segura dentro de los límites
técnicos de las instalaciones existentes.
En caso
contrario, el estudio permite determinar las restricciones que habría que imponer a
la operación de las plantas evaluadas para que el sistema de potencia funcione
adecuadamente.
La Factibilidad
Económica:
Se evalúa
la operación futura del MEM con las plantas evaluadas
en operación a los fines de determinar el despacho económico de generación
que abastece la demanda futura a mínimo costo. A tal efecto se realiza una estimación
de la demanda futura tomando como referencia la demanda histórica e indicadores
macroeconómicos. Como resultado se obtiene el despacho de las centrales
evaluadas, sus ingresos por venta de energía y potencia al mercado y sus egresos
asociados a la inversión, operación y
mantenimiento y cargos operativos del mercado.
Se evalúa la factibilidad económica del
proyecto determinando su Tasa Interna
de Retorno.
La Factibilidad
Ambiental:
Se evalúa
el proyecto desde el punto de vista del impacto ambiental
que produce y las restricciones al desarrollo del proyecto debido al cumplimiento
de las normas ambientales vigentes en la República Dominicana. características técnicas del proyecto, de
acuerdo con la información suministrada, que son las
siguientes:
o
Potencia
Neta disponible:
720 MW
.
o
Combustible
utilizado: Carbón mineral
o
Poder
calorífico -8000 Btu/lb
o
Régimen
térmico de la Planta:
o
Potencia-
Eficiencia
o
145 MW
9284 Btu/kWh
o
291 MW
8250 Btu/kWh 41.36%
o
437 MW
7903 Btu/kWh 43.18%
o
584 MW
7841 Btu/kWh 43.52%
SE DEBE TENER EN CUENTA,TAMBIEN, APARTE DE
LO SEÑALADO ARRIBA,LOS SIGUIENTES:
-un acuerdo de compra de energía
suscripto por la compañía ofertante, en su carácter de propietario del
equipamiento, y la CDEEE. El acuerdo tiene las siguientes características
relevantes a los fines del presente documento:
o
Tiempo de
puesta en operación: cantidad de meses de la firma del acuerdo.
ƒ
o
Duración
del acuerdo: 20 años a partir la puesta en operación comercial de la Planta .
o
Quien será responsable de la operación de las
plantas y cubrirá todos los costos de operación y mantenimiento.
o
Quien
será responsable del suministro de carbón hasta el puerto de descarga.
oQuien
sera responsable del financiamiento-
La CDEEE
será la responsable de la venta de la energía producida por las plantas en el
MEM?.
o
CDEEE
pagará a la compañía adjudicada por concepto de O&M mensualmente?
ƒ
Cual sera
la Cantidad de energía mensual entregada al SENI?.
ƒ
Se debe
tener en cuenta la Tarifa a que vas a vender en
centavos de US$ por kWh entregado.
ƒ
CDEE
garantiza la compra del 50% de la energía capaz de producir por las
plantas
(compra mínima obligada = 2558 GWh/año) (50%x8760hsx584MW).
-Avance contra pago de O&M:
ƒ
CDEEE
entregará como adelanto como garantía de pago de la O&M? cuantos millones
de US$ mensuales durante cuantos meses? consecutivos totalizando
un monto
de xxx Millones de us$?.
ƒ
Cuando se
hara El reembolso de dichos adelantos por parte de la compañía adjudicada después
de la puesta en operación comercial de la Planta?.
ƒ
La tasa
de interés aplicada será de x% anual?.
ƒ
Cual sera
El período de reembolso en años?.
ƒ
Los
montos reembolsados se depositarán en un fondo de garantía.
o
Impuestos:
ƒ
Pagará la
compañía adjudicada todos los impuestos y aranceles de acuerdo a las Leyes de
la Republica Dominicana?.
ƒ
La Planta a instalar tendrá beneficio
con exenciones fiscales y
aduaneras de la Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo?.
Mostrar las condiciones para las cuales un proyecto de
generación a carbón
obtendría una renta del 12% (100% Equity) para
un precio de la energía de 42us$/MWh.
Se requiere costos de inversión en el orden de los 1900 us$/kW y costos de combustible
de 40us$/Tn.
Evaluación de la rentabilidad de un proyecto a carbón
No hay comentarios:
Publicar un comentario