La entidad aseguró que el déficit "evidenciado por los propios organismos del Poder Ejecutivo, demuestra fallas profundas en las políticas habitacionales que se han ejecutado en los últimos 13 años".
Además, señaló que cualquier esfuerzo serio para reducir estas cifras debe reflejarse en el Presupuesto General del Estado, ya que, según dijo, en la última década la inversión pública en vivienda apenas ha promediado el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.
Este porcentaje, agregó, representa sólo una sexta parte de lo sugerido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2010.
Según los técnicos de la en Mesa de Políticas Sociales, el tema de la vivienda digna y el hábitat saludable va más allá de tener acceso a cuatro paredes, piso y techo, por lo que las autoridades deben definir con prontitud una política de vivienda y urbanismo que garantice la seguridad jurídica de la propiedad, el acceso a servicios básicos como agua y alcantarillado.
Asimismo, la movilidad plena y segura dentro de ciudades que prioricen el peatón, fomento del espacio público para recreación y ocio y respeto al medio ambiente.
"Para lograr estos objetivos se debe eliminar la dispersión en las funciones entre diferentes entidades públicas, destacó en un comunicado el Foro Ciudadano.
Asimismo, señaló, que se necesita "una política coherente que no sea marcada por la falta de transparencia que caracteriza" al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).
Aunque saludó la intención del gobierno del presidente Medina de asegurar la titulación de propiedades con el Proyecto de Ley de Estrategia de Titulación de Inmuebles y la creación de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, el Foro Ciudadano consideró que los esfuerzos para lograr la protección jurídica de las cientos de miles de familias en riesgo de desalojo han sido insuficientes y deben reanudarse.
Finalmente, calificó como ilegal el hecho de que las construcciones de viviendas por parte del Estado no sean accesibles a personas con discapacidades físico-motoras o de otra índole.
En ese sentido, llamó a que se garantice la participación de organizaciones de personas con discapacidad en la formulación y ejecución de las políticas de vivienda. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario