domingo, 30 de abril de 2017

La contaminación del aire puede entrar en lo sanguíneo



Las nanopartículas de oro, que fueron inhaladas por un grupo de voluntarios, se encontraron en el torrente sanguíneo y la orina, incluso después de tres meses de hacerse el experimento.

En 2012 cerca de siete millones de personas murieron como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica.

Partículas diminutas, como aquellas que son producidas por la quema masiva de combustibles fósiles, pueden pasar a través de los pulmones, llegar al torrente sanguíneo y dañar diferentes órganos del cuerpo, según un polémico experimento realizado en Inglaterra.

Ya se sabe que la contaminación del aire está directamente relacionada con enfermedades del corazón, respiratorias, accidentes cerebrovasculares e incluso el cáncer de pulmón. Sin embargo, no se sabía con exactitud si era posible que las partículas más pequeñas pudieran llegar hasta el torrente sanguíneo.

Para averiguarlo, un grupo de investigadores puso a prueba a 14 voluntarios sanos y 12 pacientes quirúrgicos, quienes inhalaron partículas de oro. Tan solo 15 minutos después, y durante los tres meses siguientes, los participantes tenían nanopartículas en la sangre y la orina. Los niveles fueron mayores tras la inhalación de partículas de cinco nanómetros en comparación con las partículas de 30 nanómetros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 cerca de siete millones de personas murieron como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. La mayoría de defunciones prematuras se producen en países de ingresos bajos y medianos.

El profesor Jeremy Pearson, director médico asociado de la Fundación Británica del Corazón (BHF), quien financió el estudio, considera que los resultados son un jalón de orejas para los gobiernos, que no han tomado las suficientes medidas para reducir la contaminación del aire.

"No hay duda de que la contaminación del aire es un asesino, y este estudio nos lleva un paso más cerca de resolver el misterio de cómo la contaminación del aire daña nuestra salud cardiovascular", dice Pearson. "Se necesitan más investigaciones para determinar el mecanismo y consolidar la evidencia, pero estos resultados enfatizan que debemos hacer más para evitar que las personas mueran innecesariamente de las enfermedades del corazón causadas por la contaminación del aire. El gobierno debe poner en marcha todas las medidas necesarias para proteger a la población del daño”, le dijo al diario Independent.

Sin embargo, el profesor Peter Dobson, de la Universidad de Oxford, le dijo al medio inglés que el estudio era de mínima relevancia para el mundo real y los niveles de contaminación del aire. También criticó el uso de nanopartículas de oro en seres humanos, diciendo que esto era "muy arriesgado porque son citotóxicas".

Lo que sí consideran los expertos es que se necesitan medidas urgentes para reducir los niveles de contaminación del aire y el calentamiento global. En las semanas previas al acuerdo contra el cambio climático en París, el Gobierno británico anunció su intención de eliminar paulatinamente el carbón hasta 2025. Las centrales de carbón han ido cerrando mientras la energía solar y eólica se han ido fortaleciendo por todo el país.

El viernes pasado, por ejemplo, el Reino Unido celebró un momento histórico: por primera vez desde la Revolución Industrial se vivió un día entero sin quemar carbón para generar electricidad. Las plantas de gas suministraban el 47% de la electricidad del país; las centrales nucleares y las turbinas eólicas, el 18% cada una; los paneles solares, el 10%, y el 6% procedía de la biomasa.

“El primer día sin carbón en Reino Unido desde la Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la transición energética”, declaró Hannah Martin, de Greenpeace Reino Unido. “Hace solo una década, un día sin carbón habría sido inimaginable, y en diez años más nuestro sistema energético se habrá transformado radicalmente de nuevo”.


http://www.dominicanoshoy.com/articulos/archivos/2017/abril/articulo/la-contaminacion-del-aire-puede-entrar-en-lo-sanguineo/

sábado, 29 de abril de 2017

Instituto Dominicano de Seguro Social y la reforma de la ley 87-01

SANTO DOMINGO,R.D.- En nuestro artículo anterior titulado “¿QUE ES LO NUEVO EN EL PROYECTO DE REFORMA A LA SEGURIDAD SOCIAL?”, señalábamos que el proyecto de reforma a la Ley 87-01 se centraba en tres grandes propósitos: “El primero es asignar un papel más determinante al Estado en su rol de garante de la protección social. El segundo crear mejores condiciones para ampliar la cobertura de afiliación procurando que aquellas poblaciones que carecen de vínculos formales con el mercado de trabajo puedan acceder a los beneficios de la seguridad social y el tercer propósito es corregir un conjunto de fallas institucionales que arrastra el modelo definido en la ley 87-01”. Además, enfatizábamos que el mismo no procura una reforma estructural al sistema, sino que más bien busca corregir fallas en el sistema vigente, el cual se define de naturaleza mixta (público y privado) con un fuerte énfasis en la lógica de mercado de la salud, en un contexto de baja regulación. En el pasado artículo nos enfocamos en el análisis del rol del Estado en la protección social en salud y los cambios propuestos en este proyecto, así como en el principio de la universalidad y los nuevos mecanismos para ampliar la cobertura de afiliación en la población. En esta entrega apuntaremos a identificar los cambios institucionales presente en el citado proyecto de ley.
En efecto, los sistemas de seguridad social constituyen una de las principales vías para el Estado canalizar una correcta inversión del gasto social hacia la población más pobre y vulnerable. Por eso es indispensable el equilibrio entre los recursos de los cuales se dispone y la garantía de un nivel mínimo de prestaciones de salud al mayor número de personas. Cuando esto no se logra el sistema se vuelve ineficiente e ineficaz. En esta lógica de eficacia y eficiencia uno de los principales desequilibrios que se tornan impostergables en un proceso de reforma son aquellos de naturaleza institucional.
En este contexto, en términos de las fallas institucionales del actual sistema de seguridad social, el caso más dramático es el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS). Hace décadas que esta institución vive en una especie de “crepúsculo institucional”, sin que se hayan abiertos las ventanas de los cambios estructurales urgentes que demanda esta entidad estatal. El IDSS es una organización agotada, constituyéndose en una alta carga financiera para el Estado dominicano sin resultados visibles importantes para la población, excepto en el componente de la administración del riesgo laboral.
En el país disponemos de dos administradoras de riesgos de salud de naturaleza pública que crecen en lógica inversa. Mientras la afiliación en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se incrementa sostenidamente sin subsidio en el Régimen Contributivo, en Salud Segura (ARS del IDSS) la cartera de afiliación decrece cada año, a pesar de disponer de un subsidio anual de más de 3,200 millones de pesos, esto es aproximadamente 267 millones mensuales.
En el año 2009 la ARS SALUD SEGURA tenía 545,703 afiliados en su cartera de afiliación. En el 2010 experimentó una caída brusca de 162,226 afiliados, colocando su portafolio en 383,270 titulares y dependientes. Este proceso ha sido descendente e irreversible, dado que ya en el 2016 esta ARS sólo disponía de 74,662 afiliados. Es decir, que en 8 años Salud Segura perdió un total de 471,041 afiliados. No obstante, esta institución seguía recibiendo un subsidiado superior a los 3 mil millones cada año sin que se vislumbraran cambios positivos. En su lógica inversa, SeNaSa ha tenido un crecimiento sostenido, y ya para el 2016 su cartera de afiliación sobrepasaba los 740 mil afiliados, sin tener ningún tipo de subsidio, financiándose sólo con lo generado vía la cápita recibida de la Tesorería de la Seguridad Social como producto de las cotizaciones de los afiliados del Régimen Contributivo al sistema.
Por otro lado, históricamente la administradora de riesgo de salud del IDSS viene arrastrando el gasto administrativo más alto de todas las ARSS del sistema. Mientras el gasto administrativo de todas las ARS se mantiene en un promedio de 9%, Salud Segura tiene un gasto por encima del 27%. Esto Significa que de cada 100 pesos que recibe Salud Segura, un total de 27 pesos lo está destinando a gasto administrativo y 73 pesos al gasto en salud de los afiliados, cuando lo establecido normativamente por la SISALRIL es que las partidas destinadas a las actividades de carácter administrativo no superen el 10% de los recursos recibidos para la atención de sus afiliados. En cambio, el Seguro Nacional de Salud su gasto administrativo ha sido uno de los más bajos dentro de todas las ARS del sistema, manteniéndose a lo largo de sus años en 8.7%.
Esta realidad es el reflejo de un claro desequilibrio del gasto entre la gestión administrativa y los recursos que deben dirigirse a la atención en salud. Ello se  traduce en una red de salud signada por la entrega de servicios de baja calidad. En este momento el IDSS dispone de una red compuesta por 20 hospitales, 29 policlínicas o centros de primer nivel de atención y 65 consultorios, que operan de manera desarticuladas a la red del Servicio Nacional de Salud.
La reforma de salud tiene como uno de sus propósitos “garantizar que la asignación de los recursos  responden a estrategias de racionalización, desconcentración y descentralización del gasto en salud” (art. 21 Ley General de Salud 42-01). Esta fragmentación del IDSS lo convierte en una institución racional y financieramente inviable.
Todas las estadísticas nos revelan evidencias claras de una institución que resulta altamente costosa e ineficiente para el Estado y con un impacto precario en los servicios al ciudadano y ciudadana, y que por consiguiente demanda de un salto cuántico para colocarse en el trayecto de la modernización del Estado y de la apuesta por la calidad y la racionalización del gasto en la gestión pública dominicana.
La propuesta contenida en el proyecto de reforma a la Ley 87-01 tiene un claro propósito de transformación del IDSS y un sentido de responsabilidad pública que debe llevarnos a apoyarla en todas sus dimensiones. La transformación concebida en el proyecto implica que la ARS Salud Segura cese en sus funciones y todos los afiliados y afiliadas tienen el derecho de elegir la ARS de su preferencia, amparado en el principio de la libre elección. Estos afiliados conservarán todos sus derechos sin que se les aplique período de carencia. Ninguna ARS podrá rechazar el traslado de estos afiliados no importa su condición de salud, género, sexo, edad ni su ubicación en la pirámide social.
No obstante, la dinámica de este proceso será que la mayoría de los afiliados de Salud Segura se moverán hacia SeNaSa, porque la lógica del mercado del aseguramiento en el país y los demás países de América Latina ha sido que la población de menores ingresos, con más carga de enfermedad y ubicada en grupos de edades por encima de los 45 años tienden a seleccionar al asegurador público. 
Por otro lado, la transformación del IDSS implica a su vez que “la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura y los establecimientos y servicios bajo su administración serán vinculados al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI). Mientras que la Administradora de Riesgos Laborales “se transformará en el Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (INARIL). En esa misma dirección transformadora, el Autoseguro, entiéndase todos los pensionados del IDSS, pasará a ser administrado por el Ministerio de Hacienda y la red de servicios de salud será parte integral de la Red Única del Servicio Nacional de Salud.
Este proceso de transformación del IDSS sólo será defendido por quienes creemos en la institucionalidad, por quienes nos colocamos al lado de un Estado enfocado en el ciudadano y la ciudadana, por quienes les duele lo que pasa con el dinero de los contribuyentes. La desinstitucionalización y la ineficiencia tienen sus voceros y defensores. No puede haber vueltas atrás con estos cambios.


http://acento.com.do/2017/opinion/8451652-las-transformaciones-del-idss-proyecto-reforma-la-ley-seguridad-social/

viernes, 28 de abril de 2017

PLAN MAESTRO PARA LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y ESTUDIO DE PÉRDIDAS

SANTO DOMINGO,R.D.- Desde agosto de 1999, las Empresas Distribuidoras de Electricidad de la República Dominicana EDESUR, EDENORTE Y EDEESTE (EDEs) fueron concesionadas y convertidas en empresas de capital privado para distribución y comercialización del servicio público de - electricidad. En dicha condición eran también las responsables de realizar las inversiones necesarias en lo referente a la ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica en sus zonas de concesión. A partir del año 2009 las tres distribuidoras son readquiridas nuevamente y vuelven a ser propiedad del Estado Dominicano en su totalidad, lideradas por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
 A lo largo de este periodo (más de 10 años) las inversiones realizadas en el mantenimiento y ampliación del sistema de distribución y reducción de pérdidas han sido insuficientes, trayendo como consecuencia que en la actualidad las distribuidoras afronten una situación financiera deficitaria, con niveles de pérdidas totales que rondan el 31.5%. A parte de lo anterior brindan un servicio de deficiente calidad a una importante proporción de los clientes en comparación con los parámetros de calidad establecidos por la regulación vigente, la falta de inversión también conlleva un alto riesgos de desabastecimiento de energía a grandes segmentos de la población en todo el país, debido a la incapacidad de la infraestructura actual para satisfacer el crecimiento de la demanda de energía que es inherente al crecimiento de las ciudades y al desarrollo del país.

 Entre los años 2011 y 2014 se ejecutó la primera etapa de financiamientos para la inversión en proyectos de rehabilitación de redes en las tres distribuidoras, por parte de la banca multilateral, en el 2014 el gobierno nacional aprueba la inversión de fondos por valor de US$790MM para programas de ampliación de la distribución y reducción de pérdidas, entre tanto avanzan las negociaciones para la segunda etapa de financiamientos por parte de la banca multilateral, en el 2016 comienzan la adjudicación de licitaciones para proyectos de reducción de pérdidas de las tres distribuidoras con financiamiento de la banca multilateral, encabezados por el BID, OFID, BM y el BEI, con los cuales se esperan resultados de mejora en el corto plazo.

En la actualidad el sector distribución de República Dominicana no cuenta con un mapa de ruta o plan maestro de electrificación que centralice la planificación de las empresas eléctricas del servicio, con miras a obtener la eficiencia energética, debidamente soportado para garantizar la planificación  en el corto, mediano y largo plazo, con visión integral de país, para satisfacer la creciente demanda eléctrica, acorde con las nuevas tendencias y tecnologías, teniendo en cuenta la inclusión de generación distribuida, energías renovables, automatización de las redes y reforzamiento de la infraestructura actual por agotamiento.
El plan también deberá garantizar la reducción de las pérdidas técnicas y comerciales a niveles comparables con las distribuidoras más exitosas de la región.
A modo general se informa que en la actualidad las tres empresas distribuidoras en conjunto poseen un total de 276 Subestaciones, con 578 circuitos, para una cartera total 2,152,622 de clientes. Mensualmente se sirven 1,072.4 GWh, con un índice de pérdidas del 30.1% y una cobranza de la energía facturada igual al 97%. Es importante resaltar que los circuitos de las distribuidoras se han clasificado en 4 segmentos (A, B, C, D) de acuerdo con su índice de recuperación de efectivo (CRI), en esta clasificación el segmento A posee 399 circuitos con 15% de pérdidas, el segmento B posee 28 circuitos con un 41% de pérdidas, el segmento C contiene 122 circuitos con un 54% de pérdidas de energía y el segmento D contiene 201 circuitos con un 67% de pérdidas de energía. Los segmentos C y D poseen las redes más vulnerables y la mayor cantidad de usuarios no contratados, por lo que son el foco de inversión para la rehabilitación de redes.



http://cdeee.gob.do/cdeeesite/?wpfb_dl=180

jueves, 27 de abril de 2017

Generadores eléctricos piden un rescate financiero de las EDES



SANTO DOMINGO,R.D.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) planteó lo que a su modo de ver serían los principales aspectos a tomar en cuenta con miras a un pacto eléctrico. Los generadores privados de energía entienden que para la lograr la sostenibilidad y del desarrollo del sector eléctrico se requiere la firma un acuerdo que sea el resultado de un diálogo franco, abierto y multisectorial.
La ADIE, que hace estos planteamientos a través de un espacio pagado publicado en los medios escritos ayer, destaca que en términos financieros el sector se caracteriza por un subsector de distribución que no recauda flujos de caja suficientes para sostener sus operaciones y que requiere la permanente ayuda estatal.
Las líneas de acción definidas por la propuesta de la ADIE incluyen el financiamiento del sector eléctrico, rescate financiero de las distribuidoras de electricidad (EDES), revisión y aplicación de una estructura tarifaria que refleje los costos reales del servicio energético, así como expansión del parque de generación.
En cuanto la reducción intersectorial de la deuda acumulada, incluida en la primera línea de acción, la ADIE considera de suprema importancia liberar el flujo de caja de las EDES a través de un traspaso de las cuentas pignoradas al gobierno.
Al liberar el flujo de las EDES, los generadores esperan que se produzca una reducción de los costos operativos del sector por un aumento de disponibilidad de las unidades de generación, así como una disminución de los costos financieros de las distribuidoras.
Los generadores consideran factible reducir un 20% las pérdidas de distribución en los próximos cinco años e incrementar las cobranzas. Para lograrlo, proponen la aplicación de medidas efectivas para combatir el hurto mediante la aplicación de penalidades y reducción de la burocracia para la detección y certificación de los fraudes, para lo cual habrá de efectuar una revisión del reglamento.
La ADIE considera que en el pacto debe incluirse la implementación de un sistema de gestión técnica de la red que garantice una reducción de las pérdidas de al menos 4% anual, pero también un reordenamiento de la oficina de Protecom de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Procuraduría Contra el Fraude Eléctrico (Pgase).
La focalización del subsidio eléctrico es una las prioridades que plantean los generadores. En este orden, consideran prioritario aplicar una tarifa social a costo medio de generación para todos los consumidores de hasta 150 kilovatios, diseñando y ejecutando un plan de gestión comercial adaptado a la realidad dominicana.
En cuanto al ajuste de la tarifa eléctrica a los costos reales del servicio, los generadores entienden que se debe unificar el criterio de cargos fijos en la tarifa al costo real y llevar el valor que refleje los costos reales del cargo por consumo de energía y potencia para todos los clientes con consumo mayor 150 kilovatios.
Con estas medidas, según la ADIE, se estaría enviando señales de precios que incentiven el uso eficiente de la energía en el lado de los consumidores y las recaudaciones adicionales para las EDES superarían los US$300 millones por mes.
Para los generadores, es urgente promover la ampliación de la capacidad de generación mediante licitaciones abiertas, acorde con la Ley de Generación. Lo que se busca, según la entidad, es un plan de expansión de la generación de mínimo costo, con indicativos de ubicación geográfica; acoplamiento de los planes de expansión de la transmisión y la generación, dar cumplimiento fiel en cuanto a la realización de licitaciones para la adquisición de energía mediante contratos de largo plazo y el incentivo de la diversificación de la matriz energética.

https://www.eldinero.com.do/1283/generadores-electricos-piden-un-rescate-financiero-de-las-edes/

miércoles, 26 de abril de 2017

Estudio de Pérdidas (Técnicas y Comerciales):Sistema Electrico

SANTO DOMINGO,R.D.- Para cumplir con el estudio requerido de pérdidas el consultor debe analizar los métodos de cálculo de las pérdidas de energía y la sostenibilidad de los planes de gestión de estas, indicando las actividades que se deben implementar para mantener el terreno ganado hasta la fecha y las actividades o proyectos que se deben emprender para solucionar la problemática en los diferentes mercados y nichos de pérdidas de las distribuidoras, contemplando los siguientes temas y actividades:
  Análisis y diagnóstico de información comercial disponible.
  Análisis y diagnóstico de la situación por distribuidora, subestación y por circuito (según aplique), teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
o Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora o solución de forma cualitativa y cuantitativa (si aplica) de los procesos comerciales que se ejecutan al interior de cada distribuidora y que son inherentes a las pérdidas.
o Análisis y diagnóstico de los sistemas de tele-medición que actualmente utilizan las distribuidoras, a partir de los cuales deberá realizar propuestas de mejora para cada una de las EDEs.
o Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora de forma cualitativa y cuantitativa (si aplica) a las diferentes causalidades de pérdidas comerciales en el mercado eléctrico de la República Dominicana (ejemplo, pérdidas por fraude, perdidas por deficiencia técnica de las instalaciones, perdidas administrativas, perdidas no técnicas en zonas con redes en mediano o avanzado estado de deterioro, perdidas en zonas rurales con clientes muy dispersos).
  Análisis diagnóstico y propuesta de mejora para los métodos y procesos que se implementan actualmente al interior de la distribuidora, referentes a mantener los mercados controlados y los que se utilizan para gestionar las áreas con pérdidas.
  Análisis y diagnóstico del marco legal actual para la penalización del fraude y su aplicación en la República Dominicana.
  Revisar y proponer mejoras a la metodología para determinar, auditar y reportar los índices de pérdidas de energía totales por mercado de cada una de las tres empresas de distribución.
  Presentar la metodología para la determinación de las Pérdidas Totales (Técnicas y No Técnicas) en los diferentes mercados de comercialización y una metodología para la formulación de criterios con los que se deberán evaluar los planes de reducción de pérdidas y mantenimiento de los indicadores en los diferentes mercados.
  Un cronograma de actividades propuestas a partir del estudio con las diferentes propuestas de solución priorizadas según su viabilidad económica y discriminada por distribuidora, con hitos claramente definidos en las correspondientes etapas.


 http://cdeee.gob.do/cdeeesite/?wpfb_dl=180

martes, 25 de abril de 2017

Gobierno destina RD$2,006.79 MM subsidio tarifa eléctrica



SANTO DOMINGO,R.D.- Durante el primer cuatrimestre del 2017, el Gobierno  destinó RD$ 2,006.79 millones para subsidiar la tarifa eléctrica, lo que promedia más de RD$500 millones mensuales por ese concepto.
Los RD$2,006.79 subsidiados por el Gobierno a la tarifa eléctrica se desprenden del subsidio del mes de enero ascendente a RD$159.37 millones, en febrero por el mismo concepto se desembolsaron RD$571.36 millones, mientras que en el mes marzo el subsidio en cuestión alcanzó la suma de RD$612.66 millones.
 Finalmente en el mes de abril el subsidio del Estado a la tarifa eléctrica ascendió a RD$663.40 millones, para totalizar en conjunto en el período analizado la cantidad de RD$2,006.79 millones, lo que indica que si los precios de los combustibles que se utilizan en la generación de energía que distribuyen las empresas distribuidoras de electricidad se mantienen a los niveles actuales, cuando concluya el año 2017, el Estado dominicano habría destinado al subsidio de la tarifa eléctrica un monto superior a los RD$6,000 millones.
De acuerdo a los reportes de la Superintendencia de Electricidad (SiE), la tarifa indexada para enero de 2017 experimentó un aumento de 0.95% respecto a la de diciembre 2016, mientras que en febrero registró un aumento de 7.12% respecto a enero 2017, provocando que la tarifa aplicada vigente resulte menor que la indexada en 10.16%.
Destaca la Superintendencia de Electricidad en su informe que como resultado de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada para el mes de marzo experimentó un aumento de 0.67%, respecto a febrero de 2017.
En el mes  de abril en curso, el subsidio del Estado a la tarifa eléctrica ascendió a RD$663.4 millones, para un total acumulado de RD$2,006.79 millones para el primer cuatrimestre del año 2017.  
POR GILBERTO HERNÁNDEZ

http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=531694

lunes, 24 de abril de 2017

Derechos de los usuarios en R.D.

SANTO DOMINGO,R.D.- Al abordar denuevo el tema de los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones hay que subrayar una premisa preponderante: debido a su raigambre constitucional, la legislación sectorial de las telecomunicaciones no agota estos derechos.
Además del artículo 53 de la Constitución, los mismos se encuentran diseminados en el ordenamiento sustantivo cuando regula los servicios públicos (art. 147 de la Constitución), en las normas adjetivas-generales sobre Derechos de los Consumidores y Usuarios (Ley 358-05), Defensa de la Competencia (Ley 42-08), de Comercio Electrónico (Ley 126-01), de Protección de Datos Personales (Ley 172-13), de Derechos de los Ciudadanos ante la Administración (Ley 107-13), etc.
En el orden sectorial, los artículos 77.c y 79 de la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel) disponen que es función del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) “defender y hacer efectivos los derechos de los clientes, usuarios y prestadores” de los servicios de telecomunicaciones.
El artículo 101 de la LGTel establece que el órgano Regulador dictará un “Reglamento General del Servicio Telefónico” que regule las relaciones entre los concesionarios de ese servicio y sus clientes u usuarios, garantizando sus derechos y estableciendo sus obligaciones”.
En atención a esa potestad reglamentaria, el Indotel aprobó el Reglamento 013-17, sobre Solución de Controversias entre los Usuarios y las Prestadoras, y el Reglamento General sobre Servicio Telefónico, que contienen un desglose de esos derechos (art. 5 del Reglamento), los cuales se completan con las leyes generales citadas y las disposiciones del Código Civil y el derecho común.
Es decir, todas estas normativas son derechos de los usuarios oponibles a las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, así como a las autoridades sectoriales y las autoridades generales de aplicación del régimen de defensa de los consumidores de ProConsumidor.
Se trata de un microsistema de fuentes de los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones, igual que otros sectores regulados, que tiene una naturaleza mixta, que conforma posiciones jurídicas de derecho administrativo y derecho civil.
La pretensión de un grupo de limitar los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones a las pocas normativas sectoriales que encontramos en nuestro ordenamiento esgrimiendo el principio de especialidad de la LGTel.
Los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones están en el catálogo de derechos fundamentales de la Constitución y, pese a la preconstitucionalidad de la ley de Proconsumidor, su interpretación y aplicación están sujetas al artículo 74 de la Carta Magna.

http://elnacional.com.do/derechos-de-los-usuarios/

domingo, 23 de abril de 2017

Cambio climático, cómo afecta a R.D.


22_04_2017 HOY_SABADO_220417_ ¡Vivir!1 C
SANTO DOMINGO,R.D.- El cambio climático es una realidad mundial. Ningún país escapará de sus efectos aterradores, si sus gobiernos no prestan oídos a las voces de científicos, toman medidas precautorias y sancionadoras y replantean un estilo de vida en armonía con el entorno que ha proporcionado todo.
2 500 científicos de todo el mundo que integran el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), no pueden estar equivocados. Describen un escenario preocupante para el futuro del clima en la Tierra si las tasas de emisión de gases de efecto invernadero continúa.
El geólogo y ambientalista dominicano, Osiris de León, nos edifica sobre el futuro de la República Dominicana ante esta realidad, y sus pronósticos no son muy halagüeños. Dice que fruto del cambio climático los huracanes tropicales serán más fuertes y cada vez más intensos.
“En un futuro cercano”- predice- el país podría tener un sismo con una energía 32 veces mayor que el que ocurrió en Haití, en 2010. Tal aseveración, de León la sustenta en que el 4 de agosto de 1946, el país tuvo un temblor de 8 grados en la escala Richter, dice que cada 60, 70 u 80 años debe producirse un sismo similar.
El daño que le ha causado el hombre a la Tierra, trayendo como consecuencia el calentamiento global, no sólo inestabiliza el clima y destruye el medio ambiente, además incide en el surgimiento de nuevas enfermedades, guerras e inestabilidad económica.
El reto es serio y debemos de enfrentarlo ya. Para esto, expertos recomiendan con urgencia buscar soluciones en las que se le dé participación a su principal agresor: el hombre.
Sus efectos RD. En 2015, la República Dominicana sufrió una de las peores sequías de los últimos veinte años, debido al fenómeno El Niño, explica de León. La falta de lluvia arrastrada del 2013 y 2014, provocó que las reservas de agua registraran una situación crítica y las instituciones que suministran el preciado líquido a la población, llamaran a su racionalización.
“Recordemos que esta sequía produjo una disminución en la producción de arroz y plátanos, al extremo de que una unidad llegó a costar 30 pesos y el Gobierno tuvo que importar desde Costa Rica para poder contrarrestar la escasez y altos precios”, explica.
Los efectos inestables del clima causaron que todo cambiara de forma radical, a finales del 2016 y principio del 2017 se produjeron fuertes y prolongadas lluvias en la zona norte; sólo en Puerto Plata se registró una pérdida económica de 25 000 millones de pesos, en destrucción de infraestructuras y producción de alimentos. Sin dejar de importantizar las pérdidas humanas.
Enfermedades, desconocidas por los dominicanos, como el zika y la chikungunya, transmitidas por el mismo mosquito que produce el dengue, aparecieron de repente, afectando a miles de personas.
La fauna y la flora, también han tenido su impacto: en el país hay unas 72 especies de animales amenazadas, entre ellas la cotorra La Española, la paloma coronita, el guaraguaito, la cúa, la cigüita aliblanca, el solenodón, la jutía, el carey, la tortuga tinglar, el lambí, la langosta espinosa y la iguana, sin cifrar la cantidad de ríos, lagunas y bosques que experimentan daños.
1. Aumento del nivel del mar
Cuando la temperatura de la superficie se calienta, aumenta la cantidad de agua que desemboca en los océanos de todo el mundo y conduce a un crecimiento drástico en los niveles del mar.
2. Olas de calor
Las olas de calor severas se han vuelto cada vez más comunes, y la razón no es otra que los gases de efecto invernadero que están atrapados dentro en la atmósfera. Los estudios indican que estas olas de calor seguirán aumentando.
3. Tormentas asesinas
Cuando la temperatura de los océanos se vuelve más cálida, las tormentas son más intensas. El calentamiento global hará que las tormentas puedan llegar a ser extremadamente graves, así como su número.
4. Sequía
Hay lagos históricos que están desapareciendo por todo el mundo, como el caso del Poyang (el mayor de China), el Poopó (Bolivia) o el Mar de Aral.
5. Especies en extinción
La desertificación, el calor y deforestación amenazan con poner en peligro a varias especies. La cotorra La Española, endémica en RD, está en peligro.
6. Fenómenos meteorológicos extremos
Las previsiones hablan de un aumento de la frecuencia y severidad de fenómenos como sequías, inundaciones, olas de calor, avalanchas y huracanes.
7. Desaparición de glaciares
En todo el mundo estamos viendo que los glaciares se están reduciendo a un ritmo alarmante. Esto conlleva, además, la desaparición de especies de la zona.
8. Enfermedades
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cada año mueren 150 000 personas debido al cambio climático, sobretodo debido a la propagación de epidemias.
9. Inestabilidad económica
Los desastres naturales, como inundaciones o huracanes, son costosos y pueden hacer tambalear la economía de cualquier nación. Las inundaciones en Puerto Plata provocaron pérdidas millonarias.
10. Destrucción de ecosistemas
El aumento de los gases de efecto invernadero no sólo está provocando cambios drásticos en la atmósfera, sino también afecta el suministro de agua, el aire limpio, agricultura, recursos energéticos…

http://hoy.com.do/cambio-climatico-como-afecta-a-los-dominicanos/

sábado, 22 de abril de 2017

En el Día Mundial de la Tierra

La celebración del Día Mundial de la Tierra tiene su origen en Estados Unidos en 1970.

SANTO DOMINGO,R.D.- Este sábado se celebra el Día Mundial de la Tierra, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 63/278 del 2009. Lo hizo para reconocer la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, así como la responsabilidad que nos corresponde de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Este año, la campaña de la ONU se denomina “Alfabetización medioambiental y climática”. Para el organismo mundial, la alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
“Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras”, subraya la ONU.
Origen de la conmemoración
La celebración del Día de la Tierra se remonta a los Estados Unidos de 1970. El estallido de un pozo de petróleo en Santa Bárbara, California, que provocó el peor desastre ecológico hasta el momento en ese país fue el detonante. En ese contexto, el senador de Wisconsin Gaylord Nelson elevó la tragedia petrolera a la agenda política, fundando la enseñanza nacional sobre el medio ambiente. Estudiantes que se unieron a la causa, convocaron una actividad que se celebró por primera vez el 22 de abril de 1970, para hacer conciencia sobre las amenazas ambientales. Se estima que participaron cerca de 20 millones de estadounidenses en parques, escuelas y otros espacios públicos.

https://www.diariolibre.com/medioambiente/en-el-dia-mundial-de-la-tierra-onu-aboga-por-la-alfabetizacion-ambiental-HH690097
7

viernes, 21 de abril de 2017

BID indica República Dominicana es el país con más apagones por mes


Las Mipymes deben tener pequeñas plantas eléctricas como alternativa para los apagones.
SANTO DOMINGO,R.D.- . El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio a través del cual se pone en evidencia que República Dominicana es la nación con mayor cantidad de apagones por mes, al compararlo con otras de América Latina y estimó que el país tendría que hacer una inversión anual de entre US$1,400 millones y US$1,600 millones para cubrir la demanda creciente de electricidad hasta 2040.
Durante un acto llevado a cabo en la sede de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el asesor del BID, Ramón Espinasa, quien presentó el informe, manifestó que las autoridades dominicanas están muy conscientes del problema de los apagones y están que están trabajando para resolverlo.
Además, entre otros puntos, el estudio muestra que el costo de la energía en República Dominicana es más cara que en 15 países de 25 analizados, sólo superado por Belice, Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Bahamas, Guyana, Haití, Jamaica y Barbados.
En tanto, los países que tienen precios más baratos son Venezuela, Surinam, Argentina, Trinidad y Tobago, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Chile, México, Panamá, Costa Rica y Honduras.
El informe también recoge cómo generan electricidad los países de Centroamérica y destaca que República Dominicana tiene una matriz compuesta mayormente por derivados del petróleo, con 52%, seguida por un 21% con gas natural, 13% de carbón, 9% de hidro, 5% solar y eólica y 0.2% de biomasa.
En Costa Rica, el 66% de la matriz energética está compuesta por hidro, seguida de 15% de geotermia, 10% de derivados, 7% solar/eólica y 2% de biomasa.
Mientras que El Salvador tiene un 40% con derivados, un 28% con hidro, un 25% de geotermia y 7% de biomasa.
Guatemala tiene en su matriz energética un 45% hidro, 21% de biomasa, 17% de carbón, 14% derivados, 2% a través de geotermia y 0.7% con solar/eólica.
En Honduras, la mayor parte de la matriz está representada por derivados, con 56%, también tiene un 32% de hidro, un 7% de biomasa, 5% de solar/eólica y 0.5% de carbón.
Nicaragua tiene un 46% con derivados, 19% con solar/eólica, 15% de geotermia, 11% de biomasa y 9% de hidro. Y Panamá tiene 54% de hidro, 37% de derivados, 7% de carbón y 1% de solar/eólica.

https://www.diariolibre.com/economia/estudio-del-bid-indica-republica-dominicana-es-el-pais-con-mas-apagones-por-mes-JE6886694

jueves, 20 de abril de 2017

El ruido, principal motivo de quejas ambientales

Bocinas incautadas en operativos anti ruido. Foto de archivo DL.

SANTO DOMINGO.R.D.-. En los últimos dos años la contaminación sonora  se ha convertido en el principal motivo de denuncias ambientales en República Dominicana, según informes estadísticos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En el 2013, la institución oficial registró 353 denuncias ambientales que representa un aumento del 11% respecto a 2012, en el que se recibieron 313 reclamaciones por este motivo. 
De las 353 reclamaciones ciudadanas ante el Ministerio en el 2013, el 31% (110) fueron a causa de la contaminación sónica; el 15% (52) fue por plantas eléctricas y el 11% (40) de las mismas se debió a la presencia de humo en el ambiente.

El artículo 115 de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales prohíbe la "emisión de ruidos producidos por la falta del silenciador de escape o su funcionamiento defectuoso, (sic) de plantas eléctricas", por lo que bajo este parámetro el porcentaje de denuncias por contaminación sónica ascendería al 45% (162) si le suman los reclamos por plantas eléctricas. 

En el 2012 se registraron 313 denuncias ambientales y en ese año también el ruido fue la principal queja, con un 47% del total. A esta clasificación siguieron las provocadas por la emisión de olores, que representaron el 42%.
La Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen contaminación sonora prohíbe la producción de ruidos nocivos y establece que el hecho es susceptible de indemnización por los daños causados. 

Poder contaminante

El otorrinolaringólogo Freddy Ferreras explicó que el oído humano tiene una capacidad de protección que empieza a fallar con la exposición a un ruido mayor de 80 decibeles, trayendo problemas auditivos. "Este ruido que entra sin esta protección a través del oído medio y del oído externo, pues cuando llega al oído interno puede causar un daño irreversible", argumentó.

El doctor dijo que cuando las personas se exponen a un ruido repentino puede provocarles un dolor agudo y cuando la exposición es habitual provoca daños a largo plazo y puede causar una sordera progresiva.

Aparte de estos contaminantes, Ferreras mostró su preocupación por el uso de audífonos a un volumen alto porque son una vía directa de problemas auditivos. "Mientras más cerrado es el ambiente con el ruido, mayor capacidad de dañar el oído tiene", comentó.

En cuanto al poder contaminante del humo, el doctor Ferreras expresó que éste provoca un aumento en la producción de moco y "produce una especie de obstrucción (en las vías respiratorias) que dificulta el paso del aire". El doctor considera que la presencia de humo en el ambiente agrava enfermedades crónicas como la rinitis, el asma y la bronquitis.


https://www.diariolibre.com/noticias/el-ruido-principal-motivo-de-quejas-ambientales-AJDL456611

miércoles, 19 de abril de 2017

Superintendente de Electricidad advierte sobre retos del sector




PANAMÁ.-El Superintendente de Electricidad (SIE), ingeniero César Prieto Santamaría, anunció aquí que el Gobierno dominicano puso en marcha un plan para reducir de 32% a 15% las pérdidas totales en la distribución de la energía eléctrica que se genera en el país, con miras a alcanzar la autosuficiencia financiera del sector en el año 2022.
“Como resultado de la capitalización de la industria, en estos momentos contamos con suficiente capacidad de generación, pero las pérdidas en distribución todavía son del orden del 32%”, expresó Prieto Santamaría.
Dijo que las empresas de distribución, reestatizadas en el 2003, aún necesitan mantener un programa de administración de la demanda, además de que requieren subsidios e inversiones por parte del Gobierno para financiar sus operaciones y planes de expansión.
Prieto Santamaría hizo sus señalamientos al exponer sobre “Los retos del sector eléctrico dominicano” en la XXI Reunión Anual de Reguladores de la Energía (ARIAE) que se inició este martes 18 en la ciudad de Panamá, con la participación de 20 países y 26 instituciones del sector energético.
Expuso que, no obstante, “me satisface informar que el plan elaborado por el Gobierno del presidente Danilo Medina busca reducir las pérdidas totales al 15 %, y alcanzar la autosuficiencia financiera en el año 2022”, Manifestó que aunque la reforma del sector atrajo inversiones privadas en diferentes tecnologías y para la construcción y operación de una terminal de gas natural, “persiste aún el reto de continuar modificando la canasta de combustibles para disminuir la dependencia de los derivados del petróleo, que aún aportan un poco más del 40% de la oferta total”.
Explicó que el resto de la energía que consume el país es suplido por gas natural, carbón, hidroelectricidad, energía eólica y fotovoltaica, así como también a partir de biomasa.
Prieto Santamaría destacó que con el propósito de acelerar la autosuficiencia del sector, y respondiendo a uno de los mandatos de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que se convirtió en una demanda de la sociedad, el Gobierno del Presidente Medina decidió convocar a un diálogo constructivo entre las fuerzas vivas de la nación, al que se ha denominado PACTO NACIONAL, para la reforma del SECTOR ELÉCTRICO.
Abogó por que dicho Pacto Eléctrico logre acuerdos y recomendaciones que permitan “relanzar el sector eléctrico en su conjunto y, de manera puntual, conviertan las empresas distribuidoras estatales, en empresas eficientes y autosostenibles, con capacidad de aportar recursos fiscales al Gobierno, de manera que con su aporte contribuyan al financiamiento de otros renglones de la economía nacional, como lo son la Educación, la Salud, la Infraestructura, etc.”.
Manifestó que “otro de los retos que tenemos como País, y en particular la SIE como ente regulador, es alcanzar una calidad en el servicio eléctrico que satisfaga los estándares internacionales”.
Anuncia proyectos En ese sentido, Prieto Santamaría anunció que el inicio este año 2017 de una serie de proyectos que cuentan con el apoyo financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Citó entre estos un estudio complementario para la determinación de la tarifa técnica, el cual en su primera etapa fue concluido en el 2016. Indicó que además se diseñará un plan de transición para desmontar los subsidios cruzados hasta un nivel que se considere moderado, “y de manera consensuada con los grupos de interés, focalizar los subsidios para favorecer sólo a las familias que lo necesiten realmente.
También, implementar gradualmente la tarifa técnica, evaluar las implicaciones económicas y sociales de la implementación e identificar las medidas para mitigar posibles impactos negativos. Estas iniciativas contemplan contratar un consultor que tomará en cuenta las conclusiones que surjan de las negociaciones del PACTO ELÉCTRICO.
“El Sector Eléctrico de La República Dominicana enfrenta aún retos que ya fueron superados en muchos de los Países de la Región, que ahora avanzan esfuerzos en el planeamiento a largo plazo y en el establecimiento de Redes Inteligentes”, precisó el Superintendente de Electricidad.
Declaró que “aunque la situación del Sector Eléctrico en República Dominicana ha mejorado notablemente desde que se realizó la Reforma e inició el proceso de capitalización en 1998, “todavía no alcanzamos la meta que representa contar con un Sistema Eléctrico operando eficientemente y que financieramente sea auto sostenible”.
Destacó, sin embargo, que en la primera gestión gubernamental del Presidente Danilo Medina, en el Período 2012-2016, se adoptó la decisión de superar las debilidades del Sector Eléctrico.
“Para dimensionar el reto que enfrentamos en República Dominicana, debo señalar que en el momento que se inició la capitalización, las pérdidas físicas totales del Sector eran del 48%; y debido a un déficit de generación, la empresa, integrada verticalmente hasta ese momento, estaba obligaba a interrumpir el servicio por zona y por varias horas al día”, enfatizó Prieto Santamaría que garantizó reducir las pérdidas de 32% que está ahora, a solo 15%.
Significó que “otro de los retos que tenemos como País, y en particular la SIE como Ente Regulador, es alcanzar una calidad en el servicio eléctrico que satisfaga los estándares internacionales. Estándares de calidad en zona turística Prieto Santamaría destacó en la zona Este del país, donde dijo el turismo ha experimentado el mayor desarrollo en el Caribe, se ha logrado la prestación de un servicio eléctrico acorde con los estándares de calidad internacionales.
Atribuyó esto a la eficiencia de varias empresas privadas que operan como sistemas aislados y que han logrado pérdidas totales por el orden del 6%, citando específicamente a la compañía eléctrica Punta CanaMacao, conocida por sus siglas como CEPM, la cual dijo ha recibido el reconocimiento de la CIER en varias ocasiones. Sostuvo que para enfrentar los retos que tiene el sector la SIE ejecuta una serie de proyectos de las metas presidenciales para el período 2016-2020, que definen un mapa de ruta para el sector eléctrico.
Estableció que ese esquema “debe conducir gradualmente a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO, de una situación deficitaria a una de régimen estable, auto sostenible , con capacidad para generar beneficios y contribuir al fisco para el financiamiento de la educación , la salud y otras obras de desarrollo”.
Sector eléctrico demanda recursos Por otra parte, Prieto Santamaría mostró que los diagnósticos realizados para definir la estrategia nacional de desarrollo destacan que, más allá de las soluciones de corto plazo, el sector eléctrico requiere la disponibilidad de recursos para Llevar a cabo un plan de inversión a largo plazo, el cual se concentraría de en diversificar la MATRIZ ENERGÉTICA para disminuir la dependencia del petróleo y sus derivados.
“Para enfrentar los retos del sector, los esfuerzos regulatorios de la SIE en la Republica Dominicana, están alineados con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las metas presidenciales para el período 2016-2020, y están dirigidos a crear las condiciones para que el país pueda alcanzar la meta específica 3.2.1. definida en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo”, subrayó Prieto Santamaría.
Indicó que esta estrategia también establece que las energías renovables deben representar un aporte del 25 % de la demanda de energía eléctrica en el 2030.
Expresó su confianza de que la Ley 57-07 de Incentivos a Las Energías Renovables y Regímenes Especiales, contribuirá también a alcanzar las Metas De La Estrategia y a superar los retos que enfrenta el sector, teniendo en cuenta el número de proyectos en operación y aprobados a la fecha.
Actualmente están en desarrollo 630 Mw adicionales en PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS que estarán en operación en el año 2020. “Los retos que enfrenta el sector eléctrico en la República Dominicana son enormes y podrían verse afectados de permanecer los niveles de volatilidad, asociados a los precios de los combustibles, y debido a los posibles problemas de tipo geopolítico que puedan presentarse en el futuro”, resaltó el Superintendente de Electricidad de República Dominicana.
Consideró que con éstas metas definidas por el presidente Medina, la SIE con el apoyo de los organismos de cooperación financiera, “se propone trabajar arduamente para superar, en el presente período gubernamental, los principales obstáculos que ha experimentado el sector en las últimas 6 décadas”.
Además, se plantea “preparar las condiciones regulatorias para un desarrollo estable y productivo del sector que contribuya a mantener el clima de inversiones en el país, y a mejorar el nivel de crecimiento de la economía, que pese al pobre desempeño del sector se ha mantenido entre los más altos de la región”.

http://noticiassin.com/2017/04/superintendente-de-electricidad-advierte-sobre-retos-del-sector/

martes, 18 de abril de 2017

Edes sustituyen contratos del Acuerdo de Madrid

Los contratos del Acuerdo de Madrid fueron  criticados por su alto costo.

Santo Domingo.-Las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste firmaron ayer los contratos de compra de energía de los 471.4 megavatios que adjudicó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas (CDEEE) en la licitación pasada.
Los contratos, que tendrán vigencia de cinco años, fueron concedidos a AES Andrés y la Empresa de Generación Eléctrica Itabo (EGE Itabo), las cuales se comprometieron a colocar 275 megavatios y 196.5 megavatios, respectivamente.
El precio de venta de la potencia y energía contratada será de 8 centavos de dólar el kilovatio/hora, de acuerdo al contenido de los Contratos de Compraventa de Potencia y Energía Asociada de Largo Plazo, cuya firma fue aprobada el día siete de abril por la Superintendencia de Electricidad (SIE).
La energía contratada será adjudicada en un 40 % a Edesur. Esto equivale a 78.6 megavatios de Itabo y 110 megavatios de AES.
Un 30 % corresponde a Edenorte e igual proporción a Edeeste, con 58.9 MW de Itabo y 82.5 de AES a cada una.
Los contratos fueron firmados por los administradores de Edenorte, Edesur y Edeeste, Julio César Correa, Radhamés del Carmen Maríñez y Luis de León, en presencia del vicepresidente de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, y del superintendente de Electricidad, César Prieto.
Por las empresas generadoras firmaron Feres Jamatte, de Itabo, y Freddy Ovando, de AES Andrés.
Los 471.5 megavatios fueron adjudicados a las empresas firmantes en el proceso de licitación efectuada en enero pasado.
Estos convenios sustituyen los compromisos contemplados en el llamado Acuerdo de Madrid, cuyo vencimiento escalonado se produjo desde mediados de 2016.
Nueva licitación
La CDEEE tiene programada una licitación para adquirir 429 megas adicionales y completar 900 contratados. También buscará adjudicar energía proveniente de nuevos proyectos de generación mediante contratos de largo plazo.

http://eldia.com.do/las-edes-sustituyen-contratos-del-acuerdo-de-madrid/

lunes, 17 de abril de 2017

Rezago de las EDES pese a mejores precios de generación

 SANTO DOMINGO,R.D.-   La(AEIH) deploró que las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) hayan perdido la oportunidad de mejorar su eficiencia en el contexto de la baja del costo de generación y diversificación de la matriz energética que se produce actualmente.
El presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán,  dijo que solamente entre 2015 y 2016 el costo de generación bajó en promedio 17%, tomando en cuenta la evolución de los precios de la canasta de combustibles compuesta por gas natural, carbón, fuel oil 2 y fuel oil 6.
Señaló que este hecho ha permitido a las EDES mejorar sustancialmente su margen comercial, pero sin que las pérdidas generales desciendan de poco más de un 30%. A su juicio, esto constituye un gran desafío para viabilidad del Pacto Eléctrico.
Criticó el ritmo ascendente de los gastos en nómina de esas empresas eléctricas gubernamentales, que después de reducir el monto de US$156.5 millones en 2009 a US$129.7 millones en 2011, un recorte del 17.1%, se ha disparado para alcanzar US$183.0 millones en 2016, o sea un incremento del 41.1% con relación a 2009. Paralelamente, los cobros de las EDES pasaron solamente de US$1,365 millones  en 2011 a US$1,512 millones en 2016, apenas un 10.8% más.
“El talón de Aquiles del sistema eléctrico son las EDES. Contamos con generación suficiente para suplir la demanda, pero si no resolvemos los problemas técnicos y gerenciales de las distribuidoras, siempre tendremos apagones y seguiremos con el drenaje financiero que representan los subsidios”, indicó el dirigente empresarial.

http://hoy.com.do/aeih-lamenta-rezago-de-las-edes-pese-a-mejores-precios-de-generacion/

domingo, 16 de abril de 2017

Parques industriales iluminados "a vela" ?

El concepto de "parque industrial" fue inexistente en la jerga de Misiones durante largas décadas, mientras que ya designaban realidades concretas en otras provincias.

Salvo error u omisión, quien suscribe fue el primero en utilizarlo públicamente en estos lares, hace cosa de década y media.

Pero si bien las palabrejas pasaron a ser difusamente conocidas, su significado real parecería aún hoy seguir en la nebulosa, y las interpretaciones que se asignan al concepto difieren –los hechos lo demuestran- del exitosamente aplicado en diversos puntos de la extensa geografía nacional.

Analizando el tema sin caer en distorsivos enfoques político – partidarios, cabe mencionar que dos provincias que implementaron exitosamente como Políticas de Estado al concepto dinámico de "parques industriales" fueron San Luis y Buenos Aires.

Como corresponde a Políticas de Estado provinciales bien concebidas, es evidente que primero fueron objeto de medulosos estudios y análisis, en los que seguramente habrán tenido en cuenta el exitoso modelo brasileño, implementado en el vecino país en diversos de sus Estados, con especial énfasis en su progresista y pujante Región Sur, precisamente los Estados Brasileños limítrofes con Argentina.

Los caracteres principales de los parques industriales –correctamente concretados- se resumen seguidamente.
  • Comienzan por el dictado de una Ley de Promoción Industrial de La Nación, específica para la provincia o región nacional a beneficiar. Incluye exenciones y/o diferimientos impositivos, facilidades crediticias a tasas "blandas", construcciones o mejoras significativas en la infraestructura nacional que deberá servir a los parques industriales (rutas nacionales, sistemas de transmisión de alta tensión, etc.)
  • Normas legales provinciales son dictadas para complementar la ley específica nacional. Abarcan desde las clásicas exenciones y/o los diferimientos impositivos provinciales, cesiones de la gran extensión del terreno en el que se asentará el parque industrial (no menos de 200 hectáreas, y por lo general más de 300); construcción de toda la infraestructura de servicios dentro del gran lote de terreno (caminos internos pavimentados reforzados, para soportar grandes cargas; suministro de agua potable a cada gran lote; desagües de aguas de desperdicios –sin perjuicio del tratamiento previo a realizarse por cada industria-; conexiones telefónicas; tendido interno de redes eléctricas de alta tensión, con sus respectivos transformadores a media y baja tensión; gasoductos internos; fácil acceso a rutas nacionales, aeropuertos principales o secundarios pavimentados y con toda la infraestructura en una razonable cercanía {del orden de 60 kilómetros}, etc.).
  • Por lógica los parques industriales deben situarse fuera de las áreas urbanas, y preferiblemente deben ejercer su influencia en varias localidades cercanas, relativamente equidistantes.
  • Él o los municipios involucrados a su vez darán facilidades al parque industrial, mediante exenciones o diferimientos de las tasas, servicios eficientes (como el de recolección de residuos, iluminación externa, etc.).
Lógicamente uno de los aspectos troncales para el desarrollo industrial (un parque industrial es un desarrollo industrial ordenado y focalizado), es contar con la provisión de abundante energía eléctrica de segura provisión. Y ese es hoy un punto crítico.

Analicemos que se hizo en cambio en Misiones.
  • Desde hace unos años se "crearon" varios "parquecitos seudo industriales". Por regla general son pequeñísimas extensiones de terreno de entre 10 a 15 has., siendo simples "campos pelados" sin infraestructura, o poco más.
  • "Poniendo los bueyes detrás del carro" sus creaciones son simples iniciativas municipales, sin ningún sustento en leyes provinciales y nacionales (exactamente al revés de los parques industriales "en serio" que funcionan exitosamente en otras partes).
  • En esos "parquecitos industriales" se aceptaron simples instalaciones comerciales, además de las típicas industrias provinciales ya existentes, de baja tecnología, como secaderos de yerba, té, etc. No hubo –salvo alguna pequeña excepción no publicitada- ningún "crecimiento horizontal" (apertura de otras ramas de la industria) en esos "parquecitos industriales".
  • Sus efectos multiplicadores fueron mínimos, casi imperceptibles.
  • Se sigue desconociendo el verdadero concepto de Parque Industrial correctamente concebido.
  • No existe hasta hoy una Política de Estado provincial al respecto, la cual debería ordenar y regir tan importante tema.
  • No se habría gestionado a nivel nacional ninguna "reparación histórica" por las continuas marginaciones a las que fue sometida Misiones por décadas, para basar el apoyo nacional en la creación de nuestros parques provinciales.
  • Consecuentemente se desconoce la idea fuerza de "parque industrial regional" que involucre a un conjunto cercano de localidades.
Recientemente se anunciaron nuevas iniciativas de futuros parques industriales municipales, incluyendo uno en Posadas.

Pero además de las improvisaciones y desconocimientos señalados precedentemente, es de importancia estratégica considerar que ante la sumatoria de indefiniciones respecto a las crucialmente importantes concreciones de las mega usinas hidroeléctricas de Corpus y Garabí, y las dilaciones e indefiniciones respecto a nuestra interconexión al gasoducto (pues el establishment portuario insiste en marginarnos, acorde al egoísmo centralista vigente y lamentablemente en los hechos reforzado durante las últimas décadas); cabe preguntar si se pretende crear el "novedoso" concepto de "parquecitos industriales iluminados a velas de cera"; lo cual podrá ser muy romántico pero nada efectivo.

¡Pongamos "los caballos delante del carro", volvamos a planificar a largo plazo, concretemos las grandes obras energéticas, planifiquemos un fuerte y diversificado desarrollo industrial, con abundante trabajo para nuestra gente, y después definamos media docena de Parques Industriales correctamente concebidos, que ejerzan su poderoso efecto multiplicador en toda nuestra provincia!

Por algo un veterano luchador de filosas definiciones, recientemente me dijo: "Misiones no es pobre, ha padecido la profunda pobreza conceptual de su dirigencia". Con las excepciones que correspondan.

¡Es hora de revertir ese concepto!


http://www.estrucplan.com.ar/secciones/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1804