Santo Domingo,R.D.- El poder adquisitivo de los más de 92,000 
jubilados y pensionados de R.D. cae continuamente desde hace 7 años, ya 
que el monto que recibe como pago de la pensión  se ha congelado en ese 
período y, más grave aún,  el cálculo creativo de la inflación por parte
 de la entidad correspondiente (BC) hace perenne la congelación del 
monto de dicho pago debido a la imposibilidad de compensación por el 
aumento de dicha inflación. 
Es un acto de crueldad. Recuérdese que el mayor beneficiario de 
impuesto inflación es el gobierno, ¿será por  eso que para mostrarse 
“magnánimo” se quiso evitar el aumento de la inflación y se hizo un 
aumento amplio de precios vía la Reforma Fiscal? Entonces, si así fuera,
 en general, y en el caso particular de los pensionados y jubilados, el 
aumento de la carga fue triple: el aumento de la reforma, la inflación 
real que percibe y enfrenta y la carga de los servicios médicos.
Lo anterior es así, debido a que SENASA, atendiendo al decreto 342-09
 que crea el Plan de Servicios de Salud Especial Transitorio para 
incorporar a los pensionados y jubilados que cobran por HACIENDA a cargo
 del Estado, negoció la entrada de los pensionados y jubilados a dicha 
ARS en dos etapas: primero se incorporó a los jubilados y pensionados de
 la CDEEE y luego a los restantes de otras instituciones Estatales. 
Fue en el 2009-2010 que SENASA,  a instancia de la administración de 
la CDEEE, y también en dos etapas, elaboró y presentó un plan de salud 
inferior al básico que en  primera instancia fue rechazado por el 
incumbente de dicha empresa en ese momento. 
Entonces, SENASA le acomodó un plan sub infra básico para los 
titulares pensionados y acomodó a los dependientes al plan contributivo.
 ¿Por qué tanta saña con los pensionados y bondad aparente con sus 
dependientes (derecho adquirido de los pensionados de CDEEE)? ¿Quiso el 
administrador favorecer al Estado, al sector público, vía SENASA? 
No, ya que motu proprio, sin nadie quejarse, canceló el contributivo 
de los dependientes con SENASA y contrató una ARS privada. 
¡Inexplicable! Posteriormente se incorporó a los pensionados y jubilados
 que no entraron a las ARS SEMMA o a la ARS SALUD SEGURA. En total, 
según SENASA se incorporaron 10,500 pensionados y jubilados, equivalente
 a un11.4 % de los más de 92,000 que es el universo de pensionados y 
jubilados del sector público.
El Estado, CDEEE y SENASA desdeñan a sus pensionados desde hace 
tiempo, pero ahora, tienen un instrumento sutil en sus manos con el que 
miden y controlan  el valor de la vida de los pensionados. Otorgar o no 
el servicio de salud a tiempo a un pensionado es una forma de castigar 
por parte del funcionario a quien dicho pensionado o la institución del 
Estado de donde provenga, no le caiga bien. 
Están administrando incomodidad y desánimo a los usuarios del Plan de
 Servicios Especial de Salud Transitorio para Pensionados y Jubilados de
 entidades del sector público que no auto gestionan un plan de salud.  
Esto sucede en la sede de SENASA de la Av. 27 de Febrero. Ahí, usted 
solicita un folleto de la red  prestadora de servicios de salud a los 
pensionados de la CDEEE y le dan un folleto de seis páginas, de las 
cuales el equivalente de tres páginas lo ocupan seis centros, entre 
ellos uno cerrado. 
Si usted no encuentra en el listado de médicos al especialista, al 
que lo han referido después de acudir a la sala de emergencia, entonces 
usted está en problemas. Después de esperar su turno va a donde le van a
 autorizar ir al médico específico, ya usted fue al primer nivel. 
Pero hay otro problema, la persona que lo atiende le dice que no sabe
 a dónde enviarlo, que si quiere que espere o que hable con el superior:
 el encargado del plan de los pensionados. 
Sus problemas se agravan, quien maneja el plan tampoco sabe cómo 
hacerlo, no sabe qué hacer, pero aunque está de acuerdo que el folleto 
representa un infra plan de salud no deja de defenderse y defender, pero
 es la hora del almuerzo… Le pide la cédula, el carnet y el número  de 
teléfono al pensionado y acuerdan que lo llamarán para decirle donde y a
 qué medico ir a consultar. 
Eso fue el martes 12 de febrero…todavía hoy día 18, SENASA no se han comunicado con el usuario del servicio de salud.     
Da pena y vergüenza que a doce años de la implementación de la 
seguridad social en R.D., los PENSIONADOS Y JUBILADOS siguen pasando 
penurias, no solo desde el punto de vista económico sino desde el punto 
de vista de la preservación de la salud, para garantizar un retiro digno
 y seguro. La situación es calamitosa para los pensionados.  
El debate sigue candente. Decimos esto, porque las ARS 
gubernamentales, son detractoras tanto de los pensionados y jubilados 
como del modelo implementado. 
Estas demuestran fuertes debilidades en el sector de los pensionados y
 jubilados que generan una imagen de desprestigio e insostenibilidad del
 sistema, ya que dan a entender que los culpables, la piedra en el 
zapato de la seguridad social son los pensionados y jubilados; han 
convertido a los afiliados del plan transitorio en el hazme reír del 
sistema de salud dominicano a tal punto que todas las ARS quieren salir 
de los pensionados, pero el Gobierno los condenó mediante el Decreto 
342-09 a que sólo pueden pertenecer a estas tres ARS: SENASA, SEMMA y 
SALUD SEGURA. 
El caso reseñado más arriba es típico de las tres ARS estatales, 
parece ser que es para obligarlos, a los pensionados, a seguir emigrando
 a las ARS privadas por el mal trato, la falta de atención y la 
discriminación de que son objetos.
 La mejor prueba, la más palpable son las declaraciones o figureo de 
prensa de que: “El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) dinamiza la 
economía del sector salud de República Dominicana, al que le transfiere 
unos 8 mil millones de pesos anuales por concepto de pagos a prestadores
 de servicios de salud públicos, privados y mixtos para los afiliados en
 los regímenes Subsidiado, Contributivo y Plan de Servicios Especial de 
Salud Transitorio para Pensionados y Jubilados”. 
Destacamos que de estos tres planes, para SENASA, el peor para esa 
ARS es el  Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados, no el
 subsidiado ni mucho menos el contributivo. ¿Prueba, quieren pruebas? A 
la incumbente le duele que “El Seguro Nacional de Salud (Senasa) agotó 
su presupuesto de RD$30 millones que tenía destinados para cubrir las 
enfermedades  que padecen 10,500 pensionados que asumió esta 
aseguradora” (periódico HOY 19 de Abril 2011). 
Debido a este hecho, la directora declaró, sutilmente, que no quería 
la mayoría de esos pensionados en su ARS y “propuso que los pensionados 
formen parte del régimen contributivo y que sean distribuidos entre 
todas las ARS  que forman parte del sistema, pues “este es un negocio en
 el que se debe repartir todo, la abundancia y la carencia”. 
Nótese el contraste de la algarabía por el poder y la opulencia de 
SENASA dinamizando la economía de sector salud del país, al que le 
transfiere 8mil millones de pesos, con el griterío y lamentos de 
repartir la carencia(los pensionados y jubilados) porque se gastaron 
RD$30 millones en 10,500 pensionados, equivalente a un 0.38% de los 8mil
 millones que transfiere al sector salud. Este porcentaje es mucho menor
 si se compara con el monto total que manejaba SENASA en ese tiempo.
Ahora le toca al gobierno, ¿qué ha hecho y ha dejado de hacer? La LEY
 87-01, reconoce en su Art. 43 Reconocimiento de los Derechos Adquiridos
 de los pensionados y jubilados, además, en el decreto 342-09, en los 
quince (15) considerandos que contiene, se citan la Constitución de la 
República y las leyes 1896, 379 y la Ley 87-01, que crea el SISTEMA 
DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL, donde se deja ver que no se justifica la
 omisión de no incluir explícitamente a los pensionados y jubilados en 
dicha ley. Por tanto, el poder ejecutivo crea el “Plan de Servicios 
Especial de Salud Transitorio para Pensionados y Jubilados”. ¿Es justo 
este Plan? Creemos que no.
Decimos que el Plan no es justo porque el gobierno puso en manos del,
 empresariado, el sector privado la salud y la vida de estos 
pensionados. Esta situación llevó a dicho sector de los empresarios a 
pensar que son los verdaderos dueños del SDSS, por lo cual acusaron al 
gobierno de violar al SDSS cuando  “Marisol Vicens Bello, Presidente de 
COPARDOM, expresó que la creación mediante el Decreto No. 342-09 del 
Plan de Servicios de Salud Especial Transitorio para incorporar 
los Pensionados y Jubilados del Estado, a un supuesto Régimen Especial 
Transitorio  que no está previsto en la Ley 87-01, es un atentado a la 
legalidad e institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social
 (SDSS) y  una muestra más de las múltiples violaciones a 
la institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social”.( 
http://copardom.org/ip/?author=1&paged=3)
Frente a esta declaración queremos resaltar que lo de atentado a la 
legalidad e institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social
 (SDSS), si hubo tales atentados y violaciones, estas podrían atribuirse
 en este caso al Gobierno, debido a que no se respetó la 
institucionalidad ni la legalidad en el caso de los pensionados, pero 
fue diferente a como dice COPARDOM. El Decreto 342-09 enumera y detalla 
las  razones que justifican, según la misma ley 87-01 y la Constitución 
de la República, la pertenencia de los jubilados y pensionados al SDSS, 
lo cual niega COPARDOM. El error del gobierno fue no hacer lo que se 
hizo cuando se modificó la Ley por las leyes 188-07 y 189-07: someterla 
vía el Congreso Nacional. 
Y es que el poder ejecutivo le envió el proyecto que dio origen al 
decreto 342-09 al CNSS, el cual lo sometió y lo rechazó el 16 de Abril 
del 2009.(ver penúltimo considerando del Decreto) ¡COPARDOM, es decir, 
los empresarios representados en el CNSS, comieron con su dama! Lo 
correcto era que COPARDOM o CNSS declarara que le correspondía al 
Congreso Nacional, modificar la ley 87-01, por lo cual ellos no podían 
ni conocerla ni aprobarla ni rechazarla. Legislar no es una función del 
CNSS, lo más cercano, según el Art. 22, literal n, de la ley 87-07, es 
“conocer y/o revisar los reglamentos dispuestos por la presente ley y 
someterlos a la aprobación del Poder Ejecutivo” 
 Y hablando de las múltiples violaciones a la institucionalidad del 
Sistema Dominicano de Seguridad Social”, la primera gran violación al 
sistema y a la institucionalidad la cometió el empresariado cuando dejó 
de pagar las contribuciones al Sistema Dominicano de Seguridad Social, 
acumulando deudas que pusieron en peligro la viabilidad del sistema, 
razón por la cual hubo que modificar la ley otra vez con la ley 189-07. 
Pero no han dejado de atentar contra la sostenibilidad de la 
Seguridad Social, siguen dejando de pagar, además reportan sueldos más 
bajos para aportar menos al sistema…  Es por eso que solicitamos 
encarecidamente al Señor Presidente de la República para que introduzca 
el proyecto  Plan de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados, al
 Congreso Nacional, no al CNSS, para que se modifique la ley 87-01 y se 
incorpore a los pensionados y jubilados al SDSS. 
Así saldríamos de este plan “transitorio” de 4 años, el próximo mes 
de abril, que tanta pena, dolor, incapacidad y muerte ha aportado a este
 sector de envejecientes retirados.  
Ings. Domingo Rodríguez Tatis y Héctor González Vargas
http://www.eldia.com.do/columnas/2013/2/26/108026/Seguridad-social-penurias-de-los-pensionados-y-las-ARS
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario