Evidentemente que Peña Gómez fue un político visionario que, como él 
mismo decía, podía ver más allá de la curva. Ambientalista por 
convicción, manifestó gran preocupación por el Medio Ambiente, aptitud 
que hizo tangible en una prédica constante y una praxis demostrada mas 
allá de la retórica, adelantándose en nuestro país a todos los políticos
 de su época.
Fue de los organizadores del Congreso de la Internacional Socialista 
sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales celebrado en Rio de Janeiro, 
donde junto a Luis Ayala, dirigió los debates ante la participación de 
más de ochenta expertos de diferentes países, donde al pronunciar un 
discurso en el cierre del mismo, expresara su preocupación por la 
degradación de los recursos naturales cuando afirmó: La existencia del 
planeta está hoy amenazada por la destrucción de los recursos suelos, 
agua, flora y fauna, como resultado de la acción del hombre y la 
irresponsabilidad de nuestros gobiernos para hacer frente a los mismos.
Peña Gómez estuvo presente en la cumbre de Rio de Janeiro celebrada 
en el 1992, donde presidió una delegación del PRD, junto al Doctor 
Ingeniero Juan Antonio González, autor de este artículo, Ingeniero 
Roberto Castillo Tío y Peggy Cabral, su esposa, quien conjuntamente con 
la primera ministra de Noruega, miembro de la Internacional Socialista, 
Go Harlem Brundland, estuvo de acuerdo con la firma y ratificación de 
los convenios y protocolos emanados de dicha cumbre.
Su elección como candidato presidencial por el PRD en el 1993 puso de
 manifiesto su convicción ambientalista, tanto en los trabajos de 
saneamiento y recuperación ecológica, desplegados a nivel nacional y que
 comprendían: recogida de basura, limpieza de calles y cañadas, 
señalización de vías, operativos médicos y arborización de áreas verdes,
 parques y avenidas en los Municipios del País, donde fueron sembradas 
miles de plantas ornamentales, de sombra y frutales.
Todo este accionar y su preocupación por el rescate y protección de 
Medio Ambiente, se puso de manifiesto en el Programa de Gobierno 
Compartido, culminación de su ideario político y donde se trazaron 
políticas y acciones enfocadas hacia un desarrollo sostenible, el cual 
fue socializado con varias instituciones del país, entre ellas LA 
ASOCIACION NACIONAL DE JOVENES EMPRESARIOS (ANGE), donde el 7 de Junio 
del 1993 al analizar el problema ambiental expresara que: “Además de la 
destrucción de los Recursos Naturales, la contaminación se ha convertido
 en uno de los problemas más graves que tiene hoy el país, por lo que se
 hace necesario enfrentarlo con responsabilidad si queremos una sociedad
 sana y con mejores niveles de calidad de vida”.
El enfoque de este Programa de Gobierno, la profundidad de análisis y
 su preocupación por la superación de los problemas económicos, 
políticos, sociales y ambientales de la nación, haciendo énfasis en las 
gentes, significó un apalancamiento importante en sus aspiraciones de 
Candidato del Partido Revolucionario Dominicano que gano las elecciones 
del año 1994, pero que le fueron robadas por el Dr. Joaquín Balaguer y 
su Partido Reformista Social Cristiano.
De manera específica en materia medio-ambiental destacaba una 
estrategia moderna, como forma de corregir los graves problemas que 
desde décadas venía sufriendo la geografía nacional en los recursos 
suelos, agua, flora, fauna y el aire causante de la desgracian de las 
mismas y los bajos niveles de calidad de vida de sus habitantes. Entre 
las principales temas estratégicos y de acción de este Programa de 
Gobierno, estaban considerados en materia ambiental, la creación de una 
Ley de Ordenamiento Territorial, la puesta en ejecución de un Plan de 
Ordenamiento Territorial, el control de la contaminación de las aguas, 
los suelos y el aire. Así mismo protección de los ecosistemas y la 
biodiversidad, la creación de un organismo que aglutinara todas las 
instituciones de esa época ligadas a la problemática medioambiental y 
otras medidas de interés ecológico para el país.
El ejemplo de este líder político invita a ser emulado y a una 
reflexión profunda de la sociedad, ahora más que nunca, sobre la 
necesidad de que a nivel mundial sean tomadas las medidas adecuadas que 
pongan fin a este mal por el cual atraviesa actualmente el planeta en 
especial la República Dominicana.
Resulta lamentable que todo el esfuerzo desplegado por Peña Gómez, 
para el fortalecimiento y unidad del PRD, se haya tirado al precipicio, a
 consecuencia de las ambiciones y la falta de visión Política y 
Patriotismo de unos pocos, en momentos en que la dominicanidad demanda 
cambios en sus estructuras institucionales, que hagan posible el sueño 
de este líder político, que permitan el establecimiento de un gobierno 
donde impere la ley, la transparencia, la moralidad, la ética, la 
libertad, la democracia y la justicia social. ¡Loor a su memoria 
histórica!
http://dominicanoshoy.com/index.php?id=58&tx_ttnews[year]=2013&tx_ttnews[month]=05&tx_ttnews[tt_news]=91500&cHash=e6a3a1910fb0b4d1f82e1c7cfb8eaf93 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario